MANTENIMIENTO PREDICTIVO
Definicin de Mantenimiento Predictivo:
Mantenimiento basado fundamentalmente en detectar una falla antes de que
suceda, para dar tiempo a corregirla sin perjuicios al servicio, ni detencin de la
produccin, etc. Estos controles pueden llevarse a cabo de forma peridica o
continua, en funcin de tipos de equipo, sistema productivo, etc.
Para ello, se usan para ello instrumentos de diagnstico, aparatos y pruebas
no destructivas, como anlisis de lubricantes, comprobaciones de temperatura de
equipos elctricos, etc.
Ventajas del Mantenimiento Predictivo:
Reduce los tiempos de parada.
Permite seguir la evolucin de un defecto en el tiempo.
Optimiza la gestin del personal de mantenimiento.
La verificacin del estado de la maquinaria, tanto realizada de forma
peridica como de forma accidental, permite confeccionar un archivo histrico del
comportamiento mecnico.
Conocer con exactitud el tiempo lmite de actuacin que no implique el
desarrollo de un fallo imprevisto.
Toma de decisiones sobre la parada de una lnea de mquinas en
momentos crticos.
Confeccin de formas internas de funcionamiento o compra de nuevos
equipos.
Permitir el conocimiento del historial de actuaciones, para ser utilizada por
el mantenimiento correctivo.
Facilita el anlisis de las averas.
Permite el anlisis estadstico del sistema.
QU ES EL MANTENIMIENTO PREDICTIVO?
Definicin de mantenimento predictivo
El mantenimiento predictivo es una tcnica para pronosticar el punto futuro de falla de un componente
de una maquina, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un plan, justo
antes de que falle. As, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente
se
maximiza.
Organizacin
para
el
mantenimiento
predictivo
Esta tcnica supone la medicin de diversos parmetros que muestren una relacin predecible con el
ciclo de vida del componente. Algunos ejemplos de dichos parmetros son los siguientes:
Vibracin de cojinetes
Temperatura de las conexiones elctricas
Resistencia del aislamiento de la bobina de un motor
El uso del mantenimiento predictivo consiste en establecer, en primer lugar, una perspectiva histrica
de la relacin entre la variable seleccionada y la vida del componente. Esto se logra mediante la toma
de lecturas (por ejemplo la vibracin de un cojinete) en intervalos peridicos hasta que el componente
falle. La figura muestra una curva tpica que resulta de graficar la variable (vibracin) contra el
tiempo. Como la curva lo sugiere, debern reemplazarse los cojinetes subsecuentes cuando la
vibracin alcance 1,25 in/seg (31,75 mm/seg). Los fabricantes de instrumentos y software para el
mantenimiento predictivo pueden recomendar rangos y valores para reemplazar los componentes de
la mayora de los equipos, esto hace que el anlisis histrico sea innecesario en la mayora de las
aplicaciones.
Metodologa
de
las
inspecciones
Una vez determinada la factibilidad y conveniencia de realizar un mantenimiento predictivo a una
mquina o unidad, el paso siguiente es determinar la o las variables fsicas a controlar que sean
indicativas de la condicin de la mquina. El objetivo de esta parte es revisar en forma detallada las
tcnicas comnmente usadas en el monitoreo segn condicin, de manera que sirvan de gua para su
seleccin general. La finalidad del monitoreo es obtener una indicacin de la condicin (mecnica) o
estado de salud de la mquina, de manera que pueda ser operada y mantenida con seguridad y
economa.
Por monitoreo, se entendi en sus inicios, como la medicin de una variable fsica que se considera
representativa de la condicin de la mquina y su comparacin con valores que indican si la mquina
est en buen estado o deteriorada. Con la actual automatizacin de estas tcnicas, se ha extendido la
acepcin de la palabra monitoreo tambin a la adquisicin, procesamiento y almacenamiento de datos.
De acuerdo a los objetivos que se pretende alcanzar con el monitoreo de la condicin de una mquina
debe
distinguirse
entre
vigilancia,
proteccin,
diagnstico
y
pronstico.
Vigilancia de mquinas. Su objetivo es indicar cundo existe un problema. Debe distinguir
entre condicin buena y mala, y si es mala indicar cun mala es.
