INTRODUCCION
La alcabala fue
el impuesto ms
importante
del Antiguo
Rgimen en
la Corona de Castilla que gravaba el volumen de las ventas y era el que ms
ingresos produca a la hacienda real; pues aunque el diezmo era an ms
importante, su perceptor principal era la Iglesia, con participacin del rey. La
denominacin se utilizaba habitualmente en plural: las alcabalas.
En
su
tiempo
fue
objeto
de
innumerables
crticas
por
parte
de contribuyentes, polticos y economistas, por su carcter regresivo y
paralizador de la actividad econmica.
Etimologa del trmino alcabala
Segn
el DRAE (edicin
22,
del
ao
2001),
proviene
del rabe
hispnico alqabla. En ediciones anteriores, entre 1956 y 1991 se especificaba
que el significado en idioma rabe era el contrato, el impuesto concertado con
el fisco. En la edicin de 1726 se aportaban dos opiniones (prefiriendo la
primera): la del Padre Alcal (cabla o cable... recibir, cobrar o entregar) y la
de Sebastin de Covarrubias (gabl... limitar, tasar), en ambos casos con la
adicin del artculo Al.2
Origen del impuesto
En su origen era un impuesto local, administrado por los concejos. Existen
noticias de estas alcabalas locales desde el siglo XI, posiblemente por imitacin
de algn impuesto previamente existente en la Espaa musulmana.4 As
seguira funcionando hasta que en 1342 fue concedido a Alfonso XI por un
perodo de tres aos.
En 1349 fue cedido a perpetuidad, decisin que lo convirti en impuesto
permanente y de libre disposicin del rey, lo que le permiti usarlo como parte
de su patrimonio, situando la deuda sobre las rentas de alcabalas,
vendindolas o haciendo donacin de ellas en favor de particulares
Qu grava el Impuesto de
Alcabala?
El Impuesto de Alcabala grava la transferencia
de propiedad de los inmuebles urbanos o
rsticos
ttulo
oneroso
gratuito,
cualquiera sea su forma o modalidad,
inclusive la venta con reserva de dominio.
Es un Impuesto de realizacin inmediata, es
decir, que se genera de manera instantnea
con la dacin del negocio jurdico constituido por la
transferencia de propiedad de bienes inmuebles.
Base Legal: Art. 21 del TUO de la Ley de Tributacin Municipal (D.S. N 1562004-EF.)
Existe algn tramo de inafectacin en el Impuesto
de Alcabala?
No est afecto al Impuesto de Alcabala, el tramo comprendido por las primeras
10 UIT del valor del inmueble, calculado conforme a lo antes sealado.
La UIT es un valor referencial que puede ser utilizado en las normas tributarias
para determinar la base imponible de los tributos. El valor de la UIT es
determinado por el Ministerio de Economa y Finanzas cada ao mediante
Decreto Supremo, tomando en consideracin los supuestos macroeconmicos.
La UIT vigente para el Ejercicio 2013 asciende a S/.3 700.00, la cual fue
aprobada por el Decreto Supremo N 264-2012-EF, publicado el 20.12.2012.
Dentro de este contexto, no se encontrar afecto al Impuesto de Alcabala para
el Ejercicio Fiscal 2013, el tramo comprendido hasta S/. 37 000.00 Nuevos
Soles (10 UIT = 10 X S/. 3 700 = 37 000.00).
Base Legal: Art. 25 del TUO de la Ley de Tributacin Municipal (D.S. N 1562004-EF.)
Cul es la base imponible del Impuesto de Alcabala?
La base imponible del Impuesto es el valor de transferencia, el cual no podr
ser menor al valor del autoevalo del inmueble correspondiente al ejercicio en
que se produce la transferencia, ajustada por el ndice de Precios al por Mayor
(IPM) para Lima Metropolitana que determina el Instituto Nacional de
Estadstica e Informtica (INEI).
