[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas14 páginas

La Calificación Jurídica Registral (Hildebrando Blog)

Característica del Derecho registral publico Peruano y su naturaleza y demás los cuales pueden servir como material para derecho comparado o tesis en derecho de inscripción de predios

Cargado por

Renzo Cast
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas14 páginas

La Calificación Jurídica Registral (Hildebrando Blog)

Característica del Derecho registral publico Peruano y su naturaleza y demás los cuales pueden servir como material para derecho comparado o tesis en derecho de inscripción de predios

Cargado por

Renzo Cast
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

LA CALIFICACIN JURDICA REGISTRAL (Visin

general en el Sistema Registral Peruano)


Sumario.
1. Delimitacin del tema facultad de calificar. 2. Calificacin jurdica en el
mbito registral. 3. Esencia de la calificacin registral. 4. Naturaleza jurdica. 5.
Caracteres. 6. Definicin. 7. Alcances. 7.1. Alcances. 7.2. Calificacin conjunta.
8. Lmites de la calificacin registral. 9. Efectos. A) Calificacin positiva. B)
Calificacin suspensiva. B.1. Las observaciones. B.2. Liquidacin de
derechos. C) Calificacin negativa. C.1. Tacha sustantiva. C.2. Tacha Procesal.
C.3. Tacha por falsedad documentaria. D) Otras decisiones. 10. Plazos para la
calificacin y reingreso de ttulos. 11. Notificaciones. 12.Abstencin y
recusacin en la calificacin. 12.1. Abstencin causada. 12.2. Abstencin
voluntaria. 12.3.3 Recusacin.
LA CALIFICACIN JURDICA REGISTRAL
El presente trabajo pretende definir la calificacin jurdica registral y precisar
sus alcances en nuestro sistema normativo. No es un tema pacfico. El hecho
de involucrar a varios sectores (notarios, jueces, etc.) hace que los alcances de
esta institucin, en cada caso, se conviertan en tema discutible.
Partimos del supuesto que en nuestra normativa no se ha logrado recoger los
alcances necesarios para convertirla en la piedra angular del Sistema Registral
Peruano al que paulatinamente se le exige mayor seguridad jurdica.
1. DELIMITACIN DEL TEMA FACULTAD DE CALIFICAR
Calificar significa, en trminos de la Real Academia,[1] apreciar o determinar
las calidades o circunstancias de una persona o cosa. Indica, adems, que la
etimologa de dicha palabra deriva de qualificare. Qualis y facere; qualis
que da la idea de apreciar las cualidades o cualificar; idea, precisamente, que
asume la Real Academiadel trmino calificar. En consecuencia, la labor del
Registrador consistente en calificar se trata de un examen y valoracin de los
documentos en cuya virtud se solicita la inscripcin.
No podemos obviar el recelo que el trmino calificar causa en parte de la
doctrina, en tanto se afirma que implica un gusto de superioridad en quien
califica, por ello se propone el trmino verificar de la legislacin suiza. Ms
an, no es nicamente el trmino el que genera tales recelos sino la funcin
misma que se considera desmesurada.
Cualquiera sea el trmino utilizado, lo cierto es que para que las situaciones o
relaciones jurdicas tengan acceso al registro jurdico deben previa e
indispensablemente someterse a una exhaustiva calificacin de parte del
Registrador.