Proteccin de mquinas. Su objetivo es evitar fallas catastrficas. Una mquina est
protegida, si cuando los valores que indican su condicin llegan a valores considerados peligrosos, la
mquina se detiene automticamente.
Diagnstico de fallas. Su objetivo es definir cul es el problema especfico. Pronstico de vida
la esperanza a. Su objetivo es estimar cunto tiempo ms Podra funcionar la mquina sin riesgo de
una falla catastrfica.
En el ltimo tiempo se ha dado la tendencia a aplicar mantenimiento predictivo o sintomtico, sea,
esto mediante vibroanlisis, anlisis de aceite usado, control de desgastes, etc.
Las tcnicas predictivas ms habituales en instalaciones industriales son las siguientes:
Anlisis de vibraciones, considerada por muchos como la tcnica estrella dentro del
mantenimiento predictivo.
Termografas.
Boroscopias.
Anlisis de aceites.
Anlisis de ultrasonidos.
Anlisis de humos de combustin.
Control de espesores en equipos estticos.
Existen otras tcnicas predictivas de sencilla aplicacin, que normalmente no se consideran
como tales pero que de hecho lo son: inspecciones visuales y lecturas de indicadores.
Mantenimiento Predictivo
El mantenimiento predictivo o basado en la condicin evala el estado de la maquinaria y
recomienda
intervenir
no,
lo
cual
produce
grandes
ahorros.
El diagnstico predictivo de maquinaria se desarrolla en la industria en la dcada que va
desde mediados de los ochenta a mediados de los noventa del siglo XX. Actualmente, las
filosofas predictivas se aplican en la maquinaria crtica en aquellas plantas que cuentan con
una gestin optimizada de sus activos. El mantenimiento basado en la condicin optimiza al
mantenimiento preventivo de manera que determina el momento preciso para cada
intervencin en los activos industriales.
El mantenimiento predictivo es un conjunto de tcnicas instrumentadas de medida y anlisis
de variables para caracterizar en trminos de fallos potenciales la condicin operativa de los
equipos productivos. Su misin principal es optimizar la fiabilidad y disponibilidad de equipos
al mnimo costo.
Ventajas y beneficios de la aplicacin del mantenimiento predictivo
La gestin optimizada de la programacin del mantenimiento reporta las siguientes ventajas:
Se evitan prcticamente todas las paradas no planificadas por avera.
Se alargan los intervalos productivos entre paradas para mantenimiento y se
minimizan los tiempos de reparacin.
Por lo tanto, se aumenta la disponibilidad de la planta.
Se evitan las prdidas de producto por paros en el proceso productivo.
Se ampla la duracin de servicio de los componentes, solamente se sustituyen
cuando comienzan a daarse.
Se reducen los stocks de piezas de recambio, puesto que el aprovisionamiento de
estas piezas tambin puede programarse.
Se impiden penalizaciones por retrasos en las entregas.
Se mejora la calidad del producto fabricado (mecanizacin, laminacin).
Se evitan averas catastrficas, aumenta la seguridad de la planta, se reducen las
primas de seguros.
En definitiva, se aumenta la fiabilidad de la planta.
Las
compaas
europeas
que
no
sigan
prcticas
de
Excelencia
Operacional,
desaparecern.La nica manera de competir contra pases con mano de obra ms econmica
es mediante la automatizacin y optimizacin de la gestin de los procesos y del
mantenimiento de los medios de produccin.
Descargar artculo, "La estrategia predictiva en el mantenimiento industrial" - PDF
847 Kb.
Vdeo: Por qu aplicar la estrategia predictiva en el mantenimiento industrial. El
mantenimiento predictivo es la manera ptima de planificar las revisiones de su maquinaria
crtica. Le invitamos a ver esta presentacin de Francisco Ballesteros Robles (Preditec/IRM)
de aproximadamente una hora de duracin donde se exponen los principales argumentos en
favor
de
la
estrategia
predictiva.
Las principales tcnicas de mantenimiento predictivo y la aplicacin del mismo en
maquinaria industrial son:
Anlisis de vibraciones
El anlisis de vibraciones es la principal tcnica para supervisar y diagnosticar la maquinaria
rotativa e implantar un plan de mantenimiento predictivo.
