Rol de Fonoaudilogo
Flga. Carolina Schwob Flores
Docente Gua de Campo Clnico
Universidad Santo Toms
CESFAM Villa Nongun
Concepcin, 2015.
Qu sabemos de fonoaudiologa?
reas de la Fonoaudiologa
Lenguaje
Habla
Audicin
Deglucin
(reciente)
Voz
En nios y adultos, abarcando todo el ciclo vital.
reas de la Fonoaudiologa
Deglucin
LENGUAJE
Qu sabemos del lenguaje?
Lenguaje Funcin cognitiva, vehculo del
pensamiento.
Pensamiento
Lenguaje
El lenguaje SE CLASIFICA EN NIVELES Y
DIMENSIONES
LENGUAJE
NIVELES
Fonolgico
(palabras)
POR ORDEN DE
ADQUISICIN DE
ACUERDO AL
DESARROLLO DEL
LENGUAJE
Lxico-semntico
(conceptos)
Morfosintctico
(oraciones)
Pragmtico
(uso segn contexto)
LENGUAJE
DIMENSIONES
FORMA
CONTENIDO
USO
Fonolgico
Morfosintctico
Lxico-semntico
Pragmtico
LENGUAJE
Trastornos Primarios
Infantil
Trastorno Especfico del
Lenguaje TEL
Trastornos Secundarios
Infantil
Trastorno del Espectro Autista
TDEA (Autismo, Asperger)
Trastorno Generalizado del
Desarrollo TGD (TDI, Sd. Rett)
Sndrome de Down SD
Dficit Intelectual (No RM)
LENGUAJE
Trastornos Secundarios del
Lenguaje en Adulto AFASIAS
Accidente
Cerebrovascular - ACV
Demencias (DTA, DTP)
Traumatismo
Encfalocranano - TEC
HABLA
Qu sabemos del habla?
Habla Ejecucin motora del lenguaje
Lenguaje
Habla
El Habla REQUIERE 5 PROCESOS MOTORES
BSICOS (PMB)
HABLA
Respiracin
Fonacin
Modo y tipo respiratorio.
Coordinacin fono-respiratoria.
Tono, volumen, timbre.
Resonancia
Hipo/hiper nasal.
Articulacin
Apertura bucal, fono-articulacin,
inteligibilidad del habla.
Prosodia
Normal, montona, exagerada.
HABLA
Y DURANTE EL DESARROLLO PSICOMOTOR
Succin
PRECURSORES
PARA LA
ADQUISICIN
DEL HABLA Y
LENGUAJE
Respiracin
Deglucin
Masticacin
HABLA
Trastornos Primarios
Trastornos Secundarios
Procesos Fonolgicos
de Simplificacin PFS
Disartria
Dislalias
Apraxia del Habla
Disfemia, Disfluencia o
tartamudez .
Taquilalia, Bradilalia.
Hiper/hiponasalidad
DEGLUCIN
Qu sabemos de la deglucin?
Deglucin paso de alimento desde la boca
hasta el estmago.
rganos
Fonoarticulatorios
OFA
La deglucin ETAPAS
Control Motor
Oral
DEGLUCIN
AS TAMBIN
Succin
PRECURSORES
PARA LA
ADQUISICIN
DE LA
DEGLUCIN
Respiracin
Deglucin
Masticacin
DEGLUCIN
Fase Preparatoria
Oral
Proceso conciente, voluntario.
Mezcla bolo con saliva, lengua desciende
Fase Oral
Proceso conciente, voluntario.
Bolo se propulsiona al istmo de las fauces
Fase Farngea
Proceso inconciente, involuntario.
Bolo pasa al esfago, cierre laringe-trquea.
Fase Esofgica
Proceso inconciente, involuntario.
Movimientos peristlticos esfgicos.
DEGLUCIN
DEGLUCIN
Trastornos Infantil
Trastornos Adulto
Deglucin Infantil
Disfagia neurognica
Deglucin atpica
Disfagia mecnica
AUDICIN
Qu sabemos sobre la audicin?
Audicin: Percepcin del sonido
rganos Auditivos
Habilidades Auditivas
Audicin Etapas y habilidades auditivas.
AUDICIN
Deteccin/percepcin
HABILIDADES
AUDITIVAS
POR ORDEN DE
ADQUISICIN
Discriminacin
Identificacin
Reconocimiento
AUDICIN
AUDICIN
Trastornos Infantil
Trastornos Adulto
Hipoacusia de
conduccin
Hipoacusia de conduccin
Hipoacusia
sensorioneural
Hipoacusia sensorioneural
Presbiacusia
VOZ
Qu sabemos sobre la voz?
Voz: produccin de sonido audible mediante la
vibracin de las cuerdas vocales.
rganos Fonatorios
Cualidades del sonido
Voz CARACTERSTICAS
VOZ
Frecuencia
Tono: Agudo, medio, grave
Intensidad
Volumen: elevado,
disminuido.
Timbre
Resonancia
Caractersticas del tracto vocal
(personal).
Hiper/hiponasal
VOZ
VOZ
Trastornos Infantil
Disfona Congnita
(Infantil)
Trastornos Adulto
Disfona Orgnnica
Disfona Funcional
Presbifona
Finalmente, cabe destacar que el
fonoaudilogo es por excelencia:
TERAPEUTA DE LA
COMUNICACIN
Esta presentacin ha tenido por
objetivo dar a conocer las reas de
desempeo de la fonoaudiologa
con el fin de potenciar el trabajo
transdisciplinario en beneficio de los
usuarios.
Agradecemos su tiempo y atencin.