Los principios del Juego Parte I
Grupo Ekipo
3 noviembre, 2014
Analisis del Ftbol, Documentos, Juegos Fsico Tcnico
No
Comment
Los principios de juego, son los principios de accin que deben manifestar los
jugadores para poder llevar a cabo os objetivos pre-fijados en el modelo de juego y
as combatir a neutralizar al rival al que se enfrenta y poder solucionar los problemas
que el juego propone.
Los principios de juego son las referencias intencionales del entrenador para resolver
los problemas del juego. Intentando definir este concepto Guilherme de Olivera
describe que un principio es un inicio de comportamiento que un entrenador quiere
que su equipo asuma en trminos colectivos y los jugadores en trminos individuales,
de este modo los principios de juego potencian determinados comportamientos.
Los principios de juego permiten al entrenador crear (mejor intentar crear)
determinadas regularidades comportamentales de los jugadores, organizando sus
relaciones e interacciones. De esta forma, privilegia un orden en e conjunto,
tornndolo deterministico, o sea cambia a previsibilidad incalculable de los
acontecimientos en una imprevisibilidad potencial (Victor Frade)
El comportamiento del jugador tiene que estar insertado dentro de un determinado
padrn de juego, dentro de una organizacin pre-definida (Guillherme de Oiveira).
Una vez definido el significado de Principio de Juego, tenemos claro que son la
herramienta para dotar al equipo de una identidad colectiva, aquello que conseguir
comportarnos como un verdadero equipo, lo que Mourinho define como: Para mi
jugar como un verdadero equipo, es que ante cualquier situacin del juego todos mis
jugadores piensen en la misma solucin y acten en consecuencia.
A continuacin vamos a exponer los principios de juego que vamos a tener en cuenta
a la hora de crear nuestro modelo y que los diferenciamos en 3 tipos: Principios
Generales, Principios Fundamentales y Principios Especficos.
Principios Fundamentales: Son aquellos comportamientos que son
inherentes al juego, principios a manifestar indiferentemente al Modelo de
Juego adoptado y que son necesarios para jugar.
stos son:
Con posesin del baln: Penetracin, Cobertura Ofensiva y Movilidad.
Sin posesin del baln: Contencin, Cobertura Defensiva y Movilidad.
Principios Generales: Son
aquellos principios, que determinan los objetivos ms generales en cada fase de
juego, al igual que los Fundamentales son independientes al Modelo de Juego a
adoptar. Son los siguientes
Momentos defensivos: Evitar construccin de situaciones de ataque, Impedir
crear situaciones de ataque, Defensa en zona de finalizaci
Momentos ofensivos: Construir situaciones de ataque, Crear situaciones de
finalizacin y Finalizaci
Principios generales
Principios Especficos: Son aquellos relacionados con el Modelo de Juego elegido,
nos conducen al juego que queremos desarrollar, nos acercan a esa filosofa, estilo o
identidad que deseamos para nuestro equipo. Podramos decir que son principios
inventados por el entrenador, para que se den los comportamientos deseados para
ese equipo. Para el ejemplo que nos ocupa, determinamos los siguientes:
Fase Defensa Organizada: Pressing Zonal, Cierre de lneas de pase, Achique
de Espacios y Defensa de la banda.
Fase Organizacin Defensiva: Pressing Perdida, Repliegue/Reorganizacin,
Evitar cambio en la orientacin de la contra rival y Evitar penetracin tras ltima
lnea.
Fase Ataque Organizado: Batir lneas interior del bloque defensivo, Ataque
Directo, Conducir a zonas favorables de progresin, Creacin/Ocupacin de
espacios y Ocupacin del rea.
Momentos defensivos: Evitar construccin de situaciones de ataque, Impedir
crear situaciones de ataque, Defensa en zona de finalizaci
Momentos ofensivos: Construir situaciones de ataque, Crear situaciones de
finalizacin y Finalizaci
Principios generales
Principios Especficos: Son aquellos relacionados con el Modelo de Juego elegido,
nos conducen al juego que queremos desarrollar, nos acercan a esa filosofa, estilo o
identidad que deseamos para nuestro equipo. Podramos decir que son principios
inventados por el entrenador, para que se den los comportamientos deseados para
ese equipo. Para el ejemplo que nos ocupa, determinamos los siguientes:
Fase Defensa Organizada: Pressing Zonal, Cierre de lneas de pase, Achique
de Espacios y Defensa de la banda.
Fase Organizacin Defensiva: Pressing Perdida, Repliegue/Reorganizacin,
Evitar cambio en la orientacin de la contra rival y Evitar penetracin tras ltima
lnea.
Fase Ataque Organizado: Batir lneas interior del bloque defensivo, Ataque
Directo, Conducir a zonas favorables de progresin, Creacin/Ocupacin de
espacios y Ocupacin del rea.
Fase Contraataque: Profundidad, Detectar espacios favorables de progresin y
Unidad Ofensiva.
Principios de Juego
Como hemos comentado estos principios son creados por el entrenador para poder
lograr un juego especifico en funcin a los medios de los que dispone, un aspecto
muy importante a tener en cuenta durante las sesiones de entrenamiento, no es solo
conocer y entrenar dichos principios sino la correcta interrelacin entre ellos as como
entre cada una de las fases de juego, nunca debemos olvidar la Entereza
inquebrantable del juego en nuestras actividades.