El ajuste es aplicable a las transferencias que se realicen a partir del 01 de
febrero de cada ao y para su determinacin, se tomar en cuenta el ndice
Acumulado del Ejercicio, hasta el mes precedente a la fecha que se produzca
la transferencia.
Base Legal: Art. 24 del TUO de la Ley de Tributacin Municipal (D.S. N 1562004-EF.)
Quin es el obligado al pago del Impuesto?
El sujeto pasivo en calidad de contribuyente, es el comprador o adquirente del
inmueble.
Base Legal: Art. 23 del TUO de la Ley de Tributacin Municipal (D.S. N 1562004-EF.)
Cul es la tasa del Impuesto de Alcabala?
A la base imponible antes sealada se le aplicar la tasa del 3%, siendo de
cargo exclusivo del comprador, sin admitir pacto en contrario.
Base Legal: Art. 25 del TUO de la Ley de Tributacin Municipal (D.S. N 1562004-EF.)
Cul es el plazo para el pago del Impuesto de
Alcabala?
El pago del Impuesto de Alcabala debe realizarse hasta el ltimo da hbil del
mes calendario siguiente a la fecha de efectuada la transferencia. En caso
contrario se aplicarn los intereses moratorios correspondientes.
En caso que el da de vencimiento sea declarado inhbil se entender
prorrogado el plazo hasta el primer da hbil siguiente. Si el da de vencimiento
es medio da laborable, se considerar inhbil.
Base Legal: Art. 26 del TUO de la Ley de Tributacin Municipal (D.S. N 1562004-EF.)
Cul es la forma de efectuar el pago del Impuesto
de Alcabala?
El pago se efectuar al contado, sin que para ello sea relevante la forma de
pago del precio de venta del bien materia del Impuesto, acordada por las
partes.
Base Legal: Art. 26 del TUO de la Ley de Tributacin Municipal (D.S. N 1562004-EF.)
Qu transferencias se encuentran inafectas al
Impuesto de Alcabala?
Se encuentran inafecta al Impuesto de Alcabala las siguientes transferencias:
a) Los anticipos de legtima.
b) Las que se produzcan por causa de muerte.
c) La resolucin del contrato de transferencia que se produzca antes de la
cancelacin del precio.
d) Las transferencias de aeronaves y naves.
e) Las de derechos sobre inmuebles que no conlleven la transmisin de
propiedad.
f) Las producidas por la divisin y particin de la masa hereditaria, de
gananciales o de condminos originarios.
g) Las de alcuotas entre herederos o de condminos originarios.
Base Legal: Art. 27 del TUO de la Ley de Tributacin Municipal (D.S. N 1562004-EF.)
Qu tratamiento se da a la primera venta de
inmuebles que realizan las Empresas Constructoras?
La primera venta de inmuebles que realizan las Empresas Constructoras no se
encuentra afecta al Impuesto de Alcabala, salvo en la parte correspondiente al
valor del terreno, conforme se encuentre registrado en el Autoevalo.
En este caso, se tiene que presentar adems de los requisitos antes indicados,
los siguientes:
Si se trata de una Empresa Constructora:
-
Exhibir los documentos que acrediten que el transferente es una
Empresa Constructora (Ejemplo: Ficha RUC de la Empresa Constructora o la
Escritura Pblica de Constitucin en donde se indique o se desprenda que se
dedica a la Actividad Empresarial de Construccin y/o Venta de Inmuebles).
En el caso de personas que no realicen actividad empresarial:
-
Acreditar por lo menos dos (2) ventas en los ltimos doce (12) meses
(Adicionales a la venta materia de Liquidacin).
Qu entidades se encuentran inafectas al pago del
Impuesto de Alcabala, por la adquisicin de
propiedad inmobiliaria?
Se encuentran inafectos al pago del Impuesto de Alcabala, la adquisicin de
propiedad inmobiliaria que efecten las siguientes entidades:
a.-
El Gobierno Central, las Regiones y las Municipalidades.
b.-
Los Gobiernos Extranjeros y Organismos Internacionales.
c.-
Entidades Religiosas.
d.-
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Per.
e.-
Universidades y Centros Educativos, conforme a la Constitucin.
