GEOMETRA
SEGMENTOS
TEMA 2:
01.
Dados los puntos colineales y consecutivos A, B, C y D tal
Rpta.: .............................
que AB = 7; BC = 8 y AD = 24. Calcular CD.
09.
Rpta.: .............................
Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C,
D. Si M y N son puntos medios de AB y BD respectivamente
y adems AB=3BC = 4CD y AD = 228m. Hallar la longitud
02.
A, B, C y D son puntos ubicados en una lnea recta de modo
del segmento MN en m.
que AB = BC, CD = 20 y AB = 5. Halar AD.
Rpta.: .............................
Rpta.: .............................
10.
03.
Dado el segmento AB y su punto medio O, si P es un punto
que: BD = 12m; AB = 6m y BC =
del segmento OB, OP = 1 y PB = 5. Calcular AB.
CD, luego la medida de
AC es:
Rpta.: .............................
04.
Si A, B, C y D son puntos consecutivos en una recta, tales
Rpta.: .............................
En una lnea recta se ubican los puntos consecutivos A, B,
C y D de modo que AB = 2BC y CD = 3BC, si BC = 1.
11.
Calcular AD.
En una recta se toman los puntos consecutivos A, F, G y B
tal que F es el punto medio de
. Calcular el valor
Rpta.: .............................
numrico de:
05.
A, B, C y D son cuatro puntos colineales y consecutivos tal
que:
. Calcular BC, si BD - 4AB = 20
Rpta.: .............................
12.
A) 1
B) 2
D) 3/2
E) 4/3
C) 2/3
Se tienen los puntos colinelaes y consecutivos A, B, C y D
tal que AB = 2CD. Adems: 3AC - BC = 20. Calcular AD.
06.
Se dan los puntos colineales y consecutivos A, B, C y D tal
que B es el punto medio de AD y AD = 2CD + 9. Calcular
A) 8
B) 6
BC.
D) 10
E) 12
Rpta.: .............................
13.
C) 9
Sobre una recta se toman los puntos A, B, C, D, E y F tal
que: AC + BC + CE + DF = 39
07.
En una lnea recta se consideran los puntos consecutivos A,
Calcular AF, si BE =
B, C, D y E, si: AB+CE = 16; BE-CD = 14 y AE-DE = 12.
AF .
Calcular AE.
Rpta.: .............................
08.
A) 16
B) 30
D) 28
E) 24
C) 39
Sean A, B, C y D puntos consecutivos de una recta. Si AC
14.
+ BD = 16m y BC = 4m. El valor de AD en m es:
- 39 -
En una lnea recta se tienen los puntos consecutivos A, B,
C y D de modo que BC=4m, AC+BD=18m y AB-CD=2m.
Calcular AB.CD
A) 12 m
D) 36 m
15.
B) 20 m
E) 24 m
Sobre el rayo
C) 16 m
se toman los puntos A, B y C
origen O; a y b respectivamente. Calcular la longitud de
, si
A)
B)
D)
E)
C)
TAREA
Sobre una recta se consideran los puntos consecutivos A,
B, C y D de tal manera que AD = 100 cm, AC = 84 cm y BD
= 53 cm. Calcular BC.
17.
A) 38
B) 37
D) 48
E) 47
C) 36
Sobre una lnea recta se ubican los puntos consecutivos A,
B, C y D tal que AB = 4m, CD = 9m y AC + 2BD = 52m.
Calcular BC.
18.
A) 10 m
B) 12 m
D) 8 m
E) 6 m
C) 14 m
En una recta se eligen los puntos consecutivos A, B, C y D
de manera que: CD = 3AB, BC = a y AD = 5BC. Calcular
BD.
19.
Se tienen los puntos colineales y consecutivos A, B, C y D
tal que AB = 6, si: AB.BD = AC.CD. Calcular CD.
consecutivamente de modo que los puntos A y B distan del
16.
20.
A) a
B) 2a
D) 4a
E) 3a/2
C) 3a
En la recta se eligen los puntos consecutivos A, B, C y D de
modo que se cumple
Calcular la distancia del punto medio de
A) 25 m
B) 30 m
D) 40 m
E) 20 m
y AD=60m.
al punto C.
