[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas5 páginas

Biografía Breve de Lenin - 2010

Lenin fue un revolucionario ruso que lideró la Revolución de Octubre de 1917 y se convirtió en el primer líder de la Unión Soviética. Nació en 1870 y desde muy joven se involucró en la lucha revolucionaria contra el Imperio Ruso, sufriendo varios exilios y arrestos. Murió en 1924 a causa de varios derrames cerebrales.

Cargado por

NoraUrbina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas5 páginas

Biografía Breve de Lenin - 2010

Lenin fue un revolucionario ruso que lideró la Revolución de Octubre de 1917 y se convirtió en el primer líder de la Unión Soviética. Nació en 1870 y desde muy joven se involucró en la lucha revolucionaria contra el Imperio Ruso, sufriendo varios exilios y arrestos. Murió en 1924 a causa de varios derrames cerebrales.

Cargado por

NoraUrbina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Biografa de Lenin

Con motivo del 140 aniversario del natalicio de V. I. Lenin, publico la siguiente
breve biografa, escrita por la Oficina de Prensa del Partido Comunista de Chile:

Lenin, un ejemplo de un revolucionario


El 22 de abril de 1870 naci en la ciudad de Simbirk el revolucionario ruso Vladimir
Ilich Ulianov, Lenin. Su padre Ilya era profesor y lleg a ser director de la enseanza
primaria de la provincia de Simbirk. Su madre se llamaba Mara Blank.
Eran seis hermanos. El mayor de ellos, Alejandro, particip en un atentado terrorista
contra el zar Alejandro III en marzo de 1887. El zar sobrevivi, pero los participantes
en la accin fueron fusilados el 5 de mayo de ese ao.
Vladimir quera mucho a su hermano Alejandro. Su muerte signific un golpe muy
duro para l. Pero expres en esos terribles momentos: Nosotros iremos por otro
camino.
Y as fue. El 4 de diciembre de 1887, Lenin encabez. una huelga de estudiantes
en la Universidad de Kazn. Cumpla los 17 aos y ocho meses. Fue detenido,
expulsado de la Universidad y relegado a la ciudad de Kokuchkino.
Se inicia en la lucha revolucionaria
En 1888 comenz su labor revolucionaria. Tena 18 aos de edad. Se incorpor a
un crculo marxista. Sufri la persecucin de la polica zarista. Lo detuvieron
enviaron a la crcel y luego fue desterrado a Siberia Oriental entre 1896 y 1899. All
conoci a quien sera su compaera de toda la vida Nadiezhda Krupskaia.
En 1900 sali al exilio. En el extranjero trabaj organizando el Partido y creando las
condiciones para la fundacin de un peridico revolucionario. El primer nmero
de ste, con nombre Iskra (La Chispa), apareci el 24 de diciembre de 1900.

Llegaba el Iskra a muchos puntos de Rusia, gracias a una red de agentes que el
propio Lenin organiz antes de salir del pas. Permaneci en Zurich (Suiza) y Munich
(Alemania)..
En 1902 escribi Qu hacer?.
Nace el partido comunista de Rusia
En 1903 organizo y tom parte en el II Congreso del Partido Obrero
Socialdemcrata de Rusia (POSDR), que se efectu en julio-agosto de 1903,
primero con sede en Bruselas (Blgica) y luego en Londres. En su desarrollo se
produjo la divisin entre mencheviques (corriente oportunista) y bolcheviques
(revolucionarios), estos ltimos encabezados por Lenin. Ese ao de 1903, es la
fecha fundacional del Partido Comunista de Rusia.
En 1904 public su obra Un paso adelante, dos pasos atrs.
Entre noviembre de1905 y enero de 1908 permaneci en la patria, donde actu
clandestinamente. Sali de nuevo al exilio. En Ginebra (Suiza) logr que se
reanudara la publicacin de Iskra.
En Rusia nuevamente
El 15 de marzo de 1917 conoci la noticia de la Revolucin Rusa de Febrero. A
fines de marzo, junto con otros 31 bolcheviques, partieron desde Suiza hacia la
patria. Llegaron a Rusia el 3 de abril de 1917. Al da siguiente elabor sus Tesis de
Abril, donde plante la transformacin de revolucin democrtico-burguesa en
socialista, a travs de la conquista de los soviets.
Pero en junio, el gobierno provisional de Kerenski desat una sangrienta represin
contra los bolcheviques. Lenin debi ocultarse en Finlandia.
La Revolucion Socialista de Octubre
En julio-agosto de 1917, el Sexto Congreso del Partido Obrero Socialdemcrata de
Rusia aprob la tesis de Lenin de la insurreccin armada inmediata, pero eligi un
Comit Central, en que la mayora de sus miembros estaban contra esa lnea.
En agosto de 1971, los bolcheviques conquistaron los soviets de Petrogrado y
Mosc.
En septiembre, Lenin, escribi desde Finlandia varias cartas al Comit Central,
exigiendo el cumplimiento de lo acordado en el Sexto Congreso. No recibi
respuesta alguna sobre el tema, pero le ordenaron que, por razones de
seguridad, deba permanecer en Finlandia
El 2 de octubre Lenin regres a Petrogrado, a pesar de la orden en contra del
Comit Central.
El 7 de ese mes, envi mensajes a la organizacin revolucionaria de esa ciudad.
El 16 de octubre, la Conferencia Bolchevique de Petrogrado acord: La
insurreccin va!

