UNIDAD II
CLASIFICACIN GENERAL DE FRMACOS
La clasificacin general de frmacos la realizaremos de acuerdo al sistema sobre
el cual stos actan.
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Autnomo
Sistema Nervioso Perifrico
Sistema Cardiovascular
Sistema Respiratorio
Sistema Digestivo
Sistema Endocrino
Sistema Locomotor
Otros
FRMACOS DE ACCIN EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Anestsicos
Analgsicos
Hipnticos
Estimulantes
Psicofrmacos
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ANESTSICOS: Producen una relajacin muscular suave de carcter local o
general, sedacin y arritmia. Frmacos utilizados durante las intervenciones quirrgicas y
otros procedimientos dolorosos, con el fin de entregar anestesia.
ANESTESIA: acto mdico controlado en el que el paciente, inducido por diversos
frmacos, entra en un estado de prdida de la sensibilidad al dolor.
TIPOS DE ANESTESIA
Local: prdida de la sensibilidad dolorosa de una pequea zona del cuerpo,
generalmente de la piel.
Locorregional: prdida de la sensibilidad de una regin o de uno o varios
miembros del cuerpo.
a) Troncular : accin en nervios o plexos nerviosos
b) Neuroaxial: bloqueo de impulsos a nivel de la mdula espinal. (epidural o peridural,
intratecal)
c) Regional o de Bloqueo: compresin sangunea de una regin con reemplazo por
solucin anestsica local.
General: Logra un estado de inconsciencia o coma, mediante la administracin de
frmacos por va intravenosa, inhalatoria o ambas a la vez.
Los objetivos de la anestesia general son:
1.- Inconsciencia; dormir al paciente, evitar angustia y producir cierto grado de amnesia
2.- Analgesia; controlar el dolor
3.- Relajacin muscular; inmovilidad del paciente, disminuir resistencias y permitir la
ventilacin mecnica
Frmacos empleados en anestesia
En la anestesia general se emplean:
Hipnticos
Analgsicos mayores
Relajantes musculares
Anestsicos locales
En la anestesia local se emplean:
Bupivacana
Levobupivacana
Lidocana
HIPNTICOS
Son drogas psicotrpicas psicoactivas que inducen somnolencia y sueo.
Podemos dividirlos en dos grupos principales segn su uso y vas de
administracin.
Hipnticos orales
Hipnticos intravenosos e inhalatorios
Los barbitricos son drogas que actan como sedantes del sistema nervioso
central y, por virtud, producen un amplio esquema de efectos, desde sedacin suave
hasta anestesia.
En forma endovenosa el Pentotal ha sido el ms utilizado para la induccin de la
anestesia aunque en los ltimos aos est siendo desplazado por el Propofol, de vida
media ms corta.
Hipnticos orales
Los hipnticos por va oral se usan en el tratamiento del insomnio severo.
Ejemplos: midazolam, diazepam.
Lo mejor para un tratamiento del insomnio es el enfoque multidisciplinario, adems
de los medicamentos, ya que numerosos psicotrpicos (no todos) son hbito-formadores
(dependencia).
Hipnticos intravenosos e inhalatorios
Se utilizan para la realizacin del acto anestsico y durante la sedacin en
ambiente hospitalario.
Son los frmacos principales en la induccin y el mantenimiento de la anestesia,
junto con los analgsicos y los relajantes musculares.
Los hipnticos ms utilizados en anestesia son:
Por va intravenosa: propofol, tiopental, etomidato y ketamina.
Por va respiratoria se emplea por ejemplo el halotano, isoflurano, y el xido
nitroso (N2O)
Analgsicos
Se utilizan para el tratamiento del dolor.
Pueden ser:
Narcticos: tienen efectos sedantes y tranquilizantes.
No narcticos:
antirreumticos, etc.
tienen
efectos
analgsicos,
antiinflamatorios,
antipirticos,
NARCOTICOS
Llamados opiceos por su origen (opio) se utilizan principalmente para combatir el
dolor. Son legales para uso mdico, por sus propiedades analgsicas.
Son derivados preparados a partir de la Goma de Opio (Papaver somniferum),
misma que se obtiene a partir del jugo extrado de los bulbos de la amapola.
Los opiceos son las drogas con mayor poder adictivo, debido a entran en el
cerebro rpidamente.
Entre los efectos que producen estas drogas estn el de analgesia, somnolencia,
cambios del estado de nimo, depresin respiratoria, nausea, vmito, "miosis"
(constriccin pupilar) y disminucin de la motilidad del tubo digestivo.
Opiceos o narcticos
Opiceos potentes: morfina, fentanilo, meperidina, metadona.
