[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas16 páginas

Acción Geologica Del Viento y El Agua

Este documento describe la acción geológica del viento y cómo actúa como agente de erosión, transporte y sedimentación. El viento erosiona las rocas mediante el impacto de granos de arena que transporta, y puede producir erosión alveolar en rocas de diferente dureza. Transporta materiales por reptación, saltación o suspensión, depositándolos luego en forma de rizaduras, dunas u otros depósitos sedimentarios eólicos.

Cargado por

Jacob Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas16 páginas

Acción Geologica Del Viento y El Agua

Este documento describe la acción geológica del viento y cómo actúa como agente de erosión, transporte y sedimentación. El viento erosiona las rocas mediante el impacto de granos de arena que transporta, y puede producir erosión alveolar en rocas de diferente dureza. Transporta materiales por reptación, saltación o suspensión, depositándolos luego en forma de rizaduras, dunas u otros depósitos sedimentarios eólicos.

Cargado por

Jacob Santos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ACCIN GEOLOGICA DEL VIENTO Y EL AGUA.

La geologa es el campo de la ciencia que se interesa por el origen del planeta


Tierra, su historia, su forma, la materia que lo configura y los procesos que actan
o han actuado sobre l. Es una de las muchas materias relacionadas como
ciencias de la Tierra, o geociencias, y los gelogos son cientficos de la Tierra que
estudian las rocas y los materiales derivados que forman la parte externa de la
Tierra. Incluye la historia de la vida, y cubre todos los procesos fsicos que actan
en la superficie o en la corteza terrestre. En un sentido ms amplio, estudia
tambin las interacciones entre las rocas, los suelos, el agua, la atmsfera y las
formas de vida. Como ciencia mayor, no slo implica el estudio de la superficie
terrestre,

tambin

se

interesa

por

el

interior

del

planeta.

Aunque cada ciencia de la Tierra tiene su enfoque particular, todas suelen


superponerse con la geologa. Por ejemplo, el estudio del agua de la Tierra en
relacin con los procesos geolgicos requiere conocimientos de hidrologa y de
oceanografa.
Los pueblos antiguos consideraban muchas caractersticas y procesos geolgicos
como obra de los dioses. Observaban el entorno natural con miedo y admiracin,
como algo peligroso y misterioso. En la Grecia y Roma antiguas, muchos de los
dioses estaban identificados con procesos geolgicos. Por ejemplo, las erupciones
volcnicas de Sicilia eran atribuidas a Vulcano. Se atribuye al filsofo griego Tales
de Mileto, del siglo VI a.C., la primera ruptura con la mitologa tradicional.
Consideraba los fenmenos geolgicos como sucesos naturales y ordenados que
pueden ser estudiados a la luz de la razn y no como intervenciones
sobrenaturales. El filsofo griego Demcrito hizo progresar esta filosofa con la
teora segn la cual toda la materia se compona de tomos; basndose en esta
teora, ofreci explicaciones racionales de todo tipo de procesos geolgicos: los
terremotos, las erupciones volcnicas, el ciclo del agua, la erosin y la
sedimentacin. El renacimiento marc el verdadero inicio del estudio de las
ciencias de la Tierra; se empez a observar los procesos geolgicos mucho ms
que los griegos clsicos lo hicieron. En 1785, James Hutton introdujo el concepto

de uniformitarianismo segn el cual la historia de la Tierra puede ser interpretada


sirvindose slo de los procesos geolgicos ordinarios conocidos por los
observadores modernos. Pens que muchos de estos procesos, actuando de
manera muy lenta, tardaran millones de aos en crear los paisajes actuales. Esta
teora contradeca todas las opiniones teolgicas de su tiempo que consideraban
que la Tierra tendra unos 4.000 aos.
Los procesos geolgicos pueden dividirse en los que se originan en el interior de
la Tierra (procesos endgenos) y los que lo hacen en su parte externa (procesos
exgenos).
Accin geolgica del viento.
El viento es un agente de erosin y su accin, particularmente en zonas de climas
ridos, semiridos y desrticos, es responsable del transporte y deposicin de
grandes volmenes de sedimentos con desarrollo de un paisaje elico tpico. Es
capaz de transportar enormes cantidades de fragmentos sueltos, de arena y polvo,
para depositarlos a grandes distancias. Sin embargo, su habilidad para enrodar
roca slida es limitada.
Dos tipos de acciones erosivas:
Deflacin: cuando el viento levanta, arrastra y dispersa granos de arena y
partculas de polvo sueltos sobre la superficie rocosa.
La deflacin es el proceso por el cual el viento levanta, arrastra y dispersa los
fragmentos de rocas meteorizadas del suelo, tales como los limos (partculas de
entre dos y veinte micrmetros), as como arenas y arcillas de tamao adecuado
para ser transportados por el viento. Dichos fragmentos, adems de producir
corrosin sobre otras rocas desgastndolas, se imprimen abrasin a s mismas en
su desplazamiento cuando chocan con la superficie de otras rocas; cuando stas
son de consistencia heterognea la erosin avanza ms rpidamente en las zonas
ms blandas, produciendo lo que se denomina superficie alveolar.