En el 24 de octubre, eludiendo a la polica del Gobierno y contra las rdenes del


Comit Central, lleg al Smolny, centro operativo de las acciones revolucionarias.
Hizo llamar, en forma secreta, a Stalin y ambos convocaron a los jefes de los
destacamentos revolucionarios de las fbricas y de los regimientos.
En la madrugada del 25 de octubre de 1917, los destacamentos de obreros
armados y soldados bolcheviques se tomaron los puntos estratgicos de
Petrogrado.
Haba triunfado la revolucin socialista en Rusia. Segn el moderno calendario, esa
gloriosa fecha corresponde al 7 de noviembre de 1917.
A la cabeza del primer Estado socialista
En medio de difciles condiciones, el Gobierno de obreros y campesinos, dirigido
por Lenin logr vencer la contrarrevolucin interna y la intervencin de 14 pases.
El Sptimo Congreso, 26 de marzo de 1918, cambi el nombre del partido por
Partido Comunista de Rusia, reconociendo 1903 como su ao de fundacin.
El viernes 30 de agosto de 1918, Lenin habl en un mitin en una fbrica de Mosc.
Finalizado el acto se dirigi al auto que lo esperaba para conducirlo a la reunin
del Consejo de Comisarios del Pueblo, que deba iniciarse a las 21 horas.
Caminaba rodeado por una multitud. De pronto una mujer- miembro de un grupo
terrorista de los eseristas- le dispar tres balazos, dos de los cuales lo hirieron
gravemente. Una le penetr en el trax comprometiendo la parte superior del
pulmn izquierdo; la otra, se le aloj en el cuello muy cerca de la espina dorsal. Se
recuper. El 18 de septiembre particip en la reunin del Consejo de Comisarios
del Pueblo.
Causas de la muerte del lder sovitico
El intolerable estrs de encabezar la revolucin, la guerra y la construccin de una
nueva sociedad, afect seriamente la salud de Lenin. A esto hay agregar las
secuelas del atentado de 1918, pues debi vivir con una bala en el cuello,
peligrosamente cerca del espina dorsal.
En mayo de 1922, sufri un primer infarto cerebral, que lo dej parcialmente
paralizado en su lado derecho. Debi disminuir su papel en el Gobierno. En
diciembre de 1922, le sobrevino un segundo infarto. A pesar de ello, sigui
trabajando tericamente. Lo hizo hasta febrero de 1923. Durante este perodo
dict una serie de importantes artculos que se conocen como su testamento
poltico. En estos trat diferentes temas como el de la direccin colectiva en el
Partido. En uno, dictado el 24 de diciembre de 1922, adverta sobre los peligros
que involucrara poner a la cabeza del gobierno sovitico a Stalin.
En mayo de 1923, luego de tener el tercer infarto, qued postrado en cama,
imposibilitado de hablar. El 15 de marzo de 1923, siguiendo el consejo de los
mdicos, lo trasladaron del Kremlin al pueblo de Gorki, 10 kilmetros al sur de
Mosc.
Falleci el 21 de enero de 1924, a las 18,50 horas. La causa de su muerte, un cuarto
infarto cerebral.

