[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas2 páginas

Ensayo Diseño Editorial

El documento discute los desafíos que enfrentan los medios impresos ante el auge de las nuevas tecnologías y cómo deben adaptarse desarrollando nuevas estrategias. Señala que las agencias editoriales y diseñadores deben configurar nuevos formatos que permitan a los medios impresos ser competitivos aprovechando las ventajas de lo digital. También resalta el potencial de la realidad aumentada y la infografía para enriquecer la experiencia de los lectores y mantenerlos interesados.

Cargado por

Ángel Herdora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas2 páginas

Ensayo Diseño Editorial

El documento discute los desafíos que enfrentan los medios impresos ante el auge de las nuevas tecnologías y cómo deben adaptarse desarrollando nuevas estrategias. Señala que las agencias editoriales y diseñadores deben configurar nuevos formatos que permitan a los medios impresos ser competitivos aprovechando las ventajas de lo digital. También resalta el potencial de la realidad aumentada y la infografía para enriquecer la experiencia de los lectores y mantenerlos interesados.

Cargado por

Ángel Herdora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

NUEVAS ESTRATEGIAS PARA EL FUTURO DE LOS MEDIOS

IMPRESOS A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGAS


MIGUEL NGEL HERNNDEZ DORANTES
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLN

UNAM

RESMEN:

Estos ltimos aos el auge de las nuevas tecnologas y de la informacin han desarrollado de
manera inminente una cultura ms visual y con un pblico con renovados hbitos de lectura por el
que agencias editoriales y mismos diseadores deben configurar estrategias y disear nuevas
frmulas que permitan a los medios impresos ser los suficientemente protagonistas y
competitivos en un mercado cada da ms dinmico.
Palabras clave: Medios impresos, Diseo Editorial, Nuevas Tecnologas, Internet.
-No cabe duda que con el acelerado
crecimiento tecnolgico y el auge de nuevas
tecnologas han formalizado un nuevo clich
en el mbito del diseo editorial,
desentraando un claro debate sobre la
futura desaparicin o extincin de los medios
impresos, especficamente hablando de la
revista y el peridico. Agencias editoriales
puesto a la creciente cultura popular del
hastag han optado por la transformacin
de contenidos que eran nicos en su versin
impresa a una completa transformacin
digital, generando la idea de que el papel
dejara de ser protagonista principal en una
nueva era del diseo editorial; o al menos
eso es lo que se crea hace dos dcadas
abriendo la discusin entre expertos y
profesionales en la materia exponiendo en
ste panorama la necesidad de construir un
nuevo mapa de especialidades, ajustado a la
realidad en la que estamos viviendo.
Nuestra sociedad actual se han adentrado a
un nuevo modelo de aprendizaje, a lo que
Dave Yanofsky denomina como "alfabetismo
meditico" en su afn para desarrollar
nuevas estrategias de aprendizaje para
impulsar la creatividad en los jvenes, en la

que l define como un nuevo modelo que


provee de herramientas para entender,
analizar y deconstruir la informacin que se
presenta a travs de los diversos medios, sin
duda las nuevas tecnologas contribuyen de
manera esencial la forma en que se
construye y se distribuye la informacin
permitiendo su fcil acceso.
Las nuevas tecnologas fincan nuevos canales
de comunicacin formalizando los procesos
editoriales y agilizando las tareas de
colaboracin y produccin de los mismos,
haciendo que obras tradicionales se
publiquen simultneamente en diversos
formatos, desarrollando nuevas exigencias
en el diseo editorial de crear estrategias de
trabajo consolidando a la pantalla como
soporte interactivo y no como medio
alternativo.
Un ejemplo claro de ste fenmeno se
encuentra en el mercado de las revistas. Si
bien es cierto que la revista debe aportar un
gran valor cultural y al arte popular, su
financiamiento obliga a los anunciantes y a
los mismos editores, la bsqueda de nuevas
audiencias dadas por las nuevas tendencias
que obligan a potenciar los formatos

tradicionales dado su especificidad de su


tratamiento. Es por ende que la creacin de
nuevas
publicaciones
dirigidas
especficamente a cubrir las supuestas
expectativas de esta nueva generacin de
lectores es tratar con publicaciones con una
identidad claramente diferenciada de la
prensa tradicional con textos cortos, titulares
incisivos, grficos y fotografas que destacan
junto a versiones online complementarias.
Resulta ser interesante la infografa digital
con la que trabaja el periodismo y la prensa
tradicional, pues en las ltimas dcadas ha
transformado el nivel con el que el lector
hace digerible la informacin que se le
presente, y adems ser una gran estrategia
para la permanencia del mismo lector, pues
de ser una combinacin de elementos
visuales que aportan un despliegue grfico
para brindar informacin compleja mediante
una representacin grfica sencilla y
sintetizada, sustentan al lector de un
panorama completo de la informacin en un
mensaje comprensible por l mismo
desarrollando una nueva forma de expresin
para el lector.
Otro recurso que poco a poco busca ganar
terreno en el mbito editorial es el uso de
tecnologas de Realidad Aumentada, que

consiente en acceder y utilizar informaciones


relevantes directamente en su contexto de
uso, sobreponiendo niveles de informacin
digital en el espacio fsico y permitiendo la
interaccin con ellos como si le
pertenecieran de manera indisoluble, por
medio de oportunos dispositivos de
visualizacin e interaccin.
Una redefinicin del concepto diseo
editorial sin duda no ser adyacente a solo
tener la idea de papel y tinta, sino que se
anexar una nueva concepcin de poder
disear y pensar en digital, aadiendo
nuevas tendencias que permitirn la creacin
de valores y usos aadidos. "No se trata de
que los soportes de los medios impresos
estn cambiando sino de que el sector
aprenda a adaptarse al mundo 2.0". Las
ventajas que ofrece una publicacin digital
junto a una publicacin impresa son el
alcance geogrfico y la interactividad con sus
lectores fortaleciendo a los medios
audiovisuales
contrastando
con
el
refinamiento tipogrfico y elementos
grficos con la que se cuenta de manera
tradicional, fortaleciendo su capacidad de
proyeccin para crear soluciones de diseo
adaptables, aadiendo valor al gran trabajo
editorial que conlleva una publicacin.

FUENTES DOCUMENTALES:

Cassini, Luciano. Redefiniendo el diseo ediorial. Recuperada el 6


de noviembre de 2014, del sitio ForoAlfa.
Del Castillo, Eduardo lvarez. Definicin, evolucin, y futuro de las
revistas. Recuperada el 6 de noviembre de 2014, del sitio ForoAlfa.
Peinado, Fernando. Nuevas estrategias de Futuro para los medios
impresos en busca de nuevas audiencias. Recuperada el 6 de
noviembre de 2014, del sitio cesfelipesegundo.com.
Lawrens, Lessing. Cultura Libre.
Corts, Reinaldo. La infografa en los medios impresos. Recuperada
el 6 de noviembre de 2014, del sitio erevistas.saber.ula.ve.

También podría gustarte