EVOLUCION DE LAS RELACIONES PBLICAS EN PERU
Continuando con la historia de las relaciones publicas, desarrollaremos su paso por el Per,
la manera en que llego y los diversos procesos, que la ubican en la carrera de mayor
demanda en las empresas, desarrollando tambin su lado inclusivo.
A inicios del siglo XX en el Per an no se ha consolidado el vnculo entre la empresa
privada y la universidad. Por ese motivo, no sorprende los pocos ttulos que se han escrito
sobre las Relaciones Pblicas o las polticas de Responsabilidad Social.
 La actividad de las Relaciones Pblicas se ejerce en el Per desde 1948, al crearse el
primer departamento de esa especialidad en la International Petroleum Company. 1
International Petroleum Company, compaa norteamericana que vena explotando
ilegalmente los yacimientos petrolferos de La Brea y Parias, situados en el norte del Per
y que no aportaba al fisco el monto adeudado, que se haba venido acumulando al pasar los
aos.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Los primeros cargos fueron desempeados por profesionales de otras reas en los diferentes
sectores de la actividad poltica, econmica y social del pas. La creciente demanda de
relacionistas por instituciones pblicas y privadas origin que en 1957 la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos dictara cursos de Relaciones Pblicas, a nivel de post grado
en su Escuela de Relaciones Humanas y Productividad.
El trabajo ms antiguo que registra la Biblioteca Nacional del Per sobre Relaciones
Pblicas corresponde a un folleto editado en 1958 por Alberto Joffr Cousido. Un ao
despus, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos public el libro Los problemas de
la Comunicacin pblica en el Per, del socilogo Douglas Waples. El libro aborda el tema
Comunicacin Pblica en su primer captulo. Luego analiza una huelga bancaria
acaecida en 1958 y de las estrategias comunicativas que se siguieron para calmarla.
CARLOS PRADO, Evolucin de las relaciones publicas pag.4
Hasta ese momento aparte de que la temtica haya sido sobre el Per, toda la informacin
de consulta fue de influencia norteamericana.
En 1962 se publica la primera Tesis de bachillerato sobre Relaciones Pblicas, titulada
Organizacin y funcionamiento del departamento de Relaciones Pblicas en una empresa
minera. Su autor fue Ubaldo Velasco Alvarado, quien se licenci por la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Sin embargo la persona que envi el trabajo no estudio
ciencias de comunicacin sino ms bien ciencias de economa, financieras. Probablemente
se sentaban las bases de la idea que uno se hace cuando piensa en relaciones pblicas, la
manda inmediatamente a trabajar netamente en un mbito empresarial.
 En 1965 aparece la primera publicacin peruana: Fundamentos de las Relaciones
Pblicas, de Francisco Flores Bao.  2
En este primer perodo es clara la influencia norteamericana, as como la presencia de
cientficos sociales, administradores y gente dedicada a las Ciencias Econmicas, antes que
a las Ciencias de la Comunicacin propiamente dicha.
Sin embargo todos ellos respondieron a una mentalidad rentista de un poco inters por su
pblico.
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO DE ABAD
Durante la siguiente dcada, la disciplina experimentara un acercamiento con las editoras
universitarias, dotndolas de un carcter ms cientfico y de metodologas de investigacin
ms exhaustivas. La Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuzco publica
Relaciones Pblicas en el contexto de la Comunicacin en 1990, de Ortiz Castillo.
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
La Universidad de San Martn de Porres impulsa la publicacin de Relaciones Pblicas de
Latinoamrica y del Per, rumbo al siglo XXI en 1993, de Emilio Solrzano Hernndez.
Adems de ser pionero nacional en materia, es el autor que ms libros pblico en nuestro pas.
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
La Universidad Inca Garcilaso de la Vega hace lo propio con Protocolo Ceremonial del
Estado y Relaciones Pblicas en 1994, de Jos Francisco del Solar Rojas.
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
En 1958 la Universidad Catlica del Per en su Escuela de Periodismo, dirigida por la Dra.
Matilde Prez-Palacios Carranza, inici la especialidad de post grado en Relaciones
Pblicas. Dentro de este contexto el profesor y relacionista estadounidense Howard
Stephenson, becado por la Fundacin Fulbright para ensear dicha materia dicto varios
cursos y luego se propici la edicin de un texto bsico de Relaciones Pblicas.
ASOCIACIONES Y FUNDACIONES DE RELACIONISTA PUBLICOS
 En 1959 los egresados de esta Escuela fundaron la Asociacin Peruana de
Relacionistas Pblicos (APERP). Luego, en 1962 se form la Sociedad Peruana de
Jefes de Relaciones Pblicas (SOJERP).
 En 1963 el Dr. Carlos Manuel Chvez Gutirrez-Merino, cre la Escuela Superior
de Relaciones Pblicas y Turismo del Per, con estudios superiores a nivel
universitario de cuatro aos de duracin.
 En 1971 las dos instituciones gremiales APERP y SOJERP se fusionaron dando
nacimiento a la Federacin Peruana de Relacionistas (FEPER).
 En 1973, por razones de diversa ndole, se suspendi el dictado de los cursos de
Relaciones Pblicas, tanto en la Pontificia Universidad Catlica del Per, como en
la referida Escuela Superior.
