INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMN TANGUIS
DIRECCIN ADJUNTA
SESIN DE APRENDIZAJE N 2
AO ESCOLAR 2015
TTULO: Tipos de preguntas en los textos: La interpretacin
I.
DATOS GENERALES:
I.1 rea
I.2 Asignatura
I.3 Grado y Secciones
I.4 Nivel
I.5 Docente Titular
I.6 Docentes Practicantes
I.7 Fecha
I.8 Semana
II.
: Comunicacin
: Lengua
: 3ro A
: Secundaria
:
: Ethel Bernal Villegas
: Jhennifer Ramirez Mallqui
: Jueves 28 de Mayo de 2015
: 06
APRENDIZAJES ESPERADOS:
DOMINIOS
Comprensi
n de textos
COMPETENCIAS
POR CICLO
Comprende
crticamente
diversos tipos de
textos escritos en
variadas
situaciones
comuncativas
segn su propsito
de
lectura,
mediante
preocesos
de
interpretacin
y
reflexin.
CAPACIDADES
DEL AREA
TOMA DECISIONES estratgicas
segn su propsito de lectura.
Selecciona el
modo o tipo de lectura pertinente a
los
diferentes tipos de textos
IDENTIFICA informacin en diversos
tipos de textos segn el propsito.
Localiza informacin relevante en
diversos tipos de textos von
estructura
compleja y vocabulario variado.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
1. Texto explicativo
a)
b)
c)
d)
Marco terico
Idea general
Estructura
Elaboracin
INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMN TANGUIS
DIRECCIN ADJUNTA
REFLEXIONA sobre la forma,
contenido y el contexto del texto.
Explica la
intencin del autor en el uso de los
recursos textuales a partir de su
conocimiento y experiencias.
III.
SECUENCIA DE ESTRATEGAS:
MOMENTOS
DEL
APRENDIZAJE
INICIO DEL
APRENDIZAJE
PROCESOS
DEL
APRENDIZAJ
E
ESTRATEGIAS
1. Motivac
in.
La profesora saluda cordialmente a los
alumnos.
Pasa la lista de asistencia
La profesora inicia con la siguiente
pregunta:
Alguna vez han visto un dinosaurio o han odo
hablar de uno?
S, en las pelculas y en los libros.
Qu caractersticas tienen?
Son colosales, antiguos seres, son terribles,
peligrosos para el hombre, etc.
Ninguna otra caracterstica tiene un dinosaurio?
No, nada ms.
La profesora pega la siguiente frase en la
RECURSO
S
DIDACTIC
OS
Frase
Imgenes
Pizarra
TIEMP
O
10
INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMN TANGUIS
DIRECCIN ADJUNTA
pizarra.
Cuando despert, el dinosaurio todava
Quin y cmo se imagina que fue la persona
que despert?
Un personaje de pelcula que deba enfrentarse
a un dinosaurio, sino su vida se encontrara en
peligro.
La profesora entrega a cada pareja una
imagen que vara entre las siguientes:
INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMN TANGUIS
2. Recupe
racin
de
saberes
previos.
DIRECCIN ADJUNTA
Comparten sus impresiones acerca de las
imgenes recibidas.
Todas las imgenes son iguales? Los personajes
son iguales? Estn en las misma situaciones?
No son iguales, son hombres de diferentes edades
y se encuentran con ess mismas cosas.
Observan la pizarra y comparan las imgenes
INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMN TANGUIS
DIRECCIN ADJUNTA
que poseen con las caractersticas que
mencionaron en relacin a un dinosaurio.
3. Conflict
o
Cogniti
vo.
Son
colosales
(de
extraordinario
tamao)
antiguos seres
terribles
peligrosos para el
hombre
Responden a las siguientes preguntas
Estas caractersticas de la pizarra se
encuentran en sus imgenes?
S, son muy parecidas.
Y ser correcto considerar a estos personajes
como dinosaurios?
El tema del da de hoy nos va a ayudar a reconocer
que lo que leemos puede tener diversos signficados,
puntos de vista y hasta diversas conclusiones. Esto a
travs de La interpretacin.
INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMN TANGUIS
CONSTRUCCI
N
DEL
APRENDIZAJE
DIRECCIN ADJUNTA
Leen el material virtual y fsico (Anexo 2)
con ayuda de la laptop y de la profesora,
respectivamente.
Proyector
ppt
PREGUNTAS EN LA INTERPRETACIN
Preguntas en la
interpretacion
MARCO TERICO
4. Procesa
miento
de
la
Informa
cin.
