reacciones acido base pares conjugados?
Necesito completar las siguientes reacciones e indicar cuales son sus pares conjugados:
NH4 + H2O <->
CO3^2- + H2O <->
CO3^2- + 2H2O <->
HIO4 +NH3 <->
F + H2O <->
S^2- + 2H3O <->
Muchas gracias
Seguir
1 respuesta
Notificar abuso
Respuestas
Mejor respuesta: NH4+ + H2O = NH3 + H3O+
Pares:
cido conj: NH4+; base: NH3
cido: H2O; base conj: H3O+
CO3 2- + 2H2O = H2CO3 + 2OHcido: H2CO3- base conj: CO3 2cido: H2O, base conj: OH-
HIO4 + NH3 = NH4+ + IO4cido: HIO4, base conj: IO4base: NH3, cido conj: NH4+
Supongo que quisiste decir:
F- + H2O = HF + OH-
cido: HF, base conj: Fcido: H2O, base conj: OHS 2- + 2 H3O+ = H2S + 2H2Ocido: H2S, base conj: S 2cido: H3O+, base conj: H2O.
Fijaate que siempre un cido reacciona con una base dando otro cido (proveniente de la base) y
una base (proveniente del cido).
Por otro lado, vale aclarar que si bien las reacciones son reversibles como las escribiste, algunas
estn muy desplazadas hacia la derecha o hacia la izquierda. Por ejemplo, si pons iones F- en
agua, no vas a obtener jams HF a menos que agregues muchos protones con un cido fuerte.
Para los fines prcticos, da igual cmo escribas la ecuacin, los pares conjugados sern los
mismos.
Saludos!
ACIDO BASE PARES CONJUGADOS
Teora cido-base de Brnsted-Lowry
La teora fue propuesta por en dans Johannes Nicolaus Brnsted y en britnicoThomas Martin
Lowry en 1923 y mejor ampliamente la teora propuesta por Arrhenius.
La teora de Brnsted-Lowry describe el comportamiento de cidos y bases, resaltando el
concepto de pH y su importancia en los procesos qumicos, biolgicos y ambientales debido a
que ayuda a entender por que un cido o base fuerte desplazan a otro cido o base dbil de sus
compuestos, contemplando a las reacciones cido-base como una competencia por los protones.
Un cido de Brnsted-Lowry se define como cualquier sustancia que tenga la capacidad de
perder, o donar un protn o hidrogenin [H+].
Una base de Brnsted-Lowry es una sustancia capaz a ganar o aceptar un protn o
hidrogenin [H+].
As, bajo el concepto de Brnsted-Lowry, cido es sinnimo de donador del hidrogenin [H+],
mientras que la base significa un aceptor del hidrogenin [H+].
La reaccin cido-base es aquella en la que el cido transfiere un protn a una
base.
El amonaco recibe un protn del cloruro de hidrgeno y se comporta como una base de
Brnsted-Lowry mientras que el cloruro de hidrgeno al donar el protn se comporta como un
cido de Brnsted-Lowry.
Para que una sustancia acte como un cido de Brnsted-Lowry es necesario que el hidrgeno
est unido a un tomo ms electronegativo que el. De la misma forma, para que una sustancia
acte como base de Brnsted-Lowry es indispensable que tenga un par de electrones no
compartidos con el cual pueda establecerse el enlace covalente con el protn.
Par conjugado cido-base
Brnsted-Lowry muestran la particular importancia de las soluciones acuosas.
Debe existir por lo tanto una sustancia capaz de tomar los protones que otra libera, por lo que
se habla de pares cido base conjugados.
Anftero o anfotrico es la capacidad de una molcula que contiene un radical bsico y otro
cido, pudiendo actuar de esta manera, segn el medio en el que se encuentre, ya sea como
cido, o como base. Los aminocidos son un claro ejemplo de ello.
Si se trata de una solucin acuosa, el agua (que tambin tiene carcter anftero); es la que
toma o libera los hidrogeniones [H+] reaccionando con el [H+OH-] para formar el in hidronio
[H3O+].
Cuando el agua acepta un protn, acta como base.
Cuando el agua pierde un protn, acta como cido.
Tambin el agua acta como cido en presencia de una base ms fuerte que ella como el
amonaco.
En esta reaccin, el Cloruro de Hidrgeno gaseoso es el que trabaja como cido y el agua como
la base, que al unirse forman el in hidronio [H3O+] que se considera como la hidratacin del
protn desprendido de la molcula cida.