Opiceos dbiles: tramadol, codena
Escala analgsica OMS
No narcticos
AINES
Antiinflamatorios no esteroideos
Corresponden al primer escaln analgsico de la OMS, el representante ms
conocido es la Aspirina junto al paracetamol, que aunque no es un AINE propiamente
dicho, se incluye en este primer escaln.
Adems de propiedades analgsicas, los AINE son antipirticos, antiinflamatorios
y algunos antiagregantes plaquetarios.
Antiinflamatorios no esteroideos
Aspirina, paracetamol, Diclofenaco, Ibuprofeno, Ketoprofeno, Ketorolaco,
Meloxicam, Naproxeno, Celecoxib, Rofecoxib, Indometacina.
Frmacos adyuvantes
Aunque no son analgsicos cuando se administran aisladamente, potencian la
accin de cualquier analgsico en asociacin. Entre los frmacos adyuvantes
analgsicos se encuentran:
Corticoides.
Antidepresivos, sobre todo los antidepresivos tricclicos.
Anticonvulsivantes, sobre todo en el dolor neuroptico.
CORTICOIDES
Son una variedad de hormonas del grupo de los esteroides (producida por la
corteza de las glndulas suprarrenales) y sus derivados.
Estn implicados en una variedad de mecanismos fisiolgicos, incluyendo aquellos
que regulan la inflamacin, el sistema inmunitario, el metabolismo de hidratos de carbono,
el catabolismo de protenas, los niveles electrolticos en plasma y, por ltimo, los que
caracterizan la respuesta frente al estrs.
Estas sustancias pueden sintetizarse artificialmente y tienen aplicaciones
teraputicas, utilizndose principalmente debido a sus propiedades antiinflamatorias e
inmunosupresoras y a sus efectos sobre el metabolismo.
Las indicaciones ms frecuentes se dan en casos de insuficiencia adrenocortical, y
enfermedades alrgicas, reumticas, oftlmicas, respiratorias y neoplsicas.
Ejemplos: dexametasona, prednisona.
ANTIDEPRESIVOS
Es un medicamento diseado para tratar o aliviar los sntomas de la depresin
clnica.
Algunos antidepresivos, se usan comnmente en el tratamiento del dolor
neuroptico aunque el paciente no est depresivo.
Este tipo de indicacin, no es la original o autorizada para esos medicamentos.
Para este propsito generalmente se usan dosis menores, y a menudo producen
efectos ms rpidos.
Muchos antidepresivos tambin se usan para el tratamiento de los trastornos de
ansiedad.
Los antidepresivos se usan en el tratamiento de sndromes que cursan con dolor
crnico.
Ejemplo: amitriptilina
LOS MAS CONOCIDOS
Fluoxetina (Prozac, Sarafem, Fluctin, Fontex, Prodep, Fludep, Lovan, Reneuron)
Sertralina (Zoloft, Lustral, Apo-Sertral, Asentra, Gladem, Serlift, Stimuloton)
Venlafaxina (Effexor, Efexor)
Citalopram (Celexa, Cipramil, Talohexane)
Paroxetina (Paxil, Seroxat, Aropax)
Escitalopram (Lexapro, Esertia, Cipralex)
Fluvoxamina (Dumirox, Luvox, Faverin)
Duloxetina (Cymbalta)
Bupropion (Wellbutrin, Zyban)
Amitriptilina (Elavil)
Dothiepin (Dosulepin) (Prothiaden, Dothapax)
ANTICONVULSIVANTES
Los anticonvulsivantes son un grupo de frmacos frecuentemente usados para
tratar "ataques" o epilepsia, y tambin son efectivos para el tratamiento del dolor.
Los anticonvulsivantes son efectivos para aliviar el dolor que causa el dao a los
nervios, ya sea por lesin o enfermedad.
Ejemplos: clonazepam, valproato sdico, gabapentina, carbamazepina.
ESTIMULANTES
Un estimulante o psicoestimulante o psicotnico es, en general, una droga que
aumenta los niveles de actividad motriz y cognitiva, refuerza la vigilia, el estado de alerta y
la atencin, tambin se utilizan para disminuir el apetito (anorexgenos) e inhibir la fatiga.
Estimulantes poco potentes son: metilxantinas (cafena, teofilina, teobromina),
nicotina.
Estimulantes de potencia moderada son las drogas modafinilo, armodafinilo,
pemolina y su anlogo fenozolona.
Anorexgenos:
dexmetilfenidato.
anfetamina,
dextroanfetamina,
metanfetamina,
metilfenidato,
PSICOFRMACOS
Se utilizan en el tratamiento de alteraciones mentales, emocionales, de conducta,
de estados de nimo. Pueden ser:
Ansiolticos: disminuyen la ansiedad (benzodiacepinas)
Antidepresivos: tratamiento de la depresin.
Antipsicticos: se usan en el tratamiento de las psicosis (esquizofrenia, psicosis
manaco-depresiva, estados de agitacin)
Ansiolticos: alprazolam, clonazepam, clormezanona, diazepam.