El desplazamiento se realiza de forma similar a como ocurre en las corrientes


fluviales, es decir en funcin del tamao y peso. Este movimiento puede ser por
reptacin, consistente en el deslizamiento o arrastre a nivel de suelo; saltacin o
accin de saltar los fragmentos por encima de diferentes obstculos, y cuyo
ejemplo podemos observarlo en las conocidas ondulaciones o rizaduras de arena
(ripple-marks) que se forman en las playas y arenales; y suspensin o accin de
quedar los fragmentos suspendidos en el aire en forma de finas partculas. Por su
parte, los fragmentos de mayor tamao que no pueden ser barridos por el viento,
quedan aislados y acumulados en el lugar.
Abrasin: cuando el viento arrastra arena y polvo contra las rocas, y es capaz de
desgastarlas por el roce y choque de las partculas.
La corrosin es la abrasin sufrida por las rocas al ser friccionadas por los
impactos de las partculas arenosas que son transportadas por el viento. Cuando
estas partculas golpean las rocas sufren a su vez una transformacin, tomando
un aspecto redondeado.
Si las rocas son blandas se produce lo que se denomina erosin alveolar o
diferencial, es decir, presentan alveolos u oquedades resultado de los golpes
repetitivos que las partculas arenosas imprimen en determinados puntos de la
superficie. Cuando las rocas son deleznables, o sea, fciles de romper, disgregar
o deshacer, entonces se pueden llegar a formar depresiones o corredores muy
profundos.
Cuando la corrosin ocurre sobre rocas homogneas y compactas las superficies
van siendo pulimentadas, resultando efectos con una tonalidad caracterstica
denominada ptina, muy evidente en zonas desrticas. Igualmente, los fragmentos
impactantes adquieren formas de facetas (polidricas).
Cuando el viento pierde fuerza va depositando los materiales transportados de
forma gradual, lo que habitualmente da lugar a la acumulacin de partculas de
similar tamao y peso. Ejemplo de este fenmeno son las dunas y arenales y los
llamados loess. Los loess (o Loes, de la localidad alemana de Lss) es material de

origen peri glaciar, sedimentario arcilloso de color amarillento (limo o polvo muy
fino); no presenta estratificaciones y absorbe el agua de lluvia sin producir
manantiales. Se encuentra en los valles del Rin y del Mississippi, presentando
espesores de entre 5 y 19 m., pero la zona tpica de loes es el norte de China,
donde cubre unos 600.000 kilmetros cuadrados de superficie y puede alcanza los
100 m. de espesor. Las praderas americanas y pampas argentinas se levantan
sobre este tipo de suelo, y se han demostrado como de gran fertilidad cuando se
utilizan como suelos agrcolas.
La accin geolgica del viento
El viento, como agente geolgico, produce erosin, transporte y sedimentacin. La
accin erosiva es dbil, predominando la de transporte y sedimentacin cuando
cesa su fuerza. Al conjunto de la accin del viento se la llama accin elica (de
Eolo, dios mitolgico del viento).
El viento erosiona mediante el impacto de los granos de arena que lleva en
suspensin. Las partculas suspendidas en el viento, al ser lanzadas una y otra
vez sobre las rocas van gastando su superficie a la vez que ellas se desgastan.
Cuando la roca afectada posee minerales de diferente resistencia se pueden
producir superficies alveoladas, escalonadas o con tneles.
Erosin elica
Se realiza de dos formas, atendiendo al tipo de materiales sobre los que acta.
*Sobre rocas de elemento suelto. El viento transporta los materiales ms finos y
ligeros, proceso llamado deflacin. Desprovisto de ellos, el suelo queda convertido
en desierto rocoso o reg.

