[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
682 vistas5 páginas

Practica 5 Destruccion de Complejos

Este documento describe una práctica de laboratorio sobre la formación y destrucción de complejos. En la práctica, se formó el complejo fluoruro de hierro III (FeF2+) y se agregó a tres tubos de ensayo con EDTA, H2SO4 o agua para destruir el complejo. También se formaron y analizaron nueve complejos de metales de transición usando diferentes agentes quelantes. Los resultados mostraron cambios de color que indican la formación de los complejos.

Cargado por

Anthonio Motha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
682 vistas5 páginas

Practica 5 Destruccion de Complejos

Este documento describe una práctica de laboratorio sobre la formación y destrucción de complejos. En la práctica, se formó el complejo fluoruro de hierro III (FeF2+) y se agregó a tres tubos de ensayo con EDTA, H2SO4 o agua para destruir el complejo. También se formaron y analizaron nueve complejos de metales de transición usando diferentes agentes quelantes. Los resultados mostraron cambios de color que indican la formación de los complejos.

Cargado por

Anthonio Motha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD

NACIONAL
AUTNOMA DE
MXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES ZARAGOZA
LABORATORIO DE QUMICA
ANALTICA

Practica 5: Destruccin de
complejos
Asesora: Q.F.B. Martha Silvia Garca
Rosas
Alumno: Juan Antonio Mota Cordero

Grupo: 2305
Resumen
Primero se formo el complejo Fluoruro de hierro III (FeF2+), despus en 3 tubos de
ensayo a cada uno se aadi 1 ml del complejo FeF 2+ en estos mismos tubos, al
primero se le agrego 1 ml de EDTA, en el segundo tubo se le agregaron 3 gotas de
H2SO4 concentrado por medio de una pipeta pasteur de vidrio y en el tercer tubo se
aadi 1 ml de agua.

Marco Terico
La causa que ms afecta a la estabilidad de un complejo es la fortaleza de la unin
ligando-metal. La fortaleza de esta unin nos dar una medida de su estabilidad.
Ya hemos dicho que un complejo ser tanto ms estable cuanto mayor sea la carga del
catin, menor sea su tamao y tenga ms orbitales vacos. Sin embargo, hay otra serie
de causas que tambin influyen en la estabilidad de un complejo como son el efecto
quelato, el tamao del anillo, el efecto estrico.
La inversa de la constante de formacin de un complejo o de la constante de
estabilidad es la constante de inestabilidad o constante de destruccin. Esta constante
valora la estabilidad de los complejos de forma que un complejo es tanto ms estable
cuanto menor sea su constante de inestabilidad.

Resultados
Fe(NO3)3 + NaF FeF2+ + NaNO3

# de tubo
1
2
3
4
5
6
7
8
9

Reaccin qumica
Fe(NO3)3 + KSCN Fe(SCN)2+ + KNO3
Fe(NO3)3 + NH4OH FeNH33+ + NO3 + H2O
Fe(NO3)3 + (NH4)2C2O4 Fe(C2O4)+ + NH4NO3
Fe(NO3)3 + Y4- FeY- + NO3
Co(NO3)2 + NH4OH CoNH32+ + NO3 + H2O
Co(NO3)2 + Y4- CoY2- + NO3
Ni(NO3)2 + NH4OH NiNH32+ + NO3 + H2O
Ni(NO3)2 + Y4- NiY2- + NO3

Cuando se llevaron a cabo las reacciones

Color
Rojo sangre
Amarillo
Amarillo
Amarillo claro
Amarillo
Rosa claro
Rosa obscuro
Verde claro
Azul

Anlisis de resultados
Al llevar a cabo las nueve reacciones se observo claramente el cambio de color en los
tubos de ensayo lo cual sera una seal de que se realizo la reaccin y por ende ocurri
el cambio de color y se formo el complejo, aunque en algunos cambio drsticamente el
color como es el caso del complejo Fe(SCN)2+ a rojo sangre, en otros cambio muy poco
su coloracin solo se hizo ms claro o ms obscuro pero muy poco.

Conclusin
Los quelatos tienen una gran variedad de aplicaciones importantes, algunas
descubiertas desde hace muchos aos, otras recientes y todava faltan otras por
descubrir. En esta prctica usamos los quelatos para la formacin de complejos. Se
cumpli la hiptesis ya que al agregar el agente quelante a las sustancias con el ion
metlico, cambio la coloracin y se formo un complejo.

Bibliografa
Burriel, F.; Lucena, F.; Arribas, S.; Hernndez, J. Qumica Analtica Cualitativa,
Editorial Paraninfo, 3a edicin, Espaa, 1998.
Isabel Sierra Alonso, Sonia Morante Zarcero, Damin Prez Quintanilla,
Experimentacin en qumica analtica, Editorial Dykinson, Espaa, 2007.
Alfonso Clavijo Daz, Fundamentos de qumica analtica: equilibrio inico y
anlisis qumico, Editorial Universidad Nacional de Colombia, Colombia, 2002.
Douglas A. Skoog, Donald M. West, F. James Holler, Fundamentos de qumica
analtica, Volumen 2, Editorial Reverte, Espaa, 1997.

También podría gustarte