Situacin similar se presenta cuando se trata de instrumentos judiciales, no


obstante que en este caso los elementos de la calificacin se ven limitados, por
regla general tan slo a determinar qu es lo verdaderamente mandado y la
manera en que esto deba tener encaje en el registro, para que la voluntad
jurisdiccional sea cumplida.[2]No se trata de convertir al Registrador en un
censor de la actividad jurisdiccional, como se ver, sino de hacerlo un fiel
interprete respetuoso de los mandatos judiciales.[3]
En consecuencia, la facultad calificadora del Registrador es una especie de
delegacin que la ley concede a quien la ejerce, honrndole con la categora de
jurista.[4]
2. CALIFICACIN JURDICA EN EL MBITO REGISTRAL
Los efectos que nuestro sistema registral otorga a las inscripciones, tales
como: legalidad, legitimacin, fe pblica registral hacen que el acceso al
registro deba cumplir con un requisito previo: LA CALIFICACIN REGISTRAL.
El techo al que debe aspirar cualquier acto jurdico que pretenda lograr su
plena efectividad es la inscripcin en el Registro de la propiedad.[5] Para
llegar a ello es necesario que se realice el requisito previo de la calificacin
registral. La inscripcin permite lograr lo que no alcanza la intervencin del
Notario, del Juez y de cualquier autoridad administrativa. Estos pueden
producir titulacin autntica, pero ella es slo un requisito previo para el acceso
al registro y queda sujeta a la calificacin que el Registrador, profesional del
Derecho, realice (artculo 2010 y 2011del cdigo civil).
La actividad del Registrador constituye un poder y un deber, el poder exige un
deber. No puede el Registrador ante un ttulo dudar, vacilar ni eludir el juicio al
cual est obligado y pronunciarse sobre el acceso o no al registro del acto,
derecho o documento presentado.
La calificacin consiste, as, en el examen por el Registrador de la validez
externa e interna del ttulo presentado, antes de resolver sobre su ingreso en el
Registro y a este solo efecto. [6] El sustento de este juicio de crtica jurdica lo
encontramos en el principio de legalidad.
Nez Lagos citado por Chico y Ortiz establece dos clases de calificacin. La
calificacin que se realiza del documento a efectos de realizar el asiento
registral en el sistema de inscripcin que constituye la calificacin formal; y, la
calificacin que se realiza del documento atendiendo a los elementos
establecidos para dicha labor por la legislacin que sera la calificacin de
fondo. Agrega, adems, que un ttulo no es vlido por que se inscribe, sino que
se inscribe porque es vlido.[7]
Puede atribuirse una duplicidad de funciones cuando se trata de calificacin
registral, en tanto los profesionales que intervienen en la titulacin autentica
(Juez, Notario, Autoridad Administrativa) poseen similares conocimientos
jurdicos a los del Registrador. No obstante ello, por los efectos que la ley
otorga a las inscripciones, se considera que lo que busca la ley para

asegurar la plena validez del acto jurdico es precisamente el contraste de


pareceres.
3. ESENCIA DE LA CALIFICACIN REGISTRAL.
La esencia de la calificacin debe responder a la interrogante en qu consiste
la calificacin?
El Registrador al efectuar la calificacin no va a juzgar la validez del ttulo que
le presentan para producir el cambio registral, sino que se limitar a decidir
de acuerdo a las pautas que le brinda la ley- sobre la admisibilidad o
inadmisibilidad de ese documento.[8] La calificacin no se realiza para
declarar un derecho dudoso o controvertido se dirige y limita al solo efecto de
efectuar la inscripcin solicitada, suspenderla o denegarla.[9]
Siguiendo la opinin de Nez Lagos se puede establecer que la
calificacin puede ser vista desde una triple dimensin: Calificacin de fondo,
es decir la adecuacin del ttulo a los preceptos legales vigentes; calificacin de
forma, en mrito a su adecuacin a los antecedentes del registro; as como la
calificacin para la realizacin del asiento de inscripcin.[10]
4. NATURALEZA JURDICA
Cuestin debatida es la concerniente a la naturaleza jurdica de la calificacin.
En las funciones generales del estado: administrativa, jurisdiccional, y
jurisdiccional voluntaria se ha pretendido encuadrar su naturaleza jurdica
partiendo de la esencia de la misma.
La calificacin como funcin judicial ha sido tratada por parte de la doctrina
espaola y se concibe que la calificacin determina si con arreglo al derecho
objetivo ha podido originarse o no el acto real que la inscripcin debe reflejar, y
en su caso autoriza dando fuerza de verdad legal a su determinacin, que por
ello produce todos los efectos que, segn la legislacin, se derivan de la
inscripcin. Un acto subjetivo como un contrato que surte efecto entre las
partes se convierte por efecto de su inscripcin en un acto objetivo oponible
erga omnes. Abona a este criterio la facultad de interpretar y aplicar la ley que
tambin corresponde al Juez, as como la autonoma del Registrador en el
ejercicio de su funcin calificadora (artculo 3 ley 26366) similar a la del Juez.
Las crticas a esta posicin doctrinaria se sustentan en el hecho de que la
funcin judicial se realiza a travs de un proceso, mientras que la registral, a
travs de un procedimiento; asimismo, se dice que la funcin registral
no examina pretensiones.
La calificacin registral como acto administrativo se plantea considerando
que el rgano registral es un rgano administrativo encargado de un servicio
pblico con finalidad pblica, la diferencia es la publicidad.
La calificacin registral como acto de jurisdiccin voluntaria, se plantea en
tanto el Registrador aplica el derecho, acta a instancia de parte, slo por
excepcin de oficio, no existe contienda entre las partes. No obstante en la

