SESIN DE APRENDIZAJE
I INFORMACIN BSICA
rea
Situacin de Aprendizaje
Fecha
Comunicacin.
Leemos una carta y luego escribimos.
08-10-2014
II PLANIFICACIN
PRODUCCION DE TEXTOS ESCRITOS.
Dominio
Competencia
Qu desarrollar?
Capacidad
Qu van
aprender?
Produce reflexivamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones
comunicativas, con
coherencia y cohesin,
utilizando vocabulario
pertinente y las
convenciones del
lenguaje escrito,
mediante procesos de
planificacin,
textualizacin y revisin.
Planifica la
produccin de
diversos tipos de
texto.
Reflexiona sobre
el proceso de
produccin de su
texto para mejorar
su prctica como
escritor.
Indicador
Cmo sabr que han
aprendido
Materiales
Duracin
Propone con ayuda un
plan de escritura para
organizar sus ideas de
acuerdo con su propsito
comunicativo.
Revisa el contenido del
texto en relacin a lo
planificado.
-papelote.
-plumones.
-pizarra.
-cinta
maskin
-sobre de
carta.
Tres
bloques
III DESARROLLO DE LA SESI
Recuperacin
de
saberes
previos
Realizamos las actividades permanentes.
Leemos una carta y luego escribimos por grupos.
Se hace las siguientes interrogantes:
Cmo se comunican con otras personas que estn lejos?
Cmo se comunicaban antes de que haya celulares?
Qu utilizaban?
Se responde a otras interrogantes:
Qu ser una carta y para qu servir?
Qu partes tendr una carta?
Cmo se escribir?
Los nios y nias responden a las interrogantes utilizando sus
saberes previos.
Luego el profesor les presenta una carta y leemos en forma
general.
Algunos alumnos leen en forma individual la carta tratando de
pronunciar bien las palabras
Se hace un breve dilogo a cerca del texto ledo: quin escribe y
para quin.
Enseguida identificamos sus partes de la carta con la participacin
de los nios.
Luego hacemos una pequea sistematizacin en la pizarra leemos
Construccin
de
los
aprendizajes
PROCESOa
Conflicto
cognitivo
PROCESO
Tiempo
ESTRATEGIAS
I
N
I
C
I
O
INICIO
MOMENTOS
PEDAGGICOS
Propsito
Tres
bloques
Construccin
de
los
aprendizajes
SALIDA
Transferencia
Proceso meta
cognitivo
y los alumnos copian en su cuaderno.
Enseguida nos organizamos para escribir una carta por grupos.
Primeramente fijamos a quin va a estar dirigido nuestra carta que
lo vamos a escribir.
A cada grupo se entrega papel bond para que realicen la primera
escritura.
El profesor brinda ayuda a cada grupo en la realizacin del
trabajo.
Luego por grupos se hace la primera revisin y las correcciones
respectivas con la participacin de los alumnos.
Los alumnos reescriben su texto con las correcciones respectivas
que lo hicieron juntamente con el profesor.
Enseguida se hace otra revisin y correccin para realizar la obra
final.
Se entrega otro papel a cada grupo para que copien cuidando el
orden y la ortografa de las palabras.
Tambin se entrega unos sobrecitos de carta elaboradas en la clase
y los alumnos lo colorean.
Colocan la carta en el sobre y escriben el remitente y el
destinatario en el sobre.
Enseguida se preparan para exponer o socializar sus trabajos con
sus compaeros.
Un representante del grupo sale a leer la carta que han escrito en el
grupo.
Leemos el texto de comunicacin para comparar con nuestra carta
hecha por los alumnos.
Respondemos a las interrogantes:
Qu hicimos?
Qu aprendimos?
Cmo aprendimos?
La participacin de los alumnos en la realizacin del trabajo.
En sus casas escriben una carta con la ayuda de sus mayores.
Evaluacin
Extensin
BIBLIOGRAFA;
IV EVALUACIN CURRICULAR
Reflexiono sobre el desarrollo de la clase
Qu debo mejorar?