[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
809 vistas23 páginas

Resumen Gaceta Oficial 38009...

Este documento establece las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la fabricación de productos farmacéuticos en Venezuela. Adopta el Manual de BPM de la OMS y establece que los laboratorios deben estar certificados y seguir los procesos de BPM. El Ministerio de Salud realizará inspecciones periódicas para garantizar el cumplimiento.

Cargado por

gabizeoli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
809 vistas23 páginas

Resumen Gaceta Oficial 38009...

Este documento establece las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la fabricación de productos farmacéuticos en Venezuela. Adopta el Manual de BPM de la OMS y establece que los laboratorios deben estar certificados y seguir los procesos de BPM. El Ministerio de Salud realizará inspecciones periódicas para garantizar el cumplimiento.

Cargado por

gabizeoli
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Ministerio de Salud y Desarrollo Social

Gaceta oficial 38009-4

Resolucin
El Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Repblica
Bolivariana de Venezuela, en ejercicio de las atribuciones que
le confiere la Constitucin, Artculos 1, 83, 84; Ley Orgnica
de Salud Artculos 32 y 33 y la Ley de Medicamentos Artculos
1, 2, 47 y 49, los cuales regulan la materia relacionada con las
Buenas Prcticas de Manufactura, de las empresas que
elaboran medicamentos en el pas.

Consideraciones
- La Ley Orgnica de la Salud: Captulo IV artculo 32,
artculo 33 numeral 1, y numeral 3, la Ley de
Medicamentos: Ttulo ll, Captulo III - artculo 21, Captulo
II - artculo 64. Todas, haciendo referencia a el registro,
anlisis e inspeccin sanitaria, materiales, equipos y
establecimientos relacionados con la salud humana.
- El Ministerio de Salud y Desarrollo avalar un plan de
seguimiento y verificacin de calidad de los productos
anteriormente relacionados, ya sean importados o
nacionales.
- Los laboratorios debern estar certificados y sus
procesos debern estar a la par de las BPM.
- El Ministerio de Salud y Desarrollo realizar inspecciones
peridicas para asegurar el cumplimiento de todo lo
establecido.

Artculos
Artculo Primero:
Se adopta el MANUAL DE BUENAS PRCTICAS DE
MANUFACTURA, PARA LA FABRICACIN DE PRODUCTOS
FARMACUTICOS (BPM) de la Organizacin Mundial de la
Salud, documento WHO, Serie de informes tcnicos No.823*,
Anexo I, que hace parte integral de la presente Resolucin, el
cual deber ser de obligatorio cumplimiento por parte de la
industria, en los procesos de fabricacin y control de calidad
de los productos farmacuticos elaborados en Venezuela.
Artculo Segundo:
La aplicacin de Buenas Prcticas de Manufactura y de Control
de Calidad de los productos farmacuticos, deber estar bajo
direccin tcnica de un profesional farmacutico.
Artculo Tercero:
Las normas de Buenas Prcticas de Manufactura (BPM)
anteriormente sealadas, son del tenor siguiente:

Normas de BPM
Consideraciones Generales:
Los productos farmacuticos autorizados deben ser
producidos solamente fabricantes registrados (que posean
autorizacin de fabricacin), cuyas actividades sean
inspeccionadas regularmente por las autoridades nacionales.
Esta gua de las Prcticas Adecuadas de Fabricacin (PAF)
deber usarse como patrn indispensable en el cumplimiento
de las condiciones exigidas por las PAF, lo cual constituye uno
de los elementos esenciales del Sistema OMS de Certificacin
de Calidad de los Productos Farmacuticos Objetos de
Comercio Internacional.
La gua puede aplicarse a la produccin en gran escala de
medicamentos en su forma farmacutica acabada, incluyendo
los procesos en gran escala empleados en los hospitales y la
preparacin de materiales de ensayos clnicos.

Primera Parte
Administracin de La Calidad en La Industria
Farmacutica: Filosofa y Elementos Esenciales

La Administracin de la Calidad se define como el aspecto de


la funcin administrativa que determina y pone en prctica la
poltica de la calidad.
Los elementos bsicos de la administracin de la calidad son:
- Infraestructura apropiada o sistema de calidad que
abarque la estructura, procedimientos, procesos y recursos.
- Acciones sistemticas necesarias para asegurar la confianza
suficiente en que el producto (o servicio) satisface
determinadas condiciones de calidad. El conjunto de esas
acciones se denomina Garanta de la Calidad.