Ahora bien, al observar la reaccin de forma inversa, se puede reconocer que el in hidronio
H3O+ es el que trabaja como cido de Brnsted-Lowry, porque al donar el protn el in cloruro
es quien lo acepta (porque trabaja como base de Brnsted-Lowry). Este tipo de combinaciones
recibe tericamente el nombre de par conjugado cido-base.
En el concepto de Brnsted-Lowry todas las reacciones son de neutralizacin en la direccin
en que son espontneas, es decir en la direccin que se pasa de cidos y bases ms fuertes a
cidos y bases ms dbiles.
Este mismo concepto, de cido y base de Brnsted-Lowry, ayuda a entender por qu un cido
fuerte desplaza a otro dbil de sus componentes (de igual manera sucede entre una base
fuerte y otra dbil). Las reacciones cido-base se vislumbran como una competencia por los
protones (H+).
En forma de ecuacin qumica, la siguiente reaccin:
Al hacer reaccionar el cido1 con la Base2; el cido1 transfiere un protn a la Base2.
Al perder el protn, el cido1 se convierte en su base conjugada, Base1.
Al ganar el protn, la Base2 se convierte en su cido conjugado, cido2.
Esta ecuacin, representa el equilibrio ya que puede desplazarse a derecha o
izquierda. La reaccin efectiva tendr lugar en la direccin que se produzca el
par cido-base ms dbil. Por ejemplo, HCl es un cido fuerte en agua porque
transfiere fcilmente un protn al agua formando un ion hidronio:
Los cidos y bases relacionados entre s, se dice que son conjugados .
Tabla de cidos y bases conjugados:
cido
Base
HCl
Cl-
HNO3
NO3-
H2SO4
HSO4-
HSO4SO4-2
H2CO3
HCO3-
CH3 COOH
CH3 COO-
cido
Base
H2O
O-2
H3O+
H2O
H2S
HS-
HSS-2
NH3
NH2-
NH4+
NH3
Fuerza de los cidos y las bases
Los cidos y las bases se clasifican en fuertes y dbiles.
Los cidos y bases fuertes son aquellos que en concentraciones ordinarias, todas sus
molculas estn prcticamente disociadas, y ceden o aceptan su protn con facilidad. Cuando
ocurre la reaccin qumica siempre es de forma directa.
Los cidos y bases dbiles tienen constantes de ionizacin pequeas de tal manera que
cuando se disuelven en concentraciones ordinarias, gran parte de sus molculas permanecen sin
disociar y ceden o aceptan su protn con mucha dificultad. Cuando ocurre la reaccin qumica
siempre es de forma reversible.
Ahora bien, cundo un cido fuerte est disociado por completo, su base conjugada no acepta
protones con facilidad y se comporta entonces como una base dbil. A la inversa, un cido
dbil tendr una base fuerte que acepte protones con facilidad.
En resumen:
Los pares conjugados cido-base incluyen parejas cido fuerte-base dbil, y viceversa, base
fuerte-cido dbil.
Cuanto ms fuerte es un cido, su base conjugada es ms dbil.
Las bases o cidos conjugados, de cidos o bases fuertes no sufren hidrlisis.
Tanto los cidos como las bases fuertes reaccionan casi completamente con el agua y los
cidos o bases dbiles reaccionan parcialmente con el agua.
Se pueden ordenar los cidos y las bases dbiles de acuerdo a su fuerza, pero los cidos o
bases fuertes no.
Pares conjugados
cido
Base dbil
fuerte
cido dbil
Base fuerte
Base fuerte
cido dbil
Base dbil
cido fuerte
Cuando los cidos ceden un protn se les llama monoprticos.
Cuando tienen hasta dos protones que ceder se les nombra diprticos.
Cuando poseen hasta tres protones que puedan ceder se les denomina poliprticos.
Concentracin de iones hidronio [H3O+]
En el agua, sucede un fenmeno muy interesante pues aunque no contenga ningn electrolito
disuelto, ella misma se comporta como un electrolito muy dbil y puede ionizarse.
Dos molculas de agua interaccionan entre s produciendo un in hidronio y un
in hidroxilo.
De esta ecuacin se puede formular una expresin para la constante de
ionizacin
Como en soluciones muy diluidas, la concentracin del agua se considera constante, es fcil
comprender que los electrolitos que puede contener disueltos se encuentran en una cantidad
tan pequea que su concentracin es despreciable y se tiene prcticamente pura.