Antidepresivos: sertralina, amitriptilina, imipramina, fluoxetina.
Antipsicticos: haloperidol, risperidona, clorpromacina, tioridacina.
FRMACOS DE ACCIN EN EL SISTEMA NERVIOSO AUTNOMO
Simpaticomimticos
Simpaticolticos
Parasimpaticomimticos
Parasimpaticolticos
SIMPATICOMIMTICOS
Simulan los efectos de la hormona epinefrina
hormona/neurotransmisor norepinefrina (noradrenalina).
(adrenalina)
la
Estimulan los receptores adrenrgicos.
Las drogas simpaticomimticas pueden actuar inhibiendo el sistema de oposicin
del sistema nervioso simptico, es decir, al sistema nervioso parasimptico.
Producen por ejemplo un aumento de la contraccin cardiaca, vasoconstriccin
perifrica y vasodilatacin coronaria, broncodilatacin.
Se utilizan en el tratamiento del shock, insuficiencia cardiaca, PCR, etc.
Estn el salbutamol, terbutalina; la dobutamina; la fenilefrina, nafazolina
(descongestionantes)
SIMPATICOLTICOS
Son aquellos frmacos que inhiben las acciones del simptico.
Se utilizan en el tratamiento de la hipertensin, en algunas cardiopatas, ansiedad,
Sus efectos dependen del tono simptico que haya en el momento.
Bloquean la accin de los receptores adrenrgicos.
Producen estimulacin del msculo liso, vasodilatacin y aumento del peristaltismo
intestinal.
etc.
Ejemplos: Prazosn, atenolol, alfametildopa, disulfirn.
PARASIMPATICOMIMTICO
Una sustancia parasimpaticomimtica es un medicamento o veneno que acta al
estimular o producir efectos equivalentes a las acciones del sistema nervioso
parasimptico.
Son sustancias qumicas tambin llamados colinrgicos, por accin de la
acetilcolina.
Estimulan los receptores colinrgicos (muscarnicos y nicotnicos)
Producen vasodilatacin (disminuyendo presin arterial y frecuencia cardiaca),
broncoconstriccin, aumento del peristaltismo, incremento en la actividad de glndulas
exocrinas, miosis.
Se utilizan en el tratamiento del reflujo gastroesofgico, en la atona vesical,etc.
Ejemplos: gas sarin, gas lacrimgeno y algunos insecticidas, acetilcolina,
muscarina (hongos venenosos), neostigmina.
PARASIMPATICOLTICOS
Son aquellos frmacos que antagonizan las acciones muscarnicas de la
acetilcolina por un bloqueo de receptores.
Se les llama tambin anticolinrgicos.
Bloquean la accin parasimptica.
Reducen secreciones salival, gstrica, bronquial y el sudor. Reducen el tono
muscular liso y el peristaltismo. Relajan la musculatura bronquial. En el sistema
cardiovascular, aumenta la actividad cardaca. Produce midriasis.
Se utilizan en preanestesia, como antiparkinsonianos, espasmolticos, etc.
Ejemplos: atropina, escopolamina, hioscina, ipratropio.
FRMACOS DE ACCIN EN EL SISTEMA NERVIOSO PERIFRICO
Relajantes musculares
Bloquean la actividad motriz y producen relajacin muscular completa, por lo que
se necesita tratamiento respiratorio. Se utilizan para facilitar la intubacin endotraqueal.
Se utilizan en Anestesia para permitir la manipulacin durante la ciruga y la
adaptacin al respirador produciendo una parlisis muscular.
Derivados del curare :atracurio, vecuronio, mivacurio, cisatracurio y succinilcolina.
Relajantes musculares
Un relajante muscular, miorrelajante o antiespasmdico es un frmaco que
disminuye el tono de la musculatura estriada.
Se usan para relajar ciertos msculos en el cuerpo y para aliviar la rigidez, el dolor
y la molestia causados por desgarros, esguinces u otra lesin a sus msculos.
Ciclobenzaprina (tensodox, tensiomax, tensamon)
Clormezanona
FRMACOS DE ACCIN EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Cardiotnicos
Antiarrtmicos
Antihipertensivos
Coagulantes
Anticoagulantes
CARDIOTNICOS
Un cardiotnico es una sustancia que debido a su accin a nivel cardiaco provoca
un aumento de la frecuencia, excitabilidad y contractilidad de las fibras miocrdicas.
El ms conocido y utilizado es la Digoxina, frmaco que requiere control,
monitorizacin y vigilancia de posibles interacciones, pero que supuso un enorme avance
en el tratamiento de la insuficiencia cardaca.
ANTIARRTMICOS
Los antiarrtmicos se utilizan para tratar las alteraciones del ritmo cardaco
denominadas arritmias y para aliviar los sntomas relacionados con ellas.
