GENERACIN 2011-14
LICENCIATURAS
Cumplen meta
en Santo Toms
Graduaciones
en Morelia
Pg. 15
Pg. 7
Exitoso cierre del XII Encuentro
Docente en nuestra Universidad
Pg. 12
PUBLICACIN DE LA UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA I NMERO 172 I AO XVIII I EDICIN MENSUAL I SEPTIEMBRE 2014 I MORELIA, MICH.
En sus corazones late el pulso
del mundo: Ral Martnez
l EL RECTOR DE LA UVAQ IMPARTI
LA PRIMERA CTEDRA DEL NUEVO
CICLO ESCOLAR 2014-2015
La Comunidad Educativa se dio cita en el Auditorio Universitario Csar Nava para dar inicio al Ciclo Escolar 20142015 con la primera celebracin Eucarstica celebrada por
el Pbro. Rubn Lpez Lpez, quien
centr la Homila en la importancia
de pedir a Dios el Don de la Sabidura para hacer lo que a cada uno
nos manda.
Acto seguido, el Lic. Ral Martnez Rubio, Rector de nuestra universidad, dict la Primera Ctedra,
en donde resalt la trascendencia
que tienen los Docentes, Alumnos y
dems miembros de la Comunidad
Educativa en su ser y hacer para el
logro de una sociedad mejor.
La juventud-dice San Juan Pablo II, de feliz memoria. Es un
tiempo que la providencia concede
a todo hombre para que descubra el
sentido de su vida.
Esto no es poca cosa, para Aristteles la causa final es la causa de
las casusas, la ms importante de
ellas (material, formal y eficiente)
porque la finalidad u objetivo que
nos proponemos al actuar es lo que
le da sentido a todo lo que hacemos,
es incluso motivo de risa cuando alguien llega a algn lugar y olvida a
que fue, su confusin nos parece
absurda, obviamente es mucho peor andar as en la vida. Si nos cuestionamos Para que vivimos? Para
qu estudiamos? Para qu hemos
entrado a la Universidad? Y ms en
esta Universidad.
Tambin cit al Santo Padre:
los jvenes necesitan autnticos
maestros; personas abiertas a la verdad total en las diferentes ramas del
saber, sabiendo escuchar y viviendo
en su propio interior ese dilogo interdisciplinar; personas convencidas, sobre todo, de la capacidad humana de avanzar en el camino hacia
la verdad. La enseanza no es una
escueta comunicacin de contenidos, sino una formacin de jvenes
a quienes han de comprender y querer, en quienes deben suscitar esa sed
de verdad que poseen en lo profundo y ese afn de superacin.
De igual manera resalt que,
estamos convencidos de que el
Sigue en la Pg.2
EL LIC. RAL MARTNEZ RUBIO, RECTOR DE NUESTRA UNIVERSIDAD, DICT LA PRIMERA CTEDRA EN LA UVAQ.
SE GRADA PRIMERA GENERACIN DE MEDICINA
Un grupo de 66 alumnos conforman la primera generacin
de la Escuela de Medicina de la UVAQ, quienes escucharon
la ltima Ctedra impartida por el rector Ral Martnez Rubio, en ceremonia a la que acudieron el Dr. Octavio Carranza, en representacin del Gobernador del Estado, y el Dr.
Luis Carrillo Santoyo, Presidente de la Junta de Gobierno.
Pg. 9
www.uvaq.edu.mx
facebook:
twitter:
UVAQ Pgina Oficial @uvaq
SUMARIO
Contina de la Portada
hombre de nuestro tiempo y el de
siempre, requiere, mas all de las ideas, de modelos vivos, hombres que hayan encarnado los valores imperecederos y trascendentes, convirtindose
as, en guas del obrar humano. En esta perspectiva, asumimos permanentemente en la comunidad universitaria, la vida y obra de Don Vasco de
Quiroga, de tal manera que informe y
d sentido a nuestra personal, as como al ser y quehacer universitario.
Nos inspiramos en la vida y obra
de Don Vasco de Quiroga por las actitudes con que respondi, audaz y
creativamente a los retos de su tiempo. Y ser siempre para nosotros un
ejemplo a seguir.
Y enfatiz que, La Universidad
Vasco de Quiroga refrenda su compromiso de ser formadora de hombres
y mujeres que unan en su vida, la capacidad profesional con los ms altos
valores humanos. Este esfuerzo estar
constantemente guiado por el ilustre
Don Vasco de Quiroga, civilizador,
educador, evangelizador y humanista,
que abre por siempre con su ejemplo,
un sendero luminoso de justicia y de
paz, de progreso y desarrollo, en el
cual buscaremos transitar cumpliendo
nuestra misin.
Estimados jvenes: bienvenidos.
En sus corazones late el pulso del mundo. Colaboremos todos para ser mejores, alumnos, docentes, directivos, administrativos y que Santa Mara de Guadalupe, trono de la sabidura nos gue y
fortalezca en este noble propsito.
Septiembre de 2014
Concierto Rock-pop
EL PBRO. RUBN LPEZ LPEZ REALIZ LAPRIMERA CELEBRACIN EUCARSTICA.
Miriam Mtz / Agencia UVAQ
CONCURRIDO LUCI EL AUDITORIO CSAR NVA MIRANDA, DE LA UNIVERSIDAD.
Se llev a cabo el 5to. concierto de msica en el
marco de la hora institucional, dicho concierto fue
de Rock-pop, con la participacin del ensamble.
Exponemos lo que tenemos para que el ambiente
universitario conozca nuestros artistas, asegur el
encargado de msica, Carlos Barajas Servn
Compartiendo conocimiento
Zaz Robles y Edgar Patio /
Agencia UVAQ
Se llev a cabo la penltima capacitacin en el rea de periodismo
para la Comisin Diocesana de
Comunicacin.
Eva Snchez Magaa, Directora Ejecutiva de Desarrollo Institucional, organiz dicha actividad
que const de 12 sesiones de 2 horas, divididas en 6 para Fotoperiodismo impartido por el profesor Alejandro Guerra y 6 de Gneros Periodsticos con el profesor
Sebastin Gonzlez de la Vega.
El proyecto nace debido a la inquietud de calificar a nuestros reporteros, que ya cuentan con educacin profesional, pero no especializada en periodismo, coment Manuel Santos Avils, subdirector de
Comunidad Cristiana y agreg Estamos muy contentos, ha resultado
de utilidad y los participantes han
quedado satisfechos.
Se espera una segunda capacitacin de este tipo.
LAE Ral Martnez Rubio
RECTOR
L.C.C. Susana Garca Ramrez
Directora de Comunicacin
y Relaciones Pblicas
DIRECTORIO LTERE
L.C.C. Jhocelyn Bazn Nieto
Directora
L.D.G. Catalina Prez Chvez
Coord. de Diseo Editorial
L.D.G. Carlos Zenil Ongay
Aux. Diseo de Materiales
Lic. Sebastin Gonzlez
Coord. Agencia Informativa UVAQ
L.C.C. Omar Aguilar Lpez
Diseo Editorial
Alberto Fernndez Chvez
Fotografa
Campus Santa Mara
Av. Juan Pablo II No. 555
Col. Santa Mara de Guido
C.P. 58290, Morelia, Michoacn
Telfonos
(443) 323-51-71, 78 y 83
Ext. 2131 Fax: Ext. 2122
Larga distancia sin costo:
01 800 907 8827
www.uvaq.edu.mx
SE REAIZ LA PENLTIMA CAPACITACIN EN EL REA DE PERIODISMO PARA LA COMISIN DIOCESANA DE COMUNICACIN.
Los artculos aqu publicados no necesariamente expresan la filosofa y pensamiento de la Universidad; es responsabilidad de los propios autores.
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
n Editorial
Septiembre de 2014
La aventura
universitaria contina
on el gozo de iniciar
un nuevo ciclo escolar dirigimos un cordial saludo de arranque a toda la comunidad universitaria UVAQ. Padres
de familia, alumnos, docentes, directores, administrativos, nos disponemos a dar lo mejor de nosotros mismos para hacer de este
ao escolar que comenzamos, una
gran experiencia en nuestras vidas,
de entrega generosa, creativa, dinmica en favor de nuestras personas y de los dems, en el cultivo de
nuestras capacidades y talentos.
De un modo especial una felicitacin a nuestros alumnos de
nuevo ingreso bienvenidos al nido de los halcones por habernos
elegido como su UNIVERSIDAD,
y a sus paps por confiar en nosotros. Tengan la seguridad que haremos nuestro mejor esfuerzo.