 En 1988 un grupo de socios se aparta de FEPER y crea la Federacin de
Relacionistas Pblicos del Per (FEREP).
 El 18 de junio de 1990 el gobierno promulg la Ley 25250 creando el Colegio
Profesional de Relacionistas del Per, como entidad autnoma de derecho pblico
interno, representativo de la profesin de Relaciones Pblicas de la Repblica.
EVOLUCION DE LAS RELACIONES PBLICAS EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN AGUSTIN
As mismo, continuamos desarrollando en nuestro pas y su paso a la formalidad, aunque
sea una carrera netamente formal, su paso por las universidades marco un punto oficial.
Dado que en anteriores ocasiones fue inmediatamente llevada al campo laboral
(empresarial) y recin como materia de enseanza, es decir que si comparamos la mayora
de carreras y materias en el mundo pasaron del empirismo a la formalidad, si es as. La
carrera de relaciones pblicas no tiene nada de diferente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
La Universidad Nacional de San Agustn UNSA, desarrollo la carrera en la Escuela
Profesional de Ciencias de la Comunicacin, que empez a funcionar en el ao 1993. Fue
aprobado por Resolucin Rectoral Nro. 108-95, con fecha 24 de febrero de 1995. Ley
Universitaria Nro. 23733 Inc. G) del Art. 74.
 Y para 1990 acorde con el auge de las Ciencias de la Comunicacin, se concibi la idea
de crear una nueva Escuela que forme profesionales en este campo de visionaria proyeccin
(Relaciones Pblicas y Periodismo) hecho que se concret en 1992. El 19 de mayo de ese
ao, se reuni el departamento Acadmico de Relaciones Industriales y Pblicas de la
Universidad Nacional de San Agustn bajo la direccin del Licenciado Hctor Gmez
Rodrguez para acordar la separacin de las especialidades de Relaciones Industriales y
Ciencias de la Comunicacin (Relaciones Pblicas y Periodismo). 3
Estas dos carreras Periodismo y Relaciones Publicas se centraban en s, mucho ms en un
mbito social en la bsqueda del correcto desarrollo de la sociedad y fue por eso que tuvo
que separarse de Relaciones Industriales que se tampoco esta tan alejada de buscar el
desarrollo de la sociedad, pero que esta mas ligado al campo productivo.
Pgina web de la Facultad de Psicologa, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicacin
CONCLUSIONES
La evolucin histrica de la carrera de relaciones pblicas, desde las culturas hasta
nuestra escuela profesional, ha sido tan importante como el periodismo, pero se
puede concluir que esta carrera fue desarrollada al principio por personajes que
estudiaron finanzas, economa y carreras relacionadas a ese mbito de empresa,
ahora ltimo es que ha vuelto al origen en s de su esencia, que es la comunicacin,
la sociedad y el desarrollo en conjunto de estas, dos. Es que por eso se la relaciona
tanto con el mbito de empresa, inclusive como carrera que provoco dao por
buscar el desarrollo capitalista. Proponiendo que haran faltan ms relacionistas
pblicos por el dao psicolgico-cultural por el que el Per sufri, para que en
conjunto de otras especialidades desarrollemos una sociedad mas viva.
BIBLIOGRAFIA
BONILLA GUTIRREZ, C. (1988): La Comunicacin: Funcin Bsica de la
Relaciones Pblicas. Trillas, Mxico D. F.
FLORES BAO, F. (1965): Fundamentos de las Relaciones Pblicas. Instituto
Tcnico de Administracin de Empresas, Lima.
HOMS QUIROGA, R. (1990): La Comunicacin en la empresa. Iberoamrica,
Mxico D.F.
JOFFR COUSIDO, A. (1958): Relaciones Pblicas. Segunda Asamblea Nacional
de la Juventud del Per, Lima.
MARSTON, J. E. (1993): Relaciones Pblicas Modernas. Cmara Nacional de la
Industria Editorial, Mxico D. F.
STEPHENSON, H. (1960): Relaciones Pblicas. Pontificia Universidad Catlica
del Per, Lima.
VELASCO ALVARADO, U. (1962): Organizacin y funcionamiento del
departamento de Relaciones Pblicas en una empresa minera. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Lima.
WAPLES, D. (1959): Los problemas de la Comunicacin pblica en el Per.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
CARLOS PRADO: Evolucin de las Relaciones Publicas
WEBGRAFIA
http://www.fcctp.usmp.edu.pe/cultura/imagenes/pdf/23_11.pdf
http://www.borrones.net/rrpp/historiarrpp.pdf
http://www.psicologia-rriicscc.edu.pe/cscc.php
PREGUNTAS
Cunto tiempo tomara para que a parte de la carrera de relaciones pblicas se creen
ms carreras profesionales, que desarrollen el trato interpersonal de igual manera,
en otras escuelas?
La prctica de las relaciones pblicas debera darse en todos los aspectos
profesionales pues as se desarrollara adems de un imaginario de cierto prestigio
para la Universidad, un gran aporte para la sociedad.
Deberamos ayudar a que la imagen de las relaciones pblicas en ejercicio se
deslinde de cierta manera del mbito de empresa nicamente para pasar ms al
desarrollo social, de forma ms comn?
Es una de las metas de esta carrera, con real conviccin de servicio, quitar los
estereotipos que se tiene y un incremento de remuneracin en el salario.