Garanta de Calidad
Es el conjunto de medidas adoptadas con el fin de asegurar
que los productos farmacuticos sean de la calidad necesaria
para el uso al que estn destinados.
El fabricante debe asumir la responsabilidad de la calidad de
los productos farmacuticos para asegurar que sean
apropiados para el uso previsto, que renan los requisitos
necesarios para autorizar su comercializacin y que no sean
riesgosos para el paciente, debido a su inocuidad, calidad o
eficacia inadecuadas.

Prcticas
adecuadas
de
fabricacin
productos farmacuticos (BPM)

de

Las prcticas adecuadas de fabricacin constituyen el factor


que asegura que los productos se fabriquen en forma
uniforme y controlada, de acuerdo con las normas de calidad
adecuadas al uso que se pretende dar a los productos y
conforme a las condiciones exigidas para su comercializacin.

Control de la Calidad
El control de la calidad es la parte de las PAF que se refiere al
muestreo, especificaciones y ensayo, como tambin a los
procedimientos
de
organizacin,
documentacin
y
autorizacin que aseguren que los ensayos necesarios y
pertinentes realmente se efecten y que no se permita la
circulacin de los materiales, ni se autorice la venta o
suministro de los productos, hasta que su calidad haya sido
aprobada como satisfactoria. El control de la calidad no se
limita a las operaciones de laboratorio, sino que debe estar
presente en todas las decisiones concernientes a la calidad
del producto.

Saneamiento e Higiene
Cada uno de los aspectos de la fabricacin de productos
farmacuticos debe ir acompaado de un elevado nivel de
saneamiento e higiene, el cual debe abarcar al personal,
instalaciones, equipos y aparatos, materiales y recipientes
para la produccin, productos de limpieza y desinfeccin y
todo aquello que puede ser fuente de contaminacin del
producto. Todas las posibles fuentes de contaminacin deben
ser eliminadas mediante un programa amplio de saneamiento
e higiene.

Validacin
Los estudios de validacin constituyen una parte esencial de
las PAF y deben efectuarse conforme a protocolos definidos de
antemano. Debe prepararse y archivarse un informe escrito
que resuma los resultados y las conclusiones registrados.
Deben establecerse procesos y procedimientos sobre la base
de un estudio de validacin, los cuales se sometan
peridicamente a una revalidacin para asegurar que con
ellos se puedan seguir obteniendo los resultados deseados. Se
debe prestar especial atencin a la validacin de los
procedimientos de procesado, pruebas y limpieza.
Validacin del proceso: Debe demostrarse que el proceso
definido, utilizando los materiales y equipos especificados, da
como resultado un producto que uniformemente posee la
calidad exigida.

Quejas
Las quejas y otras informaciones relacionadas con productos
potencialmente
defectuosos
deben
examinarse
cuidadosamente
de
conformidad
con
procedimientos
establecidos por escrito.
Debe ser designada una persona que se responsabilice de
atender todas las quejas y de decidir qu medidas deben
adoptarse, juntamente con personal suficiente para asistirle
en esa tarea.

Retiro de un Producto

Debe existir un sistema para retirar del mercado en forma


rpida y efectiva un producto cuando ste tenga un defecto o
exista sospecha de ello.
Se debe determinar por escrito el procedimiento de la
operacin de retiro, el cual debe ser revisado y actualizado
peridicamente.

Produccin y Anlisis por Contrato


La produccin y el anlisis por contrato deben ser definidos,
mutuamente acordados y controlados, con el fin de evitar
malentendidos que puedan dar como resultado que un
producto, trabajo o anlisis sean de calidad insuficiente. Debe
existir un contrato escrito entre el contratante y el contratista,
el cual estipule claramente las obligaciones de cada una de
las partes.
El Contratante: El contratante habr de facilitar al
contratista toda la informacin necesaria para llevar a cabo
correctamente todas las operaciones previstas en el contrato,
conforme a la autorizacin de comercializacin y a
cualesquiera otros requisitos legales.
El Contratista: El contratista debe contar con instalaciones,
equipos, conocimientos, y experiencia suficientes para llevar a
cabo satisfactoriamente el trabajo que le asigne el
contratante. Para que un fabricante pueda llevar a cabo la
fabricacin contractual de productos, debe contar con la
autorizacin respectiva.