Al iniciar el mes patrio es obligado recordar a quienes han entregado su vida por el engrandecimiento de este gran pas del que es-
tamos orgullosos. Destaca de un
modo extraordinario entre los
fundadores de nuestra patria Vasco de Quiroga por su gran labor civilizadora, evangelizadora, humanista y educativa. Sus pueblos
hospitales y el colegio de San Nicols, destacan entre lo mejor de
sus obras, su labor permanece vigente porque busc la formacin
integral de los indgenas, quera
una elevacin de ellos no slo material, sino social y espiritual. Vea
en los indgenas personas con una
dignidad propia, cualidades nobles
y elevadas, por ellos entreg sus
bienes, su gran capacidad organizadora y su vida misma.
Con nuestra labor educativa le
rendimos tributo, y como dice
nuestra filosofa institucional:
Este esfuerzo estar constantemente guiado por el ilustre Don
Vasco de Quiroga, civilizador,
educador, evangelizador y humanista, que abre por siempre con su
ejemplo, un sendero luminoso de
justicia y de paz, de progreso y desarrollo, en el cual buscaremos tran-
sitar cumpliendo nuestra misin.
Estimados jvenes bienvenidos, en sus corazones late el pulso
del mundo. Colaboremos todos para ser mejores docentes, directivos,
administrativos, que Santa Mara
de Guadalupe trono de la sabidura
nos guie y fortalezca en este noble
propsito. Muchas gracias.
FELIZ MES DE LA PATRIA.
ENHORABUENA
PARA TODOS.
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Septiembre de 2014
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Septiembre de 2014
El verdadero
reto est en la
calle: Delgado
Jacob Villagmez, Veronica
Delgado/ Agencia UVAQ
El Periodismo te acerca a la
gente, te empapa de informacin declar Melissa Delgado,
en la segunda conferencia Periodismo en TV, organizada
por la Facultad de Comunicacin, de la UVAQ.
Dentro del ciclo Speakers
2014 Melissa, conductora de
Telemar Maravato Michoacn,
(perteneciente a Grupo televisa) nos comparti que es importante llevar bases a lo largo de tu
carrera para poder ejercer un
periodismo profesional.
La EXA UVAQ nos coment que no hay mejor manera de
practicar el periodismo que estando en la Agencia Informativa por el motivo que mejoras tu
redaccin y ortografa.
Me llevo un buen de sabor
de boca y mucho conocimiento
de las Clases del profesor Sebastin G. De la Vega, nos coment, motivndonos a que el
trabajo duro no est con l sino
en la verdadera prctica.
El evento se llev acabo en
el edifico B en el saln de cine en punto de las 10 horas..
MELISSA DELGADO, DURANTE SU
CONFERENCIA EN LA UVAQ.
UN GRUPO DE NUEVE ESTUDIANTES DE LA UVAQ RECIBI EL PREMIO A LA EXCELENCIA ACADMICA QUE OTORG LA COPARMEX, EN EL TECNOLGICO DE MONTERREY.
Alumnos UVAQ, de
Excelencia Acadmica
l RECIBIERON UN RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LA COPARMEX
En el Tecnolgico de Monterrey
Campus Morelia, se dieron cita los
Empresarios, Rectores de las universidades y autoridades del Estado
para reconocer y premiar a los alumnos de Excelencia Acadmica.
Entre los citados, el Dr. Salvador Jara Guerrero, Gobernador del
Estado de Michoacn. El Lic. Alfredo Castillo Cervantes, Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacn. El
C. Adrin Huerta Leal, Presidente
de Coparmex Michoacn. El Mtro.
Ivn Arturo Prez Negrn Ruz, Tesorero Municipal de Morelia, en representacin del Prof. Wilfrido Lzaro Medina, Presidente Municipal
de Morelia.
El Lic. Ral Martnez Rubio,
Rector de nuestra universidad y Presidente de la Comisin de Educacin de Coparmex Michoacn, se dirigi a los estudiantes presentes con
un discurso, en el cual mencion
que: El autntico profesionista se
distingue por su responsabilidad, su
solidaridad, su tica, su comporta-
LOS GALARDONADOS:
Mara Camacho Zacaras
Maximiliano Chacn Medrano
Olga Isabel de la Torre
Velzquez
Martha Guzmn Chvez
Dania Rosina Lombera Prez
Paulina Guadalupe
Padilla Ayala
Vanessa Carol
Plancarte Rocha
Ftima Gabriela
Recillas Huante
Olga Mayola Valencia Loarca
miento justo, su entrega, los valores
que vive y que proyecta en el trato
personal, en la vida laboral, en el
comportamiento cvico y la defensa
de la familia.
Jvenes esfurcense por ofrecer
nuevos modos de pensar, de actuar
y de vivir, en el campo de la ciencia,
la tecnologa, el deporte, el merca-
AUTORIDADES FEDERALES Y ESTATALES QUE PRESIDIERON LA CEREMONIA.
do, el diseo o la gastronoma, no
como meras experiencias materiales, sino como oportunidades para
elevar el espritu.
Han dejado la vida de Universitarios y ahora como profesionales,
tienen el reto de participar en la
construccin y transformacin de un
Mxico mejor.
No olviden que el saber que ustedes han recibido posee una ineludible dimensin moral y social.
Jvenes de excelencia acadmica: Les exigimos que asuman el liderazgo al que han sido llamados
por Dios y la Patria necesita.
Felicidades!
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Septiembre de 2014
Terminan estudios
las licenciaturas
de Ciudad Hidalgo
ORGULLOSOS DE SU LOGRO ACCADMICO SE MOSTRARON LOS GRADUADOS.
LOS ALUMNOS QUE SE GRADUARON DE LAS DIFERENTES LICENCIATURAS EN EL PLANTEL DE LA UVAQ APATZINGN.
Se graduaron los alumnos
UVAQ Apatzingn
DERECHO
SISTEMA ABIERTO
Antonio Adame ngeles
lvaro Barajas Bautista
Otilio Hernndez Ochoa
Alondra Miranda Valencia
Anglica Prez Jaimez
Mara Kenny Prez Salgado
Rosa Alejandra Prez Magadn
Alejandra Rangel Serrano
Mara Elena Rivera Zamora
Aurelio Snchez Lua
Francisco Toribio Rodrguez
ngel Osiel Torres Snchez
Claudio Trujillo Vargas
Mara Guadalupe Villa Rangel
Edgar Aguirre Equihua
Arminda Avilez Aranda
Juan Antonio Carlos Velzquez
Laura Julissa Ceja Lezama
Aldo Delgado Pia
Ma. Balbina Hernndez Leandro
Yanet Hernndez Lpez
Miguel ngel Lpez Pardo
Ricardo Lucatero Lpez
Patricia Ortiz Maciel
DERECHO
SEMIESCOLARIZADO
Jos Mara Cuevas Arias
Mara Esther Espinoza Paz
Marcos Lpez Baltazar
Ftima Luna Aguilar
Ciudad Hidalgo, Mich.- Con
gran alegra se graduaron los
alumnos del sistema SEDUVAQ.
Se inici con la celebracin eucarstica de Accin de Gracias de los
alumnos que fue presidida por el
Pbro. Jorge Ivn Pimentel Sierra y
acompaado por el Pbro. Jos de
Jess Alczar Fuentes Sr. Cura de
la Parroquia de Nuestra Seora del
Perpetuo Socorro.
Ms tarde se entregaron las
constancias respectivas a los 22
alumnos graduados de las carreras
de Derecho Escolarizado y Abier-
to, Gestin Empresarial y Mercadotecnia y Ventas.
Los padrinos de Generacin
fueron: el Ing. Everardo Padilla
Camacho de la Carrera de Derecho Escolarizado; el Lic. Procopio Ramrez Salcedo Derecho
Sistema Abierto (Generacin
2010-2014); y el Lic. Edmundo
Isidro Prez - Derecho Sistema
Abierto (2009-2014).
Fue la C.P. Maria Ins Prez
Alfaro, Secretaria Administrativa,
la encargada de realizar la clausura en representacin del Rector.
Los Mejores Promedios
GESTIN EMPRESARIAL
Ana Lilia Correa Mora 10
DERECHO
ESCOLARIZADO
Delia Taymi Alvantar Zamora
9.7
DERECHO SISTEMA
ABIERTO
Abdias Snchez Ruiz
9.7
Salvador Ruiz Malagn
9.2
MERCADOTECNIA
Y VENTAS
Ivonne Correa Urquiza 9.2
EL RCTOR RAL MARTNEZ RUBIO ENCABEZ EL PRESIDIUM EN LA CEREMONIA.