C) 35 m
- 40 -
A) 4
B) 5
D) 7
E) 8
C) 6
NGULOS
TEMA 3:
01.
Dos ngulos suplementarios miden 3x - 26 y 5x + 40.
cuadrado de la medida del menor. Cunto mide el ngulo
Cunto mide el ngulo mayor?
mayor?
Rpta.: .............................
02.
Rpta.: .............................
Dos ngulos complementarios miden 2x - 12 y 3x + 30.
11.
Cunto mide el ngulo menor?
Rpta.: .............................
03.
En la figura adjunta, hallar mBOM, si
es bisectriz del
BOC.
Hallar el suplemento del complemento del suplemento de un
ngulo que mide 14816'48''
Rpta.: .............................
04.
Hallar el suplemento del suplemento del complemento de un
ngulo que mide 7212'14''
Rpta.: .............................
05.
La diferencia de dos ngulos es 6413'10'' y la suma de sus
complementos es 8511'50''. Hallar la medida de cada uno.
Rpta.: .............................
Rpta.: .............................
06.
La suma de dos ngulos es 22830'50'' y la diferencia de
sus complementos es 6. Hallar la medida de cada uno.
12.
En la figura adjunta, hallar mCOM, si
es bisectriz del
Rpta.: .............................
07.
El suplemento de los 2/3 del complemento de la quinta parte
BOD y
es bisectriz del COD.
del complemento de un ngulo es igual al ngulo aumentado
en 81. Hallar el suplemento de dicho ngulo.
Rpta.: .............................
08.
La medida de tres ngulos consecutivos formados en un
plano estn en progresin aritmtica. Hallar el menor ngulo
si la diferencia del tercero con el segundo es 20
Rpta.: .............................
09.
Hallar el suplemento del complemento de la tercera parte del
suplemento de la quinta parte del complemento de 30.
Rpta.: .............................
10.
Cuatro ngulos consecutivos estn en un mismo semiplano
y en progresin aritmtica. Si la medida del mayor es el
- 41 -
Rpta.: .............................
13.
Se tienen los ngulos consecutivos AOB, BOC y COD tal
que: mAOB=30, mCOD=40 y mAOC+mBOD=110.
Calcular la mBOC.
14.
A) 10
B) 20
D) 30
E) 15
C) 25
Dados los ngulos consecutivos AOB, BOC y COD de
modo que: mAOC=80, mBOD = 90 y mAOB = 30.
Calcular mCOD.
15.
A) 20
B) 30
D) 50
E) 60
C) 40
Se toma un punto O de la recta AD y se trazan los rayos OB
y OC a un mismo lado de la recta. Si los ngulos formados
son: mAOB = 80 y mCOD es el suplemento del triple de
la mBOC, entonces el complemento del BOC es:
A) 45
B) 60
D) 40
E) 50
C) 30
TAREA
16.
Dos ngulos complementarios se diferencian en 3530'.
Hallar la medida de cada uno.
Rpta.: .............................
17.
Dos ngulos suplementarios se diferencian en 10934'10''.
Hallar la medida de cada uno.
Rpta.: .............................
18.
Seis ngulos consecutivos se forman en un plano. El 3er
ngulo es el doble del 1ro.; el 2do. es la semisuma del 3ro.
y el 1ro. es la mitad del 4to.; el 5to. es la diferencia del 4to.
y el 1ro. y es
del 6to. Hallar el ngulo menor.
Rpta.: .............................
19.
La medida de cinco ngulos consecutivos formados en un
semiplano estn en progresin aritmtica, hallar la medida
del tercer ngulo.
Rpta.: .............................
20.
Calcular a
TEMA 4:
NGULOS ENTRE PARALELAS
- 42 -
Rpta.: .............................
01.
Si L1 // L2, calcular x
05.
A) 4
D) 8
02.
B) 2
E) 16
06.
03.
B) 3
E) 4
Si L1 // L2, x + y = 180; calcular x
07.
04.