Ultrasonidos aplicados al mantenimiento predictivo
La captacin de ultrasonidos es una tcnica de mantenimiento predictivo para la deteccin de
fallos que pueden pasar desapercibidos si slo utilizamos otras tcnicas.
Anlisis de Lubricantes
Las tcnicas de anlisis de lubricantes son fundamentales para determinar el deterioro del
lubricante, la entrada de contaminantes y la presencia de partculas de desgaste.
Anlisis de Mquinas Alternativas
Motores y compresores alternativos pueden diagnosticarse con alta precisin a partir de la
seal dinmica de la presin, ultrasonidos y vibraciones.
Descargas parciales en mquinas elctricas
La tcnica del estudio de las descargas parciales se aplica a grandes mquinas elctricas
para evaluar el estado del estator con la mquina en servicio.
Parmetros de supervisin de grandes mquinas elctricas
La criticidad de las grandes mquinas elctricas justifica la monitorizacin en continuo por
varias tcnicas complementarias entre s.
Termografa
La reduccin en los precios de las cmaras termogrficas han permitido que cualquier
departamento de mantenimiento se beneficie ya de esta potente tcnica predictiva.
Anlisis de Motores Elctricos de Induccin
En los ltimos aos se han desarrollado tecnologas que mediante de la medida simultnea de
corriente y tensin permiten el diagnstico de motores AC.
Para ampliar la informacin sobre el mantenimiento predictivo le recomendamos el
artculo, "La estrategia predictiva en el mantenimiento industrial" donde se analizan las
distintas estrategias de mantenimiento aplicables a los activos industriales. El inters principal
de estas notas es servir a los responsables y coordinadores de mantenimiento industrial para
acertar en la implantacin de la estrategia correcta para cada activo y as conseguir un diseo
ptimo
de
su
plan
de
mantenimiento.
La aplicacin de la estrategia predictiva en el mantenimiento industrial ha reportado enormes
ahorros a aquellas compaas que han sabido aplicar las estrategias ms adecuadas para
cada activo. Pero la mayora de instalaciones industriales programan las intervenciones de
mantenimiento solamente tras un nmero de horas de funcionamiento o al aparecer una
avera
inesperada.
Las estrategias de gestin del mantenimiento que se analizan desde el artculo son:
Mantenimiento Regresivo
Mantenimiento Reactivo
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento Predictivo
Mantenimiento Proactivo
Descargar artculo, "La estrategia predictiva en el mantenimiento industrial" - PDF
847
Kb.
Anlisis de vibraciones
El anlisis de vibraciones es la principal tcnica para supervisar y diagnosticar la maquinaria
rotativa
implantar
un
plan
demantenimiento
predictivo.
El anlisis de vibraciones
se aplica con eficacia desde hace ms de 30 aos a la supervisin y diagnstico de fallos
mecnicos en mquinas rotativas. Inicialmente, se emplearon equipos analgicos para la
medida de la vibracin en banda ancha, lo que haca imposible el diagnstico fiable de fallos
en
rodamientos
engranajes.
Ms tarde, se incorporaron filtros sintonizables a la electrnica analgica, lo que increment
enormemente la capacidad de diagnstico, pero sin poder tratar la informacin de forma
masiva. Desde 1984, se comenzaron a emplear equipos digitales con FFT en tiempo real y
capacidad de almacenamiento (analizadores-colectores) y tratamiento en software para PC.
Hoy da nadie pone en duda la capacidad del anlisis de vibraciones en mquinas rotativas,
que incluso permite el diagnstico de algunos problemas en mquinas elctricas.
La informacin que puede procurar el anlisis de vibraciones de forma exhaustiva en forma de
parmetros de supervisin y grficos de diagnstico incluye:
Parmetros de Supervisin:
Medida de vibracin global o total en banda ancha.
Medida de vibracin en banda estrecha de frecuencia.
Medida de parmetros vibratorios especficos para deteccin de fallos en rodamientos
y engranajes (demodulacin, envolvente, Spike Energy, PeakVue,...).
Parmetros de la Forma de Onda : Simetra (Kurtosis) y Cresta (Skewness).
Fase vibratoria en armnicos : 1x, 2x, 3x, ... RPM.