discusin se plantea igualmente la naturaleza de la jurisdiccin voluntaria,


concluyndose que se trata de actividad administrativa realizada por los
rganos jurisdiccionales, de donde resulta que la funcin registral no sera
jurisdiccin voluntaria en tanto no es realizada por los Jueces.
La calificacin como una funcin sui generis ha sido planteada en tanto se
considera que la funcin judicial y la legislativa son lo que se ha extrado
histricamente de la funcin ejecutiva. Esta es un residuo luego de restar las
funciones legislativa y judicial. En consecuencia, no siendo la funcin registral
ni legislativa ni judicial, tampoco encuadra dentro de la ejecutiva; se presenta
por tanto como sui generis. Ni el acto registral es un acto administrativo
ordinario, ni los poderes del Registrador son funciones administrativas, ni el
procedimiento de inscripcin es un procedimiento administrativo al cual pueden
aplicarse las disposiciones fundamentales en materia de procedimiento general
administrativo, ni los recursos administrativos son idnticos al recurso
gubernativo registral surge as una figura autnoma.[11]
La discusin antes anotada, si bien resulta interesante comprendiendo los
diferentes sistemas registrales, no resulta aplicable a nuestro sistema registral.
En nuestro caso, resulta indiscutible que la calificacin registral se constituye
en funcin administrativa; tanto por el funcionario pblico que la realiza: el
Registrador Pblico; la Organizacinestatal que gestiona el sistema registral: la
SUNARP; la inscripcin constituye un acto Administrativo (ley 27444, Ley del
procedimiento administrativo general), etc.
5. CARACTERES
- Es una labor jurdica. La primera exigencia al calificar es la aplicacin del
principio de legalidad en cuanto a los documentos en cuya virtud se solicita la
inscripcin; en consecuencia, se trata de una labor eminentemente jurdica,
mxime si la calificacin concluye en una decisin del Registrador cuyos
efectos son jurdicos.
- Autonoma en su ejercicio.- Al respecto el artculo 3 de la ley 26366, de
creacin del Sistema Nacional de los Registros Pblicos y de la SUNARP,
establece como una de las garantas del sistema registral peruano
la autonoma de sus funcionarios en el ejercicio de sus funciones registrales.
Relativizando esta garanta el art. 31 del Reglamento General de los Registros
Pblicos la describe como independiente,personal e indelegable. Existe
Subordinacin a la ley con libertad de criterio, no excluyndose la posibilidad
de realizar consultas genricas sobre los alcances jurdicos de las normas
legales..
- Personalsima.- La funcin de calificacin es personal e indelegable, es un
poder que otorga la ley, as se establece en el Reglamento General de los
Registros Pblicos vigente. La responsabilidad tiene el mismo carcter y ante
un ttulo el Registrador o la segunda instancia registral no pueden ejercer su
funcin en virtud a consultasrealizadas, se sujeta a la legalidad de los
instrumentos presentados.

