UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
NOMBRE: SANTIAGO EUGENIO TZUN BATEN
No. CARNET: 201330113
SECCIN: F
CURSO: CIENCIAS CLINICAS I
CATEDRATICO: DR. HUGO DE LEON
FECHA DE ENTREGA: QUETZALTENANGO
AO 2014
24 DE FEBRERO
DEL
INTRODUCCIN
Los trminos mdicos generalmente estn formados de radicales (raz)
que es la parte principal del trmino, complementado con prefijos y sufijos
derivados de los idiomas griego y latn. Estos trminos y sus significados
proporcionan una mayor facilidad de expresarse en el mbito profesional
de la carrera de Medico y Cirujano. Como podemos observar cada palabra
expresa dos significado por la unin de tanto la mezcla de races y prefijos
como de sufijos haciendo as una palabra mejorada que da a entender
especficamente la circunstancia que se trata en el contexto apropiado. Por
consiguiente en el rea de la carrera de medicina en el curso de ciencias
clnicas se desarrolla este tema como base primordial para el estudio de
esta ciencia. Como ejemplo de lo que encontrara a continuacin se ven
ejemplos de races, sufijos y prefijos con su definicin y palabras formadas
con ellas, as poderlas identificar y saber que partes conforman una
apalabra. Y por ltimo un anexo de abreviaturas mdicas y la aplicacin de
la terminologa en una oracin en el habla profesional del trabajo diario de
un mdico.
OBJETIVOS GENERALES
Saber que es la terminologa mdica.
Familiarizarse con las partes de la terminologa mdica para aprender
significados complejos de esta investigacin.
Conocer mejor las abreviaturas mdicas ms utilizadas en el mbito
mdico.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Identificar que es una raz, prefijo y sufijo.
Saber en qu momento combinar y usar cada parte de la terminologa
mdica.
Estudiar y relacionar trminos con su origen.
Tener una nueva forma de hablar y practicar de ahora en adelante.
PREFIJOS
1. Afalangia: Ausencia de dedos de las manos y de los pies.
2. Adipsia: Falta de sed.
3. Abduccin: Movimiento de separacin de la lnea media. Acto de girar
hacia afuera.
4. Abaxial. En el lado opuesto, lo que se encuentra ms alejado, externo o
mirando hacia fuera del eje de un rgano u organismo.
5. Adenolipomatosis: Enfermedad caracterizada por la presencia de varios
adenolipomas subcutneos,especialmente en el cuello, en la axila y en la
ingle.
6. Anteversion : inclinacion hacia la parte delantera de un organo, como el
utero, en su totalidad, sin torcion.
8. Anteflexin:Posicin anmala de un rgano, el cual presenta una
marcada inclinacin hacia delante y est plegado sobre s mismo.
9. Autotoxina: Veneno que actua sobre el cuerpo que lo origina.
10. Autismo: es un espectro de trastornos caracterizados por un grave
dficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socializacin, la
comunicacin, la imaginacin, la planificacin y la reciprocidad emocional,
y evidencia conductas repetitivas o inusuales.
11. Bisexual: Dicese de un individuo que posee inters sexual por ambos
sexos.
12. Biarticular: que tiene dos articulaciones.
13. Coledocoso: Que contiene o que transporta bilis.
14. Colecistitis es una inflamacin de la pared de la vescula biliar.
15. Centimorgan: Centesima parte de un Morgan. Denominado tambin
UNIDAD DE MAPA.
16. Centmetro: (smbolo cm) es una unidad de longitud.
17. Cistoscopio: instrumento tubular con luz incorporada para examinar el
interior de la vejiga urinaria.
18. Cistopata: trmino general para las afecciones de la vejiga urinaria.
19. Contrachoque: Choque elctrico que se aplica al corazn para corregir
una alteracin de su ritmo.
20. Contracepcin: Prevencin de la fecundacin.
21. Colpomicroscopio: Microscopio de gran aumento con una fuente
luminosa incorporada para la exploracin visual directa de las clulas y de
los tejidos del cuello uterino in vivo.
22. COLPOPLASTIa: Reparacin quirrgica de un abombamiento vesical
(cistocele) y rectal (rectocele) en el sitio donde existe una debilidad de la
mucosa vaginal.
