Fontica: ingls y espaol
Move your mouse over the phonetic symbols for the vowels to listen to
the pronunciation.
Las vocales inglesas son todas diferentes a las espaolas, pero (excepto la schwa y tal
vez la de "girl"), un hispanohablante siempre encontrar un gran parecido entre cada una
de ellas y alguna vocal espaola, la ms similar. Nuestro cerebro hispano est entrenado
para dividir todos los sonidos voclicos, sean cuales sean, en 5 clases diferentes: A, E, I,
O y U, as que esos "extraos sonidos" del ingls, pasan por el tamiz de nuestro cerebro y
son clasificados de acuerdo con esas 5 categoras. El resultado es que cuando oye hablar
ingls, un hispanohablante slo distingue 5 vocales, algo as como nuestras 5 vocales
pero pronunciadas de manera "rara". Slo tras mucho escuchar (y no simplemente oir) el
estudiante de ingls va distinguiendo la variedad de las vocales inglesas, a diferenciarlas
entre s y tambin con respecto al espaol. El resumen que aqu damos, aun siendo
simplista, es ms que suficiente para que aprendas a diferenciar esos detalles que
aunque al principio parezcan sutiles, en realidad son de gran importancia.
Lo primero que llama la atencin es que en ingls hay vocales largas y vocales cortas.
Las vocales largas (marcadas en la transcripcin por dos puntos) duran ms del doble
que una espaola, y las cortas duran menos de la mitad (sin embargo en ingls
americano las diferencias de duracin son ms reducidas). No vamos a indicar en cada
vocal si es ms corta o ms larga que la espaola que ms se le parece; si tiene dos
puntos ya sabes que dura ms, y si no los tiene ya sabes que dura menos.
El signo = significa que la explicacin para el BrE vale tambin para el AmE.
Ingls
Ejempl Parecido
o
al espaol
tea
Diferencias
Americano
Esta vocal es ms aguda que la I, como si
la pronunciara un ratoncito de las
caricaturas (dibujos animados).
ship
Un hispano piensa que esta vocal se
parece a nuestra I principalmente por la Suena mucho ms
escritura, pero su sonido es medio I
a I que a E
medio E
bell
Parecido a nuestra E pero ms abierta
(un poquito parecido a la A)
Parecido a E
cat
Una especie de A que se parece algo a la
E
Una especie de E
que se parece
algo a la A
hut
Muy parecido a la A, aunque un poco ms Parecido a la O
floja, como dicha sin muchas ganas
car
Parecido a la A pero ms profunda,
pronunciada en la garganta (lo que le
hace sonar un poquito parecido a la O)
sock
Parecido a la O pero ms abierta y sin
redondear los labios.
Muy parecido a la
A
fork
Parecido a la O pero ms redondeada y
profunda (por eso suena un poco
parecido a la U tambin)
cook
Parecido a la U pero sin redondear los
labios y ms floja
boot
Parecido a la U, pero ms redondeada y
mezclada con la I
No hay nada semejante en espaol. Un
sonido totalmente amorfo y relajado, se
hace sin mover boca ni lengua ni labios,
como el sonido de un autista
Igual que la anterior, un sonido totalmente
relajado, pero muy muy breve y muy muy
flojo, casi no se oye y a menudo se pierde
girl
the
Estas indicaciones estn pensadas para ayudarte un poco a saber en qu te tienes que
fijar, pero ser tu odo el que te vaya mostrando realmente cmo suenan las vocales
inglesas y por qu no se parecen demasiado a las espaolas, por mucho que tu cerebro
al principio pretenda hacerte ver lo contrario. Veamos ahora las consonantes, ms fciles
pero con algunos problemas. Con las consonantes no hace falta que diferenciemos entre
ingls britnico y el americano. Sealaremos slo las consonantes que tienen alguna
diferencia.
Sonido
Escritur
a
Explicacin
PTK
Estas consonantes en ingls explotan, o sea, cuando las
pronunciamos, antes de que salga la vocal sale como un
soplo fuerte de aire silencioso.
BDG
Estas tres consonantes en espaol suenan distinto segn
vayan delante de una vocal o entre dos vocales. Si van
entre vocales se pronuncian suaves, como rozando. En
ingls siempre son fuertes, como a principio de palabra en
espaol, un golpe seco, nunca suaves y rozando.
G+a/o/u
Suena igual que la G espaola de "gato" (no como en
"gente").
J G+e/i
Suena parecido a una Y pero aplastando fuerte la lengua.
SH
Parecido a la S pero ms desparramado y suave, como un
susurro al mandar callar a alguien. Como la LL o Y de
Buenos Aires o la CH de Andaluca.
SZ
Este sonido no tiene parecido en el espaol general, pero s
se da en alguna zona de Argentina para la LL o Y
(lloviendo). Se pronuncia como el anterior pero vibrando. Es
como la J francesa.
Como la J de Andaluca o Cuba, una aspiracin suave.
Nunca como la J castellana que raspa la garganta.
Se pronuncia como una I latina pura. En espaol la Y a
menudo roza o se aplasta, pero este sonido ingls nunca
roza en ningn sitio, suena casi como una vocal
La R inglesa se pronuncia levantando la lengua pero sin que
llegue a tocar el paladar. En Amrica se pronuncia siempre
pero en el ingls britnico slo se pronuncia si va seguida
de vocal, si no, no suena.
NG
Esta es como una N pero pronunciada en la garganta, en
lugar de con la punta de la lengua. Para un hispanohablante
es difcil, a pesar de que existe en espaol.
TH
Suena como la Z castellana en "cinco" o "zapato", con la
punta de la lengua asomando entre los dientes.
TH
Muy parecida a la anterior pero vibrando. En espaol se usa
este sonido para pronunciar la D cuando va entre vocales,
con la punta de la lengua entre los dientes. Nota cmo la D
espaola se pronuncia distinto en la palabra "doy" y en la
palabra "hado".
No suena a B como en espaol, sino como la V francesa,
mordindose el labio inferior y vibrando.
Suena como una S pero vibrando (como si imitsemos el
zumbido de un moscardn).