Por ello se puede combinar la concentracin de agua con la constante de
ionizacin en la frmula:
La nueva constante K [ H2O]2 recibe el nombre de constante de disociacin del agua y se
representa por expresin Kw y se ha demostrado que el valor de Kw a 25C es igual
10 por lo que la frmula se transforma en:
14
1x
A manera de resumen en cada uno de los tres casos:
1) En agua pura cada una de las concentraciones tendr un valor de 1 x 10 donde [H3O+] = [OH-]
2) En medio cido
3) En medio bsico
> [OH ]
[H O ] < [OH ]
[H3O+]
3
Siempre se debe recordar que el producto de las concentraciones en equilibrio tiene un valor
de 1 x 10-14M,
lo cual se puede aplicar para conocer la concentracin de uno si se
conoce la concentracin de otro.
Problema:
Dentro del laboratorio se tiene una solucin donde se ha calculado que [H3O+] = 4 x 107
Calcule la [OH-] e indique si la disolucin es neutra, cida o bsica. e indique si la
disolucin es neutra, cida o bsica.
Consultar y leer la pgina
http://www.sindioses.org/randi/randi20061124.html hasta antes de
Naturopatas y Homepatas prohibidos.
Escala de pH
La acidez o alcalinidad de una sustancia se encuentra en funcin de la
concentracin de los iones hidronio [H3O+] que se encuentran al diluir una
sustancia en agua.
Debido a que los valores de [H+] para la mayora de las soluciones son
demasiado pequeos y difciles de comparar, en 1909 el qumico dans Sren
Srensen propuso una alternativa para expresar la concentracin de los iones
hidronio [H3O+] sugiriendo que en lugar de utilizar nmeros decimales o
exponenciales se utilizara una transformacin logartmica de la concentracin
molar que llam pH y lo defini como el logaritmo negativo de la concentracin
molar (mas exactamente de la actividad molar) de los iones hidrgeno.
Esto es: pH = - log [H3O+]
Ahora bien, por analoga el pOH se describe como el logaritmo negativo de la concentracin de
iones oxhidrilo (o hidroxhilo).
Esto es: pOH = - log [OH-]
Ejemplo:
Se tiene una sustancia con una concentracin de [H+] = 1x10-8
M es decir (0.00000001);
simplemente es un pH de 8 ya que: pH= - log[10 ] = 8
-8
Interpretacin de la escala de pH
La escala de pH se establece en una recta numrica que va desde el 0 hasta el 14. El nmero 7
en la escala, corresponde a las soluciones neutras.
A la izquierda de la recta numrica indica acidez, que va aumentando en
intensidad cuando ms lejos se est del 7. Por ejemplo una solucin que tiene el pH 1 es ms
cida o ms fuerte que aquella que tiene un pH 6.
De la misma manera, hacia la derecha del 7 las soluciones son bsicas y son ms fuertes o ms
bsicas cuanto ms se alejan del 7. Por ejemplo, una base que tenga pH 14 es ms fuerte que
una que tenga pH 8.
En conclusin:
- El pH vara inversamente a la concentracin de iones hidronio [H 3O+] lo que significa que
mientras ms bajo sea el valor de pH, mayor ser la concentracin del catin hidroxilo [H +] y
ser mayor la acidez.
- Debido a que la escala de pH es logartmica, el cambio de una sola unidad representa
realmente una variacin de diez veces la concentracin de [H +].
Importancia del pH en los sistemas biolgicos
Para poder subsistir, los organismos biolgicos requieren que el pH de sus clulas se
mantenga prcticamente invariable.
Una variacin de tan solo unas dcimas puede poner en riesgo el funcionamiento de los rganos,
de las funciones vitales y en casos extremos provocar la muerte.
El pH es un excelente indicador en el estudio de los distintos sistemas biolgicos debido a
que las reacciones bioqumicas que ocurren en los sistemas biolgicos, se llevan a cabo, en
rangos limitados de pH. En la mayora de los casos este rango es el llamado pH fisiolgico (6.8
a 7.8), siendo el estrecho margen de 7.35 a 7.45 el rango de normalidad.
Muchos investigadores, afirman que el pH fisiolgico en el organismo flucta entre acidosis
y alcalosis a lo largo de las 24 horas del da. El equilibrio dinmico de la vida biolgica es este
constante cambio del pH fisiolgico.