La herencia terica leninista


En los 35 aos de labor terica y prctica, entre 1888 y 1923, Lenin escribi ms de
30 mil libros, folletos, cartas y documentos. Unos 9 mil de ellos figuran en los 55
tomos de su Obras Completas, editadas entre 1958 y 1965.
Citamos slo algunas de sus obras: : Sobre la cuestin de los mercados (1893), El
desarrollo del capitalismo en Rusia (1899), Anarquismo y socialismo (1901),
Qu hacer? (1902), Las tareas de la juventud revolucionaria (1903), Un paso
adelante, dos atrs (1904), Dos tcticas de la socialdemocracia en la Revolucin
Democrtica (1905), Materialismo y empiriocriticismo (1908), Carlos Marx
(1914), La quiebra de la Segunda Internacional (1915), El imperialismo, etapa
superior del capitalismo (1915), El programa militar de la revolucin proletaria
(1916), El Estado y la Revolucin (1917), La revolucin proletaria y el renegado
Kautsky (1918), La Tercera Internacional y su lugar en la historia (1919), El
izquierdismo enfermedad infantil del comunismo (1920), La crisis del Partido
(1921), Carta al Congreso (1922), Sobre las Cooperativas (1923), Nuestra
Revolucin (1923), Ms vale poco y bueno (1923).
Lenin el dirigente
Quienes militaron y trabajaron con l coinciden en sealar varias cualidades del
lder ruso.
A Lenin siempre le eran propios el realismo poltico y la capacidad de apreciar
objetivamente la situacin, ver todas las posibilidades que se ofrecan en tal o cual
momento. El realismo poltico de Lenin permita evitar el falso optimismo o
pesimismo en los bruscos virajes de la historia. Al sufrir derrotas no se dejaba llevar
por el pesimismo e infunda confianza en los otros. Saba extraer lecciones hasta de
las batallas perdidas.
En base al anlisis cientfico de la realidad, Lenin elaboraba planes audaces de
construccin de una nueva sociedad. Una gran eficacia caracterizaba tambin
su actividad como estadista. Determinaba con extraordinaria rapidez las tareas
ms importantes del momento, pero no olvidaba las secundarias.
Lenin consideraba de enorme trascendencia la oportuna reaccin del Partido
ante los cambios de la situacin poltica.
El estilo leninista de trabajo y la propia personalidad de Lenin han dejado una
profunda huella en la conciencia de la humanidad y en la cultura.
Lenin el ser humano
Todos los que conocieron de cerca a Lenin destacan su excepcional modestia en
los asuntos concernientes a su persona. Despus de ser herido en agosto de 1918
critic el tono de las publicaciones aparecidas en los peridicos. Escribi: Soy
como los dems... Toda la vida luchamos, en el plano ideolgico, contra la
admiracin excesiva de las virtudes de una sola persona, resolvimos ya hace
mucho la cuestin de los hroes, y he aqu otra vez el culto a la personalidad!.
El modo de vida de Lenin no se diferenciaba de la vida espartana de sus
contemporneos.

Lenin comparta todas las privaciones de aquellos das cuando escaseaba el


combustible, las viviendas y hasta los alimentos, recuerda G. Lausbury, uno de los
dirigentes del partido laborista ingls que visit la Rusia sovitica.
Lenin siempre se preocupaba de los dems. A pesar de sus muchas actividades
diarias como estadista, encontraba tiempo para escribir centenares de recados,
dar rdenes verbales para ayudar a unos y otros camaradas, de mandarles a
descansar, a curarse, de proporcionarles viviendas, etc.
Lenin odiaba a las clases explotadoras, pero no tena enemigos personales.
El herosmo de Lenin
Mximo Gorki, el gran intelectual ruso, tiene una obra llamada Lenin en 1922. En
ella escribi:
"Su herosmo, casi enteramente desprovisto de relumbrn exterior, la abnegacin
modesta, asctica, frecuente en el intelectual ruso, en el revolucionario que cree
sinceramente en la posibilidad de la justicia sobre la tierra; era el herosmo del
hombre que ha renunciado a todas las alegras del universo para trabajar
duramente por la felicidad de los hombres.
En otoo de 1918 pregunt a Demetrio Pavlov, obrero de Sormof, cul era a su ver
el rasgo ms sobresaliente de Lenin:
-Su sencillez. Es sencillo como la verdad.
Cuando muri Lenin, reconocieron lealmente hasta sus ms encarnizados
enemigos que con l haba perdido el mundo al hombre que era la ms viva
encarnacin del genio entre los grandes hombres contemporneos.
El diario alemn burgus Prager Tageblat public sobre Lenin un artculo,
henchido de un asombro respetuoso ante esta figura colosal, y que terminaba as:
Hasta en la muerte, Lenin aparece grande, inaccesible y terrible.
Para m, Lenin, es un hroe de leyenda; es un hombre que ha arrancado de su
pecho el corazn ardiente para alumbrar con su llama el camino que conducir a
los hombres lejos del abyecto caos contemporneo.

También podría gustarte