Introduccin
En el desarrollo profesional de todo Contador Pblico y Auditor es probable que
se encuentre con informacin incompleta, poco clara o que parte de ella este
destruida. As el presente trabajo muestra una rama del anlisis contable que
puede realizar como ayuda para completar la informacin que no posee o que
desea relacionar a su encargo sin necesidad de solicitarlo, a travs del anlisis
de los estados financieros obtener los resultados que desea alcanzar.
La elaboracin de estados financieros a travs de datos incompletos muestra a
travs de este trabajo una gua para poderlos elaborar y la forma adecuada de
ELABORACIN DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS.
La Ecuacin Patrimonial
La condicin o posicin financiera de un negocio est representada por la
relacin que existe entre los activos y los pasivos, ms el capital.
Activo: Los activos de una empresa son, en general, las propiedades o recursos
econmicos que posee, por ejemplo: dinero en efectivo, terrenos, instalaciones,
cantidades adeudadas al negocio por sus clientes, mercancas que se tienen para la
venta, Etc.
Pasivo: Un pasivo es una deuda que tiene la empresa y en l se incluyen las
cantidades que se deben a los proveedores y acreedores por la compra de
mercancas y servicios adquiridos al crdito, salarios y sueldos por pagar a los
empleados, impuestos, hipotecas, documentos por pagar, Etc.
Capital: Cuando se habla de capital, se refiere a la participacin que tiene el
propietario del negocio en sus activos.
El Balance General recibe ese nombre ya que la suma de ambos lados debe coincidir;
la suma de los activos debe ser igual a la suma del pasivo, ms el capital. Si se
representa esa igualdad en una ecuacin sta sera:
ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL
A esta ecuacin se le denomina ecuacin contable, la cual representa el
equilibrio entre el activo, por una parte, y los derechos de los acreedores y
propietarios por otra.
El Sistema De Partida Doble
El sistema de partida doble consiste en que toda transaccin que se registra afecta
dos o ms cuentas, de tal modo que coincida el total de los cargos de dicha cuenta
con el total de los abonos de las mismas. Los creadores de la contabilidad por partida
doble basaron ese sistema en la ecuacin contable: A = P + C. Y acordaron registrar
los aumentos de los activos en el lado del debe de las cuentas de activo; y para
igualar dbitos y crditos se deberan registrar los aumentos de los pasivos y capital
en el lado opuesto o lado del haber de las cuentas de pasivo y capital.
En las cuentas de activo, los aumentos se cargan, representan dbitos para ellas.
Las disminuciones, por su parte, debern representar crditos o sea se deben abonar.
En las cuentas de pasivo y capital, los aumentos se abonan y las disminuciones se
cargan.
En esencia, el sistema de partida doble consiste en una serie de tablas que son las
cuentas del Mayor, una para cada clase de activo y pasivo. Los valores de cada
tabla forman un registro continuo del valor inicial y los subsiguientes cambios
de ese valor.
Ideas Fundamentales
Las ideas fundamentales del sistema de partida doble son:
a) Hay una cuenta del mayor para cada tipo de activo o pasivo. b) Cada cuenta del
mayor tiene dos lados o columnas:
La de la izquierda que se llama Debe.
La de la derecha que se llama Haber.
Reglas Fundamentales
Cmo se Registran las partidas
Los activos e incrementos de activo:
Se registran como partidas positivas (+) en el Debe de las cuentas y se
denominan dbitos o adeudos.
Los pasivos e incrementos de pasivo:
Se registran como partidas negativas (-) en el Haber de las cuentas y se llaman
crditos o abonos.
Las disminuciones en activo:
Se registran como partidas negativas (-) en el Haber y se llaman crditos.
Las disminuciones en pasivo:
Se registran como partidas positivas (+) en el Debe y se llaman dbitos.
Relaciones Entre las Partidas
De la definicin de activo y pasivo resulta que:
Cualquier cambio en una cuenta debe ir acompaado de un cambio de signo opuesto
en otra cuenta, o sea, a todo dbito le corresponde un crdito (no hay deudor sin
acreedor), es decir toda anotacin en el debe de una cuenta debe ir acompaada de
una anotacin en el haber de otra.