El Contrato: Debe prepararse un contrato que especifique


las responsabilidades del contratante y del contratista con
relacin a la fabricacin y control del producto. Las partes del
contrato que se refieran a aspectos tcnicos del mismo deben
ser redactadas por personas competentes que tengan
conocimientos
suficientes
en
tecnologa
y
anlisis
farmacolgicos y en las PAF.

Auto inspeccin y Auditoras de Calidad


La auto inspeccin tiene por objeto evaluar el cumplimiento
por parte del fabricante de las PAF en todos los aspectos de la
produccin y del control de calidad. El programa de auto
inspeccin debe disearse de tal forma que sirva para
detectar cualquier deficiencia en el cumplimiento de las PAF y
recomendar las medidas correctivas necesarias. La auto
inspeccin debe efectuarse en forma regular, pudiendo
realizarse tambin en ocasiones especiales.
Puntos de la Auto Inspeccin
a) personal
b) instalaciones
c) mantenimiento de edificios y equipos
d) almacenamiento de materias primas y productos acabados
e) equipos

f) produccin y controles durante el proceso


g) control de calidad
h) documentacin
i) saneamiento e higiene
j) programas de validacin y revalidacin
k) calibracin de instrumentos o sistemas de medicin
l) procedimientos de retiro de productos del mercado
m) manejo de quejas
n) control de etiquetas
o) resultados de las auto inspecciones anteriores y medidas
correctivas adoptadas.

Equipo de Auto Inspeccin


La administracin debe designar un equipo de auto inspeccin
formado por personas locales expertas en sus respectivos
campos y conocedoras de las PAF.
Informe de la Auto Inspeccin
Una vez terminada la auto inspeccin debe prepararse un
informe sobre la misma, el cual incluir:
a) Resultados de la auto inspeccin.
b) evaluacin y conclusiones y
c) medidas correctivas recomendadas.
*Por ltimo, se pueden complementar las auto inspecciones
con auditoras de calidad, tanto internas de la planta como de
los proveedores.

Personal

El fabricante debe contar con un nmero suficiente de


empleados que posean la experiencia y las calificaciones
adecuadas. El fabricante debe preparar un organigrama y las
tareas especficas de cada individuo deben definirse por
escrito. Se debe motivar al personal para que se esfuerce en
establecer y mantener normas de calidad adecuadas.
Personal Principal: El personal principal incluye al jefe de
produccin, al jefe de control de la calidad y la(s) persona(s)
autorizada(s). Normalmente, los cargos ms importantes
deben llenarse con personal de tiempo completo. El jefe de
produccin debe ser independiente del de control de la
calidad.
Capacitacin: El fabricante debe llevar a cabo la
capacitacin del personal sobre la base de un programa
escrito preparado para todos los empleados cuyas
responsabilidades incluyen el ingreso a las reas de
produccin o los laboratorios de control (incluyendo el
personal tcnico, de mantenimiento y de limpieza) y tambin
para todos aqullos cuyas actividades puedan influir en la
calidad del producto.

Higiene Personal: Todo el personal, antes de ser contratado


y durante el tiempo de empleo, debe someterse a exmenes
mdicos. Todo el personal debe recibir adiestramiento en las
prcticas de la higiene personal.