23. Degranulacion: perdida de granulos, como en la desaparicin de los
orgnulos
neutroflicos en un leucocito inmediatamente despus de la ingestin de
partculas.
24. Desalcoholizacin: separacin del alcohol de un objeto como en los
trabajos microscpicos.
25. Dentfrico: Compuesto, en forma de pasta o de polvo, que se emplea
junto con un cepillo para limpiar los dientes.
26. Dentonoma: Clasificacin de los dientes.
27. Dispareunia: Relaciones sexuales dolorosas.
28. Disnea: dificultad para respirar.
29. Dorsolumbar: Relativo a la espalda del cuerpo en la regin de las
vertebras torcicas anteriores y lumbares superiores.
30. Dorsovetral: que se extiende desde la superficie del dorso hacia la
superficie anterior
31. Ectoplacenterio: Que se encuentra fuera de la placenta o alrededor de
sta.
32. Ectocolostoma: formacin quirrgica de una abertura en el colon a
travs de la pared abdominal.
33. Encapsulado: Que esta situado dentro de una capsula.
34. Endolinfa: Liquido contenido en el laberinto membranoso del odo
interno compuesto por una solucin isotnica de elevada concentracin de
potasio y baja de sodio.
36. Glucogeusia: Sabor dulce subjetivo en la boca.
37. Glucocemia-Glicemia-Glucemia: Azcar en la sangre.
38. Hectogramo: Cien gramos, el equivalente a 1543,7 gramos o 3,527
onzas avoirdupois.
39. El hectolitro es una unidad de volumen equivalente a cien litros,
representado por el smbolo hl.
40. Hematoespermia: Presencia de sangre en el fluido seminal.
Denominada tambin HEMOESPERMIA.
41. Hemofilia: Trastorno en el componente sanguneo masculino de
carcter hereditario femenino.
42. Hidroterapia: Aplicacin teraputica del agua en el tratamiento de
ciertas enfermedades.
43. Hidrosadenitis supurativa (HS): es una enfermedad inflamatoria crnica
que suele manifestarse en zonas cutneas con gran densidad de.
glndulas apocrinas: (axilas, ingles, regin perianal, perineal, submamaria,
etc.). Suele iniciarse en mujeres durante la pubertad.
44. Hiperadrenalismo: Aumento anormal de la funcin de la corteza
suprarrenal, con hipersecrecin de hormonas esteroides. Denominado
tambin HIPERADRENOCORTICISMO.
45. Hiperactivo: Que tiene exceso de actividad.
46. Hipofuncion: Disminucion o deterioro del funcionamiento de un rgano
o de una parte del cuerpo.
47. Hipoglicemia: baja concentracin de azcar en la sangre.
48. Interconsulta: Deliberacion de dos o mas mdicos para evaluar el
diagnostico y tratamiento de la enfermedad de un paciente determinado.
Evaluacion o segunda opnion proporcionada por un especialista.
Intercostal: situado o comprendido entre dos costillas.
49. Intraventricular: Que est situado dentro de un ventrculo del corazn o
el cerebro.
50. Intradrmico: Intracutneo o endodrmico.
52. Leucoplaquia: Lesin blanca, irregular, en la mucosa, que suele
producirse en los labios, en la cavidad oral y en los genitales. Puede ser
solo un engrosamiento de la capa queratinosa de los tejidos debido a una
irritacin crnica o bien puede represenrtar un proceso precancergeno.
53. Leucocitemia: Leucemia (es un grupo de enfermedades malignas de la
mdula sea (cncer hematolgico1 ) que provoca un aumento
incontrolado de leucocitos en la misma).
54. Malnutricion: Nutricion defectuosa debida a una dieta inadecuada
(p.ej.,consumo de cantidades inadecuadas o proporciones errneas de
nutrientes) o una alteracin metabolica.
55. Malpraxis: mala praxis. Actos mdicos realizados de manera deficiente
56. Macrodactilia: Situacion en que los dedos de las manos o de los pies
son anormalmente grandes. Denominada tambin MEGALODACTILISMO,
DACTILOMEGALIA ,MEGADACTILIA, MEGALODACTILIA.