*Sobre rocas consistentes. El viento hace chocar contra ellas los elementos que
transporta en suspensin, erosionndolas, fenmeno que se conoce como
corrosin o abrasin elica. Cuando la resistencia de las rocas no en uniforme, se

origina una erosin desigual, conocida como alveolar, por las oquedades que
presentan las rocas.

Transporte elico
El viento solamente transporta en las zonas secas y desprovistas de vegetacin.
Lo hace de tres formas diferentes, dependiendo del peso de las partculas y de la
fuerza con que acta.
*Por reptacin, que consiste en el deslizamiento de las partculas sobre la
superficie siguiendo el sentido del viento. As arrastra las partculas ms grandes.
*Por saltacin. Cuando el viento transporta las partculas a saltos a consecuencia
de las rfagas.
*Por suspensin. Si las partculas son muy finas y la fuerza del viento suficiente
para mantenerlas en suspensin, el aire las levanta pudiendo originar
tempestades de polvo.
Sedimentacin elica
Cuando disminuye la fuerza del viento, las partculas transportadas se van
depositando selectivamente: primero, las ms gruesas y luego las ms finas. De
esta forma se van formando los depsitos, que en algunas regiones pueden ser
importantes. Las formas ms comunes son:
*Rizaduras paralelas. Se originan por el arrastre saltatorio de los granos de arena.
Chocan y rebotan con los otros granos y los desplazan. Su disposicin se debe a
la diferente capacidad saltatoria de las partculas.
*Dunas o mdanos. Son acumulaciones de arena originadas por el viento. Se
forman al encontrar un obstculo las partculas transportadas. Se acumulan
delante de l, formando un montculo, que constituye una duna embrionaria.
Posteriormente va creciendo con nuevos aportes de arena.

La duna tiene una pendiente suave del lado del barlovento, por donde ascienden
los granos de arena, y otra ms abrupta en el lado opuesto, sotavento, por donde
caen. Debido a este movimiento de la arena, la duna avanza en la direccin del
viento. Si su desplazamiento pone en peligro los cultivos o poblaciones, se puede
fijar, plantando en ella vegetales apropiados, que con sus races sujetan la arena
definitivamente.
Inicialmente las dunas son transversales a la direccin del viento, debido a su
velocidad constante. Si cambia la velocidad, estas dunas se fragmentan y se
desplazan unas zonas a mayor velocidad que otras, tomando entonces la forma
de media luna o barjanes. Si varios barjanes se unen originan dunas
longitudinales. La asociacin de dunas elementales de formas sencillas en el
interior de los desiertos forma un erg.
Segn el lugar donde se forman, se consideran dos tipos de dunas, las
continentales y las litorales.

Depsitos de loess.
Los loess estn constituidos por sedimentos de polvo muy finos que, arrastrados
por el viento, se depositan en las regiones de clima hmedo, formando un manto
que recubre el relieve continental preexistente. Su color es normalmente gris
amarillento al estar formado por arcilla y caliza. Dan origen a suelos muy tiles
para el cultivo. En China forman grandes extensiones cuyo espesor llega hasta los
100 metros en algunas zonas.
Los materiales gruesos permanecen inmviles, mientras que los finos son
desplazados por el viento en un movimiento de avance constante, ya sea
arrastrado,

ya

elevados

transportados

mayor

distancia.

El viento produce a veces sobre las rocas heterogneas una erosin desigual,
presentando stas un aspecto esponjoso. A esta forma de erosin se denomina
erosin alveolar. Si acta sobre rocas duras homogneas, produce un pulimento
caracterstico conocido como patina desrtica.

Accin geolgica del agua.