Pasemos al desarrollo de cada uno de ellos:
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES OFENSIVOS
Penetracin:
Se caracteriza por la evolucin del juego, en situaciones donde el poseedor del baln
consigue progresar en direccin a la portera o a la lnea de fondo adversaria, en
busca de zonas del campo que ofrecen mayor riesgo provocando la desestabilizacin
en el adversario y son susceptibles de dar continuidad a la accin ofensiva o a su
finalizacin. Mediante la penetracin conseguimos:
Dar profundidad al juego.
Batir lneas oponentes, eliminando contrarios que puedan participar en fase
defensiva.
Facilitar la posterior transicin defensiva.
Cobertura Ofensiva
Acciones de aproximacin de los compaeros de equipo al poseedor de baln, con el
objeto de proporcionar continuidad en el juego y favorecer una posterior transicin
defensiva en caso de prdida del baln. Las acciones de cobertura ofensiva persiguen
especialmente:
Simplificar la respuesta tctica del compaero en posesin del baln dndole
varias opciones en la situacin de juego.
Disminuir la presin de los adversarios sobre el poseedor de baln y
determinar consiguientemente la ejecucin de acciones rpidas y eficaces.
Posibilitar el mantenimiento del equilibrio, en relacin al compaero en
posesin de bal As se encontrara seguro para desencadenar en cualquier
accin.
Movilidad:
Iniciativa de os jugadores de ataque, sin posesin de baln, en busca de posiciones
optimas para su recepcin. Facilitando la labor del poseedor, as como
desestabilizando la organizacin rival, debido a la incertidumbre que provoca en los
defensores. Una correcta movilidad nos ayuda a:
Crear espacios libres.
Desequilibrar el centro del juego defensivo.
Contencin:
Accin de oposicin del jugador en defensa sobre el poseedor del baln, intentando
disminuir el espacio de la accin ofensiva, restringiendo las posibilidades de pase a
otro jugador atacante, evitando ser desbordado no permitiendo la progresin. Se
fundamenta en:
Recuperacin de la posesin del bal
Defensa de la propia porter
Cobertura Defensiva:
Accin de ayuda de un jugador al compaero oponente directo al poseedor del baln,
reforzando la tarea defensiva, evitando el avance del adversario. No permitiendo
descompensaciones que impliquen espacios libres, as como sirviendo como
obstculo al poseedor si nuestro compaero es desbordado. Debiendo el compaero
desbordado asumir una posicin que contrarreste la colocacin adoptada por el
segundo atacante, u ocupar un espacio determinante (permuta).
Equilibrio:
Movimientos que permitan superioridad, o como mnimo garantizar igualdad numrica
de la defensa en el centro de juego. As como movimientos de reajuste del
posicionamiento defensivo en relacin a los movimientos adversarios, debiendo los
jugadores ms alejados del centro de juego situarse en a posicin idnea para una
futura contraofensiva.
PRINCIPIOS GENERALES OFENSIVOS
Construir situaciones de ataque:
Proporcionar las situaciones propicias en el avance, para asegurar la calidad del
proceso ofensivo, que den pie a la ruptura de bloque defensivo adversario, a conducir
e ataque por espacios favorables para la creacin de situaciones de finalizacin. En la
construccin de situaciones de ataque debemos intentar:
No comprometer la posesin del baln en situaciones de inestabilidad.
Manifestar un juego posicional adecuado para favorecer la circulacin de baln
y asegurar el proceso.
Creacin situaciones de finalizacin:
Utilizar las conductas adecuadas para superar al adversario, provocando el
desequilibrio de su estructura defensiva favoreciendo que aparezcan situaciones
favorables para la finalizacin del proceso de ataque.
Finalizacin:
Ultima parte del proceso ofensivo. Manifestar las mejores condiciones para finalizar
con xito las situaciones de ataque. Para que esto se produzca es importante una
correcta ocupacin de las zonas de remate, as como realizar los desmarques en el
momento propicio, para imposibilitar la reaccin de los defensores rivales.
Evitar construccin de situaciones de ataque:
Dificultar el inicio del ataque rival. Manifestar los medios necesarios para intentar
robar el baln lo ms rpido posible, o en su defecto conducir al rival a zonas
propicias para intentar su recuperacin. Desnaturalizar la construccin del ataque
del equipo contrario.
Impedir la creacin de situaciones de finalizacin:
Utilizar los medios necesarios para impedir al rival fabricar, situaciones propicias para
que aparezcan las situaciones de finalizacin. Dependiendo de la situacin
deberemos valorar si lo primordial es recuperar el baln o proteger nuestra propia
portera.
Defensa en zona de finalizacin:
Serie de comportamientos a realizar cuando defendemos cerca de nuestra portera,
donde lo primordial es evitar que equipo rival pueda finalizar con xito su ataque.
Situacin donde se ajustan las marcas y se reduce en espacio y tiempo la actuacin
del rival. Recuperar la posesin pasa en esta fase a un segundo plano, debido a la
proximidad del contrario a nuestra meta con el peligro que ello conlleva.