Medida de vibracin sncrona en picos : 1x, 2x, 3x, ... RPM.
Medida de vibracin sub-sncrona.
Medida de vibracin no-sncrona.
Grficos de Diagnstico:
Forma de Onda
Espectro de Frecuencia.
Diagramas Pico-Fase: Bode, Nyquist, Polar,...
rbitas X-Y de canales cruzados a 90
Aplicaciones:
Mediante el anlisis de vibraciones aplicado a la maquinaria rotativa se pueden diagnosticar
con precisin problemas de:
Desequilibrio
Desalineacin
Holguras
Roces
Ejes doblados
Poleas excntricas
Rodamientos
Engranajes
Fallos de origen elctrico
...
Seleccin de sensores de vibracin: Rellene este cuestionario para ayudarnos a
seleccionar
los
sensores
ms
adecuados
para
su
aplicacin
Seleccin de vibrmetros, colectores y analizadores de vibraciones: Mediante este
siguiente formulario le ayudaremos a seleccionar el vibrmetro, colector o analizador de
vibraciones ms adecuado para sus necesidades.
Enlaces de inters:
Cursos de certificacin de analista de vibraciones I, II y III
Colectores analizadores de vibracin para mantenimiento predictivo
Transmisores de vibracin
Mantenimiento predictivo (PdM) o mantenimiento basado en la condicin (CBM)
Ultrasonidos aplicados al mantenimiento predictivo
La captacin de ultrasonidos es una tcnica de mantenimiento predictivo para la
deteccin de fallos que pueden pasar desapercibidos si slo utilizamos otras tcnicas.
Existen numerosos fenmenos que van acompaados de emisin acstica por encima de las
frecuencias del rango audible. Las caractersticas de estos fenmenos ultrasnicos hacen
posible la utilizacin de detectores de ultrasonidos en infinidad de aplicaciones industriales
dentro
del
mantenimiento:
Deteccin de fugas de fluidos en conducciones, sistemas de aire comprimido, vlvulas,
etc.
Verificacin de purgadores de vapor.
Inspeccin mecnica de rodamientos, reductoras, comprobaciones de alineacin, etc.
Control y ayuda a la correcta lubricacin.
Deteccin de fallos en mquinas alternativas como inspeccin de vlvulas e impactos
en componentes acoplados.
Inspecciones elctricas en armarios elctricos, transformadores, subestaciones,
aisladores, lneas de alta tensin, etc. para el control de descargas elctricas en corona,
tracking y arco.
Ensayos de estanqueidad en vehculos, barcos, trenes, 'salas limpias', autoclaves, etc.
Verificacin del funcionamiento de vlvulas hidrulicas y neumticas.
Comprobacin del fenmeno de la cavitacin.
Acceda al formulario de seleccin de tecnologa de ultrasonidos y permita que le
aconsejemos sobre la mejor solucin para sus aplicaciones.
Anlisis de lubricantes
Las tcnicas de anlisis de lubricantes son fundamentales para determinar el deterioro del
lubricante, la entrada de contaminantes y la presencia de partculas de desgaste.
Actualmente existen equipos de taller para anlisis de aceites que permiten montar un
minilaboratorio de anlisis rpido de aceites en la planta industrial, lo cual permite:
Obtener resultados inmediatos sobre los anlisis
Reducir el coste de anlisis por muestra
Los equipos de taller para anlisis rpido de muestras miden los siguientes parmetros:
ndice de detraccin qumica, para evaluar el deterioro del aceite lubricante
Constante dielctrica, para evaluar el deterioro del aceite lubricante y su
contaminacin
Contenido en agua, para evaluar su contaminacin
ndice de desgaste frrico, para localizar desgastes de piezas de la mquina tales
como engranajes o rodamientos
Indicador de partculas no frricas, para verificar si existe entrada de contaminantes
Viscosidad, para comprobar la efectividad del lubricante y estudiar su degradacin
qumica o entrada de contaminantes lquidos
nlisis de mquinas alternativas
Motores y compresores alternativos pueden diagnosticarse con alta precisin a partir de la
seal
dinmica
de
la
presin,
ultrasonidos
vibraciones.