El agua es el principal agente geolgico a nivel del planeta; determina el paisaje
de amplias regiones, en especial de las zonas de clima templado-hmedo.
Tambin es un factor importante en las zonas tropicales con lluvias ms o menos
abundantes.
- Erosin
Erosiona fsicamente produciendo un gran desgaste de los materiales que acaban
ms o menos redondeados. Adems, realiza una intensa meteorizacin qumica
que altera la composicin qumica de las rocas con procesos como hidratacin,
deshidratacin, disolucin, oxidacin, etc.
- Transporte
En relacin con el transporte, lo primero a destacar es la capacidad tan enorme
para arrastrar materiales que tiene el agua. Adems de los mecanismos de
suspensin, saltacin y reptacin, ya vistos para el aire, puede transportar por
disolucin aquellos compuestos solubles como, por ejemplo, las sales. La
caracterstica diferencial es la superior energa que hace que el tamao de las
partculas sea para cada momento superior en el caso del agua comparndola con
el viento.
La accin geolgica de las aguas salvajes.
Las aguas salvajes o de arroyada son las que provienen del deshielo de la nieve,
o de la lluvia y discurren sobre el terreno sin cauce fijo. Al deslizarse por las
laderas se van uniendo entre s hasta incorporarse a un torrente o ro. Su accin
es especialmente erosiva, dependiendo en gran medida de la naturaleza del
terreno por el cual discurren, de su permeabilidad, de la pendiente y de la
vegetacin.
Los terrenos pueden ser homogneos o heterogneos.

*Sobre terrenos homogneos. Si se trata de terrenos blandos e impermeables,


como arcillas o margas, el agua excava profundos surcos en forma de V, que, al
principio, se llaman crcavas, y cuando se hacen mayores, barrancos. Las zonas
donde se da este tipo de erosin se llaman bad-lands o tierras malas. Son
frecuentes en la regin de los Monegros, en Aragn.
Cuando las aguas discurren sobre rocas solubles, como calizas o yesos, originan
surcos profundos separados por agudas crestas dando lugar a los lapiaces o
lenares.
*Sobre terrenos heterogneos. Cuando los materiales por los que se desliza el
agua son de distinta composicin, se produce erosin diferencial, de manera que
unas capas se desgastan ms que otras. Originan paisajes ruiniformes, llamados
as por el aspecto tpico de ruinas que presentan. La Ciudad Encantada de
Cuenca constituye uno de los ejemplos ms significativos. Si materiales poco
consistentes se hallan protegidos por rocas compactas en la parte superior y se
erosionan lateralmente, originan unas formas curiosas llamadas chimeneas de
hadas.
La vegetacin acta como factor importante contra la erosin. La deforestacin
por una tala incontrolada o por incendios forestales deja el suelo expuesto a la
accin erosiva, especialmente en las zonas de pendiente. Las aguas superficiales
arrastran los materiales pudiendo destruir el suelo.
La accin geolgica de los torrentes.
Los torrentes son cursos de agua de rgimen intermitente que se desliza por
terrenos de gran pendiente. El origen de los torrentes depende principalmente de
las regiones en que se forman.
En zonas de alta montaa se originan a partir de un glaciar. La lengua del glaciar
se deshiela y el agua puede quedar retenida en parte por los sedimentos
almacenados. Una vez que los rebasa se desplaza de forma torrencial. Estos
torrentes son principalmente de primavera o de verano.

En las regiones ms ridas, o de menor altitud, se originan los torrentes a partir de


las aguas de arroyada. Solamente se forman en pocas de lluvia, y durante el
estiaje el cauce queda seco. Si la pendiente es grande y las lluvias torrenciales,
pueden originar daos importantes.
Los torrentes ejercen tres efectos: de erosin, transporte, y sedimentacin, segn
su curso. En l distinguimos tres partes:
*Cuenca de recepcin. Es la zona del torrente donde se renen las aguas salvajes
que forman su caudal. Suele tener forma de embudo, donde predominan la
erosin y el transporte, aunque tambin se depositan los materiales ms pesados.
*Canal de desage. Es el cauce del torrente. Por el se desplaza el agua con gran
violencia, transportando el material erosionado. Tambin aqu produce erosin,
profundizando el cauce y arrancando materiales a ambos lados. Estos materiales
angulosos excavan por los remolinos que crea el agua, oquedades en el fondo del
cauce, llamadas ollas o marmitas del gigante.
*Cono de deyeccin. Es la zona final del torrente. En ella disminuye bruscamente
la pendiente, por lo que la erosin y el transporte dejan de actuar y se produce la
sedimentacin de los materiales arrastrados. Estos son heterogneos, como
piedras

angulosas,

gravas,

arenas,

barro

restos

de

vegetacin.

Para evitar los efectos perjudiciales se pueden construir diques en el canal de


desage que faciliten la sedimentacin y aminoren la erosin, y plantar rboles en
las laderas.
La accin geolgica de los ros.
Los ros son cauces permanentes de agua. La erosin fluvial provoca el
ahondamiento, ensanchamiento y alargamiento del valle. El ahondamiento
consiste en la profundizacin del ro en su valle. Si est formado por rocas duras
aparece un valle muy estrecho. El ensanchamiento de la calle se produce
mediante los meandros: Cuando en un ro existen curvaturas iniciales, stas
tienden a acentuarse ya que el agua se lanza contra la orilla cncava que va

siendo

excavada.