Tania Jocelyn Rangel Carrazco
Elizabeth Zamora Castillo
Marisela Arroyo Zaragoza
Ma. del Rosario Bello Pealoza
Andrea Cabrera Ochoa
Guadalupe Carrillo Orozco
Karen Lizbeth Galvn Fierros
Wendy Sulema Solano Garca
INFORMTICA
ADMINISTRATIVA
SISTEMA ABIERTO
Marlene Aguilar Rodrguez
Pablo Martn Cervantes
Mndez
Karla Sarele Loya Pealoza
Adriana Martnez Octaviano
Betsy Anali Mendoza Rico
MERCADOTECNIA Y VENTAS
SISTEMA ABIERTO
Yazmn de Jess Jurez
Magaa
Jos Alfredo Valencia Mora
LAS AUTORIDADES QUE ENCABEZARON LA CEREMONIA EN CD. HIDALGO.
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Clausura de la
Licenciatura en
Derecho y Maestra
en Ciencia Poltica
Septiembre de 2014
LOS ALUMNOS DEL SISTEMA DE EDUCACIN A DISTANCIA QUE CURSARON
LA LICENCIATURA EN DERECHO Y LA MAESTRA EN CIENCIA POLTICA.
Los alumnos del Sistema de Educacin a Distancia que cursaron la
licenciatura en Derecho y la Maestra en Ciencia Poltica recibieron
sus constancias de terminacin de estudios.
El Lic. Jos de Jess Castellanos Lpez, se dirigi a los egresados resaltando la importancia de prepararse para coadyuvar en la
transformacin de una sociedad que viva los valores trascendentales
para el ser humano, colaborando en la cultura de la educacin, de la
bsqueda del saber, de la verdad y de Dios.
Los Mejores Promedios
TACMBARO
Arturo Amezcua Gonzlez
10
Guadalupe Alejandra
Moreno Herrera
9.9
PTZCUARO
Amelia Vlez Pedraza 9.9
Cristina Areli Chvez
Chvez
9.5
ZACAPU
Vernica Ilda Gmez
Mata
Mara Martha Arroyo
de Len
MORELIA
J. Jess Magaa
Bentez
Humberto Prez
Torres
9.3
9.1
9.9
9.3
n Ceremonias en el Campus Santa Mara
LA MEDALLA DON VASCO FUE OTORGADA A LAS ALUMNAS BLANCA ELENA GUTIRREZ PREZ Y A PAULINA PADILLA AYALA.
Graduaciones
de Licenciaturas
El sbado 18 de julio, el Auditorio Csar Nava fue testigo de que los alumnos de las licenciaturas del Campus
Santa Mara, recibieran sus constancias de terminacin de estudios.
El Lic. Ral Martnez Rubio,
Rector de la UVAQ, precis que. El
mundo de hoy nos demanda mayor
preparacin, mayores capacidades,
pero sobre todo, nos demanda asumir un compromiso responsable;
hoy en da a nivel nacional de cada
100 alumnos que ingresan a la primaria, solo 22 inician a la licenciatura y de estos 12 la terminan. Por
lo cual, son sin duda, privilegiados.
As mismo declar que La humanidad tiene necesidad imperiosa
del testimonio de jvenes libres y
valientes, que se atrevan a caminar
contra corriente y a proclamar con
fuerza y entusiasmo la verdad, vivan
el ansia de trascendencia, y lleven en
su corazn sed de justicia y ansia de
eternidad.
Y agradeci a los maestros, padres de familia, y a todas las personas que hicieron posible que el grupo de estudiantes culminaran sus estudios. En la ceremonia de graduacin se hizo reconocimiento a los
alumnos con mejores promedios.
La distincin de la UVAQ, con la
medalla Don Vasco, fue otorgada a
las alumnas Blanca Elena Gutirrez
Prez y a Paulina Padilla Ayala.
Los Mejores Promedios
DERECHO
Oliver Alejandro Alcaraz Basalda
PSICOLOGA
Jaime Arturo Lpez Trevio
DISEO GRFICO
Dania Rosina Lombera Prez
NUTRICIN
Dulce Mara Prez Gonzlez
Nayeli Estephania Ochoa Jimnez
COMERCIO INTERNACIONAL
Mara Camacho Zacaras
Ciencias de la Comunicacin
Ftima Gabriela Recillas Huante
ARQUITECTURA
Darinka Ikne Smano Saucedo
9.2
9.7
9.5
9.8
9.8
9.7
9.6
9.3
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Septiembre de 2014
Un estilo de enseanza diferente
Andrea Rendn/ Agencia
UVAQ
La UVAQ se preocupa por una
mejor calidad de su educacin,
declar la Dra. Patricia Serna, de
la Facultad de Psicologa en la
Universidad Michoacana de San
Nicols de Hidalgo, en relacin a
su presencia para impartir el ta-
ller Por qu se aburren mis
alumnos en clase?
La Dra. Patricia Serna agreg que con este taller dirigido a
los profesores la Vasco pretende
fortalecer la formacin docente
y abordar una diversidad de temticas que enriquecen su trabajo dentro de la educacin.
Con esta capacitacin que
se estar impartiendo cada semana durante la Hora Institucional, se busca la reflexin social y pedaggica, con el fin de
que el alumno disfrute de la
educacin y el docente aprenda
un estilo de enseanza didctico y diferente.
Capacitacin
cardiaca UVAQ
Luis Covarrubias / Agencia UVAQ
SE BUSCA QUE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIN SEA COMPETITIVO.
Califican empresas
rendimiento de egresados
Luis Covarrubias / Agencia UVAQ
Para octubre estar lista la actualizacin del plan de estudios de la Facultad de Comunicacin, que ser
presentada ante la Secretara de
Educacin Pblica (SEP).
Con el objetivo de culminar el
proceso de rediseo y actualizacin
del nuevo plan de estudios, empleadores y docentes, evaluaron el desempeo de los egresados.
La Doctora Guadalupe Trejo,
docente de la Facultad, coment: el
objetivo fue levantar una encuesta
que nos permitiera conocer la percepcin de las empresas con nuestros egresados, con la intencin de
redisear y actualizar el plan de estudios de la escuela.
Seal la importancia de que a
Facultad mantenga contacto con
empleadores y empresas, que dan
trabajo a los egresados.
En ese tenor, Elvira Contreras
Adame, jefa del departamento de
Relaciones Pblicas de la Comi-
El Campus Santa Mara fue sede del curso Soporte Vital Cardiovascular Avanzado impartido por el Programa Internacional de Desarrollo en Medicina de Emergencias (PIDEME) y la Asociacin
Americana del Corazn
La capacitacin fue dirigida a paramdicos, personal de enfermera
y a todos los mdicos sin importar la especialidad.
PIDEME, es una organizacin que capacita en urgencias hospitalarias, pre-hospitalarias, de medicina tctica y desastres. Adems, es un
Centro de Entrenamiento Internacional (CEI).
Por su parte, la Asociacin Americana del Corazn, conocida mundialmente como American Heart Association, es el mximo referente
cientfico en cardiologa de los Estados Unidos y el resto del mundo.
El Doctor Miguel Fajer, mdico docente de la UVAQ e instructor de
PIDEME, seal que el objetivo es unificar criterios para el manejo de
un paciente que tenga algn problema o alguna patologa cardiaca.
En este curso, las temticas van desde lo que es el soporte vital bsico, soporte cardiovascular avanzado, Taquiarritmias y Bradiarritmias
junto con el Sndrome Coronario y el evento Vascular Cerebral. El mismo, tuvo una duracin de dos das (24 horas) y cont con la participacin de un alumno de Facultad de Medicina y especialistas de la ciudad.
El objetivo fue levantar una encuesta que
nos permitiera conocer la percepcin de
las empresas con nuestros egresados, con
la intencin de redisear y actualizar
el plan de estudios de la escuela
DOCTORA GUADALUPE TREJO,
Docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicacin
sin de Ferias, Exposiciones y
Eventos del Estado de Michoacn,
puntualiz: Es importante hacer
esta vinculacin entre Dependencia de Gobierno del Estado Universidad, para nosotros como empleadores en las reas de Comunicacin Social nos es fundamental
saber contamos con personas preparadas de la Facultad.
Me parece bueno el acercamiento de la Universidad con las
empresas, para ver qu requerimos y
necesitamos, y que proporcionen las
herramientas a los alumnos en el au-
la -destac, Alfonso Romero, contador de Azteca Michoacn.
El director de la Facultad de
Ciencias de la Comunicacin,
Francisco Prez, enfatiz que se est trabajando en la ltima parte de la
actualizacin del plan de estudios,
pretendiendo que: el plan sea competitivo y los alumnos sientan con
la capacidad suficiente para enfrentarse al mundo laboral.
Finalmente, concluy que la opinin de los empleadores ayuda a ver
cmo estn los egresados, qu falta,
que hay que fortalecer y mejorar.
LA CAPACITACIN FUE DIRIGIDA A PARAMDICOS, PERSONAL DE ENFERMERA
Y A TODOS LOS MDICOS SIN IMPORTAR LA ESPECIALIDAD.
