Muzio Clementi
Muzio Clementi fue un compositor de msica clsica. Fue el primero en
componer especficamente para piano.
Naci en Roma Italia el 4 de enero de 1752.
Sus padres eran Nicolo Clementi y Magdalena Kaizer.
Tambin era fabricante de pianos.
Su talento musical empez a manifestarse a temprana edad; a los siete aos
comenz su instruccin musical y sus progresos fueron tan notables que a los
trece aos gan un lugar como organista de la iglesia.
En 1770 Clementi se presenta por primera vez en pblico como pianista.
Inici una gira europea en 1781 que le permiti viajar
por Francia, Alemania y Austria. En Viena, Clementi convino con Jos II para
entrar en un duelo musical con Wolfgang Amadeus Mozart para
entretenimiento del Emperador y sus invitados. Cada ejecutante fue invitado
a improvisar y a ejecutar selecciones de sus propias composiciones. La
habilidad de ambos compositores y su virtuosismo fue tan grande que el
Emperador se vio forzado a declarar un empate.
A partir de 1782 y en los siguientes veinte aos Clementi permaneci en
Inglaterra tocando el piano, dirigiendo y enseando.
Fallece el 10 de marzo de 1832 en la ciudad de Evesham.
PRODUCCION MUSICAL
Opus 12: Cuatro sonatas y
un dueto para dos pianos
(1784)
Opus 13: Seis sonatas, tres
de ellas con violn (o flauta)
(1785)
Opus 14: Tres dos a 4
manos (1786)
Opus 3: Tres dos a 4
manos y tres sonatas para
piano y violn (o flauta) (1779)
Opus 15: Tres sonatas para
piano y violn (1786)
Opus 4: Seis sonatas para
piano y violn (o flauta) (1790)
Opus 16: Sonata La
Caza (1786)
Opus 1:
Seis sonatas (1771)
Opus 1 bis: Cinco sonatas y
un dueto para
dos pianos (1780-1781)
Opus 2: Seis sonatas para
piano y violn (o flauta) (1779)
Opus 5: Tres sonatas para
piano y violn, y
tres fugas (1780-1781)
Opus 6: Un do a 4 manos,
dos sonatas para piano y
violn, y tres fugas (17801781)
Opus 7: Tres sonatas
(1782)
Opus 8: Tres sonatas
(1782)
Opus 9: Tres sonatas
(1783)
Opus 17: Capriccio (1787)
Opus 18:
Dos sinfonas (1787)
Opus 19: Caractersticas
musicales de Clementi (1787)
Opus 20: Sonata (1787)
Opus 21: Tres tros (1788)
Opus 22: Tres tros (1788)
Opus 10: Tres sonatas
(1783)
Opus 11: Una sonata y
una toccata (1784)
Opus 23: Tres sonatas
(1790)
Opus 24: Dos sonatas
(1788)
Opus 25: Seis sonatas
(1790)
Opus 26: Sonata (1791)
Opus 27: Tres tros (1791)
Opus 28: Tres tros (1792)
Opus 29: Tres tros (1793)
Opus 30: Sonata para
piano y violn (rev. del Opus 2
n. 2) (1794)
Opus 31: Sonata para
piano y flauta (rev. del Opus 2
n. 4) (1794)
Opus 39: Doce valses
(1800)
Opus 40: Tres sonatas
(1802)
Opus 41: Sonata (1804)
Opus 42: Introduccin al
arte de tocar el
pianoforte (1801)
Opus 43: Apndice al Opus
42 de Clementi (1811)
Opus 44: Gradus ad
Parnassum (1817, 1819,
1826): coleccin de 100
estudios para piano.
Opus 32: Tres tros (1793)
Opus 46: Sonata (1820)
Opus 33: Tres sonatas
(1794)
Opus 47: Dos caprichos
(1821)
Opus 34: Dos sonatas y
dos caprichos (1795)
Opus
48: Fantasa con variaciones s
obre el aire de Au Clair de la
Lune (1821)
Opus 36:
Seis sonatinas (1797)
Opus 49: Doce monferrinas
(1821)
Opus 37: Tres sonatas
(1798)
Opus 50: Tres sonatas
(1821)
Opus 35: Tres tros (1796)
Opus 38:
Doce valses (1798)
Contexto histrico
1752:
-
La Toma de Menorca
Fallece Gabriel Cramer
Nace Mariano Salvatierra (escultor)
1770:
-
Acontece la masacre de Boston.
Es descubierto el cometa Lexell.
Muere Giuseppe Tartini.
1774:
-
Se descubre el Manganeso.
Fallece el Papa Clemente XIV.