Propanolol
Atenolol
Verapamilo
Amiodarona
Digoxina
ANTIHIPERTENSIVOS
Toda sustancia que reduce la presin arterial.
Actan disminuyendo el gasto cardaco o la resistencia perifrica, tienen una
accin diurtica y vasodilatadora.
En particular, se conocen como agentes antihipertensivos a un grupo de diversos
frmacos utilizados en medicina para el tratamiento de la hipertensin.
Ejemplos:
Enalapril
Hidroclorotiazida
Nifedipino
ANTICOAGULANTES y ANTITROMBTICOS
Estos medicamentos reducen el riesgo de sufrir un ataque cardaco, un accidente
cerebrovascular y obstrucciones en las arterias y venas, impidiendo que se formen
grumos de sangre (cogulos sanguneos) o que stos aumenten de tamao.
Sin embargo, los diluyentes de la sangre no pueden disolver los cogulos que ya
se han formado.
Heparina
Neo-sintrom (acenocumarol)
Fibrinolticos: Se usan para disolver trombos en el infarto de miocardio, embolias
pulmonares, trombosis venosas profundas, embolias cerebrales y otras enfermedades.
Uroquinasa
Estreptoquinasa
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
Se utilizan con el fin de prevenir trombosis, ellos evitan que se formen cogulos de
sangre.
Su principal representante es la ASPIRINA (cido acetilsaliclico)
COAGULANTES
Tambin llamados antihemorrgicos, contribuyen con el proceso de coagulacin de
la sangre.
Vitamina k (fitoquinona) Slo uso IM
Vitamina K (Konaquion) Uso IM y EV
Espercil (cido tranexmico)
En odontologa se usa en pacientes con trastorno de coagulacin por va oral
antes de intervencin o como colutorio antes o despus de la intervencin.
Hemostticos locales. Se colocan sobre una herida abierta para cohibir la
hemorragia, cuando los mtodos mecnicos no son suficientes (presin, ligadura,..). Son
esponjas de celulosa, de gelatina (gelita), fibrina; crean un lecho para que asiente el
cogulo.
ANTIHEMORROIDALES Y ANTIVARICOSOS
Actan sobre los vasos sanguneos, reduciendo su grado de dilatacin.
Indicados en el tratamiento de hemorroides y vrices.
Ejemplos: contralmor (betametasona, lidocana, ox.de zinc), proctogel, vatanal.
Ejemplos: venastat, daflon, variplant, venartel.
FRMACOS DE ACCIN EN EL SISTEMA
RESPIRATORIO
Antitusgenos
Mucolticos
Expectorantes
Descongestionantes nasales
Broncodilatadores
ANTITUSGENOS
Frmacos empleados para tratar la tos y condiciones similares.
Son medicamentos (narcticos y no narcticos) que actan sobre el sistema
nervioso central o perifrico para suprimir el reflejo de la tos.
Dado que este reflejo es necesario para despedir las secreciones que pueden
obstruir las vas respiratorias superiores, la administracin de estas drogas est
contraindicada en casos de tos productiva.
Toses Secas son tratadas con inhibidores o supresores de la tos (antitusivos) los
cuales suprimen el impulso del cuerpo de toser, mientras toses productivas (las toses que
producen la flema) son tratadas con expectorantes que aflojan el moco de las vas
respiratorias.
Opiceos: Los opiceos son los frmacos ms eficaces en tos seca.
Codena: Actan en el SNC en el centro tusgeno.
Tiene tambin accin analgsica pero produce depresin respiratoria,
somnolencia, estreimiento y a largo plazo dependencia.
No opiceos:
Antihistamnicos: Son antipruriginosos (disminuye el picor en la va respiratoria),
producen anestesia local de mucosa respiratoria, son sedantes y anticolinrgicos
(disminuyen las secreciones)
MODIFICADORES DE SECRECIN BRONQUIAL.
Los mucolticos y expectorantes favorecen la expulsin del moco.
- Mucolticos: Hacen que el moco sea ms fluido.
- Expectorantes: aumenta el contenido acuoso del moco hacindolo ms fluido. Es un
frmaco que tiene propiedades de provocar o promover la expectoracin (Composicin
del latn: expectorre que significa ex, fuera de, y pectus-ris que significa: pecho).
Algunos mucolticos expectorantes
Ambroxol
Bromhexina
Carboximetilcistena
Cloruro de amonio
Guaifenesina
Guayacol.
BRONCODILATADORES
Un broncodilatador es una sustancia, generalmente un medicamento, que causa
que los bronquios y bronquiolos de los pulmones se dilaten, causando una disminucin en
la resistencia area y permitiendo as el flujo de aire.