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
AUTORIDADES QUE PRESIDIERON LA CLAUSURA EN MEDICINA.
Septiembre de 2014
FELICES POR SU LOGRO, LOS EGRESADOS DE MEDICINA.
DR. OCTAVIO CARRANZA BUCIO, REPRESENTANTE DEL GOBERNADOR.
La UVAQ grada a la Primera
Generacin de Medicina
El sbado 14 de junio, en punto de las
13:00 horas, el auditorio Csar Nava
se engalan para que los sesenta y seis
graduados de medicina, escucharn la
ltima Ctedra impartida por el Lic.
Ral Martnez Rubio, Rector de la
UVAQ, ante el presdium conformado
por el Dr. Octavio Carranza, en representacin del Gobernador del Estado;
el Dr. Luis Carrillo Santoyo, Presidente de la Junta de Gobierno; el Lic. Jos de Jess Castellanos Lpez, Secretario Acadmico; la CP Mara Ins Prez Alfaro, Secretaria Administrativa;
el Dr. Felipe de Jess Domnguez
Chvez, Director de la Escuela de Medicina y el Dr. Gerardo Barrn, Coordinador de la Escuela de Medicina.
Lo decisivo para acercarse a la
excelencia profesional es la calidad
del temple tico del mdico, es el espesor humano de su cultura, el nivel
de sus convicciones morales y un
compromiso de servir a los dems;
palabras de la ltima Ctedra que recibieron del Lic. Ral Martnez Rubio, Rector de la UVAQ. Quin habl a los graduados del genoma humano e hizo un relato del recorrido
intelectual de Collins.
Agradeci a los maestros, padres
de familia, y a todas las personas que
hicieron posible que el grupo de estudiantes culminaran sus estudios. Record que la obra de Don Vasco fue
posible porque logr mantener con
firmeza una relacin inseparable entre la verdad, la realidad, el amor al
prjimo y una visin trascendente.
Este vnculo, solo es posible con
Dios, pues l, es la verdad plena, realidad total, la suma bondad y el fin
ltimo de nuestra existencia.
Precis a los egresados que el
primer derecho del ser humano es su
vida, estn llamados a ocuparse de la
vida humana, no olviden nunca que
sta es sagrada, en todas sus fases y
en cualquier edad. Y no por una
OCTAVIO CARRANZA RENTERA.
cuestin de fe, sino de razn; por
una cuestin de ciencia. No existe
una vida humana ms sagrada que
otra, como no existe una vida humana ms significativa que otra.
En la ceremonia de graduacin
se reconoci el esmero de Octavio
Carranza Rentera, como mejor promedio con 9.3. Carranza Rentera hizo nfasis lderes que permanecen en
nuestra memoria y cuyo espritu los
ha vuelto inmortales en la consciencia humana, que en su opinin posean tres grandes cualidades. La primera era la ausencia total de miedo.
Nacieron con el pero lograron vencerlo. La segunda, la pasin. La tercera, la humildad. La capacidad de
aceptar nuestras habilidades y nuestros defectos sin vanagloriarnos de
ellos. Agreg: Espero de verdad,
que todos cumplan sus metas, y que
encuentren la verdadera felicidad.
Por su parte, el Dr. Octavio Carranza Bucio, quien asisti en representacin del Gobernador, reconoci el esfuerzo de la universidad por
brindar al Estado la oportunidad de
formarse en el mbito de la Medicina y declar graduada a la generacin de los sesenta y seis alumnos de
la primera generacin.
LOS EGRESADOS DE MEDICINA DURANTE LA CEREMONIA.
DR. GERARDO BARRN, COORDINADOR DE MEDICINA.
PARTE DE LOS ALUMNOS DE LA HISTRICA PRIMERA GENERACIN DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UVAQ.
10
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Concluyen estudios en Tacmbaro
Tacmbaro.-El Campus de Tacmbaro, Michoacn se visti de
honores para que las Autoridades graduaran a los alumnos de
nivel secundaria y preparatoria.
El Lic. Ral Martnez Rubio
se refiri a los graduados precisando que era importante que como jvenes se esforzaran constantemente: por ofrecer nuevos
modos de pensar, de actuar y de
vivir. Ya que estamos inmersos en
un mundo globalizado, muchas
veces regido por el egosmo.
Septiembre de 2014
De igual manera expres su
deseo de que la siguiente meta, la
preparatoria y la universidad,
en su caso, fuera una experiencia
de vida an ms enriquecedora
que sta que recin concluan.
Fue la alumna Dulce Mara
Snchez Rangel fue receptora de
la Medalla Don Vasco en manos
del Lic. Martnez.
Necesitamos como sociedad
la construccin y transformacin de un Mxico mejor, ms
justo, ms humano.
Graduacin en Preparatoria
de Ciudad Hidalgo
LOS ALUMNOS DE PREPA ACUDIERON A MISA A DAR GRACIAS A DIOS.
CONTENTOS CON SU LOGRO ACADMICO SE MOSTRARON LOS ALUMNOS DEL CAMPUS PTZCUARO, DE LA UVAQ
Ceremonia de Graduacin
Preparatoria Ptzcuaro
Ptzcuaro.- El Campus de
Ptzcuaro de la UVAQ recibi
a las autoridades de la Universidad Vasco de Quiroga
para graduar a los alumnos
que han concluido sus estudios de preparatoria.
El alumno Luis Felipe Reyes Valencia, recibi la medalla Don Vasco en reconocimiento al testimonio de alumno UVAQ comprometido con
su escuela y la comunidad, reflejando la misin de nuestra
universidad, basada en el humanismo catlico de Tata Vasco, un humanista visionario
adelantado a sus tiempos.
LUIS FELIPE REYES,
MEDALLA DON VASCO.
LAS AUTORIDADES QUE PRESIDIERON
LA CEREMONIA DE CLAUSURA EN PTZCUARO.
Ciudad Hidalgo.- Con gran satisfaccin se entregaron las constancias a los 115 alumnos de la preparatoria UVAQ Ciudad Hidalgo.
La ceremonia de Accin de Gracias fue presidida por el Pbro. Ambriz, acompaado por el Pbro. Vicente Rodrguez Arellanos Sr. Cura
de la parroquia de San Jos y el
Pbro. Jorge Ivan Pimentel Sierra.
En la ceremonia de graduacin
estuvieron presentes distinguidas
personalidades que entregaron reconocimientos a los mejores promedios por bachillerato: en Fsico Matemtico, con promedio de 10; Juan
Jos Durn Blancas, en Qumico
Biolgico grupo I, con 9.7 las alumnas Rosy Elena Arias Prez y Celestina Figueroa Beltrn; en Qumico
Biolgico grupo 2, con promedio de
10, Melania Georgina Ponce Garca;
en ciencias y Humanidades, con 9.8
Dulce Corina Gonzlez Ortiz y en
Econmicos Administrativos Daniela Correa Maldonado con 9.8
El Lic. Jos de Jess Castellanos
Lpez, Secretario Acadmico de la
UVAQ, en representacin del Rector, Lic. Ral Martnez Rubio, mencion que adems de celebrar la
clausura de los preparatorianos de la
AUTORIDADES EN CIUDAD HIDALGO.
UVAQ, ocurre un hecho singular y
muy importante, porque el nombre
de Don Vasco de Quiroga ha sido
inscrito con letras doradas en el
Congreso del Estado; un acontecimiento de gran trascendencia; dijo,
que la UVAQ ha asumido su misin
ayudando a cumplir su vocacin a
los jvenes estudiantes, para que estn dispuestos a transformar la cultura y ser agentes de cambio en beneficio de la sociedad, inspirado en
el humanismo cristiano de Don Vasco de Quiroga.
11
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Septiembre de 2014
12
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Septiembre de 2014
Exitoso cierre del XII
Encuentro Docente UVAQ
l EL FUTURO Y LA PAZ SE CONSTRUYEN EN LA UNIVERSIDAD, NOMBRE DEL ENCUENTRO DE ESTE AO
En punto de las 12:40 horas, el Rector Ral Martnez Rubio, dio como
clausurado el XII Encuentro Docente UVAQ El futuro y la paz se construyen en la universidad.
Con la participacin de 210 docentes de todas las sedes con las que cuenta nuestra Universidad, se realizaron
nueve talleres, charlas magistrales y
una mesa de dilogo. Dicho evento
culmin con jazz, queso y vino tinto.