Se rene el primer congreso continental en Filadelfia.
1781:
-
Comienza la revolucin popular en Latinoamrica.
Da inicio la revolucin de Tupac Amaru II en Per.
1807:
-
Destruccin parcial de la ciudad de Leyden.
Victoria de las tropas britnicas en el Combate del Cordn.
Se descubren el potasio y el Sodio.
1832
-
Se anexiona las Islas Galpagos.
Aparece el primer caso de clera en Pars.
Polonia queda sometida al imperio Ruso.
Ecuador firma el tratado de Pasto.
LA SONATA
La Sonata es una forma instrumental. Est compuesta para pocos ejecutantes,
normalmente uno o dos, salvo excepciones. Conviene matizar que, por lo
general, la sonata para un solo instrumento suele ser para piano, dada su
capacidad de polifona.
Esta forma musical, una de las ms importantes, procede de alguna manera de
la suite. Poco a poco las danzas que componen la suite van perdiendo su
personalidad en favor de la propia sonata: las danzas primigenias pierden su
nombre y as, la Allemande se convierte en allegro, la Zarabanda en adagio y la
Giga en presto. Fue durante el periodo clsico cuando, con Haydn, Mozart y
Beethoven, la sonata adquiri toda su personalidad, siendo la estructura base
de la sinfona y tambin del concierto.
Se puede hablar de varios tipos de sonata, en atencin a su evolucin histrica:
Pre clsica (S.XVII). Se trata de la sonata monotemtica.
Clsica (S.XVIII). Aparece el segundo tema. Estructura consolidada.
Con Beethoven se empiezan a desarrollar mucho ms los dos temas.
Cclica (una clula temtica genera toda la composicin, utilizando
muchos recursos estilsticos)
Schoenbergiana (utiliza la serie,
pertinentes recursos contrapuntsticos)
que
luego
desarrolla
con
los
Cuando hablamos de la sonata nos estamos refiriendo a una forma musical
compuesta normalmente de cuatro tiempos, cada uno de ellos compuesto bajo
una forma determinada. Es decir, estamos hablando de formas dentro de una
forma. A continuacin vamos a exponer las caractersticas de cada uno de los
tiempos que integran la sonata (partiendo del modelo de sonata clsica de
cuatro tiempos):
Primer tiempo. Utiliza la forma tiempo tipo sonata, y es la ms
caracterstica de la sonata. Suele ser un movimiento allegro.
Segundo
tiempo.
Puede
utilizar
la
forma lied, rond, rondsonata o tiempo tipo sonata. Suele ser un movimiento adagio.
Tercer tiempo. Suele utilizar la forma minu oscherzo. Suele ser un
movimiento allegretto.
Cuarto tiempo. Utiliza normalmente la formarond. Suele ser un
movimiento allegro.
Hay que hacer aqu una aclaracin totalmente necesaria sobre dos trminos
que pueden traer a confusin: la forma sonata y la forma tiempo tipo sonata. El
primer trmino hace referencia a la totalidad de la obra sonata, es decir, a los
cuatro tiempos. El segundo trmino hace referencia a la forma que se utiliza
principalmente en el primer tiempo de la sonata, y que por ser el ms
representativo, recibe dicho nombre.
ESTRUCTURA
La estructura esencial de la forma tiempo tipo sonata es la siguiente:
1. Exposicin de los temas
a) Tema 1, en el tono principal
b) Puente (modulacin a la dominante)
c) Tema 2, en el tono de la dominante
d) Cadencia
2. Desarrollo
Los temas 1 y 2 son tratados de diversas formas para volver al tono
principal.
3. Reexposicin
a) Tema 1, en el tono principal
b) Puente no modulante
c) Tema 2 , tambin en el tono principal
d) Cadencia, que termina igualmente en el tono principal.
Por ltimo, vamos a hacer referencia a aquellos trminos que estn
ntimamente relacionados con el mundo de la sonata, y que en la mayora de
casos, conforman nombres de diferentes piezas:
Sonatina. Hace referencia a una sonata de pequeas dimensiones y de
ejecucin ms fcil. Tuvo su momento culmen durante el final del clasicismo y
volvi a resurgir en el S.XX con obras de Ravel, Busoni y otros.
Tro. Es una sonata compuesta para ser ejecutada por tres intrpretes.
Las formaciones ms comunes son: tro de cuerda y tro con piano (dos
instrumentos de cuerda ms piano).
Cuarteto. Es una sonata compuesta para ser ejecutada por cuatro
intrpretes. Las formaciones ms comunes son: cuarteto de cuerda y cuarteto
con piano (tres instrumentos de cuerda ms piano).