MTODOS DE RECOBRO
MTODOS DE RECOBRO
JORGE PALMA BUSTAMANTE
MTODOS DE
RECUPERACIN ADICIONAL
Todos los procesos que incrementen econmicamente el recobro de
hidrocarburos, mediante la inyeccin de fluidos y/o energa al yacimiento.
Fuente: Oil and gas evaluation Report
EOR EN COLOMBIA
Fuente. Curso EOR, Leticia, 2011.
ACTUALMENTE
Fuente. Curso EOR, Leticia, 2011.
ETAPAS DE
RECUPERACIN
RECUPERACIN PRIMARIA
Rendimiento corregido
Rendimiento original
Flujo natural
Levantamiento artificial
Estimulacin, Acidificacin
Polmeros, Espumas y Geles
RECUPERACIN SECUNDARIA
Inyeccin de agua
Inyeccin de gas
RECUPERACIN TERCIARIA
Trmicos
Inyeccin de vapor
Iny. agua caliente
Combustin en sitio
Electromagnetismo
Gases
Qumicos
CO2
N2
WAG
Gases de Combustin
Polmeros (P)
Surfactantes (S)
Alcalis (A)
AP / SP /ASP
Espuma / Geles
Fuente. Recuperacin Mejorada de Crudos C/L/M
Otros
Microorganismos
INYECCIN DE AGUA
Consiste en inyectar agua en el yacimiento. Es el mtodo ms usado una vez
finalizada la etapa de produccin primaria. El agua es inyectada en patrones o a lo
largo de la periferia del yacimiento.
Mecanismos que mejoran la eficiencia de recobro:
Empuje de agua
Aumento en la presin
INYECCIN DE AGUA
Limitaciones
Altas viscosidades del aceite dan como resultado altas relaciones de
movilidad.
Es aceptable cuando hay algn grado de heterogeneidad del
yacimiento, pero no es recomendable cuando existen fracturas extensas.
Incompatibilidad entre el agua inyectada y el yacimiento pudiendo
ocasionar dao en la formacin.
INYECCIN DE AGUA
PATRONES DE
INYECCIN DE AGUA
PATRONES DE
INYECCIN DE AGUA
INYECCIN DE AGUA
INYECCIN DE AGUA
INYECCIN DE AGUA
INYECCIN DE AGUA
DIGITACIN VISCOSA
INYECCIN DE VAPOR
Consiste en inyectar vapor
para desplazar el aceite.
La prctica normal consiste en
realizar una estimulacin cclica
con vapor de los pozos
productores antes de la
inyeccin.
INYECCIN CCLICA DE
VAPOR
INYECCIN CONTINUA
DE VAPOR
INYECCIN DE VAPOR
Limitaciones
Aplicable a fluidos viscosos, arenas de alta permeabilidad o poco consolidadas.
La saturacin de aceite debe ser alta y el espesor de la arena debe ser mayor de
20 pies para minimizar prdidas de calor hacia las formaciones adyacentes.
Los yacimientos deben ser someros debido a la excesiva prdida de calor en la
cara del pozo.
Aproximadamente 1/3 del aceite adicional recuperado se consume para generar
el vapor requerido, el costo por barril incremental de aceite es alto.
APLICACIONES
INYECCIN DE VAPOR
CAMPO
Propiedades del Fluido
Caractersticas del Yacimiento
API
(cP)
So (%PV)
Tipo de Formacin
Espesor Neto
(ft)
Rahab(South OmanPennsula Arabia)
20-30
20-400
69
Arenas y Areniscas
24-60
Amal(South OmanPennsula Arabia)
20-28
24-269
68
Arenas y Areniscas
53-512
Nimr(South OmanPennsula Arabia)
20
490-570
70
Arenas y Areniscas
102-253
Marmul(South OmanPennsula Arabia)
21
46-80
76
Arenas y Areniscas
98-233
Qaharir(South OmanPennsula Arabia)
30
10-133
66
Arenas y Areniscas
50-500
Los Perales(Argentina)
13.5
30010000
72
Arenas
40-52
South Moreni Levantin(Rumania)
22
10001500
Arenas
50-120
Cymric(California)
13
354
20-60
Esquisto
220
Tia Juana(Venezuela)
15
700-7000
80
Arenas
177
SAGD
Drenaje gravitacional asistido con vapor
(SAGD) es una tecnologa de recuperacin de
petrleo mejorada para la produccin de
crudo pesado y bitumen.
Es una forma avanzada de la estimulacin de
vapor en la que se perfor un par de pozos
horizontales en el yacimiento, uno a pocos
metros por encima del otro.
Vapor a baja presin se inyecta
continuamente en el pozo superior para
calentar el aceite y reducir su viscosidad,
haciendo que el aceite caliente drene hacia el
pozo inferior, donde se bombea.