El encuentro inici con la Conferencia Magistral La complementariedad entre la fe, la razn y la
ciencia, a cargo del Obispo Auxiliar de Puebla, Eugenio Lira Rugarca. La razn humana alcanza la libertad, siempre y cuando tenga relacin con la fe. El pensamiento analtico permite a la persona acceder a la
ciencia pero tambin a la espiritualidad; al hombre le corresponde buscar con su razn la verdad. Hizo
hincapi en la importancia de la fe y
las universidades: La fe ha impulsado numerosos proyectos educativos en beneficio de la humanidad.
La universidad, es la casa donde se
busca la verdad a travs de la ciencia, la razn y la fe.
Acto seguido se impartieron diversos talleres como: rdenes de la
Ayuda, La Filosofa y el Compromiso Social, Estrategias y Recursos Didcticos para la Facilitacin
de Aprendizaje Significativo en el
Aula, entre otros. Al concluir, se realiz una mesa de dilogo con la denominacin Compromiso de las
universidades con el bien comn.
Dicha charla, cont con la participacin del Lic. Jos de Jess Castellanos, Secretario Acadmico de la universidad; el Doctor Javier Muoz
Orozco, Coordinador de Postgrados
en la UVAQ, y Carlos Macouzet, Director de la Facultad de Derecho de
La fe ha impulsado numerosos proyectos educativos en
beneficio de la humanidad. La universidad, es la casa
donde se busca la
verdad a travs de
la ciencia, la
razn y la fe...
210
EUGENIO LIRA,
Obispo Auxiliar de Puebla
XII ENCUENTRO
EL RECTOR DE LA UVAQ, LIC. RAL MARTNEZ RUBIO, BRIND UN MENSAJE A LOS DOCENTES, DURANTE LA CLAUSURA.
la misma institucin.
Por su parte, Castellanos hizo
nfasis en la bsqueda del bien Lo
primero que la universidad tiene que
invocar con sus egresados es el compromiso con la bsqueda de la verdad. Generar buenos profesionistas.
Pero que no estn enfocados en s
mismos, nuestros alumnos deben
desarrollar aspectos culturales, humanos y profesionales.
El economista Carlos Muoz
Habl sobre la mentalidad: primero debemos empezar por la mentalidad. Nosotros hacemos lo que pensamos. Si pensamos que somos nicos viviremos aislados y no tendremos contacto con las necesidades de
la gente. Las prcticas de la UVAQ
sirven mucho para que los alumnos
se sensibilicen.
El abogado Macouzet invit a
tener el sentido humano y el profesional: las personas que estn bien
preparadas estarn en una buena situacin. Los alumnos de la UVAQ
tienen que caracterizarse por tener
una completa formacin acadmica
y contar con una slida formacin
integral que les brinde el sello distintivo, finaliz el Director.
En el acto de clausura, el Lic.
Ral Martnez Rubio, Rector, expres a los docentes: Felicitarles por
estos dos das que han realizado actividades buscando ser mejores pro-
Docentes participaron en
el Encuentro de la UVAQ
fesores y mejores personas. El docente en la universidad, procura la
educacin de sus alumnos, la universidad catlica es adems, un lugar en donde se educa el corazn.
Los participantes recibieron un
reconocimiento con el cul acreditan su asistencia a dichos talleres.
Adems, se deleitaron con un concierto de jazz y el coctel de despedida, celebrando as, 12 aos consecutivos sin ninguna interrupcin.
13
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
EL OBISPO AUXILIAR DE PUEBLA, EUGENIO LIRA RUGARCA, IMPARTI A LOS DOCENTES
LA CONFERENCIA MAGISTRAL LA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LA FE, LA RAZN Y LA CIENCIA
Septiembre de 2014
14
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Septiembre de 2014
Informan sobre
Movilidad Internacional
EL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES
E INTERINSTITUCIONALES LLEV A CABO LA PLTICA INFORMATIVA.
Luisa Pinette y Miriam Mtz /
Agencia UVAQ
SE REALIZ LA PRESENTACIN DE PROGRAMAS ACADMICOS DE VERANO Y VOLUNTARIADO INTERNACIONALES 2015.
n Programa para alumnos y exalumnos
UVAQ ofrece programas
internacionales
Con el propsito de ayudar a tramitar cualquier tipo de programa internacional que est a su alcance, se
realiz la Presentacin de Programas Acadmicos de Verano y Voluntariado Internacionales 2015 que el
departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Vasco
de Quiroga (UVAQ) ofrece a sus
alumnos y ex alumnos.
Que los chicos sepan que
afuera hay un mundo que se gestiona diferente dependiendo de la
cultura, la geografa, el clima y la
religin, pues esto hace que ellos
puedan conocer ms y tengan una
visin diferente, es el objetivo de
dicho programa, segn Carmina
Aguirre, Coordinadora de Movilidad Estudiantil.
Los principales programas brindados por este departamento incluyen el de la Universidad de Victoria
en Canad, La Universidad Complutense de Madrid, estancias en Italia, Francia y Londres.
En su mayora los programas
son de aprendizaje del lenguaje, dependiendo del lugar que el alumno
seleccione viajar. Sin embargo tam-
Hasta el 4 de septiembre permanecer abierta la convocatoria para
participar, (de enero a julio del
2015) en los programas de movilidad estudiantil.
Para dar a conocer los trmites
y requisitos que se necesitan para
la movilidad nacional e internacional, el departamento de Relaciones Internacionales e Interins-
titucionales llev a cabo una pltica de orientacin.
Adems de actividades sociales, culturales y deportivas queremos que los alumnos tengan los
conocimientos generales sobre
cuestiones de movilidad a otras
universidades, coment Jacqueline Murillo Ruz, directora del
departamento.
Dichas plticas son para todas
las carreras ya sean semestrales o
cuatrimestrales.
Arrancan Seminarios de
Desarrollo Humanstico
COMENZARON LOS SEMINARIOS DE DESARROLLO HUMANSTICO.
LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE OFRECE PLANES DE TODAS SUS FACULTADES.
bin existen otras opciones, aclar la
Coordinadora. Es para todas las carreras, por ejemplo, la Universidad
Complutense ofrece planes de todas
sus facultades.
La UVAQ, busca apoyos de
alojamiento, alimentacin y un
porcentaje del costo del curso aca-
dmico a travs de becas con un
banco espaol.
Al finalizar, Aguirre invit a los
alumnos UVAQ y a los que piensan
ingresar a la institucin a sumarse a
esta opcin que la Universidad les
ofrece, pues tienen otras expectativas, no solo estudiar aqu.
Edgar Patio, Miriam Mtz y Luisa
Pinette / Agencia UVAQ
Dieron comienzo los Seminarios
de Desarrollo Humanstico para
Quinto semestre de las carreras
Contadura, Administracin, Derecho, Comunicacin y Comercio
Internacional.
Los alumnos pueden elegir
entre cuatro, los cuales son: Fil-
mosofa impartida por Profa. Marisol del Toro Orozco, Poltica y
democracia por Prof. Juan Gilberto Aragn Calderas, Biotica
por Profa. Patricia Guadalupe
Martnez R. y Crtica de la cultura desde el cine por Prof. Pablo
Francisco Guzmn Chvez.
Dichos profesores son parte
del rea de formacin, como tutores de distintos grados.
15
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
C U M P L E N
S U
M E TA
EL RECTOR RAL MARTNEZ RUBIO FELICIT A LOS
JVENES POR HABER CULMINADO SU BACHILLERATO.
A L U M N O S
E N
Septiembre de 2014
M O R E L I A
DOCENTES Y DIRECTIVOS, PILARES EN LA FORMACIN
DE NUESTROS ALUMNOS DE BACHILLERATO.
n Graduacin Preparatoria Plantel Santo Toms Moro
LAS AUTORIDADES QUE PRESIDIERON LA CEREMONIA
DE GRADUACIN DE LOS ALUMNOS DE PREPARATORIA.
Felicidades Generacin 2011-2014
La Generacin 2011-2014 de la
preparatoria Santo Toms Moro se
reuni en el templo del Santo Nio
de la Salud para la Celebracin Eucarstica de accin de gracias, presidida por el Pbro. Rubn Lpez
Lpez, quien invit a los jvenes a
ser sal de la tierra y luz del mundo
en medio de un ambiente que necesita del autntico testimonio de los
cristianos. Por su parte, el Pbro.
Pedro Lpez, felicit a todos los
alumnos por este gran logro.
En la ceremonia de entrega de
certificados, la Directora Roco del
Carmen Ramrez Vzquez, invit a
los jvenes a entregarse al mximo
en este partido de la vida y felicit
a los 211 alumnos que concluyeron
sus estudios de educacin superior.
Un momento muy emotivo fue
cuando el alumno Mauricio Alejandro Aguilar Cantoya dirigi un
mensaje a todos sus compaeros de
generacin invitndolos a vivir cada da como si fuera el ltimo. Esta
celebracin se vivi en un ambiente
musical muy agradable, acompaado del cuarteto Ad-libitum.
