Definicin
Costos Contables
Costos Econmicos
Anlisis e
Ejemplo
Interpretacin
Son
tambin Alquileres, pago de
conocidos
como intereses, gastos de
costos explcitos
servicios pblicos.
Son todos los costos
econmicos
en
los
cuales
incurre
la
empresa
para
su
funcionamiento.
Incluyen los costos
contables y los costos
implcitos. Los costos
implcitos , tambin
conocidos
como
costos
de
oportunidad,
no
implican un gasto en
dinero; estos implican
a las oportunidades
para
pagar
dinero
que se abandona en
una
decisin
financiera.
Estudiar o no estudiar
representara
un
costo econmico la
decisin
entre
trabajar o estudiar.
Son los costos medidos
de manera econmica
miden el impacto que
tendr una persona o
empresa al tomar una
decisin.
Costo de
Oportunidad
Es
la
manera
de
medir lo que nos
cuesta algo. Aquello a
lo que renunciamos o
no aprovechamos al
elegir una opcin o
tomar una decisin.
El costo de oportunidad
Parte del costo de la
educacin
superior
es el ingreso que
usted podra haber
recibido
trabajando
en horario completo
en lugar de ir ala
universidad.
es a lo que renunciamos
para obtener algo mejor.
Costos Irrecuperables
Costos que no es
posible
evitar,
sin
importar lo que se
haga en el futuro,
pues
fueron
contrados
con
anterioridad.
Son costos que ya
fueron pagados pero que
pueden ser reutilizados
por la empresa.
Costo Fijo
Cualquier costo que
asume una empresa a
corto plazo y que no
depende de su nivel
de produccin. Estos
costos se mantienen
aunque la empresa
reduzca
su
produccin a cero. No
existen costos fijos a
largo plazo.
Supngase que se
discute la posibilidad
de
una
segunda
impresin de un libro,
al
decidir
como
proceder, los costos
de
redaccin,
correccin,
fabricacin de placas
y
dems
son
irrelevantes, porqu
ya se pagaron, es
decir,
son
irrecuperables.
Alquileres,
sueldos
administrativos.
Son los costos que se
tienen que pagar no
importando
si
la
empresa no produce son
costos pagaderos en un
tiempo determinado.
Costo Variable
Cualquier costo que Insumos, pago de
asume la empresa y comisiones, energa,
que depende del nivel combustibles, etc.
de
produccin
elegido.
Son los costos en los
que se incurren cuando
la empresa inicia a
producir y crecen cada
Costo Total
Costo Medio
Costo Marginal
vez que al empresa
aumenta su produccin
y
disminuyen
si
la
produccin merma.
Son todos los costos
en los cuales incurre
la empres para la
produccin
de
un
producto. Se calculan
sumando los costos
fijos mas los costos
variables.
Indica la
suma total
invertida para producir
un
producto
determinado.
Los costos medios
son los costos por
unidad de produccin,
es decir el costo tota
dividido dentro de las
unidades
de
produccin.
El
costo
medio
representa
el
valor
unitario de cada unidad
producida de una lnea
de producto.
Incremento del costo
total que se obtiene
por
el
hecho
de
elaborar una unidad
adicional
de
produccin. En los
costos marginales se
reflejan los cambios
registrados
en
los
costos variables.
El costo marginal mide
la variacin de los
costos al agregar una
unidad
mas
de
produccin
es
decir
La suma
de los
alquileres
+
los
sueldos + la energa
+ los combustibles_=
nos
da
como
resultado el costo
total utilizado para la
fabricacin
de
un
producto.
Si producimos 1000
unidades
de
un
producto X a un costo
total de Q. 3,000.00,
el costo unitario seria
de Q. 3.00
Se tiene una empresa
que tiene suficiente
capital para producir
y pocos trabajadores
estos aumentan la
produccin de una
forma
significativa
puesto
que
hay
suficiente
capital
para
producir,
a
medida
que
se
agregan
mas
trabajadores
la
produccin aumenta
pero en menor grado
debido a que el
costos variables.
Los gastos reales de
la
empresa
para
comprar o contratar
todos
los
insumos
que se requieren.
capital se mantiene
constante solo han
cambiado los costos
variables.
Sueldos,
salarios,
mantenimientos,
gasolinas, pago de
servicios, etc.
Costos explcitos
Costo fijo promedio
Costos fijos totales
Costos implcitos
Es la cantidad de dinero
que se paga realmente
por
un
producto
o
servicio para uso de la
empresa.
Es el costo fijo total
dividido
entre
la
produccin, es una
medida de los costos
fijos por unidad
El costo fijo promedio
nos
indica
cuanto
estamos gastando de
una manera fija por cada
unidad producida.