SAGD
Mientras que los mtodos tradicionales de
perforacin fueron frecuentes hasta la
dcada de 1990, los altos precios del crudo
del siglo 21 son alentadores mtodos ms
convencionales (como SAGD) para extraer
el aceite crudo.
Las arenas petrolferas de Canad tienen
muchos proyectos SAGD en curso, ya que
esta regin es el hogar de uno de los
mayores depsitos de bitumen en el
mundo (Canad y Venezuela tienen
mayores yacimientos del mundo).
SAGD
COMBUSTIN IN SITU
El proceso de combustin in situ es
un mtodo convencional trmico
que se basa en la generacin de
calor en el yacimiento para seguir
recuperando hidrocarburo una vez
culminada la produccin primaria
y/o secundaria.
Este mtodo consiste bsicamente
en quemar una porcin del petrleo
presente en el yacimiento para
generar el calor, esta porcin es
aproximadamente el 10%.
COMBUSTIN IN SITU
SECA
Zona de combustin
Zona de coke
Zona de
condensacin
Aceite Frio
Zona de aceite mvil
COMBUSTIN IN SITU
HMEDA
El vapor tiene Aceite
una capacidad
Frio
de Calor 100 veces mayor
que el aire
FENMENOS PRESENTES
EN COMBUSTIN IN SITU
Intercambio de
masa
Hinchamiento
Arrastre de
gases
Transferencia
de energa
Reacciones
qumicas
REQUISITOS
El petrleo debe ser reactivo.
La relacin de aire combustible deben estar en tal proporcin
que permita la ocurrencia de la reaccin.
Control en la eficiencia de barrido
Para espesores pequeos y buzamientos altos, se hace
necesario una distribucin uniforme de permeabilidad.
Yacimientos de mayor espesor, debera inyectarse desde la
parte superior.
COMBUSTIN IN SITU
Disponibilidad del aire
Mtodo de
desplazamiento
Flue gas, drenaje
gravitacional
Reacciones de
rompimiento de enlaces
Amplio rango de
espesores
Variacin al proceso
THAI
Alta eficiencia en el
rgimen de cintica
correcto
Bond scission
Alta eficiencia de
barrido
THAI
TOE TO HEEL AIR INJECTION
Variante de proceso CIS
Usa pozo horizontal productor.
Reduce la distancia que el
crudo debe desplazarse.
Ignicin para el arranque del
proceso.
THAI
THAI
THAI
INYECCIN DE
POLMEROS
Descripcin
Consiste en adicionar polmeros solubles en agua
antes de que sta sea inyectada en el yacimiento.
Mecanismos que mejoran la eficiencia de recobro
Control de movilidad (mejora la eficiencia
volumtrica de barrido)
INYECCIN DE
POLMEROS
INYECCIN DE
POLMEROS
Limitaciones
Aceites de alta viscosidad requieren una mayor concentracin de
polmero.
Los resultados son normalmente mejores si la inyeccin de polmero
empieza antes de que la relacin agua-aceite sea demasiado alta.
Las arcillas aumentan la adsorcin del polmero.
Aplicable a yacimientos con alguna heterogeniedad, pero se debe
evitar su uso cuando hay fracturas grandes.
GELES
I.- Control excesiva produccin agua
GEL
II.- Control frente de inyeccin
FLUIDO PROTECTOR
ANTES
ZONA PRODUCTORA
DESPUES
ZONA PRODUCTORA
EMPAQUE DE ARENA
BENEFICIOS
Mejora la eficiencia volumtrica de barrido, Ev.
Ahorros en manejo y tratamiento del agua producida.
Optimizacin de costos de levantamiento.
Incremento del recobro y extensin de vida de pozos/proyectos.
Fuente. Recuperacin Mejorada de Crudos C/L/M
INYECCIN DE
SURFACTANTES/ POLMEROS
Descripcin
Consiste en inyectar un bache que contiene agua, surfactante, un
electrolito(sal), usualmente un co-solvente (alcohol) seguido por una mezcla agua
+ polmero.
Mecanismos que mejoran la eficiencia de recobro
Reduccin en la tensin interfacial (mejora la eficiencia de barrido del
desplazamiento).
Control de movilidad (mejora la eficiencia volumtrica de barrido).
INYECCIN DE
SURFACTANTES
INYECCIN DE
SURFACTANTES/ POLMEROS
LIMITACIONES
Formaciones relativamente homogneas.
No aplica si hay altas cantidades de anhidrita, yeso o arcillas.
Los sistemas disponibles proporcionan un comportamiento ptimo dentro
de un conjunto estrecho de condiciones.
Sistema costoso y complejo
Interacciones entre el surfactante y el polmero
Degradacin de los qumicos a alta temperatura.