57. Macrocefalia: Cabeza excesivamente grande.
58. Microcardia: Corazn de tamao anormalmente pequeo.
59. Microglosia: tamao anormalmente reducido de la lengua.
60. Monoamniotico: Que comparte un saco amnitico en el tero. Aplicase
a los gemelos univitelinos.
61. Monotrico: Bacterias o formas protozoarias que poseen un nico
flagelo.
62. Multiinfarto: Varias ares de muerte celular debidas a la falta de aporte
sanguneo.
63. Multilocular: Que posee numerosos compartimentos.
64. Epicndilo: Prominencia sea situada por encima o sobre una
eminencia articular lisa de un hueso largo.
65. Epidermlisis: estado de flaccidez o desprendimiento de la epidermis
capa externa de la piel por la accin de los custicos o de ciertos agentes
fsicos.
66. Exhalacin: Expulsion del aire mediante la respiracin. Gas o vapor
exhalado.
67. Ortocrasia: Situacion en la que el organismo reacciona normalmente a
los frmacos.
68. Extirpar: eliminar, cortar.
69. Orquiopexia: Sutura de un testculo al escroto,como en la correlacion
de la falta de descenso del mismo. Denominada tambin
ORQUIDORRAFIA.
70. Orquicele: hernia del testculo
71. Pancolectoma: Extirpacin total del colon.
72. Panuveitis: Inflamacion, tanto anterior como posterior, del tracto uveal.
73. Paraganglios: Serie de clulas cromafines que forman cuerpos
globulares u ovoides y se encuentran alrededor de los ganglios de la
cadena simptica.
74. Patomimesis: Imitacin de enfermedades, ya sea de manera
intencionada o inconciente.
80. Paracardiaco: situado al lado del corazn.
81. Pericoronal: Que esta situado alrededor de la corona de un diente en
erupcin.
82. Peribronquial: situado o que ocurre alrededor de un bronquio.
83. Piofismetra: Acumulacin de gas y pus en la cavidad uterina.
84. Piocultivo: Examen bacteriolgico comparativo de pus en una lesin.
85. Pluripotente: Que es capaz de afectar a mas de un rgano. Designa
clulas embrionarias que pueden madurar dentro de diversos tipos de
clulas.
86. Pluridiscrinia: Trastornos de varias glndulas.
87. Postraumtico: Que ocurre despus de una lesin o como
consecuencia de ella.
88. Post-febril: que ocurre despus de la fiebre como resultado de ella.
89. Prediabetes: Fase temprana en el curso de la diabetes antes de que
haya ningn trastorno evidente del metabolismo de los hidratos de
carbono.
90. Preagnico: Relacionado con los fenmenos preceden al momento de
la muerte.
91. Protodiastlico: Relativo al tercio inicial de una distole cardiaca o al
periodo que sigue al segundo ruido cardaco.
92. Protodiastole: Corto periodo del ciclo cardiaco comprendido entre el
final de la sstole y cierre de la valvula aortica que marca la iniciacin de la
distole.
93. Retroversin: Inclinacion hacia atrs de todo un rgano.
94. Retroesofagico: situado o que acontece detrs del esfago.
95. Semicoma: Estado de afectacin de las reacciones a los estmulos que
no es profundo y del cual se puede despertar a una persona.
96. Semimucosa: Epiudermis no queratinizada que es humedecida por la
mucosa vecina, en la regin de los orificios del cuerpo exterior.
97. Seudoaglutinacin: Disposicin de eritrocitos en grupos parecidos a
montones apilados de monedas.
98. Seudomusina: sustancia parecida a la mucina de los quistes ovricos.
99. Subcrneo: Que est situado por debajo o inmediatamente debajo de
la capa crnea de la piel.
100. Subfrenico: situado debajo del diafragma.
101. Supersnico: Que posee una frecuencia por encima del nivel de
audicin del odo humano. Relativo a las velocidades superiores a la
velocidad del sonido en el aire.
102. Supermacho: estado intersexual del sndrome xy.
103. Termocoagulacin: Coagulacin que se consigue mediante la
aplicacin del calor.