Instalaciones
Las
instalaciones
deben
ser
ubicadas,
designadas,
construidas, adaptadas y mantenidas de tal forma que sean
apropiadas para las operaciones que se realizarn en ellas. Es
necesario que en su planificacin y diseo se trate de reducir
al mnimo el riesgo de error y de permitir una adecuada
limpieza y mantenimiento del orden, a fin de evitar la
contaminacin cruzada, el polvo y la suciedad y en general

toda condicin que pueda influir negativamente en la calidad


de los productos.
reas de Almacenamiento: Las reas de almacenamiento
deben poseer la capacidad suficiente para el almacenamiento
ordenado de materiales y productos de diversas categoras, es
decir, materiales de partida y de envasado, materiales
intermedios y a granel; productos acabados, en cuarentena,
autorizados para expedicin, devueltos, o retirados del
mercado.
rea de Pesaje: El pesaje de las materias primas y la
estimacin de su rendimiento mediante esa operacin
generalmente se realizan en reas separadas destinadas al
pesaje, con dispositivos especiales para controlar el polvo, por
ejemplo. Esta rea puede estar dentro de la de
Almacenamiento.
rea de Produccin: Es preferible que las instalaciones
estn ubicadas de tal forma que la produccin pueda llevarse
a cabo en un orden lgico y concordante con la secuencia de
las operaciones de produccin. Asimismo, deben reunir las
condiciones exigidas de limpieza.
rea de Control de Calidad: Los laboratorios de control de
calidad deben estar separados de las reas de produccin. A
su vez, las reas donde se emplean mtodos de prueba
biolgicos, microbiolgicos o por radioistopos, deben estar
separadas entre s.

Equipos
Los equipos se deben disear, construir, adaptar, ubicar y
mantener de conformidad a las operaciones que se habrn de
realizar. El diseo y ubicacin de los equipos deben ser tales
que se reduzca al mnimo el riesgo de que se cometan errores
y que se pueda efectuar eficientemente la limpieza y
mantenimiento de los mismos, con el fin de evitar la

contaminacin cruzada, el polvo y la suciedad y en general


todo aquello que pueda influir negativamente en la calidad de
los productos.

Materiales
Todos los materiales que ingresan a la fbrica deben ser
sometidos a cuarentena inmediatamente despus de su
recepcin o procesamiento, hasta que sea autorizado su uso o
distribucin. Todos los materiales y productos deben
almacenarse en condiciones apropiadas establecidas por el
fabricante y en un orden tal que pueda efectuarse la
segregacin de los lotes y la rotacin de las existencias, segn
la regla de que los primeros que llegan son los primeros que
salen.
Materias Primas: Las materias primas deben adquirirse
solamente de los proveedores que figuran en la especificacin
respectiva, y siempre que sea posible, directamente del
productor. Se deben revisar todos los materiales recibidos,
para asegurar que el envo corresponda al pedido.
Materiales de Envasado: La adquisicin, manipulacin y
control de los materiales primarios y de los materiales de
envasado impresos debe efectuarse de la misma manera que
en el caso de las materias primas.
Productos Intermedios y a Granel: Al ser recibidos, los
productos intermedios y a granel adquiridos como tales,
deben ser manejados como si fueran materias primas.
Productos Acabados: Los productos acabados deben
mantenerse en cuarentena hasta su expedicin final, despus
de lo cual deben almacenarse como existencia utilizable, en
las condiciones establecidas por el fabricante.

Materiales Rechazados y Recuperados: Estos, deben ser


devueltos a los proveedores o, cuando sea apropiado,
reprocesados o eliminados. Cualquiera sea la determinacin

adoptada, sta debe ser aprobada por la persona autorizada y


debidamente registrada.
Productos Retirados: Los productos retirados deben ser
identificados y almacenados separadamente en un rea
segura, hasta que se decida su destino. Esta decisin debe
adoptarse lo ms pronto posible.
Productos Devueltos: Los productos devueltos deben ser
eliminados, a menos que se tenga la certeza de que su
calidad es satisfactoria; podr considerarse su reventa, su
reetiquetado o su inclusin en un lote subsiguiente, una vez
que haya sido evaluado por el departamento de control de la
calidad, de conformidad con un procedimiento escrito.