- Necesaria.- Adems de constituir un poder, la calificacin registral implica un


deber. Todo ttulo que persiga el acceso al registro, finalidad del procedimiento
registral, debe necesariamente sujetarse a la previa calificacin registral. La
denegatoria de inscripcin (tacha observacin) o la inscripcin misma exigen
la previa calificacin registral, ello derivado de los efectos que nuestro sistema
registral atribuye a las inscripciones: legalidad, legitimacin y fe publica
registral. El artculo 2011 del cdigo Civil resulta mandatorio en este extremo
cuando establece que los Registradores califican. Similar descripcin
normativa encontramos en el numeral V del ttulo preliminar del Reglamento
General de los Registros Pblicos.
- Integral. Esta es una caracterstica que, igualmente, surge del Reglamento
General de los Registros Pblicos; as, en el artculo 31 se establece que la
calificacin registral es la evaluacin integral de los ttulos.
6. DEFINICIN
La calificacin registral es la evaluacin integral de los ttulos presentados al
registro que tiene por objeto determinar la procedencia de su inscripcin.
Esta a cargo del Registrador y Tribunal Registral, en primera y en segunda
instancia
respectivamente,
quienes
actan
de
manera independiente, personal e indelegable, en los trminos y con los
lmites establecidos en el RGRRPP y en las dems normas registrales. En el
marco de la calificacin registral, el Registrador y el Tribunal Registral
propiciarn y facilitarn las inscripciones de los ttulos ingresados al registro
(art. 31 del RGRRPP).
7. ALCANCES DE LA CALIFICACIN
7.1. ALCANCES
El Registrador y el Tribunal Registral, en sus respectivas instancias, al
calificar y evaluar los ttulos ingresados para su inscripcin, deben:
a) Confrontar la adecuacin de los ttulos con los asientos de inscripcin
de la partida registral en la que se habr de practicar la inscripcin,
y,complementariamente, con los antecedentes registrales referidos a
la misma, sin perjuicio de la legitimacin de aqullos. En caso de existir
discrepancia en los datos de identificacin del titular registral y del sujeto
otorgante del acto, el Registrador, siempre que exista un convenio de
interconexin vigente, deber ingresar a la base de datos del RENIEC, a
fin de verificar que se trata de la misma persona;
b) Verificar la existencia de obstculos que emanen de la partida en la que
debe practicarse la inscripcin, as como de ttulos pendientes relativos
a la misma que puedan impedir temporal o definitivamente la inscripcin.
c) Verificar la validez y la naturaleza inscribible del acto o contrato, as
como laformalidad del ttulo en el que ste consta y la de los dems
documentos presentados;

d) Comprobar que el acto o derecho inscribible, as como los documentos


que conforman el ttulo, se ajustan a las disposiciones legales sobre la
materia y cumplen los requisitos establecidos en dichas normas;
e) Verificar la competencia del funcionario administrativo o Notario que
autorice o certifique el ttulo;
f) Verificar la capacidad de los otorgantes por lo que resulte del ttulo, de
la partida registral vinculada al acto materia de inscripcin y
complementariamente de sus respectivos antecedentes; as como de las
partidas del Registro Personal, Registro de Testamentos y Registro
de Sucesiones Intestadas debiendo limitarse a la verificacin de los
actos que son objeto de inscripcin en ellos;
g) Verificar la representacin invocada por los otorgantes por lo que resulte
del ttulo, de la partida registral vinculada al acto materia de inscripcin,
y de las partidas del Registro de Personas Jurdicas y del Registro de
Mandatos y Poderes, si estuviera inscrita la representacin, slo en
relacin a los actos que son objeto de inscripcin en dichos registros;
h) Efectuar la bsqueda de los datos en los ndices y partidas registrales
respectivas, a fin de no exigirle al usuario informacin con que cuenten
los Registros que conforman el Sistema Nacional de los Registros
Pblicos;
i) Rectificar de oficio o disponer la rectificacin de los asientos registrales
donde haya advertido la existencia de errores materiales o de concepto
que pudieran generar la denegatoria de inscripcin del ttulo objeto de
calificacin.
El Registrador no podr denegar la inscripcin por inadecuacin entre
el ttulo y el contenido de partidas registrales de otros registros, salvo lo
dispuesto en los literales e) y f) que anteceden.
En los casos de resoluciones judiciales que contengan mandatos de
inscripcin o de anotaciones preventivas, el Registrador y el Tribunal Registral
se sujetarn a lo dispuesto por el segundo prrafo del artculo 2011 del Cdigo
Civil.
Al respecto debemos tener en cuenta, adems, que para el caso de la
calificacin registral de garantas mobiliarias, la ley de la materia [12] establece
la distincin entre calificacin atenuada, cuando se trata de formularios, y
la calificacin plena cuando se presentan documentos distintos a los
formularios regulados por dicha ley.
7.2. CALIFICACIN CONJUNTA
Slo se calificarn conjuntamente los ttulos conexos ingresados con distintos
asientos de presentacin, cuando:

a) Lo soliciten el o los presentantes;