IDEA GENERAL
Uno de los problemas ms frecuentes que los estudiantes
tienen que afrontar es el referido al abordamiento de las
interrogantes que se proponen respecto a un texto de
Comprensin Lectora. La mayora de las veces el quid del
asunto radica en una incorrecta evaluacin del TIPO DE
PREGUNTA que se plantea, lo cual nos conduce a elegir
una opcin que no satisface los requerimientos de las
correspondientes
interrogantes,
originando
diversas
equivocaciones. Nuestro propsito -con el desarrollo de este
captulo- es evitar al mximo los mrgenes de error que
eventualmente comete el estudiante.
El lector recordar que cuando hablamos sobre las
caractersticas de los textos de Comprensin Lectora, que
suelen emplearse en las pruebas de RAZONAMIENTO
VERBAL, sealamos que eran de corte argumentativo
conceptualmente densos, de estructura sistemtica y que
podan girar en torno a los diferentes mbitos del
conocimiento humano. Pues bien para evaluar los diferentes
niveles de comprensin en cuanto a su contenido se suelen
formar generalmente cinco (5) preguntas, las mismas que
pueden ser:
20
INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMN TANGUIS
DIRECCIN ADJUNTA
PREGUNTAS DE INTERPRETACIN
Las preguntas de interpretacin son aquellas que tienen por
objetivo medir la habilidad del lector para determinar
aspectos generales del texto como:
5. Constru
ccin y
aplicaci
n
de
un
nuevo
conoci
miento.
El tema
La idea principal
El ttulo
Aseveraciones expuestas (afirmacin textual o equivalente)
Inferencias
Un trmino o locucin
50
La profesora distribuye la resolucin de los
4 ejercicios:
Columna 1 trabaja eltexto 1
Columna 2 trabaja el texto 2
Columna 3 trabaja el texto 3
Columna 4 trabaja el texto 4
Cada estudiante de su respectiva columna y
texto, deber identificar el tema, la idea
principal, un posible ttulo y una inferencia.
Al finalizar con la actividad, dos estudiantes
voluntarios o elegidos por la profesora
compartirn al frente las respuestas y se
corregir si es necesario. Los estudiantes de la
columna restante manifiestan sus dudad y
completan los ejercicios que no les toc
resolver.
La profesora da la indicacin de que antes de
Ficha
de
trabaj
INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMN TANGUIS
DIRECCIN ADJUNTA
culminar la clase, firmar las fichas que estn
completas.
6. Evaluacin.
Los alumnos resuelven una breve prctica
de ejericicos.
La profesora revisa las Fichas para
firmarlas.
Ficha de
aplicacin
SALIDA
7. Meta
Cognicin.
IV.
Reflexionan sobre sus aprendizajes y
responden preguntas: Qu aprend? Cmo
lo aprend? Qu dificultades tuvimos?
Cmo lo solucionamos? Para qu aprend?
EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES:
CAPACIDADES
INDICADORES
INSTRUMENTOS
INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMN TANGUIS
TOMA DECISIONES estratgicas
segn su propsito de lectura.
IDENTIFICA
informacin
en
diversos tipos de textos segn el
propsito.
VII.
REFLEXIONA sobre la forma,
contenido y el contexto del
texto.
DIRECCIN ADJUNTA
Selecciona el modo o tipo de
lectura pertinente a los diferentes
tipos de textos y a su propsito
lector.
Lista de cotejo N1
Reconoce la silueta o estructura
externa y las caractersticas de
diversos tipos de textos.
Deduce el propsito de un texto de
estructura compleja y profundidad
temtica
MATERIALES:
VIII.
DOCENTE
Textos de consulta
Multimedia
Lap top
Fichas de trabajo
Fotocopias
BIBLIOGRAFA:
ALUMNO
-
Cuadernos
Laptop / Tablet
Diccionario
INSTITUCIN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMN TANGUIS
DOCENTE
ALUMNO
DIRECCIN ADJUNTA
- Minedu - Rutas de Aprendizaje (Actualizada).
- LIM : Libros Interactivos Multimedia.
- Open Class Tanguis.
Lo mejor de la vida-blogspot. Cuando espert el dinosaurio estaba all.
ENLACES DE INTERNET
- Gramtica del espaol - Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Gram%C3%A1tica_del_espa%C3%B1ol 2015
- Diccionario de la Real Academia de la Lengua: http://www.rae.es/
., Marzo del 2015
Ana Milagros Zuta Chvez
Luis Domnguez Alor
Docente
Sub Director
Luis Dominguez Alor
Director Adjunto