Documentacin
La buena documentacin es una parte esencial del sistema de
garanta de la calidad y por tanto, debe estar relacionada con
todos los aspectos de las PAF. Tiene por objeto definir las
especificaciones de todos los materiales y mtodos de
fabricacin e inspeccin; asegurar que todo el personal
involucrado en la fabricacin sepa lo que tiene que hacer y
cundo hacerlo; asegurar que todas las personas autorizadas
posean toda la informacin necesaria para decidir acerca de la
autorizacin de la venta de un lote de medicamentos y
proporcionar a la auditora los medios necesarios para
investigar de la historia de un lote sospechoso de tener algn
defecto.
Documentos Exigidos:
-

Etiquetas
Especificaciones y Procedimientos de Prueba
Especificaciones para las Materias Primas y Envasado
Especificaciones para Productos Intermedios y a Granel
Especificaciones para Productos Acabados
Frmula Maestra
Instrucciones de Envasado
Registro de Procesado de Lotes
Registro de Envasado de Lotes
Procedimientos de Operacin (normalizados) y Registros

Segunda Parte
Buenas Prcticas de Produccin y Control de
la Calidad
Buenas Prcticas de Produccin
Todas las operaciones de manejo de materiales y
productos,
tales
como
cuarentena,
muestreo,
almacenamiento,
etiquetado,
despacho,
procesado,
envasado y distribucin, deben efectuarse de conformidad
con procedimientos o instrucciones escritas y cuando sea
necesario se registren. En la medida de lo necesario, debe
efectuarse el control de los rendimientos y la conciliacin
de las cantidades para asegurar que no haya discrepancias
que superen los lmites aceptables.

Buenas Prcticas de Control de Calidad


En el control de la calidad se encuentran involucrados el
muestreo, las especificaciones, y las pruebas. El control de
la calidad no se limita a las operaciones del laboratorio,
sino que debe estar involucrado en todas las decisiones
vinculadas con la calidad del producto. Se considera
fundamental que el control de la calidad sea independiente
de la produccin.
Control
Materias
Primas,
y
de
Productos
Intermedios, A Granel, y Acabados: En todas las
pruebas deben cumplirse las instrucciones dadas en el
procedimiento escrito para cada materia o producto. El
resultado debe ser verificado par el supervisor antes de que
el material o producto sea autorizado o rechazado.
Requisitos Exigidos en las Pruebas Materias Primas y
de Envasado:
Antes de autorizar el uso de materias primas o de
envasado, el jefe de control de la calidad debe cerciorarse
de que se ha comprobado que los materiales renen las

especificaciones referentes a la identidad, actividad,


pureza, y otros indicadores de la calidad. Una muestra
proveniente de cada contenedor de materia prima debe
someterse a prueba.

Control durante el procesado: Deben mantenerse


registros de los controles efectuados durante el procesado,
los cuales formarn parte de los registros de los lotes.
Productos Acabados: Antes de La autorizacin de cada
lote de productos farmacuticos, deben determinarse
debidamente en el laboratorio que dicho lote se conforma a
las especificaciones establecidas para los productos
acabados.
Examen de los Registros de Produccin: Los registros
de produccin y control deben ser examinados, y si un lote
no cumple con las especificaciones establecidas, debe
someterse a una investigacin completa. Esta investigacin
debe, si es preciso, extenderse a otros lotes del mismo
producto y de otros productos que pudieran haber tenido
alguna vinculacin con el defecto o la discrepancia. La
investigacin efectuada debe registrarse por escrito,
incluyendo las conclusiones de la misma y su seguimiento.
Estudios de Estabilidad: El departamento de control de
la calidad debe llevar a cabo una evaluacin de los
productos farmacuticos acabados, y cuando fuere
necesario, de los materiales de partida y productos
intermedios.

Tercera Parte
Pautas Complementarias y de Apoyo
Productos Farmacuticos y Estriles
La produccin de preparaciones estriles debe llevarse a
cabo en reas limpias, el ingreso a las cuales debe
efectuarse a travs de cierres de aire hermticos, tanto
para el personal como para los materiales. Las reas
limpias deben mantenerse de conformidad con normas
apropiadas de limpieza, a las cuales se debe suministrar
solamente aire que ha pasado por filtros de comprobada
eficiencia.

Fabricacin de Preparados Estriles: En esta seccin


las operaciones de produccin se dividen en tres
categoras: la primera en las cuales la preparacin se sella
en su recipiente final y se somete a una esterilizacin
terminal y por consiguiente debe producirse con materiales
de partida estriles y en una forma asptica y la tercera, en
la cual la preparacin no puede esterilizarse no por
filtracin no en forma terminal. Los grados ambientales
deben ser fijados por el fabricante sobre la base de series
de comprobacin (llenados en medios estriles por
ejemplo).
Personal: Slo el nmero mnimo necesario de personal,
debe estar presente en el rea limpia; esto es

especialmente importante durante los procesos aspticos.