B) 20
E) 80
E) 16
C) 15
Calcular x si L1 // L2
A) 12
B) 10
D) 18
E) 14
C) 15
Calcular x, si L1 // L2
C) 6
A) 10
D) 70
B) 18
D) 10
C) 1
Si L1 // L2, calcular x
A) 2
D) 5
A) 12
C) 12
A) 120
B) 150
D) 112
E) 126
Calcular x si L1 // L2
A) 15
D) 10
Calcular x si L1 // L2
08.
- 43 -
C) 124
B) 5
E) 12
Calcular x si L1 // L2
C) 9
A) 120
D) 144
09.
B) 135
E) 105
C) 150
Calcular x si L1 // L2
A) 60
D) 75
A) 40
D) 35
10.
14.
C) 25
B) 9
E) 15
B) 81
E) N. A.
C) 162
Si AB // EF, hallar 2x
C) 12
A) 56
D) 144
Calcular x, si L1 // L2
15.
A) 20
D) 23
12.
C) 45
Calcular x, si L1 // L2
A) 15
D) 10
11.
B) 30
E) 45
B) 30
E) 50
B) 21
E) 24
Calcular x, si L1 // L2
C) 22
Calcular x, si L1 // L2
A) 45
D) 60
B) 75
E) 40
TAREA
16.
A) 16
D) 18
13.
B) 12
E) 20
C) 15
Calcular x, si L1 // L2
- 44 -
Si L1 // L2, calcular x
C) 30
A) 4
D) 10
17.
B) 8
E) 2
C) 6
Si L1 // L2, hallar a
Rpta.: ...........................
Rpta.: ...........................
18.
Si L1 // L2, hallar a
Rpta.: ...........................
19.
Hallar , si L1 // L2 y L3 // L4
Rpta.: ...........................
20.
En la figura, las rectas l y m son paralelas. Hallar el valor de
a
TEMA 5:
TRINGULOS
- 45 -
01.
02.
El menor segmento de la figura es:
A)
B)
D)
E)
08.
C)
Si los siguientes grupos de valores representan longitudes
de segmentos, con cuntos grupos se puede construir
tringulos?
I.
1,1 y 1
II. 2,3 y 5
III. 7,7 y 1
IV. 2,2 y 6
V. 5,12 y 13
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
03.
En el ABC, mA = 8x+5, mB = 3x - 2 y mC = 9x-3. La
diferencia entre el mayor y menor ngulo es:
A) 1
B) 52
C) 25
D) 77
E) 53
04.
El complemento del ngulo exterior de un tringulo issceles
mide 730'. Cunto mide cada ngulo de la base?
A) 8230'
B) 4115'
C) 4845'
D) 9730'
E) 15
05.
B) 12
E) 20
09.
10.
B) 18
E) 15
C) 24
B) 24
E) 32
C) 26
B) 16
E) 27
C) 19
B) 120
E) 145
C) 150
Calcular x
A) 18
D) 28
C) 18
Calcular x
A) 13
D) 23
Calcular x
A) 12
D) 15
07.
A) 20
D) 12
Calcular x
A) 15
D) 10
06.
Calcular x
11.
B) 25
E) 10
Calcular x + y
A) 160
D) 135
C) 18
Calcular x
12.
En la figura, calcular el mnimo valor entero que puede tomar
el permetro del tringulo equiltero.
A) 12
D) 15
A) 75
D) 90
B) 45
E) 50
C) 60
13.
- 46 -
Calcular x
B) 13
E) 17
C) 14
18.
A) 150
D) 144
14.
C) 135
A) 60
D) 90
Calcular el mximo valor entero de x, si a + b = 15
A) 4
D) 7
15.
B) 120
E) 165
B) 5
E) 8
C) 6
B) 7
E) 5
C) 8
TAREA
16.
Del grfico, calcular la diferencia entre el mximo y el
mnimo valor entero que puede tomar x.
A) 3
D) 6
17.
B) 4
E) 7
C) 5
B) 90
E) 105
C) 120
Calcular x
A) 135
D) 150
- 47 -
B) 70
E) 85
C) 75
19.
En un tringulo dos de sus lados suman 28 cm. Calcular el
mayor valor entero que puede tomar la altura relativa al
tercer lado.
