[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
573 vistas12 páginas

Sistema de Información Computarizado PDF

Este documento describe el problema actual con el proceso de registro de usuarios manual en el InfoCentro "Barrio Bolivar" ubicado en Maturín, Venezuela. Actualmente, el registro se lleva a cabo de forma manual, lo que causa ineficiencias, demoras y pérdida de tiempo. El objetivo general es diseñar un sistema computarizado para mejorar el proceso de registro. Esto mejorará la eficiencia, agilizará el proceso y lo hará más seguro.

Cargado por

Aileen Higuerey
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
573 vistas12 páginas

Sistema de Información Computarizado PDF

Este documento describe el problema actual con el proceso de registro de usuarios manual en el InfoCentro "Barrio Bolivar" ubicado en Maturín, Venezuela. Actualmente, el registro se lleva a cabo de forma manual, lo que causa ineficiencias, demoras y pérdida de tiempo. El objetivo general es diseñar un sistema computarizado para mejorar el proceso de registro. Esto mejorará la eficiencia, agilizará el proceso y lo hará más seguro.

Cargado por

Aileen Higuerey
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITCNICO


SANTIAGO MARIO
EXTENSIN MATURN

SISTEMA COMPUTARIZADO PARA EL PROCESO DE CONTROL


REGISTRO DE USUARIOS DEL INFOCENTRO BOLIVAR
UBICADA EN MATURIN ESTADO MONAGAS

Autores:
Asesor:

Higuerey, Aileen

Fabiola Idrogo

Suniaga, Elohim

Maturn, Enero 2015

CAPITULO I
EL PROBLEMA
Contextualizacin del Problema

En La actualidad el Gobierno bolivariano a propuesto maneras de llevar a cabo


una educacin, la tecnologa avanza, las organizaciones se sienten en la necesidad de
adquirir tecnologa funcional y optima para el mejoramiento de sus sistemas y sus
procedimientos, con el fin de garantizar un eficaz funcionamiento, para ello el
gobierno estableci pequeos y grandes centros de conexiones denominados infocentros donde la comunidad de escasos recursos puedan ir a mejorar su calidad de
estudio y as alcanzar condiciones para garantizar la educacin y la preparacin en el
pas .
Es importante confrontar el desarrollo que se ha llevado a cabo dicho programa
gubernamental en el campo de la informtica, no existe una capacitacin y
adiestramiento de los equipos tecnolgicos, ni mejoras de los sistemas de informacin
que usa el Info-Centro, no tal vez la palabra clave es la informacin, ya que como
consecuencia el mal uso de los sistemas de informacin provoca una rigurosa
cantidad de dinero para mejorar el sistema y optimizarlas, es un hecho que las
computadoras liberan al hombre de las abrumadoras tareas de efectuar rutinas
masivas que le permiten desarrollarse como profesional y emplear su inteligencia en
trabajos ms estimulantes y de provecho para su futuro .
Hace un tiempo el Info-Centro de la comunidad Barrio Bolivar no ha tenido
sistencia tcnica ni inmediata esta requiere una optimizacin y actualizacin de los
programas y sistemas de informacin para optimizar y garantizar el buen
funcionamiento de la misma, las dificultades planteadas por los sistemas de

informacin se refera a las personas, no a la tecnologa de la informacin, luego se


ha intentado despertar el inters ante las posibilidades que ella brinda tambin
formular que se ha desmotado y que se puede resolver la mayora de los problemas
tcnicos, pero para quienes comprenden que la innovacin basada en los mtodos es
al fin un proceso social, cuando, muchos aos ms tarde, se examinan estos
problemas hechas con referencias al cambio tecnolgico, resulta impresionante de su
penetracin y la incorporacin de la tecnologa de la informacin a la vida cotidiana
asi pues tambin para desarrollarse a nivel profesional, su influencia en el hombre no
se ha hecho esperar y el ser humano ha tomado amplia conciencia de la profunda
alteracin que la utilizacin no slo de computador sino del conjunto de tcnicas de
tratamiento de la informacin derivada de su uso ha llevado a construir los retos del
futuro.
Se observ actualmente la falta de tecnologa y de actualizacin de los sistemas de
informacin en el Info-Centro de Barrio Bolvar, en la falta de actualizacin de
dichos sistemas y en la optimizacin de sus equipos, su control de usuarios se lleva de
forma manual y originando alto grado de desorganizacin, lentitud en la realizacin
de reportes y fallas del sistema, y la demora en la entrega de una maquina, en el
proceso que a su vez ocasiona agotamiento del personal y perdida de tiempo.
El info-Centro de la comunidad Barrio bolvar actualmente cuenta con una
matrcula superior a las 300 usuarios, influyendo de manera negativa provocando
problemas que afectan en las actividades de otros departamentos dependientes del
proceso. Las seccionales encargadas de coordinar gran parte de los registros se le
acumulan demasiado trabajo, para manipular los requisitos de manera manual para
despus rendir cuenta que se pueden prestar a la prdida y alteracin, al igual que
organizarlos en ficheros.