CASO PRCTICO
CASO No. 1
Ac tivo
31 de Dic. de 2013
31 de Dic. de 2012
Efectivo
52,960.00
40,580.00
Cuentas por cobrar mercancas
48,000.00
51,800.00
Provisin de Cuentas Dudosas
(700.00)
(800.00)
Inventario de Mercancas
Alquileres pagados por adelantado
62,900.00
600.00
62,300.00
-
Inversiones
24,000.00
30,000.00
Muebles y Enseres
36,000.00
40,000.00
Depreciacin Acumulada
( 9 , 20 0. 00 )
(11,200.00)
214,560.00
212,680.00
17,800.00
1,200.00
5,500.00
840.00
3,600.00
18,320.00
1,600.00
5,000.00
4,800.00
20,000.00
240.00
20,000.00
280.00
110,000.00
8,000.00
100,000.00
8,000.00
Pasivo y Capital
Cuentas por pagar Mercancas
Comisin de vendedores a Pagar
Dividendos a Pagar
Depsitos de Clientes
Impuestos varios por Pagar
Obligaciones, 5% a
Pagar
Prima sobre obligaciones
Capital en
Accs.Comunes
Prima sobre Accs. de capital
Reserva para contingencias
Utilidades Retenidas
10,000.00
47,380.00
44,680.00
214,560.00
212,680.00
Movim iento de Efectivo,
Ingresos
Cobros a Clientes
Cobros por Intereses
422,940.00
800.00
Por ventas de Terrenos
Por ventas de
Inversiones
Egresos
19,000.00
Por cuentas a Pagar Mercancas
312,120.00
Por comisin de Vendedores
Por Alquiler
25,200.00
7,800.00
Otros Gastos de Operacin
Por Intereses
Por Impuestos Varios
63,840.00
1,000.00
4,800.00
Por compra de Terrenos
Por compra de
Inversiones
16,000.00
7,800.00 450,540.00
2,400.00
Por Dividendos
5,000.00 438,160.00
Total de Efecto Producido en la Cta. de Efectivo
12,380.00
Resolviendo por el mtodo Analtico
Paso No. 1
Determinar Ventas al (contado y al crdito)
Ventas al Contado
Ventas al Crdito
Cuentas por Cobrar Mercanc. S Final
Cuentas por Cobrar Mercanc. S Iniciar
Depsitos de Clientes
Ctas. Incobrables durante / Perodo
Cobros a Clientes
Total de Vtas. Al Contado y al Crdito
48,000.00
(51,800.00)
(840.00)
1,700.00
422,940.00
420,000.00
420,000.00
Paso No. 2
Determinar Com pras (al contado y al crdito)
Compras al contado
Compras al Crdito
Cuentas por pagar Mercanc. S Final
Cuentas por pagar Mercanc. S Iniciar
Pago de Ctas. A Pagar Mercancas
17,800.00
(18,320.00)
312,120.00
311,600.00
311,600.00
Paso No. 3
Determinar Gastos por Ctas. Incobrables
Provisin Ctas. Dudosas S. Final
Provisin Ctas. Dudosas S. Inicial
Ctas. Dudosas dadas de baja
Cuentas incobrables del periodo
700.00
(800.00)
1,700.00
1,600.00
Paso No. 4
Determinar Gasto por Alquileres
Alquileres pagados por adelantado S. Final
Pago de Alquileres Durante el Perodo
Alquileres Pagados por Adelantado S. Inicial
Total Alquiler Gasto del Perodo
(600.00)
7,800.00
7,200.00
Paso No. 5
Determinar Ganancia o Prdida en Vta. De Inversiones
Inversiones Saldo Final
Inversiones Saldo Inicial
Compra de Inversiones
Disminucin Neta en Inversiones
Ingreso por Vta. De Inversiones
Perdida en Venta de Inversiones
(24,000.00)
30,000.00
2,400.00
8,400.00
(7,800.00)
600.00
Paso No. 6
Determinar Depreciacin Gasto S/Mubles y Enseres
Depreciacin Ac. Muebles y Enseres S. Incial
Depreciacin Ac. Muebles y Enseres S. Final
M y Enseres Dados de Bajo Durante el Periodo
Depreciacin Gasto del Perodo
Paso No. 7
Determinar Com isiones Pagados a Vendedores
Comisiones de Vendedores a Pagar S. Final
Comisiones de Vendedores a Pagar S. Inicial
Comisiones de Vend. Pagadas en el periodo
Total Comisiones de Vendedores del Periodo
(11,200.00)
9,200.00
4,000.00
2,000.00
1,200.00
(1,600.00)
25,200.00
24,800.00
Paso No. 8
Determinar Im puestos Varios por Pagar
Impuestos Varios por Pagar S. Final
Impuestos Varios por Pagar S. Inicial
Total de Impuestos Varios durante el Perodo
Total Impuestos Varios del Perodo
Paso No. 9
Determinar Am ortizacin Prima S/Obligaciones
Prima sobre Obligaciones S Inicial
Prima sobre Obligaciones S Final
3,600.00
(4,800.00)
4,800.00
3,600.00
280.00
(240.00)
40.00
Paso No. 10
Determinar Ganancias o Perdidas en Venta de Terrenos
Egreso por Compra de Terrenos
Ingreso por Venta de Terrenos
Ganancia en Vta de Terrenos
Paso No. 11
Determinar Intereses Producto
Ingreso por Intereses
Total Intereses Producto
Paso No. 12
Determinar Inters Gasto
Egreso por Intereses
Total Intereses Producto
(16,000.00)
19,000.00
3,000.00
800.00
800.00
1,000.00
1,000.00
Paso No. 13
Determinar otros Gastos de Operacin
Egreso por Otros Gastos
Total Otros gastos de Operacin
63,840.00
63,840.00
COMPAA ALPHA, S.A.