A) 15
B) 14
C) 13
D) 12
E) N. A.
20.
En el tringulo ADE (AD > DE), el ngulo exterior D mide
96. En
En la figura, calcular el mximo valor entero que puede
tomar x, cuando y toma su mnimo valor entero.
A) 6
D) 9
En la figura, AB=BC. Hallar x, mACF=30 y AC = CF;
FM = MB
se toma el punto B y en
el punto C; si AB
= BC = CD = DE. Calcular la medida del ngulo A.
A) 8
B) 10
C) 12
D) 18
E) 24
LNEAS NOTABLES
TEMA 6:
01.
En el grfico, hallar a, si AB = AC y
Rpta.: .............................
07.
Sea un PQR, donde AB es mediatriz y QB bisectriz.
Cunto mide el ngulo P?
Rpta.: .............................
02.
En el grfico, hallar a
Rpta.: .............................
08.
Rpta.: .............................
03.
Demostrar que en un tringulo rectngulo, la bisectriz del
ngulo recto es la bisectriz del ngulo formado por la
mediana y altura relativas a la hipotenusa.
Sugerencia: la mediana relativa a la hipotenusa forma con un
cateto, un ngulo igual al que forma dicho cateto con la
hipotenusa.
En la figura, hallar x
09.
En el ABC,
son bisectrices exteriores de los
ngulos A y B respectivamente. Si C = 30, el valor de x
es:
Rpta.: .............................
04.
En un tringulo rectngulo ABC, recto en A, que tiene por
bisectriz interior AP y altura AH. Calcular la medida del
ngulo HAP, si la medida del ngulo B es 65.
Rpta.: .............................
05.
En el grfico, hallar la medida del ngulo ABC.
- 48 -
B) 65
E) 80
C) 85
10.
En un tringulo ABC, el ngulo A mide 60 y el ngulo C
mide 35. Hallar el ngulo que forman la altura y la bisectriz
trazadas desde B.
A) 15
B) 11
C) 1230'
D) 2230'
E) 35
11.
H: ortocentro del ABC, PH = PC. Calcular x
La bisectriz interior del ngulo A y la bisectriz exterior del
ngulo C del tringulo ABC, forman un ngulo de 35.
Cunto mide el ngulo B del tringulo?
Rpta.: .............................
06.
A) 105
D) 75
A) 50
D) 60
12.
B) 25
E) 65
C) 80
En un tringulo ABC se traza la ceviana
PB = PC. Calcular la mABC.
A) 60
B) 90
D) 120
E) 80
tal que AP =
Rpta.: .............................
18.
C) 100
ABC es un tringulo cuyos ngulos A y C miden 80 y 20
respectivamente. Si la bisectriz del ngulo B intersecta al
lado
13.
Se tiene un tringulo recto en B, se traza la ceviana
Rpta.: .............................
que mABP = 20 y mBCP = 40; si BC = 6. Calcular PC
A) 4
B) 5
C) 6
D) 7
E) 8
14.
En un tringulo ABC se traza la altura
en D, hallar la medida del ngulo BDC.
tal
19.
y la mediana
En el grfico, AD y CD son bisectrices interiores. Si las
medidas de los ngulos exteriores A y C suman 300, hallar
a.
tal que AC = 12; HM = 3. Calcular AH.
A) 1
D) 4
15.
B) 2
E) 5
C) 3
En un tringulo issceles ABC (AB = BC) la base es igual a
una de las bisectrices de los ngulos iguales. Luego uno de
los ngulos del tringulo mide:
A) 30
B) 72
C) 60
D) 26
E) 48
TAREA
16.
En el grfico, AE y BE son bisectrices, hallar la medida del
ngulo AEB.
Rpta.: .............................
20.
En un tringulo equiltero ABC, se trazan la bisectriz interior
BP (que corta a AC en O) y la bisectriz exterior CP. Calcular
la medida del ngulo CPO.
Rpta.: .............................
Rpta.: .............................
17.
En el tringulo issceles ABC (AB = BC) la altura AH mide
10 cm. Hallar la medida de la altura CI.
TEMA 7:
01.