En compresores de pistn y motores de explosin el anlisis de vibraciones mediante FFT no
es una tcnica eficaz, ya que el espectro de vibracin est muy nutrido de picos y resulta
imposible
discernir
los
distintos
problemas
mecnicos
all
presentes.
El anlisis de las trazas
de presin de cilindro es la tcnica fundamental en el diagnstico predictivo de este tipo de
mquinas. La presin de cilindro se puede representar en forma de curva cerrada respecto del
volumen barrido por el pistn (P-V) o de curva abierta respecto del ngulo de cigeal (P-a).
La curva P-V sirve para calcular potencia (IHP) y hacer un anlisis de eficiencia (performance)
de mquina, como tcnica de evaluacin de condicin operativa por comparacin con los
parmetros
nominales
de
diseo.
La curva abierta P-a se utiliza para el anlisis multicanal de las formas de onda, por
superposicin de variables tpicas de condicin mecnica (vibracin y ultrasonidos) sobre la
traza
de
presin
de
cilindro.
Los grficos de diagnstico tpicos para mquinas alternativas son:
Grfico de Presin versus volumen de cilindro (P-V).
Grfico de Presin versus ngulo de cigeal (P-a).
Grfico superpuesto de vibraciones BF (0-200 Hz) sobre la traza (P-a).
Grfico superpuesto de vibraciones AF (1-20 kHz) sobre la traza (P-a).
Grfico superpuesto de ultrasonidos (40-60 kHz) sobre la traza (P-a).
Monitor de cinemtica angular de RPM (anlisis de vibraciones torsionales).
Grfico FFT de presin (anlisis de pulsacin).
Grfico de Ignicin Secundaria y Primaria (en M.E.P.).
Descargas parciales mquinas elctricas
La tcnica del estudio de las descargas parciales se aplica a grandes mquinas elctricas
para
evaluar
el
estado
del
estator
con
la
mquina
en
servicio.
La tcnica de descargas
parciales es conocida desde hace ms de 30 aos y va a camino de convertirse poco a poco
en la ms aplicada a los sistemas de aislamiento en media tensin, por tratarse de la nica
tcnica que permite evaluar el aislamiento de una mquina rotativa en operacin. Los equipos
de medida, inicialmente analgicos, han sufrido tambin una revolucin para hacerse
compatibles con todas las aplicaciones de equipos elctricos (motores y alternadores, cables,
interruptores, ...), ofreciendo la siguiente informacin:
Parmetros de supervisin:
Descarga aparente (pC)
Corriente de Fuga (nA)
Grficos de Diagnstico:
PDA (Distribucin de pulsos por amplitud)
PRPD (Distribucin de pulsos por amplitud y fase, o "fingerprint")
Parmetros de supervisin de grandes mquinas elctricas
La criticidad de las grandes mquinas elctricas justifica la monitorizacin en continuo por
varias
tcnicas
complementarias
entre
s.
Las tcnicas predictivas aplicables a grandes mquinas elctricas es uno de los captulos
donde los investigadores estn poniendo ms inters para desarrollar tecnologas predictivas
fciles de aplicar y con capacidades de diagnstico ms fiables:
Entrehierro. El control del entrehierro en
operacin es una tcnica de medida que emplea sensores capacitivos inmunes a la induccin
de corrientes de Foucault. Esta tecnologa existe desde hace unos 10 aos, y existen ms de
400 instalaciones "on-line" en alternadores hidrulicos y turbos de gran calado.
Flujo de Entrehierro. Es un sistema de medida inductivo para determinar problemas
de excentricidad en turboalternadores y cortocircuitos de espiras en mquinas de polos
salientes.
Vibraciones en barras de estator (SBV). Basada en sensores capacitivos, esta
tcnica monitoriza la vibracin de barras en el interior de la ranura del hierro de alternadores
para prevenir el desacuamiento por fatiga.
Vibraciones en cabeza de bobina (EWV). Esta tcnica emplea acelermetros de
fibra ptica para el control predictivo de las vibraciones en cabezas de bobina, para la
prevencin de la disgregacin del aislamiento por fatiga y la consiguiente descarga elctrica.
Termografa
La reduccin en los precios de las cmaras
termogrficas han permitido que cualquier departamento de mantenimiento se beneficie ya de
esta
potente
tcnica
predictiva.