104. Termopleja: Insolacin o acaloramiento.
105. Tricatrofa: Atrofia de los folculos pilosos que causa prdida de pelo.
106. Tripeptido: compuesto constituido por tres aminocidos unidos entre
si por medio de enlaces peptdicos.
107. Ventromedial: Relativo a la parte del cuerpo opuesta a la espalda y
prxima a la lnea.
108. Ventroscopia: Examen, en el curso de una operacin, de las
cavidades abdominal y pelviana con ayuda de una pequea lmpara de
incandescencia fijada sobre un mango especial o en la concavidad de una
de las valvas que separan los labios de la herida.
109. Isotonicidad: Igualdad de tensin, como lo que puede darse entre dos
msculos. Igualdad de presin osmtica, como lo que puede existir entre
dos soluciones.
110. Isodactilia: mal formacin congnita en la que todos los dedos tienen
la misma longitud.
SUFIJOS
1.Neuralgia: Dolor grave que se extiende a lo largo del trayecto de un
nervio.
2. Gastralgia: Dolor en el estmago.
3. Rectocele: Saco herniario del recto situado en la pared vaginal posterior
. Es causado por un transtorno del tejido conectivo (fascia recto vaginal)
entre el recto y la vagina, debilita la pared. Denominado tambin
PROCTOCELE.
4. Hematocel: es un tipo de masa escrotal, caracterizada por una coleccin
de sangre alrededor del testculo y tienden a ser considerablemente
dolorosos.
5. Toracentesis: Extraccin de lquido de la cavidad torcica mediante
puncion.
6. Suicidio: 1. Accin de quitarse intencionadamente la vida. 2. Coloquial,
ruina o destruccin de los propios intereses.
7. Paracentesis: Puncin quirrgica de una
generalmente para la evacuacin de un lquido.
cavidad
rgano,
8. Eritrocito: Glbulo rojo maduro que transporta oxgeno al tejido mediante
la hemoglobina que contiene. Generalmente presenta el aspecto de un
disco amarillento anuclear, bicncavo, que mide aproximadamente de 7,2
mm a 8,6 mm de dimetro. El grosor en el centro es algo menor de 1 mm
y en el borde de aproximadamente 2 mm. En un adulto humano normal se
forman 2, 500,000 eritrocitos cada segundo. Su vida es de 120 dias.
9. Leucocito: glbulos blancos de la sangre formados en la porcin
linfoidea, mielopoytica y recircular del sistema retculo endotelial.
10. Salpingectoma: Extirpacion quirrgica de una trompa de Falopio.
Denominada tambin TUBECTOMA.
11. Ooforectoma: extirpacin de un ovario. Puede ser "unilateral", cuando
se extirpa uno de los dos ovarios, o "bilateral" cuando son extirpados
ambos ovarios.
12. Mamograma: Radiografa de los tejidos blandos de la mama.
13. Angiocardiografa : mtodo de diagnstico por imgenes que muestra
el flujo de la sangre a travs del corazn y los principales vasos
sanguneos.
14. Apendicitis: Inflamacin del apndice vermiforme.
15. Pericarditis: Inflamacin del pericardio.
16. Hemlisis: Destruccin de glbulos rojos y liberacin de hemoglobina.
Denominada tambin ERITROCITOSIS, HEMATOLISIS.
17. Liplisis: Disolucin de los clculos.
18. Hematologa: Rama de la medicina que se ocupa del diagnstico y del
tratamiento de las enfermedades de sangre y de los tejidos
hematopoyticos.
19. Micologa: Tratado de los hongos o ciencia que estudia a los hongos.
20. Ergometra: Estudio de la actividad del trabajo fsico, incluyendo el
trabajo realizado por los msculos especficos o por grupos musculares.
Los estudios conllevan la valoracin con equipos del tipo de las bicicletas
estticas , tapices rodantes o mquinas de remo.
22. Audiometra: se refiere a la medicin de la capacidad de cada odo de
percibir las vibraciones de diversas bandas del espectro audible.
23 .Fibroma: Tumor benigno derivado del tejido conectivo fibroso.
24. Mioma: tumor formado por elementos musculares.
25. Artrosis: Enfermedad degenerativa de una articulacin.
26. Leucocitosis: Aumento transitorio en el nmero de los leucocitos en la
sangre.