En

la

orilla

convexa

se

depositan

los

materiales.

El caudal, que es el volumen de agua que transporta por unidad de tiempo. ste
suele variar segn la estacin y la pluviosidad.
Los efectos de erosin, transporte y sedimentacin se realizan de distinta manera
dependiendo del caudal, de la velocidad del agua y de los materiales que
encuentre.
Cursos de un ro
*Curso alto. Es la cabecera del ro, donde la pendiente es pronunciada. En esta
parte predomina la erosin, debido a la velocidad de las aguas y de los materiales
que arrastra el ro excava su cauce desgastando el fondo y las laderas del valle,
formando barrancos profundos. Si las rocas son duras, el ro se encaja y origina
hoces, gargantas, congostos y desfiladeros; si son blandas, forman un valle ancho
y abierto. En esta parte son frecuentes las cascadas y los rpidos. El valle
excavado forma parte de V.
*Curso medio. A medida que el ro desciende va perdiendo pendiente y ganando
caudal. Se producen ahora fenmenos de transporte y continan aun los de
erosin. El valle se ensancha tomando forma de artesa. En l aparecen los dos
lechos de avenidas o de estiaje. Los sedimentos que deja en el valle forman las
vegas.
*Curso bajo. La pendiente es escasa y el caudal aumenta. Al perder velocidad, el
agua no puede arrastrar los materiales y los sedimenta en el valle, que ahora se
hace ms amplio, valle en bandeja. Las vegas se ensanchan y el ro toma un
curso divagante formando meandros. Si los fenmenos sedimentarios se sitan en
las desembocaduras originan los deltas. Los sedimentos fluviales se llaman
aluviones. Estos se depositan de forma selectiva, por tamaos; los ms grandes
presentan

formas

redondeadas:

cantos

rodados.

La accin erosiva de un ro se realiza profundizando en el cauce: erosin lineal, o


desgastando las laderas del valle: erosin areolar. En las cabeceras, la erosin es
remontante, es decir, hacia atrs, llegando a algunos casos a la captura de otros

ros; este fenmeno se puede apreciar por un cambio brusco en forma de codo:
codo de captura.

Accidentes ms notables en el curso de un ro


*Las cascadas. Son saltos de agua que se producen si existe un desnivel brusco.
Se originan por rocas de distinta consistencia o por accidentes tectnicos, como
una falla. Suelen presentarse en los cursos alto y medio. Cuenco tiene grandes
proporciones se les llama cataratas.
El agua cae con fuerza por el desnivel y produce remolinos. Al pie de la cada
excava un entrante en la roca, formando una cornisa o voladizo que acaba
derrumbndose al quedar sin base. Al repartirse el proceso, la cascada va
retrocediendo, rebajndose paulatinamente el salto y transformndose en rpido.
* Gargantas o desfiladeros. Son valles profundos de paredes casi verticales. Se
originan cuando el ro profundiza en rocas compactas, predominando la erosin
linear que la areolar. Comienzan con la transformacin de hoyos profundos,
marmitas de gigante, y terminan en desfiladeros o foses.
*Meandros. Son curvas pronunciadas que describe el cauce de un ro en su curso
bajo. Al ampliarse el valle, el ro divaga por l cambiando su trayectoria. En la zona
cncava el meandro erosiona, mientras que en la convexa sedimenta. El meandro
puede estrangularse, dejando lagunas semicirculares o meandros abandonados.
*Terrazas fluviales. Son depsitos de aluviones que presentan escalonadamente a
ambas partes del cauce de un ro. Se originan debido a los cambios de nivel del
agua y de la erosin sobre el cauce anterior. Se presentan solamente en el curso
bajo de los ros.
*Estuarios y deltas. Estas formaciones se producen en las desembocaduras de los
ros. El estuario es la parte final del ro agrandada en forma de embudo al llevarse
las corrientes los sedimentos. Si los aluviones, por el contrario, quedan
depositados en la desembocadura, originan unas formaciones triangulares, que

