ELABORACION DE LA
CAA DE AZUCARCASA GRANDE
PROCESO DE PRODUCCIN
La fabricacin de azcar es un proceso complejo. Comenzado
por la siembra, cosecha, traslado, molienda, cristalizacin y
finalmente, el embolsado
Una vez madura la caa de azcar se quema sus hojas ya que
estas no tienen ninguna utilidad. Enseguida los cortadores
entran en accin con sus machetes y cortan la caa con gran
rpidez
Una vez apilada la caa, esta es embarcada en camiones
especialmente acondicionados. La caa descansa sobre una red
continua de metal que se ubica en la tolva del camin. Luego a
la espera de ser transportada hacia la Fbrica Azucarera
EL PROCESO DE FABRICACIN CONSTA DE LOS
SIGUIENTES PROCESOS:
MOLIENDA
La caa es sometida a un proceso de preparacin que consiste
en romper las celdas de los tallos. Luego unas bandas
transportadoras la conducen a los molinos, donde se realiza el
proceso de extraccin de la sacarosa.
El bagazo sale del ltimo molino hacia las chimeneas, para
usarlo como combustible, o al depsito de bagazo, de donde se
despacha para usarlo como materia prima en la elaboracin de
papel.
CLARIFICACIN
El jugo proveniente de los molinos por podrido, pasa al tanque,
donde se rebaja su grado de acidez. El jugo alcalinizado se
bombea a los calentadores, donde se eleva su temperatura
hasta un nivel cercano al punto de ebullicin. Luego antes de
pasar a los clasificadores va a un tanque de flasheo abierto a
la atmsfera,
en
el
cual
pierde
entre
grados centgrados por accin de evaporacin natural, tambin
se cambia la velocidad del jugo de turbulento a laminar. En
los clasificadores se sedimentan y decantan los slidos. Los
slidos decantados pasan a los filtros rotatorios, trabajan con
vaco y estn recubiertos con finas mallas metlicas que dejan
pasar el jugo, pero retienen la cachaza, que puede ser usada
como abono en las plantaciones.
EVAPORACIN
Luego
el
funcionan
jugo
al
clarificado
vaco
para
pasa
facilitar
los
la
evaporadores,
ebullicin
que
menor
temperatura. En este paso se le extrae el 75% del contenido de
agua al jugo, para obtener el producto o meladura.
CRISTALIZACIN
El cocimiento de la sacarosa que contiene el jarabe se lleva a
cabo en tachos al vaco. Estos cocimientos, producirn azcar
crudo (para produccin para animales), azcar blanco (para
consumo directo) o azcar para refinacin. La cristalizacin del
azcar es un proceso demorado que industrial mente se
aumenta introduciendo al tacho unos granos de polvillo de
azcar finamente molido.
SEPARACIN O CENTRIFUGACIN
Los cristales de azcar se separan de la miel restante en
las centrfugas. Estas son cilindros de malla muy fina que giran
a gran velocidad. El lquido sale por la malla y los cristales
quedan en el cilindro, luego se lava con agua. Las mieles
vuelven a los tachos, o bien se utilizan como materia prima
para la produccin de alcohol etlico en la destilera. El azcar
de primera calidad retenido en las mallas de las centrfugas, se
disuelve con agua caliente y se enva a la refinera, para
continuar el proceso. Cabe resaltar que en este punto se
obtiene lo que se llama azcar rubio, debido al color de los
cristales; a continuacin se detalla el proceso mediante el cual
el azcar rubio se convierte en azcar blanco o azcar muy
fina.
REFINADO
Mediante la refinacin, se eliminan los colorantes o inorgnicas
que el licor pueda contener. El azcar disuelto se trata con
cido y sacarato de calcio para formar un compuesto que
arrastra las impurezas, las cuales se retiran fcilmente en el
clarificador. El licor resultante se concentra, se cristaliza de
nuevo en un tacho y se pasa a las centrfugas, para eliminar el
jarabe.
SECADO
El azcar refinado se lava con condensado de vapor, se seca
con aire caliente, se clasifica segn el tamao del cristal y se
almacena en silos para su posterior empaque