CONGRUENCIA DE TRINGULOS
Si: AB = EC y AC = CD. Calcular x
- 49 -
A) 150
D) 120
02.
04.
C) 140
Si: AB = QC y AQ = PC. Calcular x
A) 25
D) 35
03.
B) 130
E) 135
B) 20
E) 40
A) 15
D) 18
C) 30
06.
C) 17
Si: AC = CD; AB = 1; BC = 4, calcular BD
Si: AB = 3 y ED= 5, calcular AD.
A) 6
B) 7
D) 9
E) 4
C) 8
07.
B) 5
E) 8
B) 5
D) 2
E) 3
C) 6
Se tiene el tringulo equiltero ABC; exteriormente al lado
se ubica el punto E; interiormente se ubica el punto
Si: AB = BC; CQ - AP = 8, calcular PQ
A) 4
D) 7
A) 4
D tal que el tringulo CDE es equiltero. Calcular la
mDEB, si mADC = 100
A) 30
B) 40
C) 50
D) 60
E) 45
08.
05.
B) 16
E) 20
En la figura, calcular x, si AB = CD
C) 6
A) 100
D) 135
Si: AB = BP; AD = PC y mBCD = mBDC, calcular x
09.
- 50 -
B) 105
E) 150
En la figura, calcular x
C) 120
A) 8
D) 6
10.
A)
B) 3
D) 6
E) 18
C) 9
13.
B) 5
E) 2,5
En la figura, calcular x
C) 3
A) 4
D) 8
En la figura, calcular x
14.
A) 5
D) 15
B) 25
E) 10
C) 20
15.
En la figura, calcular x
- 51 -
B) 6
E) 5
C) 9
B) 4
E) 3
C) 2
Calcular x
A) 6
D) 1
12.
C) 4
En la figura, calcular x
A) 4
D) 2
11.
B) 2
E) 5
Calcular x
A) 65
D) 50
B) 60
E) 45
C) 55
A) 15
D) 12
20.
TAREA
B) 18
E) 16
Segn el grfico, calcular x, si
C) 19
, ED = DC y AD
= BC
16.
Segn el grfico, calcular AB, si AD = DC = 8
A) 30
D) 36
17.
A) 6
B) 4
D) 4
E) 5
Calcular AE, si BD = 4, DE = 1, BC = 5 y
A) 3
D) 2
18.
B) 4
E) 1
C) 5
Calcular x, si AD = DE y AB = EC
A) 40
D) 35
19.
C) 5
B) 45
E) 30
C) 70
Segn los grficos mostrados, calcular x + y
- 52 -
B) 60
E) 72
C) 45
CUADRILTEROS - PARALELOGRAMOS
TEMA 8:
01.
Calcular x
06.
Se tiene un paralelogramo ABCD; la bisectriz interior del
ABC corta en P a
A) 4
D) 6
07.
A) 95
D) 75
02.
B) 85
E) 65
C) 80
Calcular x
08.
A) 80
D) 90
B) 100
E) 85
C) 53
C) 110
Si: a + b = 200, calcular x
09.
A) 80
D) 85
B) 70
E) 75
B) 15
E) 35
C) 30
ABCD es romboide, calcular su permetro si AB = 4
C) 60
Calcular x
A) 16
D) 26
10.
11.
A) 24
D) 27
B) 17
E) 18
C) 22
En un paralelogramo un lado es el triple del otro y su
permetro es de 160 u. Hallar el lado menor.
A) 8u
B) 20
C) 10
D) 15
E) 14
- 53 -
B) 24
E) 32
C) 28
Si las diagonales de un rombo miden 6 y 8, calcular su
permetro.
A) 10
D) 28
05.
B) 37
E) 75
ABCD es rectngulo, calcular x
A) 20
D) 22,5
04.
C) 3
ABCD es rombo; AH = HD. Calcular x
A) 45
D) 60
03.
. Si AD = 6. Calcular CP.
B) 5
E) 9
B) 15
E) 30
ABCD es cuadrado, calcular x
C) 20
Rpta.: .............................
A) 20
D) 40
12.
B) 90
E) 45
C) 60
B) 15
E) 30
C) 20
B) 60
E) 120
B) 15
E) 28
C) 18
Calcular el permetro del romboide ABCD mostrado.