Tambin
llamados
costos generales son
el total de los costos
que
no
cambian
cuando de modifica la
produccin
aunque
esta ultima baje a
cero.
Es la suma de dinero
que se tiene que pagar
aun cuando no exista
produccin estos costos
pueden ser mensuales,
anuales, diarios.
El
valor
de
los
insumos propios de la
empresa utilizados en
sus
procesos
de
produccin.
Si
pagamos
Q.
3,000.00 de alquiler y
producimos
50,000
unidades tendremos
un
costo
fijo
promedio de Q. 0.06
centavos por cada
unidad producida
La suma del alquiler,
sueldos,
etc.
Representa el costo
fijo total a pagar en
un
periodo
determinado.
El uso de una casa
propiedad
de
la
empresa se pensara
que al no pagar el
alquiler
no
hay
ningn
costo
sin
Costo Marginal a
largo plazo
Costo promedio
Costo promedio a
largo plazo
Costo total a largo
plazo
embargo
se
esta
Estos costos son en los renunciando
el
que la empresa incurre alquilar el edificio lo
pero no realiza un pago. cual supondra un
ingreso
para
la
empresa es el costo
de oportunidad.
Muestra
el
costo
adicional
necesario
para
obtener
una
unidad
mas
de
produccin
cuando
todos los costos son
variables.
Es igual a los costos Si tenemos costos
totales divididos en la totales de Q. 5000.00
produccin.
y hemos producido
5000
unidades
Muestra
el
precio tenemos que el costo
promedio
de
cada promedio
es
de
unidad producida
Q.1.00
por
cada
unidad producida.
Muestra
el
costo
mnimo por unidad
para obtener cada
nivel de produccin
cuando
es
posible
construir
cualquier
escala de planta que
se desee.
Ac se nos muestra el
costo
mnimo
que
deber
incurrir
una
empres para producir un
producto en diferentes
escalas de produccin.
Muestra los costos
totales mnimos de
obtener cada nivel de
produccin cuando es
posible
construir
cualquier escala de
planta que se desee
Costos totales
El costo total representa
el costo mnimo que se
podr obtener en cada
nivel de planta a corto
plazo por cada producto
a producir.
Son todos los costos
en los cuales incurre
la empres para la
produccin
de
un
producto. Se calculan
sumando los costos
fijos mas los costos
variables.
Indica la
suma total
invertida para producir
un
producto
determinado.
Es igual a los costos
variables
totales
divididos
entre
la
produccin.
Costo variable
promedio
Costos variables
totales
Curvas de costos
Nos da a conocer cuanto
estamos gastando de
insumos variables al
producir un producto x
Las
obligaciones
totales contradas por
la
empresa,
por
unidad
de
tiempo
para
todos
los
insumos
variables
que utiliza.
La suma
de los
alquileres
+
los
sueldos + la energa
+ los combustibles_=
nos
da
como
resultado el costo
total utilizado para la
fabricacin
de
un
producto.
Si producimos 1000
unidades
de
un
producto y pagados
de costos variables la
cantidad
de
Q.1,000.00, se tiene
que
se
estn
pagando en promedio
Q.1.00 en concepto
de costo variable por
unidad producida.
Pago
de
sueldos,
combustibles, energa
elctrica, etc., en su
conjunto representan
los costos variables
totales
de
una
empresa
La suma de todos los
costos variables que
paga una empresa en un
periodo
determinado,
mensual, anual, etc.
Muestran
el
costo Curva
del
mnimo para obtener promedio
costo
diversos niveles
produccin.
Minimizacin de
costos
de Curva
del
costo
variable
Curva del costo total
Nos sirven para mostrar
cada costo representado
grficamente
de
los
diferentes
tipos
de
costos
Es el punto donde la Si al producir 8
empresa produce la unidades se gastan
cantidad optima a un Q. 10.00 la meta de
precio mas bajo.
la
empresa
es
producir las mismas 8
Es el momento en que la unidades a un costo
empresa
empieza
a menor
que
le
producir a un costo bajo represente mayores
y una cantidad optima
ganancias
a
la
empresa.
Maximizacin de la
produccin
Variacin en el precio
de un factor
Maximizacin de
beneficios
Es el fin de toda Si se producen 1000
empresa con nimos unidades a un costo
de lucro.
de Q.1000.00 y se
venden a Q.2000.00
Es el fin de toda el beneficio por la
empresa
obtener
el venta
fue
de
mximo de beneficios Q.1000.00
lo
que
por la venta de sus supone un beneficio
productos.
para la empresa.