La termografa por infrarrojos se ha ido extendiendo durante ms de 20 aos desde el campo
de aplicacin mdico y militar a otras aplicaciones de mantenimiento industrial, especialmente
en equipo y aparellaje elctrico en alta y baja tensin (lneas, subestaciones, centros de
control, etc.).
Een la mayora de los casos, la termografa slo se aplica a la inspeccin de armarios
elctricos, a pesar de que existen otras muchas aplicaciones tiles para las funciones del
manteniento predictivo tales como:
Inspeccin de motores elctricos para buscar calentamientos localizados por fallos en
el estator.
Calentamiento de cojinetes y rodamientos por mala lubricacin o daos en la pistas de
rodadura, en los elementos rodantes o en la jaula.
Inspeccin de aislamientos en hornos, calderas, circuitos de vapor, etc.
Comprobacin de purgadores de vapor.
Inspeccin de conductos con fluidos calientes o fros para localizar obstrucciones.
Localizacin de tuberas de agua incrustadas en paredes.
Inspeccin de cierres mecnicos.
Verificacin de acoplamientos de ejes para identificar desalineaciones o daos en los
acoplamientos.
Inspeccin de poleas para identificar tensiones mayores que las adecuadas y
desalineaciones de las poleas.
Comprobacin del sistema de refrigeracin en motores elctricos.
Inspecciones de centros de transformacin de alta tensin.
Inspeccin de lneas de corriente para comprobar el equilibrio entre fases.
La medida de temperatura sin contacto es una tcnica fundamental en mantenimiento
elctrico que ha experimentado grandes cambios en los equipos e instrumentacin
disponibles, y que est an en continua evolucin. Se caracteriza por su espectacularidad,
facilidad
de
manejo
capacidad
de
deteccin
de
puntos
calientes.
Le invitamos a descargar la gua sobre el mantenimiento predictivo basado en
termografa,
elaborada
por
Flir
para
los
analistas
predictivos
de
la
industria.
Enlaces de inters:
Cmaras termogrficas
nlisis de motores elctricos de induccin
En los ltimos aos se han desarrollado tecnologas que mediante de la medida simultnea de
corriente
tensin
permiten
el
diagnstico
de
motores
AC.
Los anlisis de vibraciones pueden complementarse con anlisis de corriente y tensin de
alimentacin cuando
se
trata
de
diagnosticar
motores
elctricos
Los parmetros medidos son:
Corriente de Alimentacin.
Tensin de lnea.
Vibracin.
de
induccin.
La tecnologa que Preditec/IRM propone para la aplicacin ptima de estas tcnicas es el
Predimotor, tanto en su versin offline como online.
Modos de fallo
Las vibraciones en mquinas elctricas pueden tener un origen mecnico o elctrico. Los
sntomas que sirven al diagnstico de los fallos de origen elctrico se pueden encontrar en los
espectros de vibracin o en la seal dinmica de corriente o tensin del motor en cada fase.
Los problemas de origen elctrico detectables con las tcnicas de anlisis de vibracin,
corriente y tensin se pueden clasificar en seis zonas de fallo:
Problemas en la calidad de la alimentacin, detectable por prueba de potencia.
Fallos en el circuito de potencia, detectables por las pruebas estndar y la prueba de
potencia.
Defectos en el aislamiento, detectable por la prueba estndar, el ndice de polarizacin
y la prueba de voltaje a pasos.
Fallos de estator, detectable por la prueba estndar, influencia de rotor, la prueba de
potencia y la prueba de arranque.
Fallos de rotor, detectable por anlisis de vibraciones, prueba estndar, prueba de la
influencia de rotor, evaluacin de rotor y prueba de arranque.
Defectos en el entrehierro, detectable por anlisis de vibraciones, prueba estndar,
influencia de rotor y prueba de excentricidad.
Se recomienda leer el artculo de PdMA "Anlisis por zonas de fallo" y los siguientes vdeos
que hablan sobre la deteccin de fallos en:
Estator
Rotor
Entrehierro
Aislamiento
Circuito de potencia
Calidad de la alimentacin
ultrasonidos
Anlisis de lubricantes
Maquinas alternativas
Descargas parciales en mquinas elctricas
Termografa