C) 75
B) 6
E) 9
C) 5
TAREA
Hallar x
Rpta.: .............................
17.
A) 30
D) 14
20.
En un paralelogramo ABCD, se trazan los segmentos AP y
AQ (P punto medio de BC y Q punto medio de CD). Los
segmentos trazados se interceptan con la diagonal BD en
los puntos M y N. Hallar MN, si BD = 18 cm.
A) 4,5
D) 8
16.
ABCD: cuadrado, ASD y CTD, equiltero. Calcular x
Se tiene un cuadrado ABCD, se construyen exteriormente
los tringulos equilteros BRC y DSC. Calcular mRAS.
A) 90
D) 53
15.
19.
En un cuadriltero ABCD, AC + BD = 20. Calcular el
permetro del cuadriltero cuyos vrtices son los puntos
medios de los lados.
A) 10
D) 25
14.
C) 30
En un cuadriltero ABCD, mA = , mB = mC = 2 y
mD = 3. Hallar la mC.
A) 30
B) 45
C) 135
D) 90
E) 72
Se tiene un rectngulo ABCD; exteriormente se construyen
los tringulos equilteros ABP y BQC, calcular la mPDQ.
A) 80
D) 75
13.
B) 25
E) 50
18.
Hallar x si ABCD es un paralelogramo.
- 54 -
A) 30
D) 25
B) 20
E) 40
C) 15
CUADRILTEROS - TRAPECIOS
TEMA 9:
01.
En un trapecio la base menor que mide 10u y el segmento
que une los puntos medios de las diagonales mide 4u. Hallar
la base mayor.
A) 16 u
B) 14
C) 18
D) 20
E) 15
02.
Hallar la base mayor de un trapecio si se sabe que la suma
de su mediana con el segmento que une los puntos medios
de las diagonales es igual a 40 m.
A) 20 cm
B) 30 cm
C) 40 cm
D) 80 cm
E) 10 cm
03.
En un trapecio rectngulo uno de sus ngulos interiores
mide 124. Hallar el menor ngulo interior del trapecio.
A) 26
B) 62
C) 56
D) 34
E) 30
04.
05.
A) 10
D) 13
08.
B) 11
E) 14
Calcular la mediana del trapecio si AD = 16; CD = 4
A) 14
D) 12
Hallar la longitud de la base menor de un trapecio, si la
mayor excede a la mediana en 4 y que la suma de ambas es
22 u.
A) 1 u
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
09.
B) 13
E) 15
Si:
En el grfico ABCD es un trapecio de base menor BC=8 y
CD = 13u. Hallar AD. Si adems ABCE es un romboide.
10.
A) 20 u
D) 18
B) 22
E) 17
B) 13
E) 18
C) 14
Calcular la longitud del segmento que une los puntos medios
de
si: CD = 6.
C) 21
En el trapecio ABCD, calcular x + y, si a + b = 10
A) 6
D) 2
11.
A) 20
D) 30
07.
C) 10
; AB = 10; BC = 4. Calcular: AD.
A) 12
D) 16
06.
C) 12
B) 15
E) 5
B) 4
E) 1
C) 3
Calcular la mediana del trapecio si BC = 6; CD = 8.
C) 10
Calcular MN, BE = 6, EC = 10, ABCD es un paralelogramo,
BM = MA, EN = ND.
A) 9
D) 12
12.
- 55 -
B) 10
E) 13
C) 11
Segn el grfico, calcular la longitud del segmento que une
los puntos medios de las diagonales, si CD = 10.
A) 6
D) 3
13.
B) 5
E) 2
A) 2
D) 1
C) 4
19.
Si: AM = MD; calcular MN si BC = 6 y AH = 2
B) 5
E) 4
En el romboide ABCD, calcular x
A) 2
D) 4
A) 1
D) 2,5
B) 1,5
E) 1,6
C) 2
20.
En un trapecio ABCD (
),
B) 3
E) 5
C) 1
Hallar el segmento que une los puntos medios de
.
14.