Maximizacin de
beneficios de una
firma perfectamente
competitiva
Equilibrio en el
mercado de
competencia perfecta
a largo plazo
Mide
el
cambio
Elasticidad precio de
porcentual
de
la
la demanda
cantidad demandada
de un satisfactor por
unidad
de
tiempo,
que resulta de un
cambio
porcentual
dado en el precio del
satisfactor.
Ejemplo si el precio
del pan aumenta la
demanda se va ver
disminuida lo cual
indica
la
relacin
precio
de
la
demanda.
Es la relacin que hay de
la demandad cuando
ocurre un cambio en el
precio de un satisfactor
Elasticiada arco es
un coeficiente de
elasticidad-precio de
la demanda entre dos
puntos que se
presentan en una
curva de demanda.
Elasticidad arco y
elasticidad puntual
Elasticidad puntual y
gastos totales
La elasticidad puntual
es la que se mide en
un punto de la curva
de la demanda. A
medida que el arco se
vuelve mas pequeo
la
aproximacin
mejora y se aproxima
a un valor puntual en
el limite, cuando el
cambio en el precio
tiende a ser cero
constituyendo
la
elasticidad punto o
elasticidad puntual.
La elasticidad precio
de la demanda puede
utilizarse
para
evaluar
cmo
cambian los gastos
totales de un bien, en
respuesta
a
un
cambio en el precio.
Los gastos totales en
un
bien
se
encuentran
multiplicando
el
precio del bien (P)
por
la
cantidad
comprada (Q). Si la
demanda es elstica,
un
incremento
del
precio har que los
gastos
totales
se
reduzcan. Cuando la
demanda es elstica,
un
incremento
Dado
que
la
demanda es elstica,
el incremento en el
precio hace que los
gastos
totales
se
reduzcan.
Este
ejemplo
puede
revertirse fcilmente
para mostrar que si la
demanda es elstica,
una cada del precio
har que los gastos
totales
se
incrementen, en este
caso,
las
ventas
adicionales
generadas
por
la
reduccin del precio
compensan
en
exceso la reduccin
del precio.
porcentual dado el
precio es ms que
contrarrestando
su
efecto sobre el gasto
total por la gran
reduccin resultante
de
la
cantidad
demandada.
Elasticidad ingreso
de la demanda
Elasticidad cruzada
de la demanda
Elasticidad precio de
la oferta
Razon
de
cambio
porcentual
de la
cantidad comprada de
un satisfactor X por
unidad de tiempo al
cambio porcentual del
ingreso
del
consumidor
Mide la relacion que
existe entre el ingreso
del consumidor y la
cantidad
que
puede
comprar cuando varia el
ingreso
Razon
del
cambio
porcentual
de
la
cantidad
del
satisfactor
X
comprada por unidad
de tiempo al cambio
porcentual
del
satisfactor Y.
Relacin de cambio
porcentual
de
la
cantiadad
que
se
ofrece
de
un
satisfactor por unidad
de tiempo al cambio
porcentual del precio
del satisfactor.
Nos da el camio de la
cantidad ofrecida debido
al cambio dado en el
Si una persona gana
1000
quetzales
puede comprar 1000
unidades
de
un
producto pero si gana
900
quetzales
su
nivel
adquisitivo
bajara
Nos da a conocer
cuando un bien para
cierto ingreso podria
considerarse un bien
de luno un bien
basico o un bien
inferior.
Si un bien tiene un
precio de Q. 1.00 y
aumenta su precio a
Q.2.00 la cantidad
ofertada aumentara,
sin embargosi sucede
lo contrario el precio
disminuye la cantidad
ofertada disminuira.
Que mide en general
la elasticidad de la
demanda
Que mide en general
la elasticidad-precio
de la demanda.
Factores que
determinan la
magnitud del
coeficiente de
elasticidad-precio de
la demanda.
Elasticidad precio de
la oferta
Elasticidad producto
precio ofertado.
La elasticidad de la
demanda mide los
cambios
que
se
tienen al ofrecer un
cambio en los precios
en
el
producto
ofertado
La elasticiadad-precio
de la demanda nos da
a conocer la variacin
de
la
cantidad
demandada
de
un
satisfactor al cambio
de un precio.
Precio y la demanda
Si
un
precio
disminuye
la
demanda aumenta si
sucede lo contrario la
demanda disminuye
Relacin de cambio
porcentual
de
la
cantiadad
que
se
ofrece
de
un
satisfactor por unidad
de tiempo al cambio
porcentual del precio
del satisfactor.
Nos da el camio de la
cantidad ofrecida debido
al cambio dado en el
precio ofertado.
Da
el
aumento
porcentual
en
la
produccion,
como
rsultado
del
aumentao porcentual
de
un
insumo,
minetras todos los
demas inusmos se
mantienen
constantes.
