[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
356 vistas3 páginas

Lo Que Deben Saber Los Niños Sobre Sexualidad

El documento argumenta que una educación sexual saludable para los niños desde edades tempranas les ayuda a manejar sus emociones, les protege contra el abuso y fomenta valores como el respeto y la responsabilidad. También señala que los padres deben hablar abiertamente con sus hijos sobre sexualidad desde una perspectiva positiva y basada en hechos, en lugar de prohibiciones, para que los niños puedan desarrollar una sexualidad sana y satisfactoria. Además, proporciona recomendaciones detalladas sobre temas y edades apro

Cargado por

Garo Nonato
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
356 vistas3 páginas

Lo Que Deben Saber Los Niños Sobre Sexualidad

El documento argumenta que una educación sexual saludable para los niños desde edades tempranas les ayuda a manejar sus emociones, les protege contra el abuso y fomenta valores como el respeto y la responsabilidad. También señala que los padres deben hablar abiertamente con sus hijos sobre sexualidad desde una perspectiva positiva y basada en hechos, en lugar de prohibiciones, para que los niños puedan desarrollar una sexualidad sana y satisfactoria. Además, proporciona recomendaciones detalladas sobre temas y edades apro

Cargado por

Garo Nonato
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nuestra Salud

Lo que los nios deben saber


sobre sexualidad
Contar con una educacin sexual sana ayuda
a los nios a manejar sus emociones, les protege
contra el abuso y propicia el desarrollo de valores
fundamentales en la vida, como la tolerancia, el
respeto, la responsabilidad y el amor

s comn que los nios y nias se hagan un sinnmero de preguntas relacionadas con el tema de la
sexualidad, ya que forman parte de un conglomerado
de dudas significativas en el transcurso de su infancia. Sin
embargo, tambin puede ocurrir que no logren encontrar
respuestas claras a sus cuestionamientos.
Este escenario puede volver cada vez ms vulnerable
su desarrollo y originar mltiples y severos problemas sociales y de salud, que se ven reflejados con posterioridad
en embarazos a temprana edad, infecciones de transmisin
sexual, conflictos de pareja, divorcios y abuso sexual infantil, entre otros.
Por esta razn, diversos especialistas en el tema coinciden en la urgente necesidad de ampliar y modernizar el
sistema educativo en las escuelas, principalmente en los
niveles de preescolar y primaria, para que se imparta una
educacin sexual profesional a los pequeos, quienes de
esta manera podrn experimentar, en edades maduras, una
sexualidad libre de prejuicios y con un alto sentido de responsabilidad.
Aunado a ello, los expertos sealan que el hogar es
el lugar ms significativo para que los nios aprendan de
la mejor manera el tema de la sexualidad. Sin embargo, la
mayora de los padres que desean que sus hijos tengan una
vida sexual sana y satisfactoria, a menudo evaden hablar
sobre el tema por miedo a no saber responder y porque su
propia educacin ha sido restringida.

18

Decisiones responsables
En entrevista para Reconocer, Juan Luis lvarez-Gayou Jurguenson, Director General del Instituto Mexicano de Sexologa, explic que ofrecer una educacin sexual gradual en
los nios no atenta a hacerlos activos sexualmente, por el
contrario, los jvenes pueden tener mejores decisiones sobre su sexualidad cuando poseen la informacin necesaria y
cuando no hay prohibicin acerca de lo que pueden hablar
en casa. El especialista recomienda:
Evite confundir a sus hijos, hgales saber que la sexualidad de cada individuo se conforma por el funcionamiento
del cuerpo, el sexo biolgico, la identidad de gnero, la
orientacin y preferencia sexual, los valores acerca de la
vida, el amor y la gente que los rodea.
Tome en cuenta que la educacin sexual inicia desde el
nacimiento, etapa en la que los nios empiezan a recibir
mensajes sobre la sexualidad rpidamente de manera natural, cuando sienten el cario que le brindan sus padres
al abrazarlo, baarlo, cambiarlo y besarlo.
Contar con una educacin sexual sana y profesional ayuda
a los nios a manejar sus emociones, controlar su vida y
la presin de sus amistades y compaeros; a tener una
relacin amorosa responsable y les protege contra el
abuso sexual. Adems, propicia el desarrollo de valores
fundamentales en la vida, como la tolerancia, el respeto,
la responsabilidad y el amor.
Con el paso del tiempo, estas cualidades fomentarn
una sexualidad libre de mitos, tabes y de informacin
errnea, que puede propiciar una actitud fundamental de
respeto y responsabilidad con el propio individuo y con
su pareja.