Varios alumnos recibieron un
reconocimiento especial por alcanzar un promedio final de 10.
La medalla al mrito es un premio que se otorga al alumno que
destaca en diversos aspectos (acadmico, deportivo, cultural, social,
etc.) siendo un reflejo de los valores de la institucin. Dicha presea
fue recibida por el alumno Irving
Jess Villicaa Rivera.
El Rector de la Universidad, el
Lic. Ral Martnez Rubio, exhort a los jvenes a estar preparados
para todas las pruebas que se les
presenten, adems felicit a los
estudiantes por haber concluido
sus estudios de bachillerato y los
invit a seguir trabajando por
cumplir sus metas, en este caso la
Alumnos de 10
QUMICO-BIOLGICO
Ileana Michel Meza Corts
Joel Bonales Revuelta
Paola Gpe. Campos Chvez
FSICO-MATEMTICO
Irving Jess Villicaa Rivera
ECONMICOADMINISTRATIVO
Cristian Erik Mercado Flores
Mara Gpe. Corts Medina
CIENCIAS Y
HUMANIDADES
Martha Regina Mora Estrada
Yunuen Lpez Snchez
Viviana R. Rivera Rentera
Pablo Flores Figueroa
Miriam A. Romero Rocha
ORGULLOSOS CON RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA.
IRVING JESS VILLICAA RIVERA, MEDALLA AL MRITO.
EMOTIVO MENSAJE DE MAURICIO
ALEJANDRO AGUILAR CANTOYA.
licenciatura como su meta acadmica ms prxima.
Muchas felicidades, generacin 2011 2014! Enhorabuena y
xito en la universidad.
LOS ALUMNOS CON EXCELENTE PROMEDIO DE 10 RECIBIERON UN RECONOCIMIENTO POR PARTE DE LA UVAQ.
16
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
UBALDO BOTELLO LEGUIZAMO
08/02/2014
ADMINISTRACIN
TESIS: IMPORTANCIA DE LAS
SOCIEDADES FINANCIERAS DE
OBJETO MLTIPLE EN LA CANALIZACIN DEL CRDITO...
LEONARDO FRANCISCO
VALLEJO GAYTN
28/02/2014
CONTADURA PBLICA
TESIS: LA VIABILIDAD DE LA INDUSTRIA CERVECERA
ARTESANAL EN ZAMORA
ANDREA MARA SEPLVEDA
04/02/2014
NUTRICIN
TESIS: MONITOREO CONTINUO
DE GLUCOSA EN TIEMPO REAL
EN PACIENTES CON DIABETES
MELLITUS 2 Y SU CORRELACIN E IMPORTANCIAS...
SARA TAMEZ MEDINA
28/02/2014
NUTRICIN
ESTUDIOS DE POSGRADO
Septiembre de 2014
Titulados en febrero de 2014
MARBEL COLN QUIROZ
04/02/2014
CIENCIAS DE LA
COMUNICACIN
ESTUDIOS DE POSGRADO
YANNELI HILALELIT GARCA
LPEZ
07/02/2014
MARA GUADALUPE OLIVO
MORENO
21/02/2014
CIENCIAS DE LA
COMUNICACIN
EXAMEN GENERAL DE
CONOCIMIENTOS
ANA LUCA RANGEL
FERNNDEZ
28/02/2014
CIENCIAS DE LA
COMUNICACIN
EXAMEN GENERAL DE
CONOCIMIENTOS
PAOLA CITLALI NARANJO
GRANADOS
08/02/2014
ADRIN BEDOLLA VEGA
20/02/2014
DERECHO
ESTUDIOS DE POSGRADO
DERECHO
EXCELENCIA ACADMICA
JOS ANTONIO RODRGUEZ
06/02/2014
NUTRICIN
TESIS: SNDROME METABLICO EN PACIENTES CON
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DEL CENTRO DE EDUCACIN Y
ATENCIN MDICA...
FABIO ALEJANDRO AGUILAR
11/02/2014
NUTRICIN
TESIS: ESTRS PERCIBIDO E
INGESTA ALIMENTARIA
DE ANTIOXIDANTES (a-TOCOFEROL, RETINO B-CAROTENOS
Y VITAMINA C) EN NUESTROS...
CECILIA ESPINOSA MORA
13/02/2014
PSICOLOGA
EXAMEN GENERAL DE
CONOCIMIENTOS
SHEILA DANIELA MENDOZA
27/02/2014
PSICOLOGA
TESIS: EL REAJUSTE EMOCIONAL ANTE LA PRDIDA
DE LA PIERNA EN EL ADULTO
MAYOR: ESTUDIO DE CASO
ESVEYDE CARMELA BUSTOS
SANTOYO
28/02/2014
CIENCIAS DE LA
COMUNICACIN
ESTUDIOS DE POSGRADO
BEATRIZ ARIANA GONZLEZ
CORREA
21/02/2014
CONTADURA PBLICA
ESTUDIOS DE POSGRADO
GASTRONOMA
ESTUDIOS DE POSGRADO
DIEGO FUENTES DIMAS
14/02/2014
ING. SISTEMAS
COMPUTACIONALES
TESIS: MANIPULACIN DE
VEHCULOS MOTORIZADOS...
MERCADOTECNIA Y VENTAS
ESTUDIOS DE POSGRADO
ANA PAULINA RAMREZ SOSA
18/02/2014
ANDREA RODRGUEZ
RODRGUEZ
21/02/2014
RAISSA JADILI SANTILLN
HUERTA
25/02/2014
NUTRICIN
ESTUDIOS DE POSGRADO
ESMERALDA BERENICE
VEGA ROJAS
14/02/2014
DERECHO
ESTUDIOS DE POSGRADO
NUTRICIN
EXAMEN GENERAL DE
CONOCIMIENTOS
JULIA ELIZABETH GMEZ
CALDERN
14/02/2014
DERECHO
EXAMEN GENERAL DE
CONOCIMIENTOS
LUIS FRANCISCO
ORTIZ LPEZ
04/02/2014
NUTRICIN
EXAMEN GENERAL DE
CONOCIMIENTOS
MARA GUADALUPE
CORONA SNCHEZ
14/02/2014
DERECHO
ESTUDIOS DE POSGRADO
17
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Septiembre de 2014
Titulados en febrero de 2014
JAVIER JUREZ CRUZ
17/02/2014
MARA ESTELA MACEDO
VALENCIA
27/02/2014
MISHELL DE LA SALUD
ACOSTA JAIMES
21/02/2014
LUCERO LIZBETH RODRGUEZ
REYES
28/02/2014
DERECHO
ESTUDIOS DE POSGRADO
MERCADOTECNIA Y VENTAS
EXCELENCIA ACADMICA
DERECHO
EXAMEN GENERAL DE
CONOCIMIENTOS
MERCADOTECNIA Y VENTAS
EXCELENCIA ACADMICA
YADIRA GUADALUPE NARANJO
CHVEZ
10/02/2014
MAESTRA EN COMUNICACIN
EXCELENCIA ACADMICA
JOS DE JESS PADILLA
21/02/2014
FILOSOFA
TESIS: EL SENTIDO DE LA
VIDA, NECESIDAD,
DESAFO Y ALIENTO
(EN EXISTENCIALISMO Y
PERSONALISMO)
MIGUEL NGEL MOLINERO
HERNNDEZ
21/02/2014
TESIS: ANLISIS DE ACCIONES
DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES A TRAVS DE LOS...
CLAUDIA LORENA TORRES
VILLAMAR
11/02/2014
MAESTRA EN COMUNICACIN
EXCELENCIA ACADMICA
rn temas acerca de los
cambios que presentan en
esta nueva etapa, declar
Erika Salinas, coordinadora
del PAP.
A partir de hoy se realizarn este tipo de actividades
cada quince das, alternado
los mircoles y jueves de
las 17:00 a 19:00 horas en el
auditorio de los edificios
C y D.
ENRIQUE HERNNDEZ
OLIVARES
21/02/2014
JORGE MARTNEZ CELAYA
10/02/2014
INFORMTICA
ADMINISTRATIVA
EXCELENCIA ACADMICA
INFORMTICA
ADMINISTRATIVA
ESTUDIOS DE POSGRADO
MERCADOTECNIA Y VENTAS
ESTUDIOS DE POSGRADO
PABLO CSAR REYES
RAMREZ
24/02/2014
MAESTRA EN
ADMINISTRACIN
EXCELENCIA ACADMICA
JOS FRANCISCO MANZO
CRDENAS
05/02/2014
ANA LAURA BEDOLLA
ALVARADO
06/02/2014
MARA ISAAC ROSALES
GARIBAY
14/02/2014
MAESTRA EN COMUNICACIN
EXCELENCIA ACADMICA
Bienvenido a la UVAQ
Para tener un acercamiento
con los alumnos forneos
de nuevo ingreso, se realiz
el primer taller correspondiente al Programa de
Acompaamiento Personalizado (PAP), efectuado en
el auditorio del edificio B,
de la Universidad Vasco de
Quiroga (UVAQ).
