[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas3 páginas

Concurrencia Vocálica

Este documento describe los diferentes fenómenos de concurrencia vocálica en español. Explica que un diptongo ocurre cuando dos vocales se pronuncian en una sola sílaba, un hiato cuando se pronuncian en sílabas separadas, y un triptongo cuando tres vocales se pronuncian en una sola emisión de voz. Provee ejemplos de cada uno y clasifica los diptongos como crecientes, decrecientes u homogéneos dependiendo de si las vocales son abiertas o cerradas.

Cargado por

Carlos Apeña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas3 páginas

Concurrencia Vocálica

Este documento describe los diferentes fenómenos de concurrencia vocálica en español. Explica que un diptongo ocurre cuando dos vocales se pronuncian en una sola sílaba, un hiato cuando se pronuncian en sílabas separadas, y un triptongo cuando tres vocales se pronuncian en una sola emisión de voz. Provee ejemplos de cada uno y clasifica los diptongos como crecientes, decrecientes u homogéneos dependiendo de si las vocales son abiertas o cerradas.

Cargado por

Carlos Apeña
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CONCURRENCIA VOCLICA

Se llama concurrencia voclica cuando se encuentran juntas dos o ms vocales dentro de


una sola palabra.
Ejemplo:
P OE MAR IO
Los fenmenos que pueden producirse en la concurrencia voclica son: diptongo, hiato y
triptongo.
EL DIPTONGO.
Es la unin de dos vocales concurrentes que se pronuncian en una slaba de una sla
palabra.Las vocales no deben ser repetidas.Las opciones son :VC+VC;VA +VC y VC+VA
Ejemplo
Viudo, cuidado, ruin, cuy
Cianuro, paisaje, difano, causa.
Nota importante:
La H intermedia no impide la formacin del diptongo.
Ejemplo:
Prohi bi do,
rehu sar
Si se repiten las vocales no habr diptongo
Ejemplo:
Odriista debe de leerse as: O dri is ta. (Esta separacin recibe el nombre de Hiato)
Palabras como: Guevara, quinua, guitarra, etc. no tienen diptongo porque en estos casos
la u no ejerce sonido como vocal. Si se usa diresis si habr diptongo (pingino, aguita)
A la palabra sobreesdrjula la podemos fusionar as: sobreesdrjula. Este fenmeno no
se llama diptongo, sino CONTRACCIN GRAMATICAL.

CLASE DE DIPTONGO
DIPTONGO CRECIENTE
Cuando se pronuncia primero la vocal cerrada y luego la vocal abierta.
Ejemplo:
mien te , tien de
DIPTONGO DECRECIENTE
Cuando se pronuncia primero la vocal abierta y luego la vocal cerrada.

Ejemplo:
cau sa, reu ma
DIPTONGO HOMOGNEO o NEUTRO
Cuando ambas vocales son cerradas
Ejemplo:
Piu ra , ciu dad
EL HIATO
Es el fenmeno mediante el cual las vocales concurrentes (juntas) se pronuncian en
slabas distintas.
Reglas:
1. Se produce hiato si se encuentran dos vocales abiertas.
Ejemplo:
po e ma ,
lo ar,
so ez
1. Existe hiato cuando una vocal cerrada con una vocal abierta y viceversa, siempre en
cuando, la mayor fuerza de voz recaiga en la vocal cerrada. Para esto, dicha vocal debe
llevar tilde (an en contra de las reglas generales de acentuacin)
Nota:
La H entre dos vocales no afecta la formacin del hiato: b ho.
Trabajo domiciliario:
-Subraya los diptongos que se encuentran en cada palabra:
Minucioso,diecisis,sonrer,aeropuerto,espontneo,euforia,guerra,dio
,rey,cuy,poemario,hindes,quirme,custico,quinua,ahuyentar,lingstica
,santiguis,tringulo,prohibido.
-Escribe por lo menos tres ejemplos para cada clase de diptongo:
a) Creciente:
b) Decreciente:
c) homogneo:
EL TRIPTONGO
Es la unin de tres vocales (cerrada + abierta + cerrada) que se pronuncian en una sola
emisin de voz (el acento debe recaer en la vocal abierta).
Ejemplo:
Hioides, Huaura, averiguis
Nota:
Si la mayor fuerza de voz recae en la vocal cerrada, entonces no habr triptongo:
(ha bla r ais,

lu cha r ais)

Es necesario para formar el triptongo que la vocal abierta est entre dos vocales
cerradas, de lo contrario no habr triptongo: (de se is)

También podría gustarte