Medicamento que se administra con el fin de tratar dificultades para respirar,
especialmente tiles en enfermedades obstructivas crnicas como el asma.
Broncodilatadores ms utilizados
Salbutamol
Salbutamol + beclometasona
Beclometasona
Aminofilina
Berodual
DESCONGESTIVOS NASALES
Es un frmaco que evita la congestin nasal. Generalmente, trabajan reduciendo
la hinchazn de las membranas mucosas en las fosas nasales.
La mayora de los descongestivos causan una respuesta de la vasoconstriccin. El
efecto no est limitado a la nariz, por lo que estos medicamentos pueden provocar
hipertensin
Nafazolina, pseudoefedrina, Clorfenamina maleato, loratadina,
clorfenamina+pseudoefedrina
FRMACOS DE ACCIN EN EL SISTEMA
DIGESTIVO
Antiemticos
Antiulcerosos
Anticidos
Laxantes
Antidiarreicos
ANTIEMTICOS
Normalmente referido a frmacos, que impiden el vmito (emesis) o la nusea.
Torecan: (tietilperazina)
Domperidona: (idon)
Metoclopramida: (peryan)
ANTIULCEROSOS
Inhiben o neutralizan la secrecin de cido gstrico y protegen la mucosa del
aparato digestivo. Se usan en el tratamiento de enfermedad ulcerosa.
Anticidos
Protectores de la mucosa gstrica
Inhibidores de la secrecin
Neutralizantes o Anticidos: neutralizan el cido del estmago, son de carcter
alcalino. Pueden ser sistmicos (se absorben en el tubo digestivo) o no sistmicos (no
se absorben).
Sistmicos:
- bicarbonato sdico
No sistmicos:
- hidrxido de magnesio: (diarrea)
- hidrxido de aluminio: (estreimiento)
Se suelen asociar ambos para contrarrestar sus efectos.
Protectores de la mucosa:
Sucralfato: no se absorbe, forma una pelcula sobre la superficie del estmago que
protege las posibles erosiones de la pared, previene lceras y favorece su cicatrizacin.
Carbenoxolona: Estimula la secrecin de moco en la pared del estmago, el moco
es ms espeso y se adhiere mejor a la pared protegindola. Se absorbe en tubo digestivo
y puede dar retencin de lquido y edema. Est contraindicado en hipertensos.
Inhibidores de la secrecin:
Los antihistamnicos H2 inhiben la secrecin de HCl en pared gstrica.
Se usan la cimetidina (menos frecuente, produce alteraciones hormonales) y
ranitidina y famotidina (ms recientes). La accin es la misma pero cada frmaco es ms
potente que el anterior. No suelen dar muchos efectos indeseables y estn indicados en
lcera gstrica o duodenal, esofagitis; pero no en gastritis que ceden por s mismas.
Pueden dar diarreas o estreimientos, mareos.
LAXANTES
Un laxante es una preparacin usada para provocar la defecacin o la eliminacin
de heces.
Son mayormente consumidos para tratar el estreimiento.
Son muy utilizados para evacuar el colon para examinaciones rectales e
intestinales.
Son a veces suplementados por enemas.
Los laxantes pueden administrarse va oral o en forma de supositorios.
Facilitan la evacuacin intestinal, al aumentar su motilidad.
Pueden ser emolientes (reblandecedores de las heces) laxantes de volumen
(aumentan el volumen y el peristaltismo)
Los laxantes son objeto frecuente de abuso por parte de los bulmicos o
anorxicos, lo que puede ocasionar parlisis intestinal, sndrome irritable de
intestinos (SII) y pancreatitis, entre otros.
Ejemplos:
Glicerol
Sales de magnesio
Lactulosa
Aceite de ricino
Salvado de trigo
ANTIDIARREICOS
Actan reduciendo el peristaltismo, reduciendo el volumen del contenido intestinal
y modificando la flora intestinal.
La mayora de las diarreas ceden solas a los 2-3 das, con dieta suave y
rehidratacin.
En casos muy determinados se recurre a antidiarreicos, antibiticos se usan slo
en caso de clera (proliferacin de bacterias).
Ejemplos
Bioflora
Diaren
Entero micinovo
Imecol
Loperamida
FARMACOS ANTIESPASMODICOS
Se usan en el tratamiento del dolor clico. A veces por irritacin de la pared
aumenta el peristaltismo dando un cuadro parecido.
- Anticolinrgicos: Disminuyen el peristaltismo.
Ej. Butilbromuro de hioscina (buscapina) y atropina.
- pargeverina (viadil)
- valpin
- Opiceos: Enlentecen el trnsito intestinal y disminuyen el dolor. Pueden dar
estreimiento.