nuestra salud

Evite confundir a su hijo con riesgos y temores


que refieren a su sexualidad, ofrzcale una vida
saludable y gratificante, aydelo a sentirse positivo sobre su sexualidad desde la infancia. De
esta manera, usted habr ganado la confianza
de su hijo que le servir para prevenirlo de experiencias errneas en el futuro.
Mantenga una actitud abierta para hablar sobre el tema y escuche a su hijo cuando l lo
necesite.
A continuacin le presentamos algunas recomendaciones para fomentar en los nios una
educacin sexual saludable:

Lo que los nios deben saber


Del nacimiento a los 2 aos:

Es agradable palpar los rganos sexuales.


Por naturaleza el nio explora su cuerpo y rpidamente aprende que se produce una sensacin
agradable al palpar su rgano reproductor. Cuando esto ocurre, evite regaarlo o reprimir con un
golpe en las manos del nio para que no lo haga;
esto no ser la solucin, lo har nuevamente pero
ahora con un sentido de culpabilidad. Desde este
momento, limitar su confianza, situacin que se
ver reflejada en etapas posteriores de su vida,
cuando su hijo necesite una orientacin sexual.

Antes de los 5 aos:

Los nombres correctos de los rganos


sexuales. Desde los tres aos los nios ya saben
que el rgano sexual de una mujer es distinto al
de un varn, por esta razn es necesario hacerle
saber el nombre correcto de stos: vagina y pene.
Evite las palabras creadas por la familia o de la
calle para nombrar a los genitales, de lo contrario, puede hacer pensar al nio que sus rganos
carecen de identidad, que esa parte del cuerpo
tiene algo de malo y que no forma parte de la
integracin de su cuerpo. Adems, en esta etapa
los nios deben saber que:
El cuerpo humano puede tener diferentes formas, tamaos y medidas.
Sus cuerpos les pertenecen.
Tocar nuestros rganos sexuales est bien y
que hay que hacerlo en privado.
Que se necesita a un hombre y a una mujer
para procrear a un beb.
Que el amor debe ayudarnos a sentirnos bien,
seguros y apreciados.

De los 5 a los 7 aos:

Sobre roles de gnero anestereotpicos. Es


importante explicar a los nios lo que representa
un hombre y una mujer en la vida diaria, trate de
educar a sus hijos de tal manera que entiendan
que a excepcin de algunas caractersticas fsicas,

tanto el hombre como la mujer tienen igualdad


de capacidades dentro y fuera del hogar. Con
esto evitar que su hijo forme parte de enfrentamientos o rivalidades con su pareja.
Sobre el abuso sexual y sus peligros. En
primer lugar trate de crear una confianza plena
con sus hijos, no los reprima cuando ellos quieran
hablar de sexualidad. Regularmente, el abusador
sexual chantajea al nio con dar una queja a sus
padres si no cede a lo que ste desea. Si la vctima
ha tenido una confianza y comunicacin abierta
con sus padres no caer en el chantaje. Hbleles
de los riesgos de los que pueden ser vctimas y
hgales saber que no sern reprimidos cuando
quieran hablar de sus experiencias sexuales.
Sobre la orientacin/preferencia
sexual. En esta edad, los nios normalmente son menos apegados a
los padres o con las personas que
los cuidan, eso significa que
estn empezando a descubrir su propia feminidad o
masculinidad. Esto explica
que en muchas ocasiones
los nios se identifican
con nios de su mismo
sexo, pero no significa
que su preferencia
sexual tienda a ser
homosexual.