C) 3
= 10.
es la base menor
tal que: AD = BD; BC = 6, calcular DM, siendo M punto
medio de
A) 4
D) 4,5
15.
.
B) 2
E) 1,5
C) 3
En la figura, ABCD es un trapecio, MN = 5m, AD = 30m y
a + b = 90. Hallar la medida de la base media del trapecio.
A) 20
D) 5
A) 15 m
D) 28
B) 20
E) 30
C) 25
TAREA
16.
La base menor de un trapecio mide 10 u y la mediana del
trapecio mide 14 u. Hallar la base mayor del trapecio.
A) 16 u
B) 18 u
C) 20 u
D) 15 u
E) 22 u
17.
En un trapecio ABCD (BC // AD), se trazan las bisectrices
interiores BO y AO, hallar la medida del ngulo AOB.
A) 60
B) 90
C) 120
D) 45
E) 75
18.
En el trapecio ABCD, calcular x
TEMA 10:
REPASO
- 56 -
B) 15
E) 10
C) 12
01.
Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos A, B, C
y D; donde AC = 20 cm, BD = 30 cm. Calcular AD, si BC =
5 cm
Rpta.: .............................
02.
Sobre una recta se ubican los 6 puntos consecutivos y
equidistantes A, B, C, D, E y F; si AC+BD+CE+DF=80cm,
hallar AF.
Rpta.: .............................
03.
04.
05.
Cunto mide el ngulo formado por las bisectrices de dos
ngulos adyacentes suplementarios?
A) 30
B) 45
C) 90
D) 135
E) 180
Si el suplemento del complemento del suplemento de un
ngulo es 160. Calcular el suplemento de dicho ngulo.
A) 20
B) 40
C) 50
D) 70
E) 80
Dados los ngulos consecutivos
08.
En un ABC se trazan las alturas
09.
bisectrices de los ngulos
A) 60
D) 45
B) 56
E) 55
. si: mBOC = 40
C) 63
; que se cortan
Se tiene un tringulo ABC; donde mBAC - mBCA=40.
Calcular el menor ngulo formado por la bisectriz exterior del
ABC y la mediatriz de
C) a + b + c
en R. Si la mARC = 3mABC, calcular la mBCR.
A) 30
B) 60
C) 45
D) 37
E) 53
10.
B) 80
E) 55
C) 70
B) 25
E) 60
C) 100
En la figura, hallar x
Si: L1 // L2, calcular x + y
A) 50
D) 75
11.
A) 115
D) 110
07.
B) b + c - a
E) a + c - b
cuya suma es 90. Calcular el ngulo formado por las
A) 65
D) 58
06.
A) a - b - c
D) a + b - c
B) 125
E) 120
I: incentro del ABC. Calcular x
C) 130
Calcular x, si: L1 // L2 y L3 // L4
A) 45
D) 24
12.
- 57 -
B) 30
E) 42
De la figura, calcular x
C) 36
A) 45
D) 36
13.
A) 60
D) 40
C) 30
19.
Si ABCD es un paralelogramo; BQ es la bisectriz de B y
CD = 12u. Hallar AQ.
A) 6 u
D) 9
14.
B) 60
E) 40
B) 12
E) 16
y
20.
B) 20
E) 35
C) 25
B) 75
E) 60
C) 36
Sobre una recta se ubican los puntos consecutivos A, B y C;
si AB = 24 cm y BC = 30 cm. Hallar MN, siendo M punto
medio de
y N punto medio de
Rpta.: .............................
17.
Dos ngulos complementarios estn en la relacin como 4
es a 5. Calcular el suplemento del mayor.
A) 100
B) 120
C) 130
D) 140
E) 170
18.
En la figura: L1 // L2 // L3. Calcular x
TEMA 11:
C) 15
En un cuadriltero convexo ABCD, la diferencia entre las
medidas de dos ngulos internos opuestos es 10, calcular
la medida del mayor ngulo que forman las bisectrices
interiores de los otros dos ngulos internos.
A) 170
B) 160
C) 150
D) 165
E) 175
TAREA
16.