Dnde debo pagar el Impuesto de Alcabala?
Si adquiere un inmueble ubicado en cualquier distritito de la Provincia de Lima,
le corresponder efectuar la liquidacin y/o el pago del Impuesto de Alcabala
en el SAT. Los Notarios y Registradores Pblicos le solicitarn la liquidacin y
pago del Impuesto de Alcabala o en su defecto, la Constancia de No pago
como requisito indispensable para formalizar la transferencia.
Realice sus trmites y pague su impuesto de Alcabala con toda comodidad en
notarias afiliadas al SAT o en cualquiera de nuestras agencias: VER
RELACIN DE NOTARIAS AFILIADAS
Quin paga el Impuesto de Alcabala?
Est obligado al pago el comprador o adquiriente del inmueble.
Cunto se paga?
La base imponible del impuesto es el valor de transferencia, el cual no podr
ser menor al valor de auto avalo del inmueble correspondiente al ejercicio en
que se produce la transferencia, ajustado por el ndice de Precios al por Mayor
(IPM) para Lima Metropolitana.
A la referida base se aplicar la tasa del impuesto del 3%.
No est afecto al Impuesto de Alcabala, el tramo comprendido por las primeras
10 un del valor del inmueble.
Hasta cundo hay plazo para efectuar el pago?
El pago del impuesto debe realizarse hasta el ltimo da hbil del mes siguiente
de efectuada la transferencia. En caso contrario se aplicarn los intereses
moratorias correspondientes.
El pago se efectuar al contado, sin que para ello sea relevante la forma de
pago del precio de venta del bien acordada por las partes.
Qu
requisitos
debe
cumplir
para
realizar
la
liquidacin del Impuesto de Alcabala?
Para realizar la liquidacin del Impuesto de Alcabala, se deber cumplir con los
siguientes requisitos:
Presentacin de copia simple del documento que acredite la transferencia de
propiedad.
Presentacin de copia simple del autoevalo del ao en que se produjo la
transferencia (slo para el caso de predios no ubicados en el Cercado de Lima,
ni inscritos ante el SAT).
Exhibicin del documento de identidad de la persona que realiza el trmite.
Cuando se trate de bienes futuros, presentacin de copia simple del documento
que acredite le existencia del bien (Ej.: Acta de entrega del bien).
Alcabala
Primera
Venta
Realizada
por
el
Constructor
La primera venta de inmuebles que realizan las empresas constructoras no se
encuentra afecta al impuesto, salvo en la parte correspondiente al valor del
terreno (conforme se encuentra registrado en el autoevalo).
En este caso, se tiene que presentar adems de los requisitos antes indicados
lo siguiente:
Si se trata de una empresa constructora: exhibir los documentos que acrediten
que el transferente es una empresa constructora (Ej.: la ficha RUC de la
empresa constructora o la escritura pblica de constitucin en donde se indique
o se desprenda que se dedica a la actividad empresarial de construccin y/o
venta de inmuebles).
En el caso de personas que no realicen actividad empresarial: acreditar por lo
menos 2 ventas en los ltimos 12 meses (adicionales a la venta materia de
liquidacin). (Directiva Base Legal: Decreto Legislativo 972, Directiva SAT 001006-00000012).
Obligaciones si es el adquiriente:
En caso de inmuebles ubicados en el Cercado de Lima, tambin deber
cumplir con su obligacin de presentar ante el SAT la Declaracin Jurada de
Inscripcin del Impuesto Predial, teniendo como plazo hasta el ltimo da hbil
7
del mes de febrero del ao siguiente de efectuada la transferencia. Tambin
evitar la aplicacin de una multa por la omisin a la presentacin de la
declaracin jurada.
CASOS
PRCTICOS
CASO N 1: CONTABILIZACIN DE LA ADQUISICIN
DE INMUEBLES A PERSONAS NATURALES
La empresa INMOBILIARIA SAN JOS S.A.C. nos comenta que va a
adquirir un inmueble, al Sr. Fernando Rosales, persona natural que no
realiza actividad empresarial. Sobre el particular nos consulta, acerca del
sustento de esta operacin, as como su contabilizacin. Considerar que
el valor de la transferencia es de S/. 85,000 y que de acuerdo al
autoavalo, el valor del inmueble es de S/. 60,000, de los cuales, S/.
40,000 corresponde a la construccin y S/. 20,000 el terreno.
SOLUCIN:
TRATAMIENTO CONTABLE
Respecto del caso expuesto por la empresa INMOBILIARIA SAN JOS
S.A.C. se parte de la premisa que el bien debe reconocerse como un elemento
de Inmuebles, maquinaria y equipo, pues es evidente que el bien cumple con
las condiciones previstas para su reconocimiento como tal, es decir:
Es probable que la entidad obtenga utilidades econmicas futuras derivadas
del mismo; y,
El costo del activo para la entidad es valorado con fiabilidad.
En ese sentido, en cuanto al tratamiento contable de la adquisicin del
inmueble por parte de la empresa INMOBILIARIA SAN JOS S.A.C, es
preciso considerar que dicha operacin implica, la adquisicin de un terreno y
de una construccin. No obstante, como el valor de la transferencia es un valor
que engloba estos dos conceptos, cabe distinguir los mismos a efectos de su
registro contable.
As, una de las formas ms comunes de determinar esos valores, es
determinando la proporcin existente del inmueble en el autoevalo y aplicando
los mismos, al valor de transferencia del inmueble.
DETALLE
IMPORTE S/
Autoavalo
Terreno
Construccin
AUTOAVALUO
S/. 60,000
S/. 20,000
S/. 40,000
100%
33%
67%
Aplicando dicha proporcin al valor de la transferencia tendramos:
Detalle
Terreno
Construccin
Total
Importe s/
33%
67%
100%
Proporcin
S/. 28,330
S/. 56,670
S/. 85,000
10
ENFOQUE CONTABLE
FORMATO
PEROD
O
RUC
5.1. : " L I B R O
DIARIO"
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN
SOCIAL :
REFERENCIAS DE LA
OPERACIN
CDIG
O DE
N
CORREL
AT.
FECHA DE
GLOSA O DESCRIPCIN
DE LA OPERACIN
LIBRO
O
DE
DEL
ASIENT
O
OPERACI
N
REGIST CORREL
RO
AT.
DOCU
M.
O CUO
DIA / MES
(TABLA
8)
SUSTE
NT.
Por la adquisicin del
inmueble
CUENTA CONT
OPERACIN
CD.
33
11
INMUEBLES
331 Terreno
28,330
al Sr. Fernando Rosales
3311 c
332 edifica
56,670
3321 e
administrat
produccion
46
CUENTAS P
TERCEROS
465 Pasivos
inmoviliz.
4654 I
equipo
Por la cancelacin al Sr.
46
CUENTAS P
TERCEROS
Fernando Rosales de la
465 Pasivos
inmoviliz.
Adquisicin del inmueble
4654 I
equipo
10
EFECTIVO
EFECTIVO
104 Ctas C
financieras
1041
12
13
CASO N 2: TRATAMIENTO DE LOS IMPUESTOS QUE
AFECTAN LA ADQUISICIN DEINMUEBLES
Con fecha 30.11.2009, la empresa LATIN SOUL S.R.L. compr un
inmueble recin construido pagando S/. 120,000 ms IGV. Asimismo, nos
comentan que pag S/. 1,560 por Impuesto a la Alcabala y S/. 780 por
Impuesto Predial.
Sobre el particular, nos piden el tratamiento contable de cada uno de
estos desembolsos.
SOLUCIN:
a) Adquisicin del Inmueble
En la adquisicin del inmueble que nos refiere la empresa LATIN SOUL
S.R.L. debemos considerar el siguiente registro contable:
14
F O R M A T O 5.1. : " L I B R O D I A R I O "
PEROD
O
:
RUC
:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN
SOCIAL :
REFERENCIAS DE LA
CUENTA CONT
OPERACIN
OPERACIN
CDIG
N
O DE
N
CORREL
GLOSA O DESCRIPCIN LIBRO
AT.
FECHA DE
DE LA OPERACIN
O
N
DE
CD.
D
DEL
OPERACI
REGIST CORREL DOCU
15
ASIENT
O
O CUO
DIA / MES
RO
(TABLA
8)
Por la adquisicin del
inmueble
Por la cancelacin de
la
AT.
M.
SUSTE
NT.
33
40
46
46
10
obligacin
16
INMUEBLES
331 Terreno
45,600
3311 T
3
332 edifica
74,400
3321 e
administrat
33
produccin
TRIBUTOS,
APORTES A
SISTEMA DE
SALUD X PA
401 gobiern
4011 IG
40
CUENTAS P
TERCEROS
465 Pasivos
inmoviliz.
4654 I
equipo
CUENTAS P
TERCEROS
465 Pasivos
inmoviliz.
4654 I
equipo
EFECTIVO
EFECTIVO
104 Ctas C
financieras
1041
IMPORTANTE:
ENFOQUE CONTABLE
A efectos de la contabilizacin del inmueble, la empresa debe efectuar la
separacin del valor del terreno y del valor de la construccin. Sin embargo,
como el Precio Pagado por el inmueble, no separa ambos valores, los mismos
se podran determinar de forma proporcional, en base a los valores declarados
a la municipalidad correspondiente. As:
CONCEPTOS
AUTOVALUO
Terreno
38,000
Construccin
62,000
Total
100,000
b) Impuesto a la Alcabala
PRECIO
38%
62%
100%
PAGADO
45,600
74,400
120,000
El Impuesto a la Alcabala deber afectar el costo de adquisicin (tanto contable
como tributario) del inmueble, pues en aplicacin del Prrafo 16 de la NIC 16 y
del artculo 20 de la Ley del Impuesto a la Renta, los tributos no recuperables
deben afectar dicho costo. De ser as, el tratamiento contable de este
desembolso ser:
F O R M A T O 5.1. : " L I B R O
PEROD
O
:
RUC
:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN
SOCIAL :
DIARIO"
17
N
CORREL
AT.
FECHA DE
DEL
ASIENT OPERACI
O
N
O CUO
REFERENCIAS DE LA
OPERACIN
CDIG
O DE
N
GLOSA O DESCRIPCIN LIBRO
DE LA OPERACIN
O
N
DE
CUENTA CONT
OPERACIN
CD.
REGIST CORREL DOCU
RO
AT.
M.
(TABLA
SUSTE
8)
NT.
DIA / MES
Por el reconocimiento del
pago
33
INMUEBLES
331 Terreno
Del impuesto a la alcabala
45,600
3311 T
3
332 edifica
74,400
3321 e
administrat
33
produccin
TRIBUTOS,
2
40 APORTES A
SISTEMA DE
SALUD X PA
Por el pago del
TRIBUTOS,
c) Impuesto Predial
2
impuesto a la
3
40 APORTES A
DE
A diferencia del Impuesto a la Alcabala
que afect el costo de adquisicin del inmueble, tratndose SISTEMA
del Impue
Alcabala.
SALUD X PA
resultados del ejercicio en que se haya devengado el citado el impuesto. Ello es as, pues de acuerdo
al P
406 Gobier
considerarse como parte del costo de adquisicin de un activo todos los desembolsos necesarios relacionados
4061 Im
el bien se encuentre en el lugar y condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la direccin. De
Alcabala
seguir ser
4
10
18
EFECTIVO
EFECTIVO
104 Ctas C
financieras
1041
F O R M A T O 5.1. : " L I B R O D I A R I O "
PEROD
O
:
RUC
:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN
SOCIAL :
REFERENCIAS DE LA
CUENTA CONT
OPERACIN
OPERACIN
CDIG
N
O DE
N
CORREL
GLOSA O DESCRIPCIN LIBRO
AT.
FECHA DE
DE LA OPERACIN
O
N
DE
CD.
D
DEL
ASIENT OPERACI
REGIST CORREL DOCU
O
N
RO
AT.
M.
(TABLA
SUSTE
O CUO DIA / MES
8)
NT.
1
1
64 GASTOS PO
Por el reconocimiento del
Impuesto Predial
643 Gobier
6432 Im
TRIBUTOS,
2
40 APORTES A
SISTEMA DE
SALUD X PA
406 Gobier
4061 Im
4
19
CASO N 3:
La Empresa Constructora CODECA S.A. luego de haber construido varios
inmuebles, realiza la venta de un inmueble a la Emp. "Texas" en el mes de
febrero y otro inmueble a la empresa "Daz S.A. "en el mes de mayo. Dichas
operaciones presentan la siguiente informacin:
Cabe aclararse que la venta de inmuebles por parte de la empresa constructora
se encuentra gravada con el Impuesto General a las Ventas
20
Solucin:
En este caso debemos tener en cuenta que las ventas que realiza la Empresa
Constructora se encuentra inafecta al impuesto de alcabala, salvo en la parte
que corresponde al terreno. Para el clculo del Impuesto de Alcabala no se
deducir las10 UITs, ya que en esta etapa no exista tramo de inafectacin.
Dicha venta estaba regulado por la Ley N 27616, como es el supuesto que se
presenta en este caso. As mismo, debemos tener en cuenta que la venta de
inmuebles gravados con el IGV no se encuentran afectas al impuesto de
alcabala, de acuerdo con el artculo71 del D.S. 055-99-EF.Para este caso la
parte afecta al Impuesto de Alcabala ser el valor del terreno de ambos
inmuebles, los cuales debern ser ajustados con el IPM correspondiente
21
En consecuencia la Empresa "Texas" se encuentra afecta al Impuesto de
Alcabala y obligada a efectuar el pago del mismo, hasta el mes siguiente de
efectuada la transferencia. As tambin, vale aclarar que la Empresa Daz S.A.
pese a estar afecto al impuesto en la parte correspondiente al terreno no se
encuentra obligado a pagar, debido a que el valor de Autoavalo del terreno no
supera el monto de inafectacin que otorga la Ley
Contabilizacin por la Empresa "Texas" Asientos Contables
22
F O R M A T O 5.1. : " L I B R O D I A R I O "
PEROD
O
:
RUC
:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN
SOCIAL :
REFERENCIAS DE LA
CUENTA CONT
OPERACIN
OPERACIN
CDIG
N
O DE
N
CORREL
GLOSA O DESCRIPCIN LIBRO
AT.
FECHA DE
DE LA OPERACIN
O
N
DE
CD.
D
DEL
ASIENT OPERACI
REGIST CORREL DOCU
O
N
RO
AT.
M.
(TABLA
SUSTE
O CUO DIA / MES
8)
NT.
Por la adquisicin del
1
1
33 INMUEBLES
inmueble
A la empresa CODECA
SAC
332 edificio
Por la provisin del
impuesto
De alcabala por la
compra de
Un inmueble en el ao
2003
Por el destino del gasto
del
Impuesto de alcabala
Por la cancelacin del
impuesto
De alcabala en el mes de
marzo
2003
40
46
64
TRIBUTOS P
401 Gobier
4011 I
CTAS POR P
TERCEROS
465 pasivo
inmovilz.
TRIBUTOS
646 Tributo
40
94
6463 I
TRIBUTOS P
405 gobiern
4052 I
79
GASTOS DE
CARGAS IM
COSTOS
40
TRIBUTOS P
10
23
405 gobiern
4052 I
CAJA Y BAN
101 caja
CASO N 4:
La Sra. Elsa Laura Rodrguez contrajo una deuda con la empresa "El Sol S.A."
por concepto de venta de insumos para su negocio Personal, por lo cual
acuerda entregar como parte de pago un inmueble de su propiedad, dicha
operacin presenta las siguientes caractersticas:
24
FORMATO
5.1. : " L I B R O
DIARIO"
PEROD
:
O
RUC
:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIN O RAZN
SOCIAL :
REFERENCIAS DE LA
CUENTA CONT
OPERACIN
OPERACIN
CDIG
N
O DE
N
CORREL FECHA DE GLOSA O DESCRIPCIN LIBRO
AT.
DE LA OPERACIN
O
N
DE
CD.
D
DEL
OPERACI
REGIST
ASIENT
N
RO
CORREL DOCU
O
AT.
M.
(TABLA
SUSTE
8)
O CUO DIA / MES
NT.
Por la provisin del
1
1
64 TRIBUTOS
impuesto de
Alcabala por la compra de
un
646 Tributo
Inmueble en el ao 2003
6463 I
40 TRIBUTOS P
405 gobiern
4052 I
2
3
Por el destino del gasto
del
impuesto de Alcabala
Por la cancelacin del
Impuesto de alcabala
en el
Mes de junio del 2003
94
79
40
10
25
GASTOS DE
CARGAS IM
COSTOS
TRIBUTOS P
405 gobiern
4052 I
CAJA Y BAN
104 Cuenta
CASO N 5:
Juan le dona a Pedro un inmueble cuyo valor de autoavalo es S/. 120,000 extendindose la correspondiente minuta el 01/11/02 y la escritura pblica de donacin se extiende el 14/01/03. Cundo se debe pagar el Impuesto de Alcabala?
Solucin:
El pago se debe realizar al mes siguiente de realizada la transferencia, segn
lo dispuesto por el artculo 26 de la Ley de Tributacin Municipal -D. Leg N
776-.En este caso el pago se debe realizar en el mes de febrero del 2003, ya
que en el caso de donaciones se considera efectuada la transferencia en la
fecha en que se extiende la respectiva escritura pblica. Fecha de
Transferencia del Inmueble: 14/01/03
Clculo del Factor de Ajuste:
Para este inmueble no es aplicable el ajuste del valor de autoavalo, debido a
que la Ley establece que se le aplicara el ajuste a todas las transferencias que
se realicen a partir del 1 de febrero de cada ao y este transferencia se realiz
el 14 de Enero del 2003.
Monto de inafectacin
Para este inmueble no se aplicar la deduccin de las 10 UITS, ya que la
transferencia se realiza de acuerdo a la Ley N 27616
CONCLUSIONES
26
Al haber hecho una revisin detallada del Impuesto de Alcabala, podemos
concluir que:
Dentro
constituye uno de los impuestos de mayor relevancia por su obligatoriedad.
El Impuesto de Alcabala es un tributo obligatorio que se origina por la
transferencia de propiedad de bienes inmuebles a ttulo oneroso o gratuito.
Un requisito fundamental y obligatorio para poder formalizar
de
los Impuestos Municipales,
el
Impuesto
de
Alcabala
la
transferencia es la acreditacin del pago del Impuesto de Alcabala, otorgando
as seguridad jurdica a este Impuesto.
En el Per, la alcabala es un impuesto creado a favor de los gobiernos
locales (Municipalidades), y grava las transferencias de propiedad de bienes
inmuebles urbanos o rsticos a ttulo oneroso o gratuito, cualquiera sea su
forma o modalidad, inclusive las ventas con reserva de dominio; adems es un
impuesto de realizacin inmediata. El impuesto de alcabala se encuentra
regulado en el artculo 21 al 29 de la Ley de Tributacin Municipal.
REFERENCIAS ELECTRONICAS
https://www.sat.gob.pe/websitev8/Modulos/contenidos/tri_Alcabala_inf
o.aspx
27
http://www.asesorempresarial.com/web/blog_i.php?id=42
https://es.wikipedia.org/wiki/Alcabala
28