UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
Facultad de Petrleo Gas Natural y Petroqumica
Laboratorio N3: Curvas
Caracterstica Voltaje-Corriente
Alumnos:
1. Avila Acosta, Carlos Bryan
2. Prez Snchez, Jaime
3. Hernndez Mendoza, Carlo
Fecha de realizacin del laboratorio : 10 - 06 15
Fecha de entrega del informe
Lima - Peru
2015
: 11 - 06 - 15
1.- OBJETIVOS:
Obtener las grficas voltaje-corriente de elementos resistivos.
Aprender a usar correctamente el Multmetro y Voltmetro.
Observar las caractersticas de los elemento al pasar por ellos una
determinada cantidad de corriente.
Conocer el manejo del osciloscopio como instrumente de medicin.
Manejo del osciloscopio como graficador XY.
2.- FUNDAMENTO TERICO:
a) Voltaje o Diferencial de potencial
-El voltaje, tensin o diferencia de potencial es la presin que ejerce una
fuente de suministro de energa elctrica o fuerza
electromotriz (FEM) sobre las cargas elctricas o electrones en un circuito
elctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente
elctrica.
-A mayor diferencia de potencial o presin que ejerza una fuente de FEM
sobre las cargas elctricas o electrones contenidos en un conductor, mayor
ser el voltaje o tensin existente en el circuito al que corresponda ese
conductor.
-La diferencia de potencial entre dos puntos de una fuente de FEM se
manifiesta como la acumulacin de cargas elctricas negativas (iones
negativos o aniones), con exceso de electrones en el polo negativo () y la
acumulacin de cargas elctricas positivas (iones positivos o cationes), con
defecto de electrones< en el polo positivo (+) de la propia fuente de FEM.
Figura 1.- Diferencia de potencial
b) Corriente elctrica
-La corriente elctrica o intensidad elctrica es el flujo de carga
elctrica por unidad de tiempo que recorre un material.1 Se debe al
movimiento de las cargas (normalmente electrones) en el interior del
material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en C/s
(culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una corriente
elctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce
un campo magntico, un fenmeno que puede aprovecharse en el
electroimn.
El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente elctrica es el
galvanmetro que, calibrado en amperios, se llama ampermetro, colocado en
serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
Figura 2.- La corriente elctrica est definida por convenio en direccin
contraria al desplazamiento de los electrones
Corriente continua
-La corriente continua se refiere al flujo continuo de carga electrica a
travs de un conductor entre dos puntos de distinto potencial, que no
cambia de sentido con el tiempo. A diferencia de la corriente alterna, en la
corriente continua las cargas elctricas circulan siempre en la misma
direccin. Aunque comnmente se identifica la corriente continua con una
corriente constante, es continua toda corriente que mantenga siempre la
misma polaridad, as disminuya su intensidad conforme se va consumiendo la
carga (por ejemplo cuando se descarga una batera elctrica).
Tambin se dice corriente continua cuando los electrones se mueven
siempre en el mismo sentido, el flujo se denomina corriente continua y va
(por convenio) del polo positivo al negativo.
Figura 3.- Voltaje vs Tiempo (corriente continua)
Corriente Alterna
- Se denomina corriente alterna a la corriente elctrica en la que la
magnitud y el sentido varan cclicamente.
La forma de oscilacin de la corriente alterna ms comnmente utilizada es
la oscilacin senoidal con la que se consigue una transmisin ms eficiente
de la energa, a tal punto que al hablar de corriente alterna se sobrentiende
que se refiere a la corriente alterna senoidal.
Sin embargo, en ciertas aplicaciones se utilizan otras formas de oscilacin
peridicas, tales como la triangular o la cuadrada.
Utilizada genricamente, la CA se refiere a la forma en la cual la
electricidad llega a los hogares y a las industrias. Sin embargo, las seales
de audio y de radiotransmitidas por los cables elctricos, son tambin
ejemplos de corriente alterna. En estos usos, el fin ms importante suele
ser la transmisin y recuperacin de la informacin codificada (o modulada)
sobre la seal de la CA.
Figura 4.- Voltaje vs Tiempo (corriente alterna)
c) Resistores
-Se denomina resistor al componente electrnico diseado para introducir
una resistencia elctrica determinada entre dos puntos de un circuito
elctrico. En el propio argot elctrico y electrnico, son conocidos
simplemente como resistencias. En otros casos, como en las planchas,
calentadores, etc., se emplean resistencias para producir
calor aprovechando el efecto Joule.
Es un material formado por carbn y otros elementos resistivos para
disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente.
La corriente mxima y diferencia de potencial mxima en un resistor viene
condicionada por la mxima potencia que pueda disipar su cuerpo. Existen
resistores de valor manualmente ajustable,
llamados potencimetros, restatos o simplemente resistencias variables.
Tambin se producen dispositivos cuya resistencia vara en funcin de
parmetros externos, como los termistores, que son resistores que varan
con la temperatura; los varistores que dependen de la tensin a la cual son
sometidos, o las fotorresistencias que lo hacen de acuerdo a la luz recibida.
Tipos de resistores
- Convencionalmente, se han dividido los componentes electrnicos en dos
grandes grupos: componentes activos y componentes pasivos. Componentes
pasivos son los resistores, capacitores, inductores, y activos son los
transistores, vlvulas termoinicas, diodos, etc. El objetivo de un resistor
es producir una cada de tensin, esta es proporcional a la corriente que la
atraviesa; por la ley de Ohm tenemos que V = IR. Idealmente, el valor del
resistor debera ser constante, independientemente del tiempo,
temperatura, corriente y tensin al que est siendo sometido y si bien los
resistores actuales se aproximan mucho al ideal, estos sufren variaciones en
su valor debido a las causas ya mencionadas. Por su composicin, podemos
distinguir varios tipos de resistores:
De hilo bobinado
Carbn prensado
Pelcula de carbn
Pelcula xido metlico
Pelcula metlica
Metal vidriado
-Por su modo de funcionamiento, podemos distinguir:
Dependientes de la temperatura (PTC y NTC)
Resistores variables, potencimetros y restatos.
d) Ley de Ohm
-La Ley de Ohm se puede entender con facilidad si se analiza un circuito
donde estn en serie, una fuente de voltaje (una batera de 12 voltios) y
un resistor / resistencia de 6ohms (ohmios).
-Se puede establecer una relacin entre el voltaje de la batera, el valor
del resistor y la corriente que entrega la batera y que circula a travs
del resistor.
-Esta relacin es: I = V / R y se conoce como la Ley de Ohm.
-De la misma frmula se puede despejar el voltaje en funcin de la
corriente y la resistencia, entonces la Ley de Ohm queda: V = I x R.
-Al igual que en el caso anterior, si se despeja la resistencia en funcin
del voltaje y la corriente, se obtiene la Ley de Ohm de la forma: R = V / I.
-Es interesante ver que la relacin entre la corriente y el voltaje en
un resistor es siempre lineal y la pendiente de esta lnea est directamente
relacionada con el valor del resistor. As, a mayor resistencia mayor
pendiente. Ver grfico.
Figura 5.- Representacin grfica de la ley de ohm
Circuitos en serie.- Se define un circuito serie como aquel circuito en el
que la corriente elctrica solo tiene un solo camino para llegar
al punto de partida, sin importar los elementos intermedios. En el caso
concreto de solo arreglos de resistencias la corriente elctrica es la misma
en todos los puntos del circuito.
Circuitos en paralelo.- Se define un circuito paralelo como aquel circuito
en el que la corriente elctrica se bifurca en cada nodo. Su caracterstica
ms importante es el hecho de que el potencial en cada elemento del
circuito tiene la misma diferencia de potencial.
3.- PARTE EXPERIMENTAL:
a) MATERIALES Y EQUIPOS
Una fuente de corriente continua (6V)
Un restato para utilizarlo como potencimetro
Un ampermetro
Un voltmetro
Una caja con tres elementos y dos resistencias de valores dados.
Ocho cables.
Dos hojas de papel.