Estado de Resultados
Periodo del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2,013
(Cifras en Quetzales)
Ventas Netas
Ventas Brutas
(-) Dev. Y Rebajas
S/Ventas
Total Ventas Netas
Costo de lo Vendido
Inventario Inicial de
Mercancas
Com pras Netas
Compras Brutas
Gastos sobre compras
(-) Dev. Y Rebajas
S/Compras
Mercadera Disponible
p/Venta
(-) Inventario Final de
Mercancas
Ganancia Bruta en
Ventas
Gastos de
Adm inistracin
Ctas incobrables del
Perodo
Alquileres Gasto
Depreciaciones Muebles y
Enseres
Impuesto Gasto
Gastos de Venta
Comisiones a
Vendedores
Otros Gastos de
Operacin
Ganancia Bruta en
Operacin
Gastos y Productos
Financieros
Productos Financieros
Intereses Producto
Ganan. en Vta. Terrenos
Amortizacin Primas
S/Obligaciones
Gastos Financieros
Intereses Gasto
Perdida en Venta de
Inversiones
Ganancia Financiera
420,000.00
420,000.00
62,300.00
311,600.00
-
311,600.00
373,900.00
(62,900.00)
(311,000.00)
109,000.00
1,600.00
7,200.00
2,000.00
3,600.00
14,400.00
24,800.00
63,840.00
88,640.00
(103,040.00)
5,960.00
800.00
3,000.00
40.00
3,840.00
1,000.00
6 00 . 0 0
(1,600.00)
2,240.00
2,240.00
Compaa ALPHA, S.A. Balance de Situacin General Al 31 de
Diciembre de 2013 (Cifras en Quetzales)
Activos
Activos No Corrientes
Muebles y Enseres
Depreciacin Acumulada
Activos Corri entes
Inventario de Mercancas
Alquileres Pagados por Adelantado
Ctas por Cobrar Mercancas
Provisin Ctas Dudosas
Efectivo
Inversiones
26,800.00
36,000.00
(9,200.00)
187,760.00
62,900.00
600.00
48,000.00
(700.00)
52,960.00
24,000.00
214,560.00
Total Activo
Pasivo y Patrimonio (Neto)
Capital y res er vas
Capital en acciones comunes
Prima sobre Acciones de Capital
Utilidades Retenidas
Pasivo C orriente
Cuentas por Pagar Mercancas
Comisiones de Vendedores a Pagar
Depsitos de Clientes
Impuestos varios por Pagar
Dividendos a Pagar
Pasivo N o corri ente
Obligaciones 5% a Pagar
Prima sobre obligaciones
Suma Pasivo y Capital
165,380.00
110,000.00
8,000.00
47,380.00
28,940.00
17,800.00
1,200.00
840.00
3,600.00
5,500.00
20,240.00
20,000.00
2 40 . 0 0
214,560.00
COMPAA ALPHA, S.A.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013
(Cifras expresadas en Quetzales
Conceptos
Saldos al 31 de Diciembre de
2002
Capitalizacin de la
reserva
Dividendos
decretados
Ganancia del
periodo
Capital en Accin-
Prima Sobre
Reserva para
Utilidades
mes comunes
Accs. De Capital
Contingencias
Retenidas
100,000.00
8,000.00
10,000.00
10,000.00
44,680.00
(10,000.00)
8,000.00
162,680.00
-
(5,500.00)
110,000.00
Total
(5,500.00)
8,200.00
8,200.00