Es una bienvenida a la
universidad, donde se toca-
FLAVIA AURORA ORTIZ
VILLICAA
21/02/2014
El objetivo es que se sientan como en casa, dentro de
la UVAQ, con talleres de cocina, primeros auxilios, comunicacin en casa, entre
otros ms, puntualiz la
ponente.
Tambin hizo la invitacin
a todos los estudiantes de
nuevo ingreso en la UVAQ,
para que formen parte de
este programa.
MAESTRA EN COMUNICACIN
EXCELENCIA ACADMICA
VCTOR HUGO TAPIA
RODRGUEZ
20/02/2014
MAESTRA EN DERECHO
PROCESAL FISCAL Y
ADMINISTRATIVO
EXCELENCIA ACADMICA
MAESTRA EN COMUNICACIN
EXCELENCIA ACADMICA
ERIKA ALICIA QUINTANA LAM
21/02/2014
MAESTRA EN DISEO
GRFICO ESTRATGICO
EXCELENCIA ACADMICA
18
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Septiembre de 2014
Construir el arte
EXPOSICIN DE LOS ALUMNOS DE DISEO DE INTERIORES Y AMBIENTACIN.
LOS GANADORES DEL VII FESTIVAL DE CORTOMETRAJE UNIVERSITARIO UVAQ.
Se realiz VII Festival de
Cortometraje Universitario
Cortometraje de ficcin, Categora
Alumnos y Ex Alumnos, Cine minuto, Nano metraje y Animacin, cuatro categoras abiertas en el VII Festival de Cortometraje Universitario
UVAQ, calificadas por Mayra Nez, Luis Flores y Alberto Ziga;
expertos en el ramo cinematogrfico, se llev a cabo en la sala 5 de Cinemex Altozano.
En dicho festival se proyectaron 18 trabajos en los cuales participaron, a dems de alumnos y ex
alumnos UVAQ, el Instituto Tecnolgico de Monterrey campus
Morelia, la Universidad Anhuac
de la Ciudad de Mxico y la Universidad de Colima.
"Sin duda la universidad est
satisfecha con los resultados de
los alumnos. Esto es fruto del trabajo a lo largo de ocho semestres.
Ojal que puedan seguir generando mensajes que nos ayuden a
construir un Mxico mejor, mencion Francisco Prez, Director
de la Facultad de Ciencias de la
Comunicacin de la UVAQ.
Con tres reconocimientos Viota, un cortometraje que narra la
historia de un hombre que se adentra a tierras desconocidas con un
dudoso propsito, arras con las
premiaciones de esta edicin del
festival UVAQ. Del director Erick
Prez, la produccin se llev los
premios a Mejor Diseo de Produccin, Mejor Direccin y Mejor Cortometraje de Ficcin. Cabe destacar
que este trabajo tambin obtuvo el
primer lugar estatal en la extensin
del Short Short Films para pasar a la
Felipe Gmez Jacobo/Agencia UVAQ
Los alumnos del tercer cuatrimestre de Diseo de Interiores y Ambientacin expusieron marcos fotogrficos en el primer piso del edificio B
como parte de la materia Historia de la Edad Media.
El objetivo, de acuerdo a la profesora de dicha materia, Amrica lvarez, es construir el arte a partir de los elementos de esa poca.
Los diversos cuadros fotogrficos pueden ser observados an esta semana y en los mismos se encuentran los nombres de los alumnos.
LOS INTEGRANTES DEL JURADO DEL FESTIVAL DE CORTOMETRAJE.
etapa nacional.
Luis Flores, jurado, destac las
cualidades del cortometraje Viota; resalt que: su fotografa hace notar que trabajaron muy bien
con los lentes, la correccin de color, la edicin; en cuanto a sonido
y video fue muy interesante este
trabajo audiovisual.
En las otras categoras los ganadores fueron: Ex de Daniel Buenrostro por Mejor Animacin y Mejor
edicin; Hamartia se llev el Mejor Cine minuto. Adems, se otorgaron reconocimientos a Felipe Gmez por su documental El semillas y a Ulises fuerte por su cortometraje Cuestin de Principios.
Creo que ha habido un avance
muy importante a travs de los aos,
hay una mejor organizacin, se nota
que la escuela ha crecido en cuanto
a equipo, calidad de los trabajos que
han hecho. Lo ms importante fue la
invitacin a otras universidades porque hubo competencia, seal el
jurado Luis Flores.
Por su parte Francisco Vzquez
profesor de cine de la UVAQ y organizador del festival hizo un balance del evento: creo que fue
muy bueno, a diferencia de aos
anteriores pudieron participar
alumnos, ex alumnos y otras universidades. El plan es que el prximo ao tengamos ms participantes argumento Vzquez.
El jurado calificador, organizadores y ganadores recibieron el reconocimiento del pblico asistente
al VII Festival de Cortometraje Universitario UVAQ.
Seleccin de Animacin
comienza entrenamientos
Luisa Pinette / Agencia UVAQ
Nos estamos preparando para ganar las competencias que enfrentaremos el 30 de noviembre en
Guadalajara y el 2 de diciembre en
la Universidad Latina de Amrica
(unla), asegur Andrs Galvn
entrenador de la Seleccin de Animacin de la UVAQ.
Las prcticas tienen lugar en el
Auditorio Csar Nava Miranda,
los lunes y mircoles, de 3 a 5 de
la tarde.
19
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Septiembre de 2014
Competirn 12 taekwondones
Se alista seleccin
de ftbol soccer
n El equipo lo integran 26 alumnos
Un grupo de 12 taekwondones
ser el que representar a la Universidad Vasco de Quiroga
(UVAQ), tanto para el Campeonato Nacional Conadeip 2014, a
celebrarse el 30 y 31 de octubre,
en Monterrey, como para el proceso eliminatorio rumbo a la
Universiada Nacional 2015, con
sede en Monterrey.
El equipo de tae kwon do de
la UVAQ, fue presentado por su
entrenador Pavel Alvarado,
quien destac que la seleccin la
encabeza Fernando Corral, medallista de bronce en la Universiada Mundial Zhenzhen 2011.
Tras varias evaluaciones y
entrenamientos, son doce los
atletas que representarn a la
UVAQ en las prximas competencias nacionales universitarias. Es un grupo fuerte y con
grandes competidores que ya
han registrados triunfos importantes y la idea es que se coloquen
entre los mejores del pas, dijo.
Mauricio Rangel/ Agencia UVAQ
El equipo representativo de ftbol
soccer varonil de la UVAQ, comenz su preparacin para el Campeonato que organiza la Comisin Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP),
en su fase regional, la cual comenz
en el mes de agosto de este ao y termina en julio de 2015.
El grupo en el que competir la
UVAQ, est conformado por 7 equipos representativos de diversas instituciones educativas de la zona denominada Bajo: UVAQ campus
Morelia, Montrer, ITESM campus
Morelia, UNLA, UVM campus
Quertaro, Universidad Latina de
Celaya y la Universidad Cuauhtmoc de Aguascalientes.
Con sesiones de entrenamiento
de dos horas diarias, de lunes a viernes, la escuadra de ftbol contina
el proceso de solidificar el proyecto
de este equipo representativo, por
medio de la competencia y una planificacin adecuada que le permitan
obtener resultados positivos, coment el entrenador de los Halcones, Ramn Loa.
La lista de seleccionados
LA SELECCIN DE TAE KWON DO, ENCABEZADA POR EL MEDALLISTA MUNDIAL FERNANDO CORRAL, BUSCA MS XITOS.
BUSCAN HACER UN BUEN PAPEL.
UVAQ para el Regional de CONADEIP, est conformada por 26
alumnos de la institucin, principalmente de las carreras de Cultura
Fsica y Deporte, Nutricin y Ciencias de la Comunicacin.
El entrenador de los Halcones,
Ramn Loa, declar que este tipo
de eventos buscan fomentar los
valores institucionales mediante la
prctica del ftbol y fortalecen el
sentido de pertenencia e identidad
en el seleccionado UVAQ el profesor Loa.
LA SELECCIN DE LA UVAQ SE INTEGRA CON ALUMNOS DE CULTURA FSICA
Y DEPORTE, NUTRICIN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIN.
Se alistan Halcones
para Conadeip
La Universidad Vasco de Quiroga
(UVAQ) se alista para, el prximo
13 de septiembre, iniciar su participacin en la temporada 2014-2015
de la Comisin Nacional Deportiva
Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip), en donde vern accin un promedio de 150 alumnos
de nivel Medio Superior y Superior.
