[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas42 páginas

Geosinteticos

Los Geosintéticos son productos obtenidos a partir de fibras poliméricas termoplásticos usados en aplicaciones geotécnicas. Se utilizan en pavimentos, vías férreas, instalaciones mineras, lagunas o reservorios, taludes, sitios erosionados, drenes, muros de contención, defensas costeras y fluviales, etc. En todos casos los geosintéticos cumplen las funciones de: separación, refuerzo, filtración, drenaje, protección.

Cargado por

Danilo CR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas42 páginas

Geosinteticos

Los Geosintéticos son productos obtenidos a partir de fibras poliméricas termoplásticos usados en aplicaciones geotécnicas. Se utilizan en pavimentos, vías férreas, instalaciones mineras, lagunas o reservorios, taludes, sitios erosionados, drenes, muros de contención, defensas costeras y fluviales, etc. En todos casos los geosintéticos cumplen las funciones de: separación, refuerzo, filtración, drenaje, protección.

Cargado por

Danilo CR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Contenido

COMPONENTES DE LOS GEOSINTTICOS ................................................... 6


GEODRENES .................................................................................................. 11
GEOCOMPUESTOS..................................................................................... 13
GEOMENBRANAS .................................................................................... 13

GEOSINTTICOS

INTEGRANTES:

ELIANA ALMONTE PARI


JULIA ORELLANO TICA
BELTRAN ATENCIO ATENCIO
DAVID FIGUEROA COTALLACAPA
EUDES CONDORI CHOQUE
LUWIN MAMANI CCAMA
LINO .

CURSO:

TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

DOCENTE:

ING CARLOS FLORES

RESUMEN
Los Geosintticos son productos obtenidos a partir de fibras polimricas
termoplsticos usados en aplicaciones geotcnicas. Se utilizan en pavimentos,
vas frreas, instalaciones mineras, lagunas o reservorios, taludes, sitios
erosionados, drenes, muros de contencin, defensas costeras y fluviales, etc.
En todos casos los geosintticos cumplen las funciones de: separacin,
refuerzo, filtracin, drenaje, proteccin.
En los ltimos aos han tenido un incremento en su uso producto del
crecimiento que ha tenido la construccin y la necesidad de impermeabilizacin
en las diferentes obras de ingeniera.
Algunas de las ventajas de utilizar determinados geosintticos es evitar la
explotacin de canteras en busca de materiales impermeables como la arcilla,
o en el caso que se requieran filtro es posible el uso de geocompuesto de
drenaje en lugar de gravas o arenas.
La rpida aplicacin (permite reducen sustancialmente los costos de obra) y la
reduccin del uso de materiales de cantera (con la consecuencia de un menor
impacto ambiental) son las que con mayor notoriedad destacan.
Adems, cuentan con sistemas confiables y estandarizados, tanto para la
produccin como para la instalacin, lo que permite tener un control ms
efectivo en la fbrica y en la supervisin en campo. Sin embargo, pese a estas
favorables condiciones que ofrecen los geosintticos, existen tambin algunos
retos a enfrentar.
Hace 50 aos no se pensaba en muros de ms de 10 metros de altura y ahora
diseamos muros con geosintticos de 40 o 50 metros de altura o taludes de
80 metros de altura. Es por ello que las empresas deben seguir investigando, el
principal reto es saber en dnde usarse y dnde no. El uso indiscriminado sin
una base tcnica, puede causar que el producto no funcione bien y se eche a
perder la obra

INTRODUCCIN
Los geosintticos son productos obtenidos a partir de fibras polimricas
termoplsticos usados en aplicaciones geotcnicas. Se utilizan en pavimentos,
vas frreas, instalaciones mineras, lagunas o reservorios, taludes, sitios
erosionados, drenes, muros de contencin, defensas costeras y fluviales, etc.
En todos casos los geosintticos cumplen las funciones de: separacin,
refuerzo, filtracin, drenaje, proteccin.
A cada funcin estn asociados requisitos del geotextil que sern mecnicas,
hidrulicas

de

durabilidad.

El

concepto

de

reforzar

suelos

con

diferentes materiales ha permanecido vigente desde los orgenes de los


caminos.
Desde hace ms de 3000 aos se registran antecedentes de la aplicacin del
concepto de suelo reforzado, que consiste en colocar algn elemento en
el suelo para mejorar sus caractersticas mecnicas. Para la construccin de
las paredes de las torres gigantes, los babilonios usaron ramas de
palmera entrelazadas; mientras que para la construccin de la Gran Muralla
China (2000 aos atrs) la arcilla y la arena eran reforzadas en algunas
secciones mediante la utilizacin de ramas. Tambin en la Armada Britnica,
en los aos 1800, se introdujo otra forma de refuerzo de suelos. En este
caso, se demostr con 4 pruebas empricas que se poda reducir la
presin lateral en un muro de contencin si ste era reforzado con capas
horizontales de madera o lona.
Hoy

da,

las

geomallas

los

geotextiles

proveen

caractersticas

controladas, comportamiento uniforme, gran durabilidad, lo que los convierte en


materiales ideales para el refuerzo de suelos.
Otro mtodo constructivo anteriormente empleado era la utilizacin de pieles de
animales para separar el suelo blando de la estructura superior, a la vez que
mediante capas de arena o grava se lograba un drenaje adecuado para evitar
el estancamiento de agua y disminuir la presin intersticial. Los proyectos
modernos incluyen geotextiles y/o geocompuestos para facilitar el drenaje y la
separacin.

A lo largo de la historia, ha sido de inters para la humanidad aumentar


la capacidad soporte de los suelos blandos. Uno de los mtodos para lograr
esto, consiste

en

confinar

lateralmente

el

material

suministrarle

resistencia a traccin. Esto se lograba antiguamente a travs de la


utilizacin

de

ramas trenzadas

colocando

troncos

en

forma

perpendicular, siendo hoy da las geoceldas y las geomallas los productos


ideales para brindar confinamiento lateral y resistencia a traccin.
En 1926 se dio el primer intento de uso de fibras sintticas en el refuerzo de
una estructura de pavimentacin. El propulsor de dicho experimento fue
el Departamento de Vas de Carolina del Sur en Estados Unidos. El
ensayo consisti en disponer una gruesa capa de algodn sobre la capa de
base de un pavimento flexible, para luego verter asfalto caliente sobre la fibra y
protegerlo con una delgada capa de arena, los resultados publicados en
1935, demostraron

una

reduccin

de

las

fallas

localizadas

el

agrietamiento en la estructura y buenas condiciones de servicio antes de que


la fibra se deteriorara completamente.
Durante la Guerra del Golfo el Ejrcito norteamericano, con la finalidad de
lograr una rpida movilidad de sus tropas, utiliz geoceldas para confinar la
arena del lugar. Con esto se aumentaba su capacidad soporte, lo que
haca posible la creacin de caminos de acceso para vehculos pesados con
mucha facilidad y velocidad de ejecucin.

LOS GEOSINTTICOS
Los geosintticos son productos elaborados a partir de materiales polimricos
termoplsticos mezclados con fibras naturales, las cuales poseen propiedades
Fsico-Mecnicas e Hidrulicas, que hacen que su utilizacin sea apropiada en
diferentes obras civiles.
Otra definicin proporcionada por la ASTM D - 4439-97: Los geosintticos
sonproductos elaborados a partir de materiales polimricos usados en suelos,
roca, tierra y otros materiales geotcnicos similares, como una parte
integral de proyectos de ingeniera civil, estructuras u otras construcciones
elaboradas por el hombre.
Los geosintticos generalmente son identificados por:
1. Polmero componente.
2. Proceso de fabricacin.
3. Tipo primario de geosinttico.
4. Masa por unidad de rea.
5. Cualquier otra informacin adicional o propiedades fsicas necesarias
para describir el material en relacin a sus aplicaciones especficas.
As por ejemplo podemos identificar un geosinttico como:

Geotextil no tejido agujeteado de polipropileno de 350 g/cm.

Geored de polietileno de 440 g/cm2con aberturas de 8 mm.

Geomalla biaxial de polipropileno extruido con aberturas de 2525 mm.

Geomembrana de polietileno de alta densidad de 1.5 mm de espesor.

COMPONENTES DE LOS GEOSINTTICOS


Los geosintticos poseen dentro de su estructura diferentes elementos dentro
de los cuales se encuentran los polmeros y algunas fibras naturales como el
algodn, el yute y juncos. Los polmeros ms utilizados son el polietileno (PE),
el polipropileno (PP), el polister (PS), el poliuretano (PU) y el policloruro
devinilo (PVC).
1) POLIETILENO
blanquecino,

(PE):
de

El

polietileno

transparente

es

un

translcido,

material
y

es

termoplstico
frecuentemente

fabricado en finas lminas transparentes. Las secciones gruesas son

translcidas

tienen una apariencia de cera. Mediante el uso de

colorantes pueden obtenerse una gran variedad de productos coloreados.


Algunas de las propiedades que hacen del polietileno una materia
prima tan conveniente para su utilizacin en los geosintticos entre
otras

podemos mencionar,

poco

peso,

flexibilidad,

tenacidad,

alta

resistencia qumica y propiedades elctricas sobresalientes.


2) POLIPROPILENO (PP): El polipropileno es un plstico muy duro y
resistente, es opaco y con gran resistencia al calor pues se ablanda
a una temperatura ms elevada de los 150C. Es muy resistente a los
golpes aunque tiene poca densidad y se puede doblar muy fcilmente,
resistiendo mltiples doblados por lo que es empleado como material de
bisagras. Tambin resiste muy bien los productos corrosivos. Es un material
inerte, compatible con todo tipo de cementos y aditivos, por lo que se
utiliza

para

armar

morteros

de cemento y en la construccin de

materiales geosintticos.
Tiene

muy

buenas

propiedades

mecnicas,

algunas

de

las

propiedades ms importantes que podemos mencionar de este material


son: que es de muy baja densidad, es ms rgido que la mayora de los
termoplsticos, posee una gran capacidad de recuperacin elstica, tiene
una excelente compatibilidad con el medio,

es un

material

fcil

de

reciclar, alta resistencia al impacto, buena resistencia superficial, tiene


buena dureza superficial y estabilidad dimensional.
3) POLIESTER (PS): El polister es uno de los materiales ms empleados en
el campo de los geotextiles, son las fibras que, junto a las de vidrio, ms se
utilizan

en

la

arquitectura

textil

combinadas

con

una

matriz

termoplstica, normalmente policloruro de vinilo (PVC).


Las propiedades del polister son elevada estabilidad dimensional,
insignificante contraccin posterior al moldeo, alta resistencia al calor y
cambios bruscos de temperatura, elevada resistencia a la fisuracin.
4) POLICLORURO DE VINILO (PVC): Es una resina termoplstica obtenida a
partir de la polimerizacin de dos materias primas naturales, el cloruro
de sodio o sal comn (NaCl) y gas natural.
Las propiedades del PVC son: una elevada resistencia a la abrasin,
baja densidad (1,4g/cm), buena resistencia mecnica y al impacto, lo que lo
7

hace comn e ideal para la edificacin y construccin. Es dctil y


tenaz;

presenta estabilidad dimensional y resistencia a la mayora de

agentes qumicos.
5) POLIURETANO

(PU):

Es una resina sinttica que se presenta la

mayorade las veces como una espuma rgida y se utiliza mayormente en la


fabricacin de georedes debido que presenta una alta resistencia a la
deformacin por compresin mecnica.
El poliuretano se caracteriza por su alta resistencia a la abrasin, al
desgaste, al desgarre, al oxgeno, al ozono y a las temperaturas muy bajas.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS GEOSINTETICOS


1. SEPARACIN: Se puede usar los geosintticos (geotextiles), para separar
las

capas de

la

estructura de

soporte de

la va,

con diferentes

propiedades y tamaos de agregados.


El paso de los vehculos sobre la capa de rodamiento, causa el movimiento
de las partculas de las capas inferiores, como resultado de esto, los finos
de la subrasante pueden ser bombeados hacia arriba, dentro de las
capas granulares, reduciendo la resistencia y la capacidad de drenaje de
esas capas. Adems, los geosintticos pueden reducir la penetracin
de

las

partculas

granulares

dentro

de

una

subrasante

blanda,

manteniendo de esta manera el espesor y la integridad de las capas


granulares, incrementando adems la vida de servicio de la va. Para
cumplir con esta funcin, el geosinttico debe ser resistente a los
esfuerzos

concentrados (traccin y punzonamiento) y tener aberturas

compatibles con los tamaos de las partculas del material a ser retenido.
2. REFUERZO: Los geosintticos (geotextiles, geomallas y geoceldas)
instalados sobre subrasantes inestables, pueden eliminar la necesidad
de reemplazar estos suelos, incrementando la capacidad de carga del
sistema, debido a una mejor distribucin de esfuerzos .Cuando se instalan
dentro de las capas de base o subbase, los geosintticos pueden
ayudar a reducir los asentamientos asociados con la dispersin lateral de
los materialesde base y subbase. Las caractersticas principales que deben
considerarse para esta funcin son la interaccin entre geosinttico-

suelo,

resistencia

al

dao mecnico, mdulo de rigidez tensional y

resistencia tensional.
FUNCIN DE REFUERZO.

El geosinttico absorbe y distribuye los esfuerzos cortantes.

3. FILTRACIN: El flujo de agua de la subrasante hacia las capas granulares


superiores puede transportar los finos de la misma. Esto puede ocurrir
debido al incremento en los niveles de esfuerzos en la subrasante debido al
trfico. En este caso, un geotextil puede actuar como un filtro, permitiendo
el paso libre del agua al mismo tiempo que retiene las partculas slidas de
la subrasante. Para cumplir este rol, el geotextil debe tener propiedades
de

retencin

colmatacin

y permeabilidad
(reduccin

adecuadas

ser

resistente

la

de permeabilidad debido a la acumulacin de

finos).
4. DRENAJE PLANAR: El buen drenaje es de importancia crtica para evitar el
deterioro de la va debido a la accin de las aguas pluviales que caen sobre
la va o que son bombeadas desde la subrasante hacia las capas de la
estructura del pavimento. Un geocompuesto de drenaje instalado en
puntos relevantes en la estructura de la va puede proveer de drenaje
transversal a la va, previniendo la acumulacin de agua. En esta aplicacin
el geocompuesto debe tener una capacidad adecuada de descarga y
ser resistente al dao mecnico.
FUNCIN DE DRENAJE PLANAR

El agua es drenada por el geosinttico hacia lasobras de drenaje


colocadas a lo largo de la va.

5. BARRERA IMPERMEABLE: Losgeosintticos actan como una barrera


impermeable para fluidos entre las capas de los pavimentos y/o
encapsulacin

de

suelos

expansivos

entre

otros.

Por

ejemplo,

geomembranas, pelculas finas de geotextil y geotextiles impregnados con


asfalto, elastmeros u otro tipo de mezclas polimricas son usados como
barreras que impiden el flujo de lquidos.
CLASIFICACIN DE LOS GEOSINTETICOS
1. LOS GAVIONES: Son paraleleppedos rectangulares a base de un tejido de
alambre de acero, el cual lleva tratamientos especiales de proteccin como
la galvanizacin y la plastificacin.
9

Se colocan a pie de obra desarmados, y son rellenados con piedra de canto


rodado o piedra chancada con determinado tamao y peso especfico.
Como las operaciones de armado y relleno de piedras no requieren de
ninguna calificacin especial, el empleo de gaviones permite ejecutar obras
que de otro modo requeriran mucho ms tiempo y operarios.
APLICACIONES
Construccin de diques Proteccin de taludes Encauzamiento de ros
Espigones Vertederos Defensa riberea Muros ornamentales Revestimiento
de canales Muros de contencin
Ventajas
DURABILIDAD
La triple capa de zinc o galvanizacin pesada (ASTM A641) , as como el
Bezinal (ASTM A856), aseguran una buena proteccin de PVC, el cual es
recomendado en casos de corrosin severa. Los recubrimientos que dan
proteccion al alambre son:
Galvanizado

Triple Zinc (Galvanizacin pesada - ASTM A641)

estilo

1
Bezinal (Zn - 5% Al - ASTM A856)

estilo 5

Bezinal 2000 (EN-10244-2 class A)


Plastificado

Triple Zinc + PVC (ASTM A641) estilo 6

Bezinal + PVC (Zn - 5% Al - ASTM A856 + PVC)


Bezinal 2000+PVC (EN-10244-2 class A)
ECONOMA
La facilidad de armado de los gaviones hace que estos no requieran mano
de obra especializada. Las herramientas necesarias son simples (cizallas,
alicates, etc.), logrando altos rendimientos en la instalacin. Las piedras de
relleno muchas veces son extradas del mismo lugar donde se efecta la
instalacin influyendo a favor de la reduccin del costo final de la obra.
Resistencia
Los materiales utilizados para la fabricacin de los gaviones cumplen con
los estndares interacionales de calidad ms exigente, asegurando de esta
forma un gavin 100% confiable.
Para la eleccin de las resistencias que necesita su proyecto, guiese del
siguiente recuadro:
10

Resistencia PARALELA a la torsin de Resistencia ORTOGONAL a la torsin


las mallas Kgf/ml

de las mallas Kgf/ml

mm Cocada en cm.

Al. Alma

6x8

8x5

mm Cocada en cm.

10 x 12Al. Alma

6x8

8x5

10 x 12

3.30

5300 3.30

2650

3.20

5000 3.20

2400

3.00

5300

4300 3.00

2700

1900

2.70

4300

3500 2.70

2000

1150

2.40

4200

3500

2600 2.40

1900

1300

650

2.20

3500

2700

1900 2.20

1300

950

350

2.00

2800

2000

1200 2.00

850

600

120

Resistencia PARALELA a la torsin de las mallas Kgf/m


GEODRENES
a) GEODREN VIAL
El agua es la principal causa de los problemas en la Ingeniera.
Geotcnica y una de las causas ms relevantes del deterioroprematuro de
las obras civiles. El exceso de agua en los suelosafecta sus propiedades
geomecnicas, los mecanismos detransferencia de carga, incrementa
presiones de poros,subpresiones de flujo, presiones hidrostticas y afecta
lasusceptibilidad a los cambios volumtricos.
El Geodrn Vial es un sistema integral de captacin, conduccin y
evacuacin de fluidos que est compuestopor un geodrnplanar y tubera
corrugada de drenaje. Este sistema es resistente a agentes qumicos y
biolgicos.
VALOR AGREGADO DEL SISTEMA

Menores volmenes de excavacin y relleno ya requierezanjas entre 20


cm a 40 cm de ancho.
11

Eliminacin de la grava.

Fcil manipulacin e instalacin del producto que setraduce en mayores


rendimientos.

Minimiza el impacto ambiental al reducir la explotacinde materiales


ptreos no renovables.

Representa la alternativa ideal para obras de difcil acceso o distantes


de la fuente de material.

En promedio es un 30% ms econmico vs el sistematradicional.

CAMPOS DE APLICACIN

Campos deportivos

Vas.

Muros de contencin.

Terraplenes.

Muros de stanos.

Cimentaciones.

Rellenos sanitarios.

Minera
b) GEODRNPLANAR

El geodrnplanar es un sistema conformado por geotextilesno tejidos


punzonados por agujas y geored de polietilenode alta densidad (HDPE). El
geotextil cumple la funcin defiltracin, reteniendo las partculas del suelo y
permitiendoel paso de los fluidos. La geored por su parte, es el
mediodrenante encargado de transportar el agua que pasaa travs del filtro.
El geodrnplanar es el sistema msadecuado para captar y conducir los
fluidos en su planohacia un sistema de evacuacin.
VALOR AGREGADO DEL SISTEMA VALOR AGREGADO DEL SISTEMA

Menor volumen de excavacin en las estructuras depavimentos.

Ofrece altos rendimientos de instalacin debido a quees un sistema


prefabricado de drenaje.

Minimiza el impacto ambiental al reducir la explotacinde materiales


petreos no renovables.
12

Apto para condiciones severas de carga debido a su altaresistencia a la


compresin.

Permite procesos de compactacin cuando lacimentacin es contrctil.

El equipo de transmisividad, nico en Colombia, permitemodelar las


condiciones particulares de cada proyecto.

En promedio 30% ms econmico vs el colchndrenante por el costo de


la grava.

CAMPOS DE APLICACIN

Muros de stanos.

Vas.

Rellenos Sanitarios.

Muros en suelo reforzado.

Campos deportivos.

Minera.

GEOCOMPUESTOS
Se componen por uno o ms geotextiles y otro geosinttico. Existen varias
combinaciones posibles y las mismas se realizan para favorecer el
comportamiento en conjunto de funciones especficas. Su estructura es
resistente a ataques qumicos y biolgicos, y son usados comnmente en
sistemas de drenaje, conduccin de lixiviados, conduccin de gases en
digestores y en rellenos sanitarios, diseo de filtros, refuerzo de tierra y
recubrimiento de geomembranas.
GEOMENBRANAS
a) Geomembrana de PVC
Es un laminado flexible fabricado con resinas vrgenes de primera calidad.
Todos los materiales cumplen o exceden los requerimientos mnimos
especificados en la norma 1104 de PGI (PVC GeomenbraneInstitute); as
mismo cuentan con certificados ISO 9001 y 14000.
CARACTERSTICAS DE LA GEOMEMBRANA DE PVC
Su principal ventaja es el sellado por alta frecuencia que se realiza en
planta logrando fabricar paneles de grandes dimensiones, con condiciones
13

ideales de climas y ambiente que permiten tener el mejor sellado para


Geomenbranas de PVC.
Menor tiempo de instalacin versus otras Geomembranas, logrando a la vez
un menor costo en la instalacin. Esto debido a la fabricacin de paneles en
planta segn diseo de cada proyecto.
Ahorro en costo de transporte por ser entregado en bultos que se pueden
acomodar fcilmente en cualquier tipo de movilidad menor de 7mts. De
largo.
Mejor ajuste a las irregularidades del suelo base.
Mayor resistencia a fuerzas externas comparando a otras Geomembranas
del mismo espesor.
Mejor resistencia qumica al contacto directo con hidrocarburos en sistemas
de contencin secundaria, utilizando la Geomembrana de PVC HR
(Geomembrana modificada en suformulacin especialmente para esta
aplicacin).
Siendo su principal funcin la impermeabilizacin, la Geomembrana de PVC
puede ser aplicada en:

Depsito de relaves

Coberturas flotantes

Pits de lodos

Techos

Pads de lixiviacin

Ponds de lixiviacin

Cimentaciones

Reservorios

Jardineras

Canales

14

Lagunas

Piscinas

Presas

Piscigranjas

Tneles

Diversas obras de ingeniera

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas

Moldeable a cualquier forma de sustrato

Alta resistencia a la traccin

Fabricada con filtros UV

Resistente a la formacin de microorganismos, penetracin de races,


lluvia cida, granizo, ceniza y ozono.

La vida til de la Geomembrana de PVC es de hasta 20 aos.

La

Geomembrana

no

requiere

ningn

mantenimiento,

solo

se

recomienda una revisin del sello perimetral.


Desventajas

Si existiesen fisuras en alguna parte de las geomembranas, el lquido


contenido se filtra y queda inservible el producto.

La inversin tiene un precio muy elevado

En condiciones de presencia de agua, la zona debe de ser transitable


con extremo cuidado, ya que se pueden presentar accidentes por ser
muy resbalosa.

PROCESO DE INSTALACIN
Es muy importante delinear bien el rol de cada participante, lo cual incluye
definiciones, roles y responsabilidades, documentos de control, etc.

15

Tpicamente el instalador del revestimiento es el que acepta la superficie sobre


la cual la geomembrana ser instalada una vez que el rea es pasada por el
contratista del movimiento de tierras para el despliegue del revestimiento. l
tambin es responsable del mantenimiento del revestimiento hasta su inicio de
funcionamiento o cobertura. Algunos instaladores no entienden la real
dimensin de esta responsabilidad, el instalador necesita estar satisfecho de
que la superficie se encuentra libre de defectos que pueden daar el
revestimiento, antes de aceptar la superficie. Antes que el revestimiento sea
desplegado, la subrasante debe estar preparada apropiadamente (sin
presencia de piedras, races o materiales corto punzantes) e inspeccionada por
la firma de Fiscalizacin, instaladores y contratista de movimiento de tierras y
deber ser aceptada solamente para el tendido de la geomembrana cuando
todas las partes estn satisfechas con su preparacin.
Este es un punto muy crtico en la construccin de un sistema de revestimiento
compuesto, es decir, la interface entre las dos tecnologas, y es una de las
causas principales de fallas de sistemas de revestimiento debido a la pobre
preparacin de la subrasante.
VENTAJAS CON RESPECTO A OTRAS MEMBRANAS

Puede sellarse en fro (THF).

Plegado ocupa poco espacio.

Se adapta con mayor flexibilidad a las irregularidades del terreno.

Se necesita menor cantidad de maquinaria en su instalacin.

Menor demanda de energa en la instalacin.

Grandes rendimientos en la instalacin.

APLICACIONES DE LAS GEOMEMBRANAS DE PVC


Las geomembranas de PVC son una eficiente barrera para fluidos y gases
por su baja permeabilidad (10-10 cm/seg) .Tiene muchas usos en ingeniera
hidrulica, geotcnica, etc.
16

Incluyen aplicaciones como: lodos petroleros, lagunas de Oxidacin,


Relleno Sanitario, Embalses Agrcolas, Piscicultura, Canchas de lixiviacin,
Canales, Cimentaciones, Presas, Tneles.
capaces de soportar prolongados perodos de exposicin al sol.
TeknLiner 500 micras
Membrana Elstica a base de PVC
plastificado, en color Negro o Gris
claro.
DESCRIPCION: TeknLiner 500 es
una membrana a base de PVC plastificado,
fabricada mediante el mejor sistema de calandrado. Se

emplean

para la impermeabilizacin de estructuras bajo tejas como capa intermedia,


tanques reservorios con piso estable y libre de elementos punzantes. Son
resistentes a los rayos ultravioleta y la intemperie por lo que pueden quedar
expuestas directamente sin que se afecten sus cualidades originales. Cumplen
con las normas ASTM-D1593, 792, 882, 1004, 2582, 1203, 1204, 413 y 794.

17

b) GEOMENBRANA HDPE
Duraliner:
Las geomembranas de polietileno de alta densidad (HDPE) y baja densidad
(LDPE), son lminas fabricadas a partir de resinas polimricas formuladas
para determinados usos cuya principal caracterstica es una baja
permeabilidad, flexibilidad y una alta resistencia, y su aplicacin es la
contencin de lquidos.
El HDPE es el material mas usado para el revestimiento en depsitos de
desechos slidos de minas, rellenos y otras aplicaciones de contencin de
lquidos (es el indicado para proyectos donde el requerimiento de
permeabilidad sea bajo y la resistencia a los rayos UV y qumicos sea
excepcionalmente alto).
El polipropileno de baja densidad tiene excelentes propiedades de
elongacin, lo cual permite a las geomembranas de LDPE un flexible
acomodamiento a las superficies irregulares del terreno, lo cual evita el
18

punzonamiento en el material.Dependiendo de las caractersticas del


proyecto existen variaciones a la resina.
Por ejemplo, si se requiere una mayor resistencia al punzonamiento, una
geomembranacoextruda multicapa (dos capas de HDPE externas con una
capa de LDPE interna).Si en caso un proyecto se realiza en una cuesta
empinada, una geomembrana de polietileno texturado brindar mayor
resistencia a la friccin.

CARACTERSTICAS DE LA GEOMEMBRANA DE POLIETILENO

Baja permeabilidad.

Resistencia al intemperismo.

Resistente a lcalis y cidos.

Termosellable.Excepcionales caractersticas mecnicas.

A prueba de rayos U.V.

Larga duracin (material inerte).

Gran resistencia a la abrasin.

Inmune a la agresin biolgica.

19

c) GEOMEMBRANA EPDM
Son fabricadas con caucho EPDM (etileno propilenodienoterpolmero),
material inerte de alta estabilidad, con gran resistencia a la radiacin
ultravioleta, a la intemperie, y a los ataques de microbios y algas. Esta
geomembrana sigue un proceso de fabricacin de calandrado y
vulcanizacin bajo un estricto sistema de calidad. Firestone Specialty
Products, nuestra representada, posee ms de 27 plantas en USA lo cual
nos permite un tiempo de respuesta acelerado para la atencin de nuestros
clientes.
Poseen una gran adaptabilidad a todo terreno. Su capacidad de elongacin
hasta un 500% permite que se adapte a las irregularidades del suelo
preparado, as como a los diferenciales resultantes de movimientos de
erosin o de actividad ssmica.
Su flexibilidad queda demostrada por su gran adaptacin a temperaturas
extremas. La geomembrana de EPDM permanece muy flexible incluso a
temperaturas muy bajas (hasta -45C), muy inferiores incluso a las
registradas en los Andes de nuestro territorio. Asimismo, es una
geomembrana

ideal

para

nuestros

climas tropicales,

pues

resiste

temperaturas hasta 82C.


Las geomembranas de EPDM son fciles de instalar, y estn disponibles en
anchos de hasta 15 metros, y longitud mxima de panel de hasta 61metros.
Las juntas de paneles se hace con banda autoadhesiva, sistema sencillo y
muy confiable que ha sido instalado en millones de metros lineales en todo
el mundo.

CARACTERSTICAS Y VENTAJAS
a) Gran flexibilidad:
La geomembrana de caucho EPDM permanece muy flexible incluso a
temperaturas muy bajas (hasta - 45C) haciendo posible su instalacin
en

gran

variedad

de

climas

terrenos.

Gran

alargamiento:Lageomembrana de caucho EPDM se puede alargar ms


20

del 500%, lo que permite a la membrana estirarse y acoplarse al


subsuelo.
b) Gran resistencia a la intemperie:
La geomembrana de caucho EPDM ofrece una incomparable resistencia
a la radiacin ultravioleta y al ozono. No contiene plastificadores que se
desprenden y causan la falla prematura de la membrana debido al
agrietamiento

las

resquebrajaduras.

Instalacin

rpida

fcil:Lageomembrana de caucho EPDM se puede producir en grandes


paneles de hasta 15 m de ancho y 61 m de largo con la ventaja de tener
menos juntas en obra y menor tiempo de instalacin.
c) Mantenimiento mnimo:
La geomembrana de caucho EPDM despus de la instalacin requiere
muy poco o ningn mantenimiento regular. La geomembrana expuesta
al medio ambiente puede superar los 30 aos de vida til.
d) Ecolgica:
e) La Geomembrana de caucho EPDM es un material inerte con un
impacto ambiental muy bajo durante su fabricacin y aplicacin.

21

GEOTEXTILES
CLASIFICACIN SU FORMA DE FABRICACIN:
Cabe recalcar que los datos tomados y los nombres que tienen cada uno de
los tipos de geotextiles fueron tomadas de una empresa que funciona en
Ecuador, especficamente en Quito. El nombre de la empresa es
Tecknotech.

a) Geotextiles Tejidos
Los Geotextiles FORTEX estn diseados para satisfacer las principales
especificaciones

de

construccin,

especialmente

las

relacionadas

con

requerimientos de filtro, separacin y estabilizacin de suelos y control de


erosin, contempladas en normativas internacionales como la AASHTO
designacin M288.

22

La tecnologa con la cual se producen los Geotextiles FORTEX involucra un


sofisticado sistema de tejido

en el que las fibras que van en sentido

longitudinal no se entrelazan con las fibras que van en el sentido transversal,


por lo que el tensionamiento de las fibras es inmediato y directo, para as

absorber los esfuerzos desde muy bajos niveles de elongacin.


APLICACIONES EN LA CONSTRUCCIN:
Los Geotextiles se pueden utilizarse para aplicaciones de Separacin de
Materiales, Filtracin, Drenaje, Control de la Erosin y Prevencin de la
Reflexin de Grietas.
Las Geomembranas son un producto ideal para impermeabilizar embalses y
ollas de agua, canales de riego, tanques y cisternas. Se utilizan para el
revestimiento de depsitos de agua (lagos, presas, estanques), plantas de
tratamiento, rellenos sanitarios, sellado de grietas en presas y tubos, etc.

Ventajas

Se reducen costos de preparacin de terrenos antes de iniciar las obras.

Por su elevada resistencia permite reducir espesores en estructuras de


pavimento construidas sobre suelos blandos.

Sus fibras multifilamento proporcionan una excelente condicin de


permeabilidad.

Su alto mdulo evita la excesiva deformacin del suelo reforzado.

Adems

de

su

alta

capacidad

de

refuerzo,

se

desempea

adecuadamente como elemento separador y de filtro.

Presenta excelente durabilidad a la intemperie.

Facilidad de puesta en obra;


23

Son econmicos;

Permiten ahorros de tiempos de ejecucin;

Posibilitan soluciones medioambientales correctas;

Ofrecen muchas variantes y posibilidades de uso.

Desventajas

Los geotextiles no se deben utilizar directamente. La primera capa de


cascote se tiene que echare con regularidad, distribuir cuidadosamente y
compactar todo lo que permita la capacidad de carga del subsuelo.

El geotextil es susceptible al vandalismo, as que debe hacerse un gasto


para recubrirlo, para as perder su visibilidad.

Estos no tendrn un rendimiento satisfactorio cuando hayan sido


perforados durante su colocacin, desgarrados por el equipo usado, que
tengan

costuras

recubrimiento

inadecuado,

que

en

su

almacenamiento no hayan sido protegido de los rayos ultravioletas o de


animales, como por ejemplo los roedores.
Aplicaciones

Refuerzo de sub-rasantes y fundaciones, separacin y filtro: en


carreteras con pavimentos rgidos o flexibles, vas provisionales,
caminos, parqueaderos, ciclo-rutas, ferrocarriles, pistas de aeropuertos,
terminales de contenedores, plataformas de carga, terraplenes y diques.

Estructuras hidrulicas, fluviales y marinas: ampliacin o proteccin de


zonas costeras, control de inundaciones, conformacin de terraplenes,
presas, rompeolas.

Control de erosin: Taludes en mrgenes ribereas o lneas costeras,


soleras de canales, accesos y descargas de puentes, taludes en
general.

Sistemas de drenaje: De agua sub superficial en vas, caminos, vas


frreas, estructuras hidrulicas, laderas, muros, lechos de filtracin.

Filtro y drenaje: El Geotextil No Tejido FIBERTEX sustituye una o ms


capas de filtro natural con agregado, en sistemas de drenaje, en vas,
rellenos sanitarios, canales, edificaciones y dems tipos de obras civiles.

24

Repavimentacin asfaltica: En rehabilitacin de pavimentos en vas y


parqueaderos, lo que permite impermeabilizar la nueva capa asfltica
para proteger la estructura de pavimento.

Separacin de suelos en construccin: Separacin de suelos en


construccin de obras de infraestructura. Evita la contaminacin de
bases, balastro y afirmados con el material de la sub-rasante.

b) Geotextiles No Tejidos
Es un Geotextil

FIBERTEX fabricado con fibras de polipropileno,

diseado para usarse

en diferentes tipos de obras civiles donde se

requiere drenar, mejorar, o preservar las condiciones del suelo. Su alto


nivel de desempeo en cada aplicacin radica en sus caractersticas
mecnicas, hidrulicas y de durabilidad.
c)
d)
e)

BENEFICIOS:
Por su estructura textil ofrece:

Buen balance, Permeabilidad Vs retencin de partculas.

Excelente resistencia mecnica.

No es biodegradable.

Alta estabilidad dimensional y uniformidad.

Muy homogneo en su peso y caractersticas mecnicas.

Mayor resistencia a altas temperaturas.

Una elongacin importante, mayor al 50%.

Gran absorcin de energa.

25

PRESENTACION: ROLLOS
ANCHO: 4M
LARGO: 100M
TOTAL DE CADA ROLLO: 400M2
FUNCIONES
Los geotextiles se caracterizan por desarrollar varias funciones simultneas
una vez colocados en el terreno. Esta propiedad les garantiza una posicin
ventajosa frente a otros sistemas o productos que existen en el mercado:
Filtracin: El geotextil retiene las partculas de grano fino al fluir el agua de la
capa de grano fino a la capa de grano grueso.

Talud de la costa,
protegido con geotextil y
enrocado
apoyado
sobre un colchn de
arena.

Separacin: Separa dos capas de suelo

de

diferentes

propiedades

fsicas

(granulometra, plasticidad, consistencia) y as evita la mezcla de materiales.

26

Drenaje: El geotextil conduce y evacua lquidos (agua) e incluso gases en su


mismo plano.

Refuerzo: Aumenta la

capacidad portante (resistencia al corte) del suelo y la estabilidad en la


construccin.

27

Proteccin: El geotextil protege a membranas y otros productos relacionados


contra ataques fsicos (perforaciones y desgaste).
Campo de
aplicacin

Funciones

Funcin principal

Secundarias
Filtracin,

Carreteras

Separacin

proteccin,
drenaje

Ferocarriles

Separacin,
Filtracin

Obras hidrulicas

Filtracin

Drenajes

Filtracin

Taludes

Refuerzo

Tneles

Vertederos

Separacin
Separacin,
drenaje
Drenaje

Proteccin,
drenaje
Proteccin,
drenaje

Drenaje, refuerzo

PROCESO DE INSTALACIN
Los

geotextiles

se

encuentran

comercialmente

disponibles

en

rollos

aproximadamente de 3.5 a 6 m de ancho y en longitudes que varan entre los


100 y 200 m. Su despliegue en terreno se puede ejecutar manualmente o por
medio de cargadores o gras horquilla, dependiendo de su peso.
La unin entre paneles normalmente es ejecutada por traslapo simple, traslapo
reforzado (termo-fusin o adhesivos) o por costuras ejecutadas manualmente o
mediante mquinas de coser. Este ltimo mtodo es apropiado cuando se
desea que la unin sea mecnicamente resistente.

28

GEODIQUES Y GEOBOLSAS - GEOTUBOS

Los Geodiques son estructuras de confinamiento, flexibles confeccionados


con Geotextiles Tejidos de Alta Resistencia.
Confinan suelos propios de lecho del cauce de ros (arenas, limos
arcillas), permeables al agua e impermeble al paso de los finos. Puede
resistir fenmenos extremos de emergencia o proyectos planificados.
Es una estructura de gran volumen y peso a bajo costo.
FUNCIONES PRINCIPALES - GEOTUBO

Confinamiento.

Drenaje.

Consolidacin.

VENTAJAS - GEOTUBO

La estructura es de naturaleza de gravedad, la cual basa en su

peso el nivel de estabilidad contra efectos hidrodinmicos del flujo de un


ro, as como posibles empujes de suelos y cargas estticas.

Su gran rea de apoyo reduce ampliamente la presin transmitida

al terreno, lo que es muy adecuado para una estructura de naturaleza


superficial.

Debido a esto su colocacin en campo puede darse de diferentes

formas, pudiendo ser estas en forma escalonada o segn se requiera


con el uso de maquinarias por volteo mediante volquetes para
Geobolsas de gran Volumen.

29

La Geobolsa confina el material del cual est lleno, lo que adems

lo convierte en una estructura de suficiente rigidez ante impactos, pero


permanece flexible para adaptarse a configuraciones diversas de
superficie.
REAS DE APLICACIN - GEOTUBO

Obras de Ingeniera Civil.

Obras de Ingeniera Ambiental.

2. RAPID COVER
El Rapid Cover es una buena alternativa para impermeabilizar rpidamente
un rea, ya sea en forma temporal o permanentemente. Este laminado est
manufacturado a base de una trama intermedia de fibras de polietileno de
alta densidad recubierto por ambos lados con una capa de polietileno de
baja densidad; como resultante tenemos un liner liviano, flexible, de fcil
aplicacin, resistente a la traccin y a los rayos UV.
CARACTERSTICAS

Alta resistencia a la tensin.

Resistencia a la puncin.

Peso liviano.

Material para largo y corto trmino.

Diversos colores.

Se fabrica en paneles de hasta 4000, 5000, 6000 m2 a ms.

Se necesita poca maquinaria y mano de obra especializada para


la instalacin.

Fcil de transportar y almacenar.

Disponible en varios espesores.

Se entrega en rollos o plegados (acorden).

APLICACIONES

Cubiertas contra lluvias.

Cierre temporal en rellenos sanitarios.

Como cubierta de reas contaminadas.


30

Liners y cubiertas para lagunas.

Liners para uso en agricultura.

Como barrera de vapor.

Control de lodos petroleros (Pitliners).

Impermeabilizacin de cisternas y tanques.

Acuacultura.

Las principales aplicaciones de las Geomembranas se encuentra en


minera, como elemento impermeable en las pozas de lixiviados. Sin
embargo, en Ingeniera Civil, es posible encontrarlas asociadas con los
geobloques y geotextiles, pero siempre en la funcin de impermeabilizacin,
por eso se dice de ellas que son monofuncionales. Una aplicacin poco
difundida de las geomembranas en ingeniera civil est en las MEPS (por
sus siglas en ingls), o Secciones de Pavimentos Encapsulados en
Membranas, desarrolladas por el COE (Cuerpo de Ingenieros de los
E.E.U.U.), consistentes en capas de arcilla compactada encapsuladas en
geomembranas de polietileno.
Las Geomallas se pueden utilizar como muros de contencin estabilizados
mecnicamente, refuerzo de taludes inestables, estabilizacin de suelos
blandos, incremento de capacidad de carga en el suelo, redistribucin de
esfuerzos en el suelo, refuerzo de pavimentos. Las geomallas cubren
bsicamente la funcin resistente, sea en pavimentos a nivel de Su-rasante
o debajo de la Base, en el cuerpo de taludes o debajo de rellenos sobre
suelos blandos. Para finalizar queremos mencionar a un geosinttico que
an no ha sido aplicado en nuestro pas, pero que se viene usando de
manera creciente en Japn, Europa y los Estados Unidos: la espuma de
Poliestireno Expandido (EPS por sus siglas en ingls) o de manera ms
corta los Geobloques.

31

GEOMALLAS O GEOREDES
Las geomallas son estructuras bidimensionales elaboradas a base de
polimeros,
que consisten en una red regular de tiras o costillas conectadas de forma
integrada
por extrusion1, con aberturas de suficiente tamano para permitir la trabazon
con las
particulas del suelo o suelo circundante, los materiales principales que se usan
parasu fabricacion son el poliester, el polipropileno y polietileno, los mismos
que se fabrican de tal forma que tengan una configuracion bastante abierta.

El proceso de fabricacion consiste en la obtencin de una lmina gruesa del


polimero, la que es perforada siguiendo un patron regular, luego, en un proceso
de
temperatura controlada la lamina es elongada en la direccion principal.

Las geomallas son estrechadas en una o dos direcciones para mejorar sus
propiedades fisicas estas se clasifican en geomallas extruidas uniaxiales y
geomallas extruidas biaxiales. En la Figura 1 se muestra los dos tipos de
geomalla.
Figura 1. Geomallas extruidas. Superior: Uniaxial, Inferior Biaxial

32

Las geomallas le brindan cierta rigidez al suelo al reforzarlo ya que el efecto de


anclaje al suelo es mejor. Pero su principal desventaja radica en el material
Constitutivo, ya que la malla es propensa a la descomposicion y corrosion.

Tipos

Las geomallas tienen dos tipos segun su aplicacion de uso en los proyectos de
ingenieria:

1. Geomallas mono-orientadas o uniaxiales. Este tipo de geomalla posee


resistencia a la tension unicamente en el sentido de fabricacion. Su
estructura es fuertemente alargada formando elipses alargadas, estas
geomallas se aplican en situaciones donde la direccion de los esfuerzos
principales mayores es conocida.

2. Geomallas bi-orientadas o biaxiales:


Son estructuras bidimensionales depolipropileno quimicamente inertes con
caracteristicas uniformes yhomogeneas dando lugar a una estructura de una
sola pieza con distribucin uniforme de espacios rectangulares, de alta
resistencia a la traccion en sus dos direcciones y de alto modulo de elasticidad,
ademas, permite una optima
trabazon con el suelo. Este tipo de geomalla se compone de elementos y
nudos rigidos que permiten un gran confinamiento y se usan generalmente en
la estabilizacion de suelos blandos. Poseen resistencia a la tension en el
sentido de su fabricacion y tambien en el sentido transversal al anterior.
Las geomallas bi-orientadas son efectivas para reforzar suelos granulares y
pavimentos rigidos y flexibles.
Propiedades
Las propiedades requerida de la geomalla para el refuerzo de cimentaciones
deben estar en funcion de la gradacion del material granular, de las
condiciones
geomecanicas del suelo de fundacion y de las cargas aplicadas.
Las geomallas funcionan mediante mecanismos de interaccion con el suelo y
los
agregados, que les permite tomar parte de los esfuerzos inducidos durante la
construccion.
33

De la consulta realizada a I&G (INGENIERIA Y GESINTETICOS), se obtuvo las


hojas tecnicas de geomallas que son distribuidas a nivel local por I&G; las
mismas
que estan anexadas al final de este documento como Anexo 1.

Usos
Son elementos estructurales que se utilizan para distribuir la carga que
transmiten
terraplenes, cimentaciones y pavimentos, asi como cargas vivas, sobre
terrenos de
baja capacidad portante, o bien como elementos de refuerzo a la tension
unidireccional, en muros de contencion y taludes reforzados que se construyen
por
el metodo de suelo reforzado, ademas permiten la construccion de ellos con
cara
vegetada o con cara de bloques de concreto.

Entre las aplicaciones de las geomallas en el campo de la ingenieria tenemos


las
siguientes:

Estabilizacin de suelos de subrasante y capas granulares con


geomallas. Las geomallas son utilizadas como elemento de refuerzo dado
que:

Restringen el desplazamiento del material granular ante la aplicacin


de la carga.
Mejoran la distribucion de esfuerzo vertical.Permiten la construccion de
pavimentos sobre subrasantes blandas compresibles

Muros de contencin, taludes de alta pendiente y terraplenes en suelo


mecnicamente estabilizado.

El geosintetico actua como un anclaje que soporta la cara del talud debido a
34

la interaccion de este con el material granular.

Pavimentacin y rehabilitacin de pavimentos

Las geomallas funcionan como elementos de refuerzo en la parte inferior de


la capa de concreto asfaltico, en forma similar a lo que sucede con el acero
de refuerzo en una losa de concreto hidraulico.
Absorben y distribuyen los esfuerzos de traccion que ocurren en el
plano inferior de la carpeta asfaltica.
Aumentan la capacidad de soportar cargas dinamicas.Retardan la aparicion de
grietas asociadas a discontinuidades en la
superficie de pavimento existente.
Extienden los intervalos entre mantenimientos periodicos.

35

GEOMANTA

Las geomantas tridimensionales TENAX MULTIMAT estn diseadas para


la proteccin y vegetacin de taludes sujetos a erosin superficial y cuando
existe un estrato de suelo vegetable.
Tienen un espesor aproximado de 20 mm y son fabricadas al juntar diversas
mallas biorientadas y extrudas de polipropileno (PP). El proceso molecular de
estirado, tanto en la direccin longitudinal como transversal, aumenta las
propiedades mecnicas de la base de polmeros obtenindose alta resistencia
a la tensin (8 Kn/m mnimo).
Estas geomantas estn compuestas por 2 capas de geomalla arriba y abajo, y
una geomalla central mecnicamente doblada para darle espesor a la
geomanta y hacerla tridimensional.

Las 2 geomallas planas suministran una alta resistencia a la tensin y permiten


un mnimo de elongacin. El denso doblado de la capa central limita la
deformacin de la geomanta cuando se llena con suelo vegetable obtenindose
un elemento de gran resistencia.
Las capas son ensambladas en el proceso de manufactura tejindolas entre
ellas con hilos de polipropileno altamente resistentes.

36

GEOCELDAS
Las Geoceldas son un sistema tridimensional de confinamiento celular
que permite, mediante la creacin de un suelo artificial, conseguir una
buena compactacin del terreno, un buen drenaje y el establecimiento
de la vegetacin.
Es una excelente solucin para el confinamiento de materiales de difcil
compactacin, terrenos o materiales granulares, evitando el movimiento lateral
de los mismos y a su vez permitiendo un buen drenaje.
Este sistema de confinamiento est formado por lminas de polietileno de Alta
densidad las cuales pueden ser unidas por procesos de ultrasonido o
termofusin, en forma de paneles. De esta forma se obtiene una estructura tipo
colmena muy resistente que confina y retiene el relleno empleado en el
sistema. Esta puede ser rellenada con cualquier tipo de material (tierra, grava,
arena, hormign, entre otros.
Para favorecer el drenaje en este tipo de sistemas las paredes de las
geoceldas pueden estar o no perforadas. El tipo de geocelda, relleno y anclaje
a utilizar depender de las necesidades tcnicas y del diseo aprobado para
cada proyecto.
Para la fijacin del sistema a la superficie existen diferentes mtodos de
anclaje. El ms comn consiste en elementos fabricados con varillas
corrugadas con dimetro y longitud variable, el nmero de anclajes por unidad
depender de las dimensiones de las varillas, la pendiente, y el tipo de celda
que se instale.
Aplicaciones

Control de erosin en taludes con grandes inclinaciones (Max 60)


Canales de flujo
Proteccin de riveras de ros y costeras
Muros de contencin
Vas frreas para confinamiento del balastro
Canchas
Campos de golf
Zonas de Parqueo
Caminos de acceso
Estabilizacin de carreteras sobre subrasantes muy blandas
Conduccin de tuberas en suelos muy blandos
Control de erosin
Estabilidad de Taludes

37

FUNCIONES:
Se pueden dividir en dos grupos:
A. Hidrulicas:
Drenar: Permitir la circulacin de un fluido en el plano del geosinttico.
Filtrar: Permitir la circulacin de un fluido a travs del geosinttico.
Impermeabilizar: No permitir el paso de un fluido a travs del
geosinttico.
B. Mecnicas:
Separar: No permitir la mezcla de distintos tipos de suelo.
Reforzar: Aumentar la resistencia mecnica del terreno.
Proteger:

Producir

un

efecto

impermeabilizacin,

colchn

sobre

protegindolas

las
contra

lminas

de

posibles

punzonamientos.

1. APLICACIONES EN LA CONSTRUCCIN:

Los Geotextiles se pueden utilizarse para aplicaciones de Separacin de


Materiales, Filtracin, Drenaje, Control de la Erosin y Prevencin de la
Reflexin de Grietas.

38

Las Geomembranas son un producto ideal para impermeabilizar embalses y


ollas de agua, canales de riego, tanques y cisternas. Se utilizan para el
revestimiento de depsitos de agua (lagos, presas, estanques), plantas de
tratamiento, rellenos sanitarios, sellado de grietas en presas y tubos, etc.
Las principales aplicaciones de las Geomembranas se encuentra en
minera, como elemento impermeable en las pozas de lixiviados. Sin
embargo, en Ingeniera Civil, es posible encontrarlas asociadas con los
geobloques y geotextiles, pero siempre en la funcin de impermeabilizacin,
por eso se dice de ellas que son monofuncionales. Una aplicacin poco
difundida de las geomembranas en ingeniera civil est en las MEPS (por
sus siglas en ingls), o Secciones de Pavimentos Encapsulados en
Membranas, desarrolladas por el COE (Cuerpo de Ingenieros de los
E.E.U.U.), consistentes en capas de arcilla compactada encapsuladas en
geomembranas de polietileno.
Las Geomallas se pueden utilizar como muros de contencin estabilizados
mecnicamente, refuerzo de taludes inestables, estabilizacin de suelos
blandos, incremento de capacidad de carga en el suelo, redistribucin de
esfuerzos en el suelo, refuerzo de pavimentos. Las geomallas cubren
bsicamente la funcin resistente, sea en pavimentos a nivel de Su-rasante
o debajo de la Base, en el cuerpo de taludes o debajo de rellenos sobre
suelos blandos. Para finalizar queremos mencionar a un geosinttico que
an no ha sido aplicado en nuestro pas, pero que se viene usando de
manera creciente en Japn, Europa y los Estados Unidos: la espuma de
Poliestireno Expandido (EPS por sus siglas en ingls) o de manera ms
corta los Geobloques.

39

ANLISIS E INTERPRETACIN
Los geosintticos, son materiales utilizados para mejorar las propiedades
del suelo, ya que poseen propiedades mecnicas e hidrulicas, tiles para
ciertos tipos de suelos. Debido a esto, mejoran y hacen posible la ejecucin
de proyectos de ingeniera civil y geotcnica en difciles condiciones.
Los geosintticos son obtenidos a partir de varios tipos de polmeros
derivadosdel petrleo.
Existen varios campos de aplicacin de los geosintticos en el mundo de la
construccin y la edificacin como son: obras viales, obras hidrulicas,
sistemas de control de erosin, aplicaciones medioambientales, entre otras.
La fabricacin de los geosintticos comprende procedimientos
principalmente de extrusin, tecnologa textil y/o ambas tecnologas: textil y
plstica.
Los geosintticos se derivan de fibras artificiales, compuestos bsicamente
de polmetros como polipropileno, polister, poliamida y polietileno, siendo
los 2 primeros los de mayor utilizacin en la actualidad.
Los tipos de geosintticos ms comunes utilizados en el campo de la
ingeniera son los geotextiles, las geomallas, las geomembranas, las
georedes, geocompuestos y mantos para control de erosin derivados de la
unin de las caractersticas y cualidades de cada uno de los anteriores.
Beneficios del uso de los geosintticos
Reducen los costos en la construccin
Funcionan como barrera contra la erosin de suelos
Sirven como manto drenante, en reemplazo de estratos de material
granular
Son inertes frente a la mayora de agentes qumicos
Refuerzan el suelo, mejorando sus cargas ltimas

40

CONCLUSIONES
Para lograr el mayor beneficio de los Geosintticos en cualquier tipo de
estructuras dentro del campo de la ingeniera civil es importante usarlos con
las caractersticas y propiedades adecuadas, soportadas por un diseo o
como mnimo que cumplan con una especificacin que garantice su
supervivencia durante la vida til proyectada, para un caso en particular,
tomando en cuenta siempre que con el uso de geosintticos no solamente
se reducen tiempo y gasto en los procesos constructivos sino que adems
de complementar y mejorar los mismos tambin estn orientados al
desarrollo de la Eco-Ingeniera o ingeniera sostenible garantizando no
solamente una estructura con una mejor funcionalidad sino tambin
preservando la naturaleza y manteniendo un mutuo equilibrio entre la el
proceso de construccin y la capa terrestre.

41

RECOMENDACIONES
La presencia de agua y percolacin en el suelo ocasionan muchos
problemas en las obras de ingeniera civil. Por ello es necesario incorporar
sistemas drenantes eficaces que eviten presencia del agua en puntos que
puedan comprometer el buen comportamiento de la estructura y es aqu
donde entra el uso de los geosintticos en el drenaje.
Las capas asflticas de carreteras, pistas automovilsticas y aeropuertos
sufren continuamente las acciones externas de cargas condicionadas al
trnsito y de oscilaciones de temperatura. Los efectos a medio o largo plazo
son principalmente la produccin y propagacin de grietas y surcos en las
estructuras. El refuerzo de las capas asflticas con geosintticos puede
utilizarse para inhibir la propagacin de grietas en nuevas construcciones o
la reflexin de las mismas en las capas asflticas construidas sobre capas
antiguas o estructuras de hormign. Los materiales ms adecuados en este
caso son las geomallas rgidas. La presencia de una malla no retrasa el
inicio de la formacin de grietas pero, controlando los esfuerzos locales de
traccin debido a las cargas repetidas, inhibe su propagacin. Un elemento
de refuerzo en la capa de asfalto puede aimentar su vida con factor de tres.
El concepto de terreno reforzado es muy antiguo. Si se construye un
terrapln utilizando suelos inestables o con una pendiente superior al
ngulo de rozamiento interior del material, la estructura resultante ser
inestable. El comportamiento de los suelos debe mejorarse utilizando
materiales que puedan aumentar su estabilidad. Siglos atrs se utilizaban
materiales naturales para alcanzar este objetivo, principalmente ramas de
rboles. Con el tiempo, el creciente desarrollo tecnolgico y la continua
investigacin en el sector de la obra civil han permitido desarrollar productos
especficos con elevadas prestaciones tcnicas y que permitan una rpida
simple colocacin. Hoy en da la mayor parte de estructuras de tierra
reforzada utilizan elementos de refuerzo o las geomallas combinados con
suelo compactado y dispuesto en capas. El conjunto de suelo + refuerzo
forma un macizo nico suelo, tambin conocido como relleno estructural,
que estabiliza el terrapln durante su vida til.
42

También podría gustarte