47,380.00
165,380.00
CASO No. 2
ESTADOS FINANCIENROS CON DATOS
INCOMPLETOS CASO No. 2
EMPRESA: GRUPO 1
PERIODO: DEL 01 DE JULIO 2012 AL 30 DE JUNIO
2013
DETERMINACION DE LAS VENT AS
I VENT AS AL CONT ADO
DEPOSITOS
(-) CHEQUES RECHAZADOS
(-) CUENTAS COBRADAS
(-) VENTA DE SOLARES
II VENT AS AL CREDITO
SALDO FINAL DE CUENTAS POR COBRAR
(+) CUENTAS COBRADAS
(+) CUENTAS DADAS DE BAJA
SUBTOTAL
(-) SALDO INICIAL DE CLIENTES
TOTAL VENTAS
318,240.00
735,480.00
2,600.00
344,640.00
70,000.00
362,080.00
95,360.00
344,640.00
6,480.00
446,480.00
84,400.00
680,320.00
DETERMINACION DE LAS COM PRAS
I. COMPRAS AL CONTADO
II. COMPRAS AL CREDITO
TOTAL COMPRAS
DETERMINACION DEL COST O DE VENT AS
INVENTARIO INICIAL DE MERCADERIAS
(+) COMPRAS
(-) DEVOLUCIONES S/COMPRAS
MERCADERIA DISPONIBLE
(-) INVENTARIO FINAL DE MERCADERIAS
COSTO DE LO VENDIDO
GAST OS GENERALES
16,640.00
462,320.00
478,960.00
130,400.00
478,960.00
11,280.00
598,080.00
143,200.00
454,880.00
(+) SALDO FINAL DE GTOS.ACUM.
2,320.00 (-) SALDO INICIAL DE GTOS.VARIOS PAG. X
ANT.
2,400.00
SUBTOTAL
6,080.00
(-) SALDO INICIAL DE GTOS.VARIOS ACUM.
3,200.00
(-) SALDO FINAL DE GTOS. VARIOS PAG.X ANT.
0.00
TOTAL GASTOS ACUM.
2,880.00
CUENT AS INCOBR ABLES
SALDO FINAL DE CUENTAS INCOB.
(+) CUENTAS DADAS DE BAJA
SUBTOTAL
(-) SALDO INICIAL DE ESTIMAC.CTAS.MALAS
TOTAL CUENTAS INCOBRABLES
5,600.00
6,480.00
12,080.00
6,400.00
5,680.00
SUM INIST ROS
PAGO DE SUMINISTROS
(-) INVENTARIO FINAL SUMINISTROS
TOTAL SUMINISTROS
4,960.00
1,880.00
3,080.00
DEPRECIACIONES
32,000.00 X 20%
6,400.00
OT ROS
IMPUESTOS VARIOS
AGUA, LUZ Y TELEFONO
RENTA
SUELDOS
8,160.00
3,200.00
28,800.00
87,200.00
OT ROS INGRESOS
VENTA DE SOLARES
70,000.00
EMPRESA: GRUPO 1
BALANCE GENERAL AL
30 DE JUNIO DE 2013
(CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES)
ACT IVOS
NO CORRIENT ES
SOLARES
MOBILIARIO Y EQUIPO
(-) DEP.ACUM.
BONOS DEL TESORO
73,600.00
50,000.00
32,000.00
-18,400.00
10,000.00
CORRIENT E
CUENTAS POR COBRAR
(-)
ESTIM.CTAS.MALAS
INVENTARIO
MERCADERIAS
INVENTARIO
SUMINISTROS
BANCO DEL AGRICULTOR
349,200.00
95,360.00
-5,600.00
143,200.00
1,880.00
114,360.00
TOTAL ACTIVO
422,800.00
PASIVO Y PAT RIM ONIO
CAPIT AL
CAPITAL
(-) RETIROS SR.PEREZ
PERDIDA DEL EJERCICIO
330,520.00
209,600.00
-29,120.00
150,040.00
PASIVO
NO CORRIENT E
PRESTAMOS X PAGAR
40,000.00
CORRIENT E
CUENTAS POR PAGAR
DOCS.X PAGAR
GASTOS VARIOS ACUM.
34,000.00
16,000.00
2,320.00
40,000.00
52,320.00
SUMA PASIVO Y CAPITAL
422,840.00
DIF.
40.00
PRUEBA
CAPITAL INICIAL
(-) RETIROS
209,600.00
29,120.00
180,480.00