De ser posible, las inspecciones y los controles deben
efectuarse desde fuera de las reas respectivas.
Instalaciones: De ser posible, todas las instalaciones
deben disearse de tal forma que se evite el ingreso
innecesario de personal de supervisin o control. Todas las
reas limpias, todas las superficies expuestas deben ser
suaves, impermeables y sin grietas, para reducir al mnimo
el desprendimiento o la acumulacin de partculas o
microorganismos y permitir la aplicacin constante de
sustancias limpiadoras y desinfectantes, donde sea
apropiado.

Equipos: Debe mantenerse una presin de aire positiva


con relacin a las reas circundantes en todas las
condiciones de operacin, mediante el suministro de
suficiente cantidad de aire filtrado y su limpieza efectiva
con descargas del mismo.
Saneamiento: Es sumamente importante el saneamiento
de las reas limpias. Deben limpiarse en forma completa y
con frecuencia y de conformidad con un plan escrito
aprobado por el departamento de control de la calidad.
Procesado: Durante todas las etapas del procesado deben
adoptarse precauciones para reducir al mnimo la
contaminacin, incluso durante las etapas anteriores a la
esterilizacin. No deben fabricarse preparaciones que
contengan organismos microbiolgicos vivos en reas
usadas para el procesamiento de otros productos
farmacuticos, ni tampoco efectuarse el llenado de
recipientes con dichas preparaciones.
Esterilizacin: Se puede efectuar la esterilizacin por
medio del calor hmedo o seco del xido de acetileno (u
otro agente esterilizador apropiado), por filtracin y el
subsiguiente llenado asptico de los recipientes finales
estriles, o por irradiacin con radiacin ionizante (pero no
con radiacin ultravioleta, a menos que este procedimiento

haya sido totalmente comprobado). Cada mtodo tiene sus


aplicaciones y limitaciones particulares.
Control de Calidad: En la prueba de esterilidad deben
incluirse no slo muestras representativas de todo el lote,
sino tambin muestras tomadas de las partes del lote
consideradas como ms expuestas al riesgo de
contaminacin.

BPM Para Ingredientes Farmacuticos Activos


(Sustancias Farmacuticas a Granel)
Para asegurar la calidad en la fabricacin de los
ingredientes farmacuticos activos es esencial el control
general de las operaciones. No puede permitirse el
descuido en la fabricacin de sustancias que pueden
emplearse para salvar vidas, restaurar o promover la salud.
El fabricante tiene la obligacin de asumir la
responsabilidad por la calidad de los ingredientes
farmacuticos que produce. Solamente el fabricante puede
evitar errores y prevenir contratiempos mediante la
imposicin del cuidado necesario tanto en el proceso de
produccin como en los procedimientos de control.
Personal: Cada compaa debe contratar personal que
posea las calificaciones y la competencia apropiadas para
la produccin y control de calidad de los ingredientes
farmacuticos activos.

Instalaciones: Todas las instalaciones, incluyendo las


reas que contengan tanques abiertos, deben estar
construidas apropiadamente. As mismo, deben ofrecer un
ambiente adecuado para efectuar las operaciones de
produccin y ser suficientemente amplias y aptas para el
uso a que estn destinadas.
Equipos:
El
diseo,
construccin,
ubicacin
y
mantenimiento de los equipos destinados a la fabricacin
de productos debe realizarse de tal forma que dichos
equipos:
a) Sean apropiados para el uso a que estn destinados;
b) Puedan limpiarse debidamente sin dificultad;
c) Faciliten la reduccin al mnimo del riesgo de
contaminacin de productos y recipientes durante el
proceso de produccin; y
d) Permitan una operacin eficiente y si corresponde,
comprobada y confiable.