Un osciloscopio de dos canales de 25 MHz, Elenco S1325
Un transformador 220/6V, 60 Hz
b) RESULTADOS
Tabla 1: Resistencia del foco
Intensidad
0.8
0.9 A
1.1 A
1.4 A
1.6 A
1.7 A
1.8 A
20
30 V
50 V
80 V
100
110 V
115 V
A
Voltaje
V
Voltaje vs Intensidad de corriente
140
120
f(x) = 97.75x - 57.55
100
80
60
40
20
0
0.6
0.8
1.2
1.4
1.6
1.8
9.4
10.8
5.8 A
80
40 V
Tabla 2: Resistencia del carbn
Intensidad
2.8
A
Voltaje
4.2
6.6 A
8A
A
20 V
A
30
50
V
60
V
A
70
Voltaje vs Intensidad de corriente
90
80
f(x) = 7.63x - 1.85
70
60
50
40
30
20
10
0
10
11
12
Tabla 3: Resistencia del diodo
Intensidad
1A
2A
4A
6A
10 A
30 A
68
70
77.5
A
Voltaje
55 V
60 V
63
V
65
V
Voltaje vs Intensidad de corriente
90
80
f(x) = 6.2 ln(x) + 55.06
70
60
50
40
30
20
10
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
4.-CUESTIONARIO
1. En cul de los elementos se cumple la ley de Ohm y en cuales
no?
Explique su respuesta.
-El material que cumple con la Ley de Ohm es el carbono y el filamento de
tungsteno que est presente en el foco porque es la nica donde se cumple
que su grfica V vs I es lineal, es decir que su resistencia es independiente
del voltaje aplicado.
2. Para una diferencia de 0.8 voltios, halle las resistencias de los
tres elementos.
-Sabemos que:
Resistencia de foco
V=97.75 (I)- 57.553
Resistencias de carbono
V=7.625 (I)- 1.85
Resistencia de diodo
V=6.1982 ln(I)+ 55.055
-Entonces tenemos:
Foco
si: V= 0.8 volt. ;
Carbono si: V=0.8volt.
Diodo
si: V= 0.8 volt. ;
I= 0.597 A.
R= 0.4776 ohm.
I= 0.348 A
R= 0.2784 ohm.
I= 1.57 x10^(-4) A R= 1.256 x10^(-4) ohm.
5.- CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
Conclusiones
De los resultados obtenidos de la grfica se puede notar que, no todos los
materiales cumplen la ley de Ohm.
Se aprendi a utilizar el ampermetro y voltmetro para la medicin de
corriente elctrica y diferencia de potencial respectivamente.
Ley de Ohm: Si la resistencia de un conductor es independiente del
voltaje aplicado, se dice que cumple con la ley de Ohm.
La variacin e la temperatura puede varias la resistencia de cualquier
conductor.
La ley de Ohm se cumple universalmente si no que se restringe a lmites
especficos, esta cumple para la mayora de los metales.
La ley de Ohm es una propiedad es una propiedad emprica que comparte
gran cantidad de sustancias. De esta ley puede deducir que la conductividad
elctrica de la sustancia vara mucho de un material a otro de muy altas
como en el caso de conductores metlicos hasta los buenos aislantes los
cuales son muchsimos mejores.
Observaciones
Si el dispositivo mide voltaje y no pasa corriente entonces se debe
invertir la polaridad.
En el caso del foco y el carbono pueden variar la resistencia del restato
y se puede encontrar la corriente para cada voltaje mientras que para el
diodo hay que tener mucho cuidado de que la corriente no sea mayor a la
indicada en el laboratorio y que si no esta se puede quemar
6.- BIBLIOGRAFA
Hallyday, David-Resnick Robert Fsica Parte 2 Editorial CECSA Mxico,
Capitulo: Intensidad de corriente.
Mc Kelvey Grotch Fsica para ciencias e ingeniera Capitulo: Intensidad
de corriente, fuerza electromotriz.
Asmat Humberto Fsica General 3 Ed Hozlo 1988 Capitulo: Resistencias
www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/electromagnet/campo_electrico/campo.htm
www.sapiensman.com/electrotecnia/