Entre las dificultades que presenta este proceso se pueden mencionar:


Los usuarios no son siempre los mismos, el trabajo se torna demasiado pesado,
se congestiona la institucin durante el proceso, el permiso para accesar a la red
depende de la cantidad de usuarios al instante, la manipulacin del libro de control de
usuarios diarios es muy frgil, ya a que el encargado debe guiar al usuario, llevar el
control de registro, coordinar los equipos que estn desactualizados, atender al nuevo
usuario y llevar una lista que los usuarios y el motivo de estudio y procesos de
registro de usuario el cual tiene como fin el aprendizaje y el desarrollo tecnolgico
algunas de tantas actividades hechas por el encargado son actividades administrativas
que se atrasan, la informacin se procesa de forma muy lenta ya que son manuales,
todas estas dificultades repercuten en las diferentes reas con la que cuenta el
programa Gubernamental.
Las reas que se ven afectadas son: el Departamento de control de usuarios, pues
su trabajo durante los das estudiantiles es acelerado y congestionado debido a que se
hacen columnas de espera para usar el equipo, y esto ocasiona: Ineficiencia en el
proceso, el personal trabaja ms de la cuenta, la entrada de otros usuarios no tienen
hora fija de entrega del equipo ya que no hay un lmite de tiempo de uso. Por estas
diversas razones es necesario un cambio, a travs de un sistema automatizado que
evite y controle estos procedimientos, la duplicacin y prdida de documentos de
registro de usuario y que agilice el procedimiento de tal manera que sea confiable,
seguro y amigable y que se ahorre trabajo y tiempo.

Objetivo General
Disear un sistema computarizado para el proceso de control y registro de
usuarios del Info-Centro de la comunidad Barrio Bolivar ubicada en Maturn
Estado Monagas, para sustituir el proceso manual que existe en esa institucin.

Objetivos Especficos
1. Diagnosticar la situacin actual de registro de proceso de registro de usuarios
del Info-Centro Barrio Bolivar con la finalidad de recopilar informacin
sobre las fallas que se estuvieran presentando en el mismo.
2. Analizar los requerimientos que tiene el info-Centro Barrio Bolvar, y de
esta forma conocer qu medidas a implementar al momento de plantear la
solucin tecnolgica.
3. Disear un

sistema automatizado,

que permita ayudar al departamento

encargado del proceso de registro de los usuarios para ofrecer un servicio ms


eficiente, rpido y seguro.
4. Implementar un mtodo de registro automatizado en el Info-Centro Barrio
Bolvar, con el fin de mejorar y agilizar el proceso de registro de sus
usuarios.
5. Capacitar al encargado del proceso de registro en el Info-Centro, sobre
manejo del nuevo sistema con una charla inductiva a fin de disipar todas las
dudas e inquietudes respecto a la utilizacin del mismo.

Justificacin e Importancia
Los diferentes procesos automatizados, son factores de vital importancia en la
organizacin, en esta era se ha observado una gran innovacin y desarrollo de
tecnologas de la informacin que ha permitido la evolucin de computadores que
son capaces de producir sistemas de informacin a la sociedad con apartes a los
distintos sectores econmicos, sociales, polticos, educativos, entre otros. De igual
forma, su importancia est basada en disear un sistema de envergadura que
supere las normas sociales y educativas que integran el registro de usuarios y
colocar al alcance de su encargado una tecnologa de vanguardia para el
suministro de informacin y garanta del proceso tecnolgico.
En este sentido este sistema poseer un impacto psicosocial positivo en el
Info-Centro y en la poblacin, la cual proporcionar a la misma, una informacin
confiable, agilizando y facilitando el trabajo en el proceso de registro. Se ha
conseguido un total apoyo a la idea de implantar un sistema automatizado de
registro. Todo el personal se siente partidario por hacer realidad un proyecto que
traera un soporte tcnico confiable y acorde a los avances de la era tecnolgica de
la informacin.