B) 18
E) 30
perpendiculares a
Calcular x, si AP = CD = BC
A) 45
D) 30
Si ABCD es un cuadrado y AED es equiltero. Hallar x
A) 20
D) 25
, AG = 6 y HD = 4. Calcular el permetro del rombo.
15.
C) 30
C) 18
En un rombo ABCD se trazan
A) 15
D) 30
B) 50
E) 80
POLGONOS
- 58 -
En las preguntas del 1 al 4, sealar Verdadero (V) o Falso (F):
11.
Hallar la suma de las medidas de los ngulos que se indican
en el grfico.
01.
La suma de los ngulos internos de un polgono de n lados
es: 180(n - 3)
02.
La suma de ngulos internos de un hexgono convexo es
720.
03.
Cuando el nmero de lados de un polgono convexo sea
igual al nmero de diagonales entonces este es un
pentgono.
04.
El ngulo exterior de un octgono convexo mide 45
(
05.
Las medidas de los ngulos interiores de un hexgono son
proporcionales a 2; 3; 5; 6, 7 y 9. Cunto mide el ngulo
mayor y el ngulo menor?
Rpta.: .............................
Rpta.: .............................
06.
Hallar el nmero de lados de un polgono regular si la suma
12.
de sus ngulos interiores es el doble que la suma de los
Si la suma de los ngulos internos y de los ngulos externos
de un polgono convexo es igual a 720, dicho polgono
ngulos exteriores.
tiene:
Rpta.: .............................
07.
La diferencia de las medidas del ngulo interior de un
A) 6 vrtices
B) 8 vrtices
D) 4 vrtices
E) 7 vrtices
C) 10 vrtices
polgono regular con la del ngulo exterior es 140.
13.
Cuntos lados tiene el polgono?
En un polgono regular, la razn entre el nmero de sus
diagonales y el nmero de sus ngulos rectos que suman
Rpta.: .............................
sus ngulos internos es 27 : 10, entonces el polgono tiene
................... lados.
08.
Si a un polgono regular le duplicamos el nmero de lados
entonces su ngulo exterior disminuye en 9, de qu
polgono se trata.
A) 10
B) 12
D) 20
E) 27
C) 15
Rpta.: .............................
14.
09.
Encontrar el nmero de diagonales de un polgono regular si
Dos nmeros consecutivos representan el nmero de lados
su ngulo interior mide el triple de uno de sus
de dos polgonos regulares. Si la diferencia entre el nmero
exteriores.
ngulos
de diagonales es 5, cul es el polgono de mayor nmero
de lados?
A) 16
B) 15
D) 20
E) 18
C) 24
Rpta.: .............................
10.
Se tiene dos polgonos regulares cuya suma de sus lados es
15.
Si al ngulo interior de un polgono regular se le disminuye
36' resulta otro polgono regular con un lado menos. Cul
21 y la suma de todas sus diagonales es 121. Cuntos
es el nmero de lados del polgono inicial?
lados tiene el polgono mayor?
Rpta.: .............................
- 59 -
A) 20
B) 25
D) 28
E) 32
C) 26
TAREA
16.
En qu polgono regular el ngulo interior excede al exterior
en 132?
A) En el decgono
B) En el icosgono
C) En el pentadecgono
D) En el polgono de 30 lados
E) En ninguno
17.
Los ngulos interiores de 2 polgonos regulares difieren en
20 y sus ngulos exteriores suman 100. Qu polgonos
son?
A) Cuadrado y hexgono
B) Exgono y octgono
C) Enegono y dodecgono
D) Exgono y enegono
E) Octgono y enegono
18.
Tres veces el ngulo exterior de un polgono regular es igual
a dos veces un ngulo interior. Qu polgono es?
A) Es un cuadrado
B) Es un pentgono
C) Es un exgono
D) Es un nongono
E) Es un decgono
19.
Los ngulos de un exgono convexo estn en progresin
aritmtica de razn 10. Cunto mide el ngulo mayor?
20.
A) 95
B) 125
D) 145
E) 165
C) 135
La suma de los ngulos internos de un polgono convexo es
a su nmero de diagonales como 64 : 3. Calcular el nmero
de lados.
A) 15
B) 13
D) 20
E) 16
C) 18
- 60 -