dividen al ro en varios brazos constituyendo un delta. Estas tierras de depsito


son especialmente tiles para el cultivo, como se puede apreciar el delta del Ebro.
La accin geolgica de las aguas subterrneas.
Las aguas subterrneas se hallan en el subsuelo, retenidas en capas porosas,
cautivas entre capas impermeables, o circulantes formando corrientes. Las aguas
subterrneas son las que circulan por el subsuelo. Pueden ser de dos clases:
Freticas, que producen la infiltracin en el terreno del agua de lluvia, y, en menor
proporcin las aguas Juveniles, formadas por el enfriamiento de un magma en el
interior de la corteza. La infiltracin depende de diversos factores: Topografa,
cubierta vegetal, y sobre todo, el tipo de roca. La accin geolgica de las aguas
subterrneas se debe a su poder disolvente. Uno de sus principales efectos es la
alteracin de las rocas por las que discurren mediante procesos de meteorizacin
qumica.
Las

aguas

subterrneas

se

originan

por

los

procesos

siguientes:

*Infiltracin. El agua de lluvia o del deshielo se infiltra en el suelo o resbala por la


superficie. La infiltracin depende de la permeabilidad del suelo, de la pendiente,
de la vegetacin y de la evaporacin. Ser mayor cuando las rocas sean
permeables y cuando la pendiente disminuya.
*Acumulacin. El agua penetra en el suelo poroso y desciende por gravedad hasta
encontrar una capa impermeable. Sobre sta se va acumulando, empapando el
terreno. La altura que alcanza la capa saturada de agua se llama nivel fretico.
Sobre este nivel fretico hay una capa de aireacin, no saturada, en la que el agua
tiene movimientos verticales, de ascenso por capilaridad y de descenso por
gravedad. En la capa saturada, el agua se mueve horizontalmente. Este nivel
vara con las estaciones. Cuando el agua es acumulada entre dos capas
impermeables, se llama manto cautivo.
*Afloramiento. Se produce cuando el nivel fretico contacta con la superficie libre a
causa de un desnivel, de una ladera o de un valle, originndose entonces fuentes
de ladera o de valle. Si se perfora hasta el nivel fretico, se forman los pozos. Si

se realiza la perforacin en una zona baja de un manto cautivo, el agua sale a


presin hasta alcanzar la altura del nivel fretico. A estos pozos, se les llama
pozos artesianos. En estos casos siempre existe una zona de carga en la parte
superior del manto cautivo.
Efectos de las aguas subterrneas
Las aguas subterrneas realizan una accin mecnica y otra qumica.
* Accin mecnica. Al desplazarse, el agua subterrnea, produce erosin y
disgregacin del terreno, pudiendo afectar a los terrenos de superficie, sobre los
que origina corrimientos de tierra.
*Accin qumica. El agua de infiltracin acta como disolvente sobre numerosas
rocas, como la sal gema, el yeso y otras. Esta accin la puede realizar sobre rocas
no solubles, como las calizas en condiciones especiales originando un modelado
crstico.
Accin geolgica de los glaciares.
El enorme peso de los glaciares provoca una erosin muy intensa. En su
movimiento, el glaciar arranca fragmentos de roca que quedan englobados en su
masa y contribuyen a erosionar el lecho. En las zonas que han estado sometidas a
la accin glaciar, las rocas se conocen como rocas aborregadas por recordar a lo
lejos un rebao de borregos. Otra forma de erosin originada por el glaciar es el
circo, depresin de paredes muy verticales y de forma semicircular. Los
materiales arrastrados y depositados por el glaciar reciben el nombre genrico de
morrenas. La fuerza de una glaciar es tan grande que tritura los materiales
convirtindolos en un prl. muy fino llamado harina de roca que se deposita en el
frente del glaciar. Cuando la masa del glaciar desciende a latitudes ms clidas se
produce la fusin del hielo, formndose ros.
La accin geolgica del agua marina.
Las aguas marinas tambin ejercen acciones destructoras, desmenuzando y
arrastrando los materiales tanto propios como procedentes de los materiales