b) Se encuentre pagada la totalidad de los derechos registrales
requeridos para su inscripcin;
c) El ttulo presentado en segundo lugar contenga el acto previo que
posibilite la inscripcin del ttulo presentado en primer lugar, siempre
que dicho acto preexista a la fecha de presentacin del primer ttulo;
d) No existan ttulos intermedios incompatibles. Este requisito no ser
exigible cuando el instrumento inscribible que contiene el acto previo
haya sido extendido con anterioridad al asiento de presentacin del
primer ttulo.
Los efectos de la inscripcin de los ttulos conexos calificados conjuntamente
se retrotraen a la fecha y hora del asiento de presentacin del ttulo que ingres
primero. En estos casos la calificacin corresponde al Registrador que conoce
del ttulo presentado en primer lugar.
En los casos en que por error se hubiese inscrito un ttulo, contraviniendo lo
previsto en los prrafos anteriores, proceder la calificacin e inscripcin, de
ser el caso, del ttulo presentado con anterioridad, dejndose constancia de
esta circunstancia en el asiento. Simultneamente deber comunicarse el error
incurrido al superior jerrquico y al titular del derecho perjudicado, en el
domicilio consignado por ste en el ttulo o, en el sealado en su documento de
identidad.
8. LMITES DE LA CALIFICACIN REGISTRAL
El Registrador y el Tribunal Registral, en sus respectivas instancias, al calificar
y evaluar los ttulos ingresados para su inscripcin, se sujetan, bajo
responsabilidad, a las siguientes reglas y lmites:
a) En la primera instancia:
a.1) Cuando el Registrador conozca un ttulo que previamente haya sido
liquidado u observado por otro Registrador, salvo lo dispuesto en el
literal c) que sigue, no podr formular nuevas observaciones a los
documentos ya calificados. No obstante, podr dejar sin efecto las
formuladas con anterioridad.
a.2) Cuando en una nueva presentacin el Registrador conozca el
mismo ttulo o uno con las mismas caractersticas de otro anterior
calificado por l mismo, aunque los intervinientes en el acto y las
partidas registrales a las que se refiere sean distintos, sin perjuicio
de lo dispuesto en el literal c) que sigue, proceder de la siguiente
manera:
- Si el ttulo que calific con anterioridad se encuentra observado o
hubiera sido tachado por caducidad del asiento de presentacin sin

que se hubieren subsanado los defectos advertidos, no podr


realizar nuevas observaciones a las ya planteadas. Sin embargo,
podr desestimar las observaciones formuladas al ttulo anterior.
- Si el ttulo que calific con anterioridad fue inscrito, se encuentra
liquidado o fue tachado por caducidad del asiento de presentacin
al no haberse pagado la totalidad de los derechos registrales, no
podr formular observaciones al nuevo ttulo, debiendo proceder a
su liquidacin o inscripcin, segn el caso.
Tratndose de ttulos anteriores tachados por caducidad del asiento
de presentacin, slo se aplicar lo dispuesto en este literal cuando
el ttulo es nuevamente presentado dentro del plazo de seis
meses posteriores a la notificacin de la tacha y siempre que el
presentante no hubiera retirado los documentos que forman parte
del ttulo. El funcionario responsable del Diario dispone lo
conveniente a fin de garantizar la intangibilidad de los documentos
que forman parte del ttulo tachado durante el plazo referido.
a.3) Cuando el Registrador conozca el mismo ttulo cuya inscripcin fue
dispuesta por el Tribunal Registral, o uno con las mismas
caractersticas, aunque los intervinientes en el acto y las partidas
registrales a las que se refiere sean distintos, debe sujetarse al
criterio establecido por dicha instancia en la anterior ocasin.
b) En la segunda instancia
b.1) Salvo lo dispuesto en el literal c) que sigue, el Tribunal Registral no
puede formular observaciones distintas a las advertidas por el
Registrador en primera instancia.
b.2) Cuando una Sala del Tribunal Registral conozca en va de apelacin
un ttulo con las mismas caractersticas de otro anterior resuelto por
la misma Sala u otra Sala del Tribunal Registral, aqulla deber
sujetarse al criterio ya establecido, salvo lo dispuesto en el siguiente
prrafo. Sin embargo, podr dejar sin efecto observaciones
anteriormente confirmadas. Cuando la Salaconsidere que debe
apartarse del criterio ya establecido, solicitar al Superintendente
Adjunto que convoque a un Pleno Extraordinario para que se
discuta la aprobacin del criterio establecido anteriormente o se
adopte el nuevo criterio. En este ltimo caso, la Resolucin que
adopte el nuevo criterio tendr el carcter de precedente de
observancia obligatoria.
c) Las limitaciones a la calificacin registral establecidas en
los literales anteriores, no se aplican en los siguientes
supuestos:
c.1) Cuando se trate de las causales de tacha sustantiva previstas en el
artculo 42 del RGRRPP; en tal caso, el Registrador o el Tribunal