Si un bien tiene un
precio de Q. 1.00 y
aumenta su precio a
Q.2.00 la cantidad
ofertada aumentara,
sin embargosi sucede
lo contrario el precio
disminuye la cantidad
ofertada disminuira.
Funcin de
produccin CobbDouglas
Funcin objetivo
Ineficiencia X
Es la funcion que nos
muestra el aumento de
la produccion al cambiar
un insumo y mantener
los demas constantes
Es
una
forma
de
funcion
de
produccin,
ampliamente
usada
para representar las
relaciones entre un
producto
y
las
variaciones
de
los
insumos, tecnologia,
trabajo y capital.
La funcin objetivo es
la ecuacin que ser
optimizada dadas las
limitaciones
o
restricciones
determinadas y con
variables
que
necesitan
ser
minimizadas
o
maximizadas usando
tcnicas
de
programacin lineal o
no lineal. Una funcin
objetivo puede ser el
resultado
de
un
intento de expresar
un
objetivo
de
negocio en trminos
matemticos para su
uso en el anlisis de
toma de decisiones,
operaciones, estudios
de investigacin o de
optimizacin.
El
concepto
de Ineficiencia
X fue
introducido por Harvey
Leibenstein (1966) y,
dentro de la economa
industrial, ocurre cuando
no
se
alcanza
la
eficiencia tcnica debido
a
la
falta
de
presin competitiva. El
concepto anterior puede
reformularse, sin utilizar
demasiado
la
imaginacin,
para
describir
el
comportamiento
derivado
de
ciertos
sistemas
de
contratacin como es el
caso de los funcionarios
pblicos. As, la escasez
de incentivos que existe
bajo este modelo de
contratacin
provoca
resultados ineficientes, p
uesto que esta falta de
presin
competitiva
hace que los empleados
se relajen o no realicen
el esfuerzo idneo.
Precio sombra
Precio
sombra,
o precio
social,
o precio cuenta , es
el precio de
referencia
que tendra un bien en
condiciones
de competencia
perfecta, incluyendo los
costos sociales adems
de
los
privados.
Representa
el
costo
oportunidad de producir
o consumir un bien o
servicio.
Un bien o servicio puede
no tener un precio de
mercado; sin embargo,
siempre
es
posible
asignarle
un
precio
sombra, que permite
hacer
un
anlisis
de costo-beneficio y
clculos
de
programacin lineal.
Es el significado del
multiplicador
de
Lagrange,
el
cual
representa la variacin
de un objetivo dado
cuando se cuenta con
una unidad adicional de
un
cierto
recurso
limitado.
Por ejemplo, La "q" de
Tobin
en
su
forma
neoclsica, es de hecho,
un precio sombra.
Adems cabe aclarar
que el precio sombra
tambin es uno de los
estudios
ms
importantes
de
la
programacin
lineal
cuando
se
trata
del mtodo simplex.
Problema dual
El problema dual es
una
programacin
lineal
definida
en
forma
directa
y
sistemtica a partir
del modelo original (o
primal)
de
programacin lineal.
Los dos problemas
estn relacionados en
forma tan estrecha
que
resolucin
ptima
de
un
problema produce en
forma automtica la
resolucin ptima del
otro.
Problema principal
los
principales
problemas
de
la
economia parten de un
dilema especial que es,
satifaser
necesidades
ilimitadas, con recursos
escazos, y los problemas
que surgen de esa
escaces
son:
1) como: con que se va
a producir el bien con el
cual
satisfacer
las
necesidades, o sea se
refiere a de que forma
puedo sacarle el mejor
probecho, ejemplo si
tengo una tela de que
manera cortarla para
sacar mas camperas.
2) que: que es lo que se
va a producir, si la
necesidad es cubrirse
del frio, hago remeras o
camperas....
que
conviene
mas,
3) para que: tiene que
ver con si el bien cubre
o es el presiso para
cubrir
la
necesidad
imperante, en este caso
conviene
hacer
camperas
o
mejor
calefactores, o sea tiene
que ver con el costo de
oportunidad, que tiene
cualquier
actividad
economica, yo tengo un
sueldo x. si compro un
auto
no
puedo
comprarme una casa, si
produzco
autos,
no
produzco
motos,
si
produsco motos y autos
por cada auto mas que
quiera producir debere
producir una cantidad X
menos de motos...
Proceso de
produccin
Un proceso
de
produccin es
un
sistema de acciones que
se
encuentran
interrelacionadas
de
forma dinmica y que se
orientan
a
la transformacin de
ciertos elementos. De
esta
manera,
los
elementos de entrada
(conocidos
como factores) pasan a
ser elementos de salida
(productos), tras un
proceso en el que se
incrementa
su
valor.