Ej. papaverina
Analgsicos
- metamizol: tiene accin espasmoltica
FRMACOS DE ACCIN EN EL SISTEMA ENDOCRINO
Hormonas tiroideas
Hormonas pancreticas
Corticoides
Hormonas sexuales
HORMONAS TIROIDEAS
Son frmacos que permiten mantener niveles estables plasmticos de T3 y T4
LEVOTIROXINA
LIOTIRONINA
LIOTIRONINA/LEVOTIROXINA
POLVO DE TIROIDES
TIRATRICOL
TIROGLOBULINA
ANTITIROIDEOS
Frmacos que interfieren con la sntesis de las hormonas tiroideas.
METIMAZOL
PROPILTIOURACILO
HORMONAS PANCRETICAS
Aumentan o disminuyen los niveles de glucosa en sangre (insulina, hipoglicemiantes
orales)
CORTICOIDES
Producen efectos antiinflamatorios e inmunodepresores.
Prednisona, betametasona, dexametasona, hidrocortisona.
HORMONAS SEXUALES
ANDROGENOS : Son esteroides que estimulan y mantienen el desarrollo sexual
masculino.
ESTROGENOS: Hormonas sexuales femeninas.
PROGESTAGENOS : Derivados de progesterona
ANTIANDROGENOS : Bloquean los efectos biolgicos de los andrgenos.
ANTIESTROGENOS : Bloqueador de la sntesis de estrgenos
FRMACOS ANTINFECCIOSOS
Antibacterianos
Antifngicos
Antiparasitarios
Antivirales
ANTIBACTERIANOS
Sustancia que destruye las bacterias o les impide que crezcan y causen
enfermedad.
Producen efectos bacteriostticos o bactericidas.
Incluyen los antibiticos y los antispticos.
Se utilizan en procesos infecciosos producidos por bacterias.
Antibitico
Es un medicamento que se utiliza para tratar una infeccin por
microorganismos, y que por su efecto, mata o impide el crecimiento de ciertas clases de
bacterias a bajas concentraciones, por lo que normalmente es inofensivo para el husped
(aunque ocasionalmente puede producirse una reaccin adversa al medicamento o puede
afectar a la flora bacteriana normal del organismo).
PENICILINAS : Amoxicilina, ampicilina, cloxacilina
AMINOGLUCOSIDOS : Amikacina, gentamicina
CARBAPENEMS : Imipinem, Meropenem
CEFALOSPORINAS : 1, 2, 3 y 4 generacin
MACROLIDOS : Azitromicina, claritromicina, eritromicina
QUINOLONAS : Ciproloxacino, levofloxacino
SULFAMIDAS : Cotrimoxazol
TETRACICLINAS : Tetraciclinas
OTROS ANTIBIOTICOS : Antituberculosos, cloranfenicol
Antispticos
Son sustancias antimicrobianas que se utilizan sobre tejidos o sobre superficies
inertes con el objeto de disminuir o eliminar la presencia de microorganismos capaces de
causar enfermedades.
Alcohol, yodo, clorhexidina
ANTIFNGICOS
Las enfermedades infecciosas causadas por hongos u otro organismo del reino Fungi
son denominadas micosis.
Las ms comunes son aquellas que afectan a la piel, uas, pelo o mucosas MICOSIS
SUPERFICIALES.
Pero las infecciones fngicas ms complicadas de tratar son las MICOSIS
SISTEMICAS que, al afectar tejidos ms profundos u rganos, pueden llegar a
comprometer la vida del paciente.
CLASIFICACION ANTIFNGICOS SEGN EL TIPO DE MICOSIS
ANTIFNGICOS PARA INFECCIONES SISTMICAS
Anfotericina B
Azoles: ketoconazol, fluconazol, itraconazol
Flucitosina
ANTIFUNGICOS PARA INFECCIONES SUPERFICIALES
Terbinafina
Nistatina
Griseofulvina
Azoles: clotrimazol, miconazol, tioconazol
ANTIPARASITARIOS
Medicamentos utilizados en el tratamiento de las infecciones por parsitos.
Incluyen frmacos antiprotozoarios, antimalricos y antihelmnticos.
Protozoos
Son organismos microscpicos, unicelulares eucariticos. Ejemplo:
Ameba Entamoeba histolytica
amebiasis
Tratamiento: Metronidazol, tinidazol, paromomicina.
Malaria
Llamada tambin fiebre paldica o paludismo, El vector de la malaria humana son
las hembras de mosquitos del gnero Anopheles.
Es una enfermedad comn en frica y pases tropicales.
Tratamiento: cloroquina, primetamina/sulfadocina
Helmintos
Variedad de gusanos que parasitan el intestino del ser humano.
Ejemplos: Ascaris lumbricoides, Tenia solium y Tenia saginata.
Antihelmnticos: ALBENDAZOL, MEBENDAZOL, TIABENDAZOL ,FLUBENDAZOL
ECTOPARASITOSIS: Pediculicidas, escabicidas
REPELENTES E INSECTICIDAS
ANTIVIRALES
Las drogas antivirales son un tipo de medicamento usado para el tratamiento de
infecciones virales.