CAPITULO II
ANTECEDENTES

Ejes de desarrollo de la poblacin:


Caracas, 22 Sep. AVN.- Hace 10 aos, en noviembre del 2001, con el
slogan La primera piedra del gobierno electrnico nacen los Info-centros,
experiencia que ahora se encuentra distribuida en el territorio nacional en cada
uno de los municipios que conforman la geografa venezolana. Si bien uno de los
principales objetivos de estos centros informticos, que hoy suman ms de 700,
fue disminuir la brecha digital dando acceso a las tecnologas a las personas de
bajos recursos, se han convertido tambin en epicentros de la actividad y el
desarrollo en las comunidades.
Muchos han sido los logros durante este tiempo en cuanto a la apropiacin
de la tecnologa y al uso de sta en el desarrollo de proyectos que han beneficiado
a cientos de comunidades en todo el pas, las estadsticas as lo indican. Son ms
de 900 personas alfabetizadas, 28 Info-mviles que han atendido 10 millones de
visitas, peridicos digitales y pginas web comunitarias creados desde los Infocentros y unas 100 experiencias sistematizadas que hablan de la apropiacin de la
tecnologa para el desarrollo de las comunidades.
A travs de estos centros se han generado procesos formativos, culturales,
sociales y polticos dirigidos a afianzar las tecnologas de comunicacin como
herramientas para la liberacin de los pueblos, ricas son las ancdotas con las que
cuenta la Fundacin Info-centro, organismo bajo el cual est la tutela de estos
espacios.

El desarrollo llega con los Info-centros


Un Ejemplo de ello es la comunidad de Osma ubicada en la costa del estado
Vargas es ejemplo de ello, 700 personas viven en esta pequea poblacin que
hace 20 aos no imaginaba tener acceso a la salud, educacin, tecnologa y vas de
comunicacin, sin tener que recorrer grandes distancias.

Actualmente, las polticas implementadas por el Ejecutivo han beneficiado


a esta poblacin costera que cuenta con una nueva escuela, un mdulo de la
misin Barrio Adentro, una ambulancia y unInfocentro con todas las posibilidades
que estos espacios pueden otorgar. En febrero 2010 en el marco del reimpulso del
proyecto Info-centro, se inicia una nueva etapa signada por la transferencia de la
gestin de los Info-centros a las comunidades organizadas. En el declogo del
reimpulso, se describen las principales lneas:
1. Fortaleciendo el poder popular mediante la transferencia de Info-centros a las
organizaciones comunitarias
2. Apoyando la organizacin comunitaria con nuevas herramientas tecnolgicas
3. Los nuevos procesos de formacin socio tecnolgica
4. El apoyo a las unidades productivas socialistas
5. Consolidacin de brigadas comunicacionales mediante el ejercicio de la
comunicacin popular
6. Facilitando la apropiacin social de las TIC por parte de los sectores populares.
7. Fortaleciendo la plataforma de Info-mviles.
8. El facilitador como sujeto poltico que sirve a la comunidad.
9. Divulgacin de procesos y productos mediante la sistematizacin de
experiencias.
10. Info-centros, espacios para la seguridad y defensa del Pas.

DEFINICIN DE TERMINOS BASICOS


Capacitacin: La capacitacin es un proceso continuo de enseanzaaprendizaje, mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de los
servidores, que les permitan un mejor desempeo en sus labores habituales. Puede
ser interna o externa, de acuerdo a un programa permanente, aprobado y que
pueda brindar aportes a la institucin.