La educacin de la sexualidad
no se centra slo en el cuerpo,
tambin es necesario hablar
de los sentimientos.

19

nuestra salud

En este rango de edad, los nios tambin deben saber que:


Todas las personas tenemos pensamientos y fantasas sexuales
y que tenerlas es normal.
Todas las personas tienen un ciclo de vida que incluye a la
sexualidad en todas sus etapas.

De los 8 a los 12 aos:

Las etapas generales del crecimiento del cuerpo. En esta


edad, los nios palpan y observan la transformacin de su cuerpo.
Aunado a ello deben saber que los cambios fsicos son normales
en cada persona y que seguir en un proceso de desarrollo fsico.
Asimismo, deben saber:
El rango de tiempo en que los cambios corporales empiezan
a ocurrir y las diferencias entre estos tiempos, de hombres a
mujeres y de persona a persona.
Cmo cambian los cuerpos de hombres y mujeres.
Sobre la menstruacin y los sueos hmedos.
Sobre los cambios emocionales que acompaan a los cambios
fsicos.

Despus de los 12 aos:


Sobre las distintas posibilidades que existen de ejercer nuestra
vida sexual, incluyendo las distintas formas de abstinencia. Es
importante que en esta etapa los nios aprendan que el sexo
es una forma de dar y recibir placer, y que su funcin no es slo
reproductiva. Deben saber los cuidados, pros y contras de tener
relaciones sexuales. Tambin deben saber:
Que la masturbacin no causa daos fsicos o psicolgicos,
pero que debe hacerse en privado.
Lo que es el abuso sexual/violacin.
Sobre las infecciones de transmisin sexual.
Sobre mtodos anticonceptivos y dnde se consiguen.
Sobre el aborto.
Sobre las actitudes y reglas que la comunidad o la familia tienen sobre el noviazgo.
Sobre la posibilidad de salir lastimado/a de una relacin explorativa.
Sobre la responsabilidad de sus elecciones y conductas.
Que todas las personas tienen derecho a decir no.
Que la forman en que presentan la sexualidad los medios de
comunicacin no siempre es realista.
Que ser asertivos implica saber exigir nuestro derecho al sexo
protegido o seguro.
Cmo cambia la vida de un adolescente un embarazo no
deseado.

20

Algunas sugerencias para hablar


con sus hijos sobre sexualidad
Usted no necesita saberlo todo, no es malo decir que no sabe. Ante la falta
de informacin que tenga para responder una duda de su hijo, invtelo a
investigarlo juntos.
Las respuestas a sus preguntas deben ser sencillas y directas, y no debe
hacer inferencias innecesarias.
No sirve de nada tratar de infundir miedo ni asociar la sexualidad a algo
prohibido.
Es necesario ser claros con respecto a los valores que busca inculcarles y
hacerles saber que otras personas pueden tener valores diferentes.
Es importante escucharlos/as con atencin y hacerles preguntas.
La educacin de la sexualidad es ms que una sola pltica.
El que un nio/a no haga preguntas, no significa que no siente curiosidad
por saber.
Es til adquirir libros de apoyo para comentarlos con sus hijos/as.
Es importante no escandalizarse con las preguntas e irlas contestando con
honestidad y claridad en el momento.
La educacin de la sexualidad no se centra slo en el cuerpo, tambin es
necesario hablar de los sentimientos.
Es primordial respetar la privacidad de sus hijos.
Recuerde que los nios pueden obtener la informacin de varias fuentes,
pero los valores slo los obtendrn de las personas significativas a su alrededor.
Acrquese a sus hijos, no olvide que es importante brindarles una mejor
educacin de la sexualidad, en caso contrario, las dudas que ellos tengan y
que usted no responda, las averiguarn en la televisin, las revistas y con
personas ajenas, lo que en muchas ocasiones puede resultar perjudicial en
el desarrollo de su vida.
Fuente:
Dr. Juan Luis lvarez-Gayou Jurguenson, Director General del Instituto Mexicano
de Sexologa A.C.

También podría gustarte