El pH de la sangre es de 7.4 y si llega a disminuir a 7.2 se presenta un problema de acidosis,
si el pH sube a 7.6 entonces el problema es de alcalosis.
An y cuando son pequeas fluctuaciones en torno a la posicin del equilibrio, pero
suficientes para que exista el movimiento bioqumico del metabolismo.
Todo sistema biolgico es un campo electromagntico fluctuante entre la acidez y la
alcalinidad, as se trate de una hormiga, una planta o una bacteria incluso la propia clula y en
funcin de ese movimiento y debido a l, posee vida.
El organismo busca constantemente el punto de equilibrio, aunque normalmente no lo
consigue y pasa al estado de acidez, obligando a una nueva bsqueda de alcalinidad, es decir, es
como una balanza en equilibrio inestable obligada realizar oscilaciones en ambos sentidos sin
parar para conservar la salud. En casi todas las patologas que estropean al ser humano y ms
en la edad adulta y senectud, es posible encontrar desequilibrios de este sistema.
Las reacciones en la naturaleza ocurren gracias a los catalizadores biolgicos que actan
eficientemente y sin los cuales la vida sera imposible.
En el trabajo dentro del laboratorio, es imprescindible el mantenimiento de un pH para la
realizacin de muchas reacciones qumico-biolgicas. Los sistemas encargados de evitar
grandes variaciones del valor de pH son los denominados amortiguadores, buffer, o
tampones.
Son por lo general soluciones de cidos dbiles y de sus bases conjugadas o de bases
dbiles y sus cidos conjugados. Los amortiguadores resisten tanto a la adicin de cidos
como de bases.
Adems fisiolgicamente, son los sistemas encargados de mantener el pH de los medios
biolgicos dentro de los valores compatibles con la vida. Permitiendo con ello la realizacin de
funciones bioqumicas y fisiolgicas de las clulas, tejidos, rganos, aparatos y sistemas. Segn
su naturaleza qumica, los amortiguadores pueden ser orgnicos e inorgnicos y, as mismo,
atendiendo a su ubicacin, se distribuyen en plasmticos y tisulares.
Mantener el pH en los fluidos intra y extracelulares es fundamental puesto que ello influye
en la actividad biolgica de las protenas, enzimas, hormonas, la distribucin de iones a travs
de membranas, etc
Las protenas son muy sensibles a las variaciones de pH ya que un ligero cambio provoca su
desnaturalizacin, es decir, se modifica a tal grado que la estructura pierde sus funciones. Las
enzimas tambin dependen del pH y generan cargas elctricas que modifican su actividad
biolgica. Las enzimas son protenas con carcter inico en los grupos amino y carboxilo en la
superficie proteica que afecta sus propiedades catalticas.
El pH no afecta por s solo la actividad enzimtica, sino lo que afecta es la concentracin de
protones, porque adems de alterar la estructura de la enzima y el sustrato, pueden participar
en la reaccin sustrato-producto y en algunos casos afecta la velocidad de reaccin.
Algunos ejemplos que podramos dar para entender ms la teora son:
*Ejemplo de disociacin de un cido:
HCl (g) + H2O (l) -----> H3O+(ac) + Cl (ac)
En este caso el H2O acta como base y el HCl como cido, que al perder el H+ se transforma en
Cl (base conjugada).
*Ejemplo de disociacin de una base:
NH3 (g) + H2O (l) -----> NH4+ + OH
En este caso el H2O acta como cido pues cede H+ a la base NH3 que se transforma en
NH4+ (cido conjugado).
NH4+ + OH -----> NH3 + H2O
El amonaco NH3 es la base conjugada del cido ion amonio NH4+
El ion hidroxilo OH es la base conjugada del cido agua H2O
*Ejercicios:
Escribe en la columna de la derecha las bases conjugadas que correspondan a cada uno
de los siguientes cidos conjugados:
cido conjugado
H+ + Base conjugado
1) NH4+
NH3
2) HCO3-
CO3-2
3) H2PO3-
HPO3-2
4) H2O
OH-
CNS-
5) HCNS
Escribe en la columna de la derecha los cidos conjugados que correspondan a cada
una de las siguientes bases conjugadas:
Base conjugada + H+
cido conjugado
1) ClO4- + H+
HClO4
2) HCOO- + H+
HCOOH
3) PO4-3 + H+
HPO4-2
4) NH2- + H+
NH3
5) Br- + H+
HBr