27. Miopa: Enfermedad en que los rayos de luz que entran en el glbulo
ocular desde un foco distante se enfocan delante de la retina, haciendo
que estn enfocados solo los objetos cercanos.
28. Neuropata: afeccin nerviosa.
29. Leucocitopenia: Reduccin anmala del nmero de leucocitos en la
sangre. Denominada tambin LEUCOPENIA.
30. Pancitopenia: Escasez de todos los elementos celulares en la sangre.
31. Glucemia: Presencia de azcar (glucosa) en la sangre.
32. Uremia: es el conjunto de sntomas y signos, expresin de una falla
crnica de todos los rganos y sistemas, que en su etapa ms avanzada
provocan la prdida lenta de las funciones de los riones.
33. Patofobia: Temor excesivo a las enfermedades; hipocondra.
34. Hemofobia: Temor morboso a la sangre.
35. Patogenia: Origen y desarrollo de la enfermedad. Formalmente
llamado NOSOGENIA , NOSOGENESIS.
36. Eritrognesis: produccin de eritrocitos.
37. Radiografa: Elaboracin de una imagen de las estructuras internas del
cuerpo mediante transmisin de energa radiactiva ( rayos X o gamma ) a
travs del mismo sobre una pelcula sensibilizada.
38. Electrocardiografa: registro grfico de las corrientes elctricas
provocadas por la actividad el corazn.
39. Apopleja: Sangrado dentro de un rgano o prdida del flujo sanguneo
hacia un rgano.
40. Parapleja: es una enfermedad por la cual la parte inferior del cuerpo
queda paralizada y carece de funcionalidad.
41. Blefaroptosis: Cada del parpado superior.
42. Apoptosis o muerte celular: programada es el proceso ordenado por el
que la clula muere ante estmulos extra o intracelulares.
43. Herniorrafia: Reparacin quirrgica de una hernia.
44. Colporrafia: Sutura de la vagina.
45. Hemorragia: Escape o expulsin de sangre debido a un estado
patolgico. Prdida de sangre especialmente profusa. Denominado
tambin SANGRADO.
46. Colostoma: Formacin quirrgica de una abertura permanente en el
colon a travs de la pared abdominal.
47. Blenorragia: Enfermedad de transmisin sexual causada casi
exclusivamente por el gonococo Neisseria gonorrhoeae.
48. Inotrpico: Que influye o afecta a la concentracin muscular.
49. Calciuria: Excrecin urinaria del calcio. En ocasiones, se utiliza como
sinnimo de hipercalciuria.
50. Hidrotrpico: Aplcase a los seres biolgicos que presentan
hidrotropismo.
ADJETIVOS
1. A Pedro se le haba hinchando las venas a nivel esplnico.
2. A Juan le detectan una enfermedad esplnica.
3. Un paciente se fractura una costilla a nivel torcico.
4. Isabel y Karen padecen de problemas torcicos por el accidente de ayer.
5. Un joven es diagnosticado con enfermedades gstricas.
6. Lucia sufre de dolor gstrico por las noches.
7. La obesidad puede traer consecuencias cardiacas.
8. El ejercicio ayuda a disminuir enfermedades cardiacas.
9. Juan Carlos llega al hospital con inflamacin nefrtica.
10. El paciente de Carlos llega con hemorragia nefrtica.
11. Carlos llega al hospital con dao en el nervio oftlmico.
12. Juan y Jose sufren de dolores oftlmicos.
13. Un paciente llega con una lesin por arma punzo-cortante a nivel
heptico.
14. Sebastin es detectado en el hospital con enfermedades hepticas.
15. Mara tena hinchando los vasos duodenales.
16. Mara llora al ver que su hijo va ser operado en el duodeno.
17. Javier llega la hospital con traumatismo, a nivel enceflico craneal.
18. Dora llega al hospital con derrame enceflico.
19. Telma sufre de dolor colnico especialmente en las noches.
20. Javier es operado debido a problemas colonico.
ABREVIATURAS:
AD. LIB.: Administracin Libre; a libre demanda; lo que el paciente requiera.
ECG (EKG): Electrocardiograma.
EEG: Electroencefalograma.
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crnica.