Registral, segn corresponda, proceden a tachar de plano el ttulo o


disponer la tacha, respectivamente.
c.2) Cuando no se haya cumplido con algn requisito expresa y
taxativamente exigido por normas legales aplicables al acto o
derecho cuya inscripcin se solicita.
c.3) Cuando hayan surgido obstculos que emanen de la partida y que
no existan al calificarse el ttulo primigenio.
9. EFECTOS
A) Calificacin positiva
El efecto de la calificacin jurdica registral ms importante y de trascendencia
al mbito registral es la inscripcin, finalidad que persigue el procedimiento
registral. Su naturaleza jurdica, el asiento de inscripcin -su forma y contenidolas tcnicas de inscripcin, as como los tipos de inscripcin que recoge
nuestro Sistema Registral se desarrollan reglamentariamente en el Reglamento
General de los Registros Pblicos.
B) Calificacin suspensiva
B.1. Las observaciones
- Concepto. Si el ttulo presentado adoleciera de defecto subsanable o su
inscripcin no pudiera realizarse por existir un obstculo que emane de la
partida registral, el Registrador formular la observacin respectiva indicando,
simultneamente, bajo responsabilidad, el monto del mayor derecho por
concepto de inscripcin de los actos materia de rogatoria, salvo que ste no
pueda determinarse por deficiencia del ttulo. Si el obstculo consiste en la falta
de inscripcin de acto previo, la subsanacin se efectuar ampliando la
rogatoria del ttulo presentado a fin de adjuntar los documentos que contienen
el acto previo. Cuando exista ttulo incompatible presentado antes de la
ampliacin de la rogatoria, la ampliacin slo proceder si el instrumento
inscribible que contiene el acto previo ha sido otorgado con anterioridad a la
rogatoria inicial. Si no existiese ttulo incompatible antes de la ampliacin de la
rogatoria, sta proceder an cuando el instrumento que da mrito a la
inscripcin no preexista a la fecha de la rogatoria inicial.
- Forma y motivacin. Todas las observaciones y tachas sern
fundamentadas jurdicamente y se formularn por escrito en forma simultnea,
bajo responsabilidad. Podrn formularse nuevas observaciones slo si se
fundan en defecto de los documentos presentados para subsanar la
observacin, sin perjuicio de lo establecido en el artculo 33 del RGRRPP.
B.2. Liquidacin de derechos

El Registrador proceder a la liquidacin definitiva de los derechos registrales


de un ttulo en los casos en que como resultado de la calificacin, concluya que
ste no adolece de defectos ni existen obstculos para su inscripcin.
C) Calificacin negativa
C.1. Tacha sustantiva.
El Registrador tachar el ttulo presentado cuando:
a) Adolece de defecto insubsanable que afecta la validez del contenido del
ttulo;
b) Contenga acto no inscribible;
c) Se haya generado el asiento de presentacin en el Diario de una Oficina
Registral distinta a la competente;
d) Existan obstculos insalvables que emanen de la partida registral;
e) El acto o derecho inscribible no preexista al asiento de presentacin
respectivo. No constituye causal de tacha sustantiva la falta de
preexistencia del instrumento que da mrito a la inscripcin donde dicho
acto o derecho consta, as como tampoco la aclaracin o modificacin
del acto o derecho inscribible que se efecte con posterioridad al asiento
de presentacin con el objeto de subsanar una observacin;
f) Se produzca el supuesto de falsedad documentaria a que se refiere el
artculo 36.
En estos casos no procede la anotacin preventiva a que se refieren los
literales c) y d) del artculo 65.
C.2. Tacha procesal
En los casos en los que se produzca la caducidad del plazo de vigencia del
asiento de presentacin sin que se hubiesen subsanado las observaciones
advertidas o no se hubiese cumplido con pagar el mayor derecho liquidado, el
Registrador formula la tacha correspondiente.
En el texto de la tacha se precisar la naturaleza de la misma, indicndose
adems las observaciones que a criterio del Registrador no han sido
subsanadas o el mayor derecho registral que no ha sido pagado. Asimismo,
luego de descontar el derecho de calificacin por los actos solicitados, de ser el
caso, se consignar el monto de derechos por devolver los que podrn
constituir pago a cuenta de futuros trmites ante la misma Oficina Registral.
C.3. Tacha por falsedad documentaria