Computador: Es una maquina electrnica que recibe y procesa datos para


convertirlos en informacin til.Una computadora es una coleccin de circuitos
integrados y otros componentes relacionados que pueden ejecutar con exactitud,
rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automticamente por otro
programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones.
Estas son ordenadas, organizadas ysistematizadas en funcin a una amplia
gama de aplicaciones prcticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le
ha denominado con el nombre de programacin y al que lo realiza se le
llama programador.
Hardware:se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informtico; sus
componentes son: elctricos, electrnicos, electromecnicos y mecnicos.
Info-Centro: Espacios comunitarios de participacin, en los que se garantiza el
acceso a las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC).
Info-Mviles:camiones dotados con todos los implementos necesarios para
ofrecer gratuitamente el acceso a la informacin,
Optimizacin: Es la accin y efecto de optimizar. Este verbo hace referencia
a buscar la mejor manera de realizar una actividad. El trmino se utiliza mucho en
el mbito de la informtica. La optimizacin de software busca adaptar
los programas informticos para que realicen sus tareas de la forma ms eficiente
posible. Virtualmente, existen infinitas maneras de desarrollar una misma
aplicacin, y uno de los factores ms influyentes a la hora de crear el diseo es la
arquitectura de hardware con la cual se desea trabajar. En pocas palabras,
conseguir el mejor rendimiento en una plataforma enfocada en el tipo y la
cantidad memoria es muy diferente a hacerlo en una cuyo fuerte es la velocidad de
los procesadores.
Plataforma: En informtica, una plataforma es un sistema que sirve como base
para hacer funcionar determinados mdulos de hardware o de software con los
que es compatible. Dicho sistema est definido por un estndar alrededor del cual
se

determina

una arquitectura

de

hardware y

una plataforma

de

software (incluyendo entornos de aplicaciones). Al definir plataformas se

establecen

los

tipos

de arquitectura, sistema

operativo, lenguaje

de

programacin o interfaz de usuario compatibles.


Red: es justamente un sistema de comunicacin que se da entre distintos equipos
para poder realizar una comunicacin eficiente, rpida y precisa, para la
transmisin de datos de un ordenador a otro, realizando entonces un Intercambio
de Informacin (recordando que una Informacin es un conjunto ordenado de
Datos) y compartiendo tambin Recursos disponibles en el equipo.
Sistema: es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que
interactan entre s para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos,
energa o materia del ambiente y proveen (salida) informacin, energa o materia.
Sistematizacin: Es la conformacin de un sistema, de una organizacin
especfica de ciertos elementos o partes de algo. Ya que un sistema es un conjunto
de reglas, mtodos o datos sobre un asunto que se hayan ordenados y clasificados,
llevar a cabo un proceso de sistematizacin ser justamente eso: establecer un
orden o clasificacin.
Sistema de Computo: es un conjunto de elementos electrnicos que interactan
entre s, (Hardware ) para procesar y almacenar informacin de acuerdo a una
serie de instrucciones. (Software)
Software: Se considera que el software es el equipamiento lgico e
intangible de un ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a
todas las aplicaciones informticas, como los procesadores de textos, las
planillas de clculo y los editores de imgenes.
Software Libre: son programas de ordenador que pueden ser utilizados,
copiados, modificados y redistribuidos libremente por sus usuarios

CAPITULO III
POSIBLES SOLUCIONES

En Primer lugar el info-centro de la comunidad barrio bolvar luego de ser


estudiado se diagnosticaron las presentes fallas:

De 12 equipos existentes en el Info-centro solo 4 Sirven

Existen dos pantallas que no funcionan

Ausencia de recursos fsicos en los equipos

Fallas en los sistemas manuales de registro

Lentitud de ejecucin y aplicaciones de los sistemas de registro

Falta de Informacin y desarrollo del personal

Para esto nosotros los estudiantes de la escuela Ingeniera de Sistemas


planteamos las siguientes soluciones:

En primer lugar un informe detallado de los equipos para determinar las


fallas fsicas, lgicas y sistemticas.

Una vez obtenido el informe y ubicado fallas se puede proceder a la


optimizacin de los equipos y a el sistema de registro de usuarios.

Para los equipos que ameriten un cambio de alguna pieza fsica se procede
a elaborar una carta dirigidas a los entes correspondientes y poder agilizar
el cambio de dichos equipos y mejorar el funcionamiento.

Elaborar un informe o un manual de trminos bsicos sobre el uso de los


equipos para los docentes o personal del info-centro.

Medios ha Utilizar en el Desarrollo Del Proyecto


Para el Info-centro se Necesitan los siguientes medios y herramientas de trabajo:

Autorizacin del Personal

Autorizacin de la Comunidad

Destornilladores de pala, estras, estrellas

Software Canaima Versin 3.0

Conocimiento en Soporte Tcnico a Pc

Conocimiento de programacin para el sistema de registro de usuarios.

Conocimiento administrativo para el proceso de registro de usuario

Tester

Ponchadora

Brocha

También podría gustarte