Pertenece al grupo de los antimicrobianos.
Tal como los antibiticos, existen antivirales especficos para distintos tipos de
virus. No sin excepciones, son relativamente inocuos para el husped, por lo que su
aplicacin es relativamente segura.
Deben distinguirse de los viricidas, que son sustancias que desactivan las
partculas virales que se encuentran fuera del cuerpo.
Antivirales ms usados
Aciclovir
Amantadina
Docosanol
Enfuvirtida
Foscarnet
Fuzeon
Ganziclovir
Interferon
Zidovudina
Rimantadina
Valganciclovir
FRMACOS QUE ACTAN SOBRE LA SANGRE Y RGANOS HEMATOPOYTICOS
Coagulantes: estimulan el proceso de coagulacin de la sangre. Indicados en
procesos hemorrgicos.
Anticoagulantes: alargan el tiempo de coagulacin sangunea.
Antianmicos: indicados en el tratamiento de la anemia.
Coagulantes
Tambin llamados antihemorrgicos, contribuyen con el proceso de coagulacin de
la sangre.
Vitamina k (fitoquinona) Slo uso IM
Vitamina K (Konaquion) Uso IM y EV
Espercil (cido tranexmico)
En odontologa se usa en pacientes con trastorno de coagulacin por va oral
antes de intervencin o como colutorio antes o despus de la intervencin.
Hemostticos locales. Se colocan sobre una herida abierta para cohibir la
hemorragia, cuando los mtodos mecnicos no son suficientes (presin, ligadura,..). Son
esponjas de celulosa, de gelatina (gelita), fibrina; crean un lecho para que asiente el
cogulo.
ANTICOAGULANTES y ANTITROMBTICOS
Estos medicamentos reducen el riesgo de sufrir un ataque cardaco, un accidente
cerebrovascular y obstrucciones en las arterias y venas, impidiendo que se formen
grumos de sangre (cogulos sanguneos) o que stos aumenten de tamao.
Sin embargo, los diluyentes de la sangre no pueden disolver los cogulos que ya
se han formado.
Heparina
Neo-sintrom (acenocumarol)
Fibrinolticos: Se usan para disolver trombos en el infarto de miocardio, embolias
pulmonares, trombosis venosas profundas, embolias cerebrales y otras enfermedades.
Uroquinasa
Estreptoquinasa
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
Se utilizan con el fin de prevenir trombosis, ellos evitan que se formen cogulos de
sangre.
Su principal representante es la ASPIRINA (cido acetilsaliclico)
ANTIANMICOS
Acido flico y vitamina B12 (megaloblstica)
Fierro (ferropnica)
Eritropoyetina
Tipos de anemia
Anemias premedulares o carenciales (por dificultad en la formacin de hemates).
Estas pueden ser por deficiencia de hierro, de protenas, de cido flico, de vitamina B12
de otras vitaminas. Pueden ser ferropnicas y megaloblsticas.
Anemias medulares aplsticas (por destruccin o inhibicin de la hematopoyesis
medular) A su vez pueden ser congnitas o adquiridas.
Anemias postmedulares (por prdida de sangre aguda y crnica, debido a
hemorragias) o por destruccin aumentada de los hemates (hemlisis).
FRMACOS DE ACCIN EN EL SISTEMA LOCOMOTOR
Antiinflamatorios
Antirreumticos
ANTIRREUMTICOS
Los frmacos antirreumticos modificadores de la enfermedad o FARME,
actan haciendo ms lento o quizs hasta deteniendo la evolucin de la enfermedad
reumtica (enfermedades inflamatorias articulares), como:
Artritis reumatoide
Gota
Artrosis
ANTIRREUMTICOS
ANTIARTROSICO: paracetamol, ibuprofeno, naproxeno, corticosteroides
ANTIARTRITICOS: paracetamol, aspirina, ibuprofeno, corticosteroides
ANTIGOTOSOS: colchicina, alopurinol
OTROS FRMACOS
Antipirticos
Hipoglicemiantes
Vitaminas
Electrolitos
Soluciones parenterales
ANTIPIRETICOS
Un antipirtico es una sustancia que hace disminuir la fiebre.
Los antitrmicos suelen ser medicamentos que tratan la fiebre de una forma
sintomtica, sin actuar sobre la causa que provoca la fiebre.
Antifebril.
Antitrmico.
Febrfugo.
Dentro de este tipo de sustancias tenemos, principalmente el cido acetilsaliclico,
la dipirona y el paracetamol.
HIPOGLICEMIANTES
Medicamentos utilizados en la diabetes tipo 1, 2, y gestacional, con el objetivo de
restaurar los niveles glucmicos normales, entre 70 y 110 mg/dl.
En la diabetes tipo 1 y en la diabetes gestacional se aplica un tratamiento
sustitutivo con uso de insulina.
En la diabetes tipo 2 puede aplicarse un tratamiento sustitutivo de insulina, o bien,
un tratamiento con antidiabticos orales.
HIPOGLICEMIANTES ORALES
Disminuyen la glucemia y se usan en el tratamiento de diabetes del adulto cuando
no es suficiente el tratamiento diettico.
Existen dos grandes grupos:
Sulfonilureas
Biguanidas
Sulfonilureas:
- Glibenclamida: a corto plazo aumenta la secrecin de insulina cuando existen clulas
funcionales en pncreas. A largo plazo aumenta la captacin de glucosa por la clula,
facilitan la accin de insulina en tejido.
Biguanidas:
- Metformina : Disminuye la produccin de glucosa por el hgado, estimula el
metabolismo de glucosa en la clula.
INSULINA
Hormona peptdica sintetizada por las clulas beta del pncreas. Su secrecin es
estimulada por la glucosa y por estmulos beta adrenrgicos.
La insulina disminuye la concentracin plasmtica de glucosa, estimula la captacin
celular de glucosa, aumentando as el contenido celular de glucosa.
En la diabetes tipo I, y en algunos casos en la tipo II se hace necesaria la
inyeccin de insulina para mantener un nivel correcto de glucosa en sangre. Existen los
siguientes tipos de insulinas:
Insulinas de accin sper rpida.
Insulinas de accin rpida.
Insulinas de accin intermedia o NPH.
Insulinas de accin lenta.
En muchos casos se combina el tratamiento con estos tipos de insulina.
Tambin por sus zonas de inyeccin las podemos clasificar como:
Insulinas subcutneas: Cualquier insulina, ya sea de accin rpida o retardada
Insulinas endovenosas: Slo las insulinas de accin rpida que no poseen
retardantes.
Un frasco o bolgrafo de insulina es estable a temperatura ambiente durante un
mes, siempre que la temperatura no sea superior a 30-35 C.
En este caso, gurdela en una cajita de plumavit.
Las insulinas de reserva gurdelas en el frigorfico entre 2 y 8 C.
ELECTROLITOS
Son minerales en la sangre y otros lquidos corporales que llevan una carga
elctrica.
Es importante mantener su equilibrio, debido a que ellos afectan la cantidad de
agua corporal, la acidez de la sangre (pH), la accin de los msculos y otros procesos
importantes.
Uno pierde electrolitos cuando suda, respira, orina y defeca y debe reemplazarlos
tomando lquidos.
Los electrolitos principales son el sodio, el potasio y el cloro, y en una medida
menor el calcio, el magnesio y el bicarbonato.
Los electrlitos esenciales deben aadirse diariamente a las soluciones
parenterales.
Las necesidades electrolticas varan en cada paciente en funcin de:
La situacin clnica
La funcin renal
El estado de hidratacin
Situacin cardiovascular
Uso de diurticos
Estos factores debern valorarse diariamente.
Valores normales de Electrolitos en sangre
CLORO: Un rango tpico normal es de 96 a 106 miliequivalentes por litro (mEq/L)
SODIO: El rango normal es de 135 a 145 miliequivalentes por litro (mEq/L).
POTASIO: El rango normal est entre 3,7 y 5,2 mEq/L.
Nota: mEq/L = miliequivalentes por litro.
SOLUCIONES PARENTERALES
El mercado dispone de gran cantidad de soluciones para su uso en fleboclisis.
Clsicamente se clasifican en soluciones cristaloides, cuando se componen de
electrlitos y otros solutos, como la glucosa, que son capaces de entrar a todos los
compartimentos hdricos corporales, y coloides, cuando llevan sustancias que slo se
distribuyen a nivel del espacio plasmtico.
Entre las soluciones cristaloides, se pueden diferenciar:
Las de reemplazo: aquellas que tienen una composicin electroltica similar al
lquido extracelular
Las de mantenimiento: soluciones ms pobres en sodio y ms ricas en potasio que
las anteriores, usadas para cubrir las prdidas diarias obligatorias de agua (respiratoria,
cutnea, fecal y urinaria).
Soluciones Cristaloides
Isotnicos:
Suero Fisiolgico al 0,9%
Ringer Lactato
Suero Ringer Fisiolgico
Suero Glucosalino
Suero Glucosado al 5%
Hipertnicos:
Suero Glucosado al 10%, 20%, 30%, 50%
Soluciones Coloides
Restauran el volumen circulante, adems son expansores del plasma y posee un
efecto hemodinmico mucho ms prolongados que los cristaloides.
Artificiales:
Hemaccel
Voluven
Gelofundn
Naturales:
Albmina