INYECCIN DE
ALCALINOS
INYECCIN DE CO2
Descripcin
Consiste en inyectar grandes cantidades de CO2 (15% o ms volmenes
porosos de hidrocarburos) en el yacimiento para formar un flujo miscible.
Mecanismos que mejoran la eficiencia de recobro
El CO2 extrae los componentes livianos a intermedios del aceite y si la presin
es lo suficientemente alta, desarrolla miscibilidad para desplazar el aceite del
yacimiento.
Reduccin de viscosidad
INYECCIN DE CO2
APLICACIN INYECCIN
DE CO2
APLICACIN INYECCIN
DE CO2
INYECCIN DE CO2
LIMITACIONES
Muy baja viscosidad del CO2 da como resultado un pobre
control de la movilidad.
Disponibilidad de CO2
Facilidades en superficie
Corrosin en pozos productores
INYECCIN DE CO2
INYECCIN DE
NITRGENO
La inyeccin de N2 es un mtodo de recuperacin mejorada que
puede ser miscible o inmiscible de acuerdo a las caractersticas del
crudo y condiciones de P y T del yacimiento.
Unidad de
Generacin
de N2
Inyector
Compresores
N2
Unidad de
Separacin
de N2
Productor
Frente
miscible /
inmiscible
Fuente. Recuperacin Mejorada de Crudos C/L/M
Zona de
petrleo
INYECCIN DE
Ventajas de la utilizacin
de Nitrgeno en RM
NITRGENO
Separacin criognica
del aire
Propiedades fsicas favorables - densidad, viscosidad y
factores volumtricos
Compuesto inerte que no presenta efectos adversos de
comportamiento de fases.
No es corrosivo y no se requieren de grandes
modificaciones de las instalaciones.
Fuente prcticamente infinita
Fcil separacin de N2 del GN en las corrientes de
produccin.
Sustitucin del GN incrementa oferta de gas y flujos de
caja.
Compuesto no txico y ambientalmente aceptable.
Costos de generacin ms econmicos que el gas natural
(GN) y el CO2.
Fuente. Recuperacin Mejorada de Crudos C/L/M
WAG
Ciclos alternados de gas y agua con el fin de mejorar la eficiencia
volumtrica de barrido, el ciclo de agua controla la movilidad del gas
impidiendo la irrupcin temprana.
WAG miscible: le permite mayor interaccin solvente petrleo
mejorando la eficiencia de recobro.
* WAG inmiscible es menos eficiente, pero como tal brinda las
condiciones de control de movilidad del gas.
WAG
WAG
CHOPS
Fuente. Analogas en procesos CHOPS, OCHOA A
CHOPS
Movimiento de la arena
Incrementa la tasa de produccin
Reduce la obstruccin en los poros
Dilatacin de la arena
Crea zonas de alta permeabilidad
Formacin de espumas
Desestabiliza la arena y acta como mecanismo de empuje
Peso de los estratos superiores
CHOPS
Viscosidad del
crudo
Afluencia de la
arena
Gas en solucin
Estrategia de
levantamiento
Empuje por
gravedad y
dilatacin de
arena
ENHANCED OIL
RECOVERY (EOR)
Combustin in situ (CIS)
Controlled assisted pressure resin infusion (CAPRI)
Steam assisted gravity drainage (SAGD)
Inyeccin de polmeros (agua mejorada)
Inyeccin de gases inertes
High Pressure Air Injection (HPAI)
Toe to heel air injection (THAI)
Toe to heel waterflooding (TTHW)
Toe to heel steamfloofing (THSF)
Water alternate gas (WAG)
Water alternante steam process (WASP)
Combustion override split with horizontal wells (COSH)
Inyeccin de miscibles
Microbiales
Elctricos
VAPEX
MAXIMIZACIN
RECOBRO
Por encima de la presin de
saturacin en procesos inmiscible
Viscosidad del crudo mnima
Factor Volumtrico mximo
Mnimo gas libre
Por encima de la presin mnima
Recobro > 80%
de miscibilidad
Por encima del umbral de
floculacin
Evitar precipitacin de
asfaltenos
So mximo
Inicio Temprano implica mayor incertidumbre, inversiones tempranas
Aplicacin en etapa madura menor incertidumbre, pero menor recobro
Fuente. Recuperacin Mejorada de Crudos C/L/M
CRITERIOS DE
Cundo Iniciar un Proyecto
de RM ? ECONMICA
EVALUACIN
Maximizar VPN
Maximizar Valor Econmico Agregado
Maximizar Eficiencia de la Inversin
Maximizar TIR
Minimizar Tiempo de Pago
Fuente. Recuperacin Mejorada de Crudos C/L/M