Para este tercer ao, los Halcones UVAQ buscan reafirmar su nivel competitivo, tanto en la zona
Bajo como a nivel nacional, adems de que, para esta nueva edicin, incrementaron el registro de
deportistas casi al doble.
Martn Castro Nieves, coordinador del Departamento de Deportes de la UVAQ, asegur que ya todo est listo para que un promedio
de 150 alumnos, tanto de Educacin Media Superior como Superior compitan por los primeros lugares en diferentes disciplinas.
Se estableci ya la calendarizacin de la zona Bajo de Conadeip, en la cual participamos por
tercera ocasin y todo listo para
EL EQUIPO DE FTBOL RPIDO.
iniciar; en el caso de nosotros, ser
el 13 de septiembre, con una participacin de ms de 150 alumnos
entre licenciatura y preparatoria.
REGRESAN EN BALONCESTO
Coment que las disciplinas en las
que participar dicha institucin
para la presente temporada, sern
futbol soccer varonil, adems de
futbol rpido, voleibol de sala, voleibol de playa y el regreso del baloncesto, todo en ambas ramas. En
lo que se refiere a deportes indivi-
duales, la actividad ser en tae
kwon do y atletismo. Esto es en
las dos categoras, tanto en la Mayor, que es la licenciatura, como en
Juvenil A y B, que son las preparatorias, agreg.
Manifest que, para este ao, as
como muchas otras instituciones,
la UVAQ ya no participar en la Liga AB, misma que a trat de suplir
a competencias de baloncesto y
fungir como selectivo para Universiada, por parte del Consejo Nacional del Deporte de la Educacin
(Condde).
Para nuestra tercer temporada
en Conadeip, queremos seguir
siento competitivos, que a final de
cuentas es una misin institucional, parte de la formacin integral,
es decir, que los alumnos sean lderes en lo acadmico y deportivo.
En la edicin pasada, la UVAQ
consigui una medalla de oro nacional, por conducto del taekwondon Fernando Corral, mientras
que en atletismo, categora Juvenil
B, alz el primer lugar por equipos.
20
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Septiembre de 2014
Vasco de Quiroga, padre y pastor
Segunda parte
NOMBRAMIENTO DE
OBISPO. (1534-1547)
El Consejo de Indias escribe al Rey
para sugerirle que proponga al Papa
el nombramiento de Vasco de Quiroga como obispo de Michoacn,
quien al momento era laico, argumentando que se tiene muy buena
relacin de su vida y ejemplo, y porque ha sido y es muy inclinado a la
conversin y buen tratamiento de los
indios y a su instruccin en las cosas
de nuestra sancta fe, en que ha gastado gran parte del salario que V.M.
le ha mandado dar.
El 8 de agosto de 1536 el Papa
Paulo III erige el obispado de Michoacn y nombra a Vasco de Quiroga como su primer obispo, quien
continuara en su cargo como oidor
de la segunda Audiencia hasta que
recibiera la confirmacin de su nombramiento; durante ese tiempo recab informes e hizo gestiones ante el
rey para beneficio de su obispado.
Entre las principales ideas que comenz a trabajar estaba la pronta
edificacin de la iglesia catedral, la
recaudacin de los diezmos pertenecientes a su obispado, la creacin de
un colegio para formar el clero necesario para la dicesis y la promocin de un grupo selecto de clrigos
para integrar su cabildo catedralicio.
Dos aos despus, el 6 de agosto de
1538, tom posesin como primer
Obispo de la nueva dicesis en
Tzintzuntzan, trasladando posteriormente su sede a Ptzcuaro.
Segn la ms constante tradicin, su ordenacin episcopal fue en
diciembre de 1538 en la Ciudad de
Mxico, de manos del Obispo Fray
Juan de Zumrraga. El Obispo Zumrraga escribe, el electo obispo de
Mechoacn, con mucho estudio y
cuidado, ha hecho un tratado en el
cual se resume que no se puede ni
puede hacer dicho bautismo, sino
como se haca en la primitiva iglesia. En 1540 Don Vasco public un
Manual de Adultos con objeto de
ayudar a los sacerdotes a preparar a
los indgenas antes de recibir el bautismo. Hizo tambin un Catecismo.
El proyecto inici teniendo en
cuenta que el Purpecha es el sujeto de desarrollo, que tiene alma y es
hijo de Dios, como los espaoles.
Luego, la educacin religiosa, cultural y creativa; la agricultura, que se
situaba por encima de todos los oficios, porque regresar al cultivo de la
tierra era regresar a ser pueblo; la
creacin del hospital como eje del
espacio de los enfermos y de las reas de trabajo; la construccin de la
Catedral en Ptzcuaro.
La familia y los nios eran su
Mtra. Rosa Mara F. Ongay L. y Mtro. Jos de Jess Zenil N.
entendi muy bien la figura del laico
y lo movi a actuar en beneficio de
los dems.
COMO TRASMISOR DE LA FE CATLICA ENTENDI MUY BIEN LA FIGURA
DEL LAICO Y LO MOVI A ACTUAR EN BENEFICIO DE LOS DEMS.
preocupacin principal. Haca cuanto era necesario para atenderlos y
formarlos. Muchas veces les organizaba con gran creatividad juegos y
competencias, como las carreras, el
lanzamiento de objetos de madera y
tiro con flechas.
En los juegos Don Vasco tomaba
la postura de juez, tan propia de su
vocacin profesional, y premiaba a
los ganadores con algunos animales
vivos, pero el juego mismo era ocasin de catequesis pues les explicaba que dar en el blanco o conseguir
un trofeo, es parecido al premio que
recibiremos al final de nuestra vida
en el cielo. Vasco de Quiroga fue devotsimo de Mara Santsima, en especial en el misterio de su Inmaculada Concepcin.
Al tomar posesin de su dicesis
mand hacer una imagen de la Virgen con los materiales e ingredientes
como pasta de maz preparada de
modo especial, con que los indgenas hacan sus dolos.
La imagen la coloc en el Hospital de Santa Marta de Ptzcuaro en
el ao 1540, bajo el ttulo de Salud
de los Enfermos, para que los indgenas acudieran con gran fervor a
Ella, a fin de suplicarle el remedio de
sus enfermedades. Don Vasco, visionario y precursor, fund en 1540
su Seminario o Colegio de San Nicols en Ptzcuaro, en el que convivan indgenas y espaoles. Probablemente es el primer seminario en
forma que hay en la Iglesia
Catlica adelantndose diecisis aos a la disposicin del Concilio de Trento que determin en 1556
que en cada dicesis se constituyera
uno. El obispo Vasco de Quiroga
exigi, con gran visin pastoral, que
los futuros sacerdotes, estudiantes
del Colegio de San Nicols, fueran
expertos en alguna de las lenguas
aborgenes que se hablaban en el territorio de su obispado, tales como
el purpecha, nhuatl, cuitlateca, pirinda, pame, otom y mazahua. Impuls, adems la creacin de un Colegio de Nias, donde deba convivir espaolas e indgenas, para que
all se les enseen todos los oficios
y habilidades mujeriles puesto que
haban de presidir en la casa, y diesen a los indios recin convertidos
el buen olor de los ungentos cristianos para aficionarlos a (la prctica de) las virtudes. Si bien es cierto que los purpechas ya eran hbiles en la elaboracin de artesanas,
como se constata por las narraciones de la Relacin de Michoacn, se
atribuye a Don Vasco el desarrollo
de muchas empresas familiares.
Supo entusiasmar a los habitantes de muchos pueblos para capacitarlos en algo, proporcionndoles
maestros, algunos trados de Espaa, que les transmitieran en sus primeros pasos la tcnica artesanal o
bien, perfeccionar los conocimientos que ya posean.
Foment el trabajo a su pueblo
para tener los recursos necesarios
de subsistencia y les hizo ver que
su dignidad y libertad no provienen
slo de lo econmico, sino de aquellos valores que se fomentan en la
familia y en la vida social de cada
pueblo. Fue el impulsor de muchas
iniciativas.
Como trasmisor de la fe catlica
EL ESCUDO DE QUIROGA
EN EL SIGLO XVIII
En el primer cuartel estn seis dados blancos puestos en dos palos,
cargado cada uno de seis puntos negros; en el segundo, se encuentran
cinco estacas, emblema particular en
la herldica del nombre y apellido
Quiroga, cuyo origen, como ya dijimos, proviene de Galicia, Espaa; en
el tercer cuartel se repiten las cinco
estacas cargadas con una marca un
poco por debajo de la mitad, de significado dudoso para nosotros; en el
cuarto cuartel estