Tipos de investigacin
Investigacin:
La investigacin incluye la recopilacin de hechos, datos e
informacin para el avance del conocimiento. Esta actividad
acadmica se entiende que debe seguir un proceso estructural
especfico. La investigacin puede ser clasificada por el mtodo
o propsito. Cuando se clasifica segn su propsito, hay dos
categoras ms importantes, incluyendo la investigacin aplicada
y bsica.
La investigacin es un proceso riguroso, cuidadoso y
sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea
de vaco de conocimiento (investigacin cientfica) o de gerencia,
pero en ambos casos es organizado y garantiza la produccin de
conocimiento o de alternativas de solucin viables.
INVESTIGACIN PURA Y APLICADA
INVESTIGACIN PURA
Esta
forma
de
investigacin
emplea
cuidadosamente
el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos ms all del
grupo o situaciones estudiadas. Tambin busca el progreso cientfico y su
importancia reside en que presente amplias generalizaciones y niveles de
abstracciones
con
miras
formulaciones
hipotticas
de
posible
aplicacin posterior. Persigue igualmente el desarrollo de una teora o
teoras basadas en principios y leyes.
INVESTIGACIN APLICADA.
Este tipo de investigacin tambin recibe el nombre de prctica o
emprica, se caracteriza porque busca la aplicacin o utilizacin de los
conocimientos que se adquieren. La investigacin aplicada se encuentra
estrechamente vinculada con la investigacin bsica, ya que depende de
sus descubrimientos y aportes tericos, busca confrontar la teora con la
realidad.
INVESTIGACIN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIN CUALITATIVA
La metodologa cualitativa, como indica su propia denominacin, tiene como
objetivo la descripcin de las cualidades de un fenmeno. Busca un concepto que pueda
abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qu grado una cierta
cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas
cualidades como sea posible.
CARACTERSTICAS PRINCIPALES
La investigacin cualitativa es inductiva.
Tiene una perspectiva holstica, esto es que considera el
fenmeno como un todo.
Se trata de estudios en pequea escala que solo se
representan a s mismos
Hace nfasis en la validez de las investigaciones a travs de
la proximidad a la realidad emprica que brinda esta
metodologa.
No suele probar teoras o hiptesis. Es, principalmente, un
mtodo de generar teoras e hiptesis.
La base est en la intuicin. La investigacin es de naturaleza
flexible, evolucionara y recursiva.
En general no permite un anlisis estadstico
Se pueden incorporar hallazgos que no se haban previsto.
Los investigadores cualitativos participan en la investigacin a
travs de la interaccin con los sujetos que estudian, es el
instrumento de medida.
INVESTIGACIN CUANTITATIVA
Su racionalidad est fundamentada en el Cientificismo y el
Racionalismo, como posturas Epistemolgicas Institucionalistas. Profundo
apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilizacin de la neutralidad
valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento esta
fundamentado en los hechos, prestando poca atencin a la subjetividad de
los individuos. Su representacin de la realidad es parcial y atomizada. El
experto se convierte en una autoridad de verdad.
INVESTIGACIN NO EXPERIMENTAL, CUASI
EXPERIMENTAL Y EXPERIMENTAL
Este tipo de investigacin se centra en la manipulacin de las
variables, la manera como se desea controlar o no las variables.
INVESTIGACIN EXPERIMENTAL
Consiste en la manipulacin de una variable experimental no
comprobada en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de
describir de qu modo o por que causa se produce una situacin o
acontecimiento en particular.
INVESTIGACIN CUASI EXPERIMENTAL
Es aquella en la que existe una exposicin; una respuesta y una
hiptesis para contrastar, pero no aleatoriedad de los sujetos a los grupos
de tratamientos y control, o bien no existe grupo ni control propiamente
dicho.
INVESTIGACIN NO EXPERIMENTAL
Es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente
variables. Se basa fundamentalmente en la observacin de
fenmenos tal y como se dan en su contexto natural para
analizarlos con posterioridad.
En este tipo de investigacin no hay condiciones ni
estmulos a los cuales se expongan los sujetos del estudio, los
sujetos son observados en su ambiente natural.
INVESTIGACIN DE CAMPO
La investigacin de campo se presenta mediante la
manipulacin de una variable externa no comprobada, en
condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de
que modo o por que causas se produce una situacin o
acontecimiento particular.
TCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIN
DE DATOS
La investigacin est basada en diversos instrumentos que
permiten la recopilacin de informacin en diferentes reas
involucradas en el problema.
OBSERVACIN: Consiste en una tcnica de visualizacin de
hechos, la cual se encuentra respaldada generalmente por una lista de
cotejo que posee los principales criterios que se desean observar, esta
lista de cotejo posee tres opciones de respuestas cerradas, no, si y a
veces; esto permite conocer la informacin de forma cerrada y
concreta.
Encuesta: Consiste en una serie de preguntas con opciones
mltiples, referentes a una temtica determinada que permite conocer
el punto de vista de las personas hacia el problema que se trata y a su
vez que permite recopilar informacin sobre el grado de conocimiento
de los temas en la presente investigacin.
PRUEBA DIAGNSTICA: Consiste en un examen corto con un
nmero determinado de tems o dificultades enmarcadas a la
problemtica a estudiar, con el propsito de conocer en que reas se
presentan las dificultades, y para clasificar y establecer la poblacin
afectada que se tomar en cuenta en dicho estudio.
OBSERVACIN: Consiste en una conservacin preparada con una
dinmica de preguntas y respuestas abierta, en las cuales se socializa
sobre una temtica a estudiar, esta tcnica permite conocer el punto de
vista de diferentes partes involucradas en la discusin. Esta apoyada
por tarjetas de apuntes o de gua donde se encuentra la secuencia de
preguntas o de informacin que se desea conocer o indagar.
Los
instrumentos
estn
diseados
en
determinadas en la muestra.
Entrevista: Dirigida a los especialistas
Encuestas: Dirigidas a maestros o centros educativos
Prueba diagnostica: Publico en general
diferentes
reas