gracias al oleaje, las corrientes y las mareas. La accin erosiva del mar, abrasin,
es la principal responsable del modelado de las costas. La violencia del choque de
las olas contra el acantilado hace que el agua, al penetrar por las grietas, acte
como una cua removiendo bloques de roca. Adems arranca fragmentos sobre el
acantilado, aumentan la erosin. La abrasin contribuye a la formacin de los
acantilados, superficies rocosas que al ser erosionadas sobre todo en su base
pueden desplomarse y contribuir de este modo al retroceso de las costas. La
accin del oleaje a ambos lados de un promontorio pueda ocasionar la
comunicacin de aqullos, formando un arco natural que, si se derrumba, originar
un islote costero. A diferencia de los cantos rodados de los ros, los cantos
costeros tienden a ser aplanados por el movimiento del vaivn de las olas. La
sedimentacin puede dar origen, entre otros, a los siguientes accidentes: las
playas, las albuferas, los tmbolos y la flecha litoral.
La accin geolgica del agua helada.
Esta accin es propia de las regiones en donde las precipitaciones son en forma
de nieve y el agua permanece helada todo o casi todo el ao. Las modificaciones
del

relieve

se

realizan

travs

de

los

aludes

los

glaciares.

*Los aludes. Son grandes masas de nieve que se desplazan por las laderas de las
montaas. Un bloque de nieve al deslizarse por la pendiente aumenta de tamao y
da origen a un alud o avalancha de nieve. Al descender arrastra rocas, troncos y
otros materiales. Cuando se repite la accin en una misma zona se originan los
canales de erosin. Los aludes pueden causar daos de importancia.
*Los glaciares. Son grandes masas de hielo que se desplazan lentamente desde
zonas elevadas. Semejan ros de hielo que se originan en las regiones de nieves
perpetuas o en las regiones polares.
Se distinguen varios tipos de glaciares: alpinos o del valle, que constan de circo
glaciar, lengua y zona de ablacin; de circo o pirenaicos, por poseer solamente
circo glaciar; de meseta o escandinavos, formados por pequeos casquetes sobre
una meseta; casquetes polares o inlandsis, consistentes en inmensas masas de
hielo sobre las extensas regiones de los polos; de piedemonte o alaskianos,

formados por la confluencia de varias lenguas al pie de las montaas y que


acaban en al mar.
Accin geolgica de los glaciares
Realizan, como los otros agentes, erosin, transporte y sedimentacin.
*Erosin. La producen la masa de hielo y las rocas que transporta la lengua del
glaciar. Esta accin erosiva se llama abrasin. Produce erosin en el circo y en el
valle. En ste forma grandes cubetas que, al desaparecer el glaciar, se convierten
en lagunas. La erosin de fondo produce estras sobre las rocas, dando lugar a las
rocas estriadas. Si las rocas sobresalen y son resistentes, se redondean,
formando

lo

que

se

conoce

como

rocas

aborregadas.

*Transporte. ste se realiza sobre y dentro de la masa de hielo, as como en el


frente del glaciar. La lengua del glaciar transporta las rocas, rboles y tierra que
caen en las laderas o que arranca del fondo o de las paredes. Estos materiales
forman las morrenas. Son laterales si estn a ambos lados de la lengua; central,
cuando se fusionan dos lenguas, y de fondo, en la base de la lengua, y la frontal,
ya descrita.
*Sedimentacin. Se lleva a cabo al derretirse la lengua del glaciar en la zona de
ablacin. All se depositan todos los materiales arrastrados por dicha lengua del
glaciar en una gran morrena frontal. Los materiales son de todos los tipos y
tamaos. Los glaciares no clasifican los materiales como los ros, por tamaos,
pues al ser slido el medio de transporte, no hay diferencia como cuando es fluido.
Los grandes bloques desplazados lejos de su origen se llaman bloques errticos.
Modelado glaciar
La erosin glaciar es predominantemente en profundidad, y no ampla el valle,
como los ros; de ah su forma de U. Valles modelados por glaciares durante las
glaciaciones del Cuaternario presenta esta forma.
Que es Accin geolgica del viento:

El viento es un agente de erosin y su accin, particularmente en zonas de climas


ridos, semiridos y desrticos, es responsable del transporte y deposicin de
grandes volmenes de sedimentos con desarrollo de un paisaje elico tpico.

Que es deflacin:
Cuando el viento levanta, arrastra y dispersa granos de arena y partculas de
polvo sueltos sobre la superficie rocosa.

Que es Abrasin:
Cuando el viento arrastra arena y polvo contra las rocas, y es capaz de
desgastarlas por el roce y choque de las partculas.

Que es accin geolgica del viento:


El viento, como agente geolgico, produce erosin, transporte y sedimentacin. La
accin erosiva es dbil, predominando la de transporte y sedimentacin cuando
cesa su fuerza.

También podría gustarte