GRMO: Gramo.
HB: Hemoglobina.
HS: Horas Sueo; Horas de Sueo.
HT: Hematocrito
ID: Intradrmico/a
IV: Intravenoso/a
KG: Kilogramo.
LCR: Lquido Cefalorraqudeo.
MCG: Microgramo.
MCGTS: Microgotas
MG: Miligramo
ML: Mililitro.
OTOA: Omitir Toda Orden Anterior.
ONZ: Onza
P/A: Presin Arterial
FR: Frecuencia Respiratoria
QQSS: Qumica Sangunea
QUID: Cuatro veces al da
RCS: Reportar Cambios Stat
RNM: Resonancia Magntica
SC: Subcutneo/a
SNG: Sonda Nasogtrica
STAT: Inmediatamente; rpidamente
TAC: Tomografa Axial Computarizada
TIC: Tubo Intercostal; movimiento convulsivo habitual de ciertos msculos.
TNT: Tubo Nasotraqual.
TOT: Tubo Orotraqueal.
TP: Tiempo de Protombina
TPT: Tiempo de Protombina Total
TPR: Temperatura, Pulso y Respiracin
TID: Tres veces al da
P: Pulso
PCTE: Paciente
TEM: Temperatura
RP: Receta por; Recetado por
S/V: Signos Vitales
NL: Normal
PMV: Para Mantener Vena
SOL: Solucin
HAT: Histerectoma Abdominal Total
D/A: Dextrosa en Agua
PRN: Por Razn Necesaria; Por si Fuera necesario
LAB: Laboratorio
PO: Por Va Oral
MC: Motivo de Consulta
RX: Rayos X
HX: Historia Clnica; Hoja Clnica
TX: Tratamiento
DR.: Doctor
DX: Diagnstico
DRA.: Doctora
RN: Recin Nacido
PL: Puncin Lumbar
IM: Intramuscular
TB: Tuberculosis
USG: Ultrasonido; Ultrasonograma
SRO: Sales de Rehidratacin Oral
COTEP: Consciente, Orientado en Tiempo, Espacio y Persona
TRO: Tratamiento de Rehidratacin Oral.
CCC: Colecistitis Crnica Calculosa
02: Oxgeno
CSTP: Cesrea Segmentaria Transperitoneal
CO2: Dixido de Carbono; Bixido de Carbono
LIU: Legrado Intrauterino
E.P.: Enfermera/o Profesional
BNM: Bronconeumona
A.E.: Auxiliar de Enfermera
QX: Quirrgico
NPO-HNO: Nada Por va Oral Hasta Nueva Orden
POSTOP: Post-operado; despus de la operacin; despus de la ciruga
OM: Orden Mdica
PAE: Proceso de Atencin de Enfermera; Plan de Atencin de Enfermera
Msc.: Magster en Salud
CONCLUSIN
La terminologa mdica es til para entenderse y simplificar expresiones.
Es funcional en que solo se quiera hablar y entenderse entre personas del
mismo capo.
Proporciona agilidad y facilidad de comunicacin en la profesin.
Mantiene abiertos los lazos entre el profesional y su profesin.
Comprende la formacin de palabras entre races, sufijos y prefijos
RECOMENDACIN
Practicar el uso de la terminologa.
Estudiar y leer su significado.
Es esencial conocerlo ya que nos proporciona cultura.
Es preferible aplicarlo que aprendrselo.
Y aliento al lector a tomarle inters al tema.
BIBLIOGRAFA
Haper Collins de bolsillo ILUSTRADO DICCIONARIO MEDICO. MARBAN.
Autores Ida G. Dox, D. john Melloni,Gilbert M. Eisner, June L. Melloni.
Diccionario de Ciencias Mdicas Dorland, Sptima Edicin. Edit. El Ateneo,
S.A.
1983.encontrada
en:
http://msalazar081858.blogspot.com/2013/02/terminologia-medica-sufijosprefijos-y.html
Principios de Anatoma y Fisiologa Gerard Tortora y Nicholas
Anagnostakos, Sexta Edicin, Edit. Harla, 1998.encontrada en:
http://msalazar081858.blogspot.com/2013/02/terminologia-medica-sufijosprefijos-y.html