Saneamiento: Se debe contar con programas escritos de


saneamiento.
stos
deben
incluir
procedimientos
comprobados de limpieza de las instalaciones y equipos,
normas de calidad para el agua, instrucciones referentes a
la higiene en la fabricacin y manipulacin de productos,
instrucciones relacionadas con la salud, prcticas
higinicas, vestimenta del personal, procedimientos de
disposicin de materiales desechados y residuos no
utilizables.
Documentacin:
- Frmulas Maestras: Es necesario contar con
instrucciones escritas acerca de cada una de las etapas
de la fabricacin, almacenamiento, y control de la
calidad de los productos. Dichas instrucciones deben ser
actualizadas en la medida de lo necesario.

- Documentacin de los Lotes: Durante la produccin


de cada lote de productos intermedios y de ingredientes
farmacuticos activos debe complementarse un registro
de fabricacin.
- Retencin de Registros y Muestras de Referencia:
Los registros deben mantenerse de tal forma que puedan
recuperarse los datos sobre las actividades relacionadas
con la produccin y el control de la calidad de los
ingredientes farmacuticos activos.
Produccin:
- Procedimiento de Procesado: Deben definirse los
pasos que son de importancia crtica para la calidad de
los ingredientes farmacuticos activos y deben
comprobarse los procedimientos aplicados.
- Materias Primas:
Una vez recibidas las materias
primas deben ser sometidas a cuarentena y muestreo,
examinadas para verificar si se han cumplido las
especificaciones establecidas, como tambin autorizadas
o rechazadas, almacenadas, etiquetadas y despachadas,
todo conforme a instrucciones escritas.
- Productos Intermedios: Siempre que sea necesario,
los productos intermedios deben someterse a prueba, de
conformidad con las especificaciones correspondientes;
adems, deben estar conspicuamente identificados,
etiquetados, y almacenados.

- Ingredientes Farmacuticos Activos:


Cada lote
acabado de ingredientes farmacuticos activos debe
cumplir con las especificaciones establecidas respecto a
la calidad, pureza, identidad y actividad, incluyendo,
cuando corresponda, las especificaciones para pruebas y
lmites de residuos de disolvente y otros reactantes.
- Envasado: Se debe tener mucho cuidado en la seleccin
de los materiales de envasado para los ingredientes
farmacuticos activos. Esos materiales no deben ejercer
ninguna influencia negativa sobre sustancias y deben

protegerlas de los factores externos y de la


contaminacin. Se debe contar con especificaciones
apropiadas consignadas por escrito.
Control de Calidad: Cada fabricante debe contar con
una unidad independiente de control de la calidad. El jefe
de dicha unidad depende directamente de la gerencia de
la compaa.
Estudios de Estabilidad:
Debe establecerse un
programa escrito de prueba de la estabilidad de los
ingredientes farmacuticos activos. Deben emplearse
sistemas indicadores de la estabilidad.
Autoinspeccin y Auditorias de Calidad: Con el fin
de cumplir estrictamente con las BPM y todos los
procedimientos y controles previstos, es recomendable
que una compaa designe a un experto o a un grupo de
expertos que efecten regularmente inspecciones
independientes de sus procedimientos de produccin e
inspeccin.
Almacenamiento: Los ingredientes farmacuticos
activos deben almacenarse en las condiciones
establecidas por el fabricante sobre la base de estudios
de estabilidad.
Quejas y Defectos: El fabricante debe establecer un
sistema que contemple la inspeccin de todos aquellos
productos que hayan podido ser objeto de errores o fallas
repetidas en los procedimientos de la compaa.
Materiales Rechazados: El fabricante debe establecer
instrucciones por escrito acerca de la forma como deben
manejarse los materiales rechazados, sean stas
materias primas, productos intermedios, materiales de
envasado o ingredientes farmacuticos activos.

Artculo 4: Se concede un plazo de seis meses, para que


los establecimientos adecuen sus instalaciones y
funcionamiento segn lo que establece la Gua de Normas

de Buenas Prcticas de Manufactura, Anexo 1 del Informe


32, de la serie de informes 823 de la Organizacin Mundial
de la Salud (OMS), objeto de la presente Resolucin. El
incumplimiento de estas normas, acarrear las sanciones
que al efecto establezca el ordenamiento jurdico vigente.
Artculo 5: La presente Resolucin entrar en vigencia a
partir de su publicacin en la Gaceta Oficial de la Repblica
Bolivariana de Venezuela.

También podría gustarte