Cuando en el procedimiento de calificacin el Registrador o el Tribunal


Registral advierta la falsedad del documento en cuyo mrito se solicita la
inscripcin,previamente a los trmites que acrediten indubitablemente tal
circunstancia, procede a tacharlo o disponer su tacha segn el caso,
derivando copia del documento o documentos al archivo del Registro.
Asimismo, informa a la autoridad administrativa superior, acompaando el
documento original a fin de que se adopten las acciones legales pertinentes.
D) Otras decisiones
En el procedimiento registral pueden existir otras decisiones a cargo del
operador jurdico. La suspensin y prrroga del asiento de presentacin son
las de mayor relevancia.
10. PLAZOS PARA LA CALIFICACIN Y REINGRESO DE TTULOS
Las tachas sustantivas, observaciones y liquidaciones a los ttulos se formulan
dentro de los siete primeros das de su presentacin o dentro de los cinco das
siguientes al reingreso. En este ltimo caso, deber tenerse en cuenta lo
establecido en el artculo 39 del RGRRPP; vale decir, fundamentacin jurdica y
formulacin simultnea.
Tratndose de rectificaciones ocasionadas por error del Registrador, stas se
atienden preferentemente en el mismo da, sin exceder en ningn caso del
plazo de tres das contados desde la fecha de la respectiva solicitud.
El Gerente Registral de la Sede Central en el mbito nacional, y los Gerentes
Registrales de las Zonas Registrales en el mbito de la competencia de la
Zona o del Registro que tengan a su cargo, segn corresponda, podrn
establecer plazos distintos a los previstos en el prrafo anterior. Dichos plazos
pueden discriminar entre Registros, actos inscribibles y Oficinas Registrales.
Asimismo, deben establecer plazos preferentes y especiales para atender
ttulos que fueron tachados en una oportunidad anterior por caducidad del
asiento de presentacin.
Los Registradores son responsables por el cumplimiento de los plazos
sealados,
salvo
que
la
demora
haya
obedecido
a
la extensin o complejidad del ttulo, u otra causa justificada. Los Gerentes
Registrales deben ejecutar las acciones orientadas a verificar el cumplimiento
de plazos a cargo de los Registradores dando cuenta a la Jefatura Zonal para
los fines pertinentes.
El reingreso para subsanar una observacin o el pago del mayor derecho
registral se admitir hasta el sexto da anterior al vencimiento de la vigencia del
asiento de presentacin. Vencido dicho plazo se rechazan de plano.
Los ltimos cinco (5) das del asiento de presentacin se utilizan nicamente
para la calificacin del reingreso y, en su caso, para extender los asientos de
inscripcin, sin perjuicio de lo sealado en los artculos 13 (desistimiento de la

rogatoria) y 144 (Plazos para interposicin del recurso de apelacin) del


RGRRPP.
Reingreso de mandatos judiciales
La subsanacin de los defectos advertidos en la denegatoria, en el caso de
mandatos judiciales, podr ser ingresada al Registro por el interesado mediante
el trmite de reingreso de ttulos, o comunicada directamente por el magistrado,
dentro del plazo establecido en los prrafos precedentes, indicando el nmero
y fecha del ttulo respectivo; en cuyo caso, la oficina de trmite documentario
efectuar el reingreso correspondiente a la brevedad posible.
11. NOTIFICACIONES
a) Notificacin de tachas y observaciones
Las esquelas de tachas y observaciones se entienden notificadas en la
fecha en que se pongan a disposicin del solicitante en la mesa de partes
de la Oficina Registral respectiva. La Superintendencia Nacional de los
Registros Pblicos puede establecer otros medios idneos de notificacin.
Los pedidos de aclaracin de resoluciones judiciales que ordenen una
inscripcin, sern comunicados directamente al rgano judicial
correspondiente, mediante oficio cursado por el Registrador, sin perjuicio de
la expedicin de la esquela respectiva.
b) Notificacin de tacha de resoluciones judiciales
La tacha de las resoluciones judiciales que ordenen una inscripcin, por
vencimiento del asiento de presentacin respectivo, sin que se hubiesen
subsanado los defectos advertidos o cumplido con pagar la tasa registral
correspondiente, ser comunicada al rgano judicial mediante oficio, copia
del cual se derivar al archivo del Registro.
12. ABSTENCIN Y RECUSACIN EN LA CALIFICACIN
12.1. ABSTENCIN CAUSADA
El Registrador o Vocal del Tribunal Registral debe abstenerse de intervenir
en la calificacin del ttulo materia de inscripcin cuando:
a) Tenga parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo
de afinidad con cualquiera de los interesados, los representantes o
apoderados de stos, o con algn abogado que interviene en el ttulo; o
su cnyuge intervenga en cualquiera de las calidades sealadas;
b) Conste su intervencin como abogado en el ttulo materia de inscripcin,
o hubiese actuado como abogado de alguna de las partes en el
procedimiento judicial o administrativo del cual emana la resolucin
materia de inscripcin;

c) l o su cnyuge tuviesen la calidad de titular, socio, miembro, o ejercieran


algn tipo de representacin de la persona jurdica a la cual se refiera el
ttulo materia de inscripcin;
d) La inscripcin lo pudiera favorecer directa y personalmente;
e) Hubiese calificado el mismo acto o contrato sujeto a recurso de
apelacin, en primera instancia registral.
12.2. ABSTENCIN VOLUNTARIA
Por razones debidamente motivadas, no comprendidas en el literal anterior,
el Registrador o Vocal del Tribunal Registral, puede por decoro o
delicadeza, solicitar a la autoridad administrativa inmediata superior que se
le aparte del conocimiento de determinado ttulo. La autoridad mencionada
luego de evaluar el sustento de la abstencin, emitir, de ser el caso,
resolucin encargando a otro Registrador o Vocal la calificacin del ttulo
correspondiente.
12.3. RECUSACIN
De no mediar abstencin previa, y sin perjuicio de la responsabilidad que
pudiera generarse por la omisin de la abstencin, cualquier interesado
podr recusar la intervencin del Registrador o Vocal del Tribunal Registral,
sobre la base de las mismas causales antes mencionadas.

[1] Diccionario de la Lengua Espaola Real Academia Espaola. Vigsima primera


edicin. ESPASAMadrid 1992.
[2] MENA Y SAN MILLAN, Jos Mara. Calificacin Registral de documentos judiciales.
Librera Bosch, Barcelona 1985. Pg. 9.
[3] dem. (2) pg. 9.
[4] CHICO Y ORTIZ, Jos Mara. Calificacin Jurdica, conceptos bsicos y Formularios
registrales.Marial Pons librero editor, Madrid. 1987. Pg. 22.
[5] dem (4). Pg. 23.
[6] LACRUZ BERDEJO, Jos Lus y SANCHO REBULLIDA, Francisco. Elementos de
Derecho Civil III bis. Segunda edicin, reimpresin 1991Editor Bosch. Pg. 305.

[7] dem (4) pg.26.


[8] MOISSET DE ESPANS, Lus VACCARELLI, Horacio. Sistema Registral Inmobiliario
Argentina Paraguay; Zavala Editor, BBAA, 1994, p.64 - 65.
[9] dem (6).
[10] dem (4) pg. 31-32.

[11] dem. (4) pg. 57.

[12] Mediante ley 28677 se regula la garanta mobiliaria y se crea el Registro Mobiliario de
Contratos (RMC). Mediante Resolucin N 142-2006-SUNARP-SN se aprueba el Reglamento
de Inscripciones del Registro Mobiliario de Contratos y su vinculacin con los Registros
Jurdicos de Bienes Muebles.

Publicado por Mg. Hidelbrando Jimnez Saavedra

domingo, 7 de noviembre de 2010


http://eseguridadjuridicaygestionpublica.blogspot.com/2010/11/la-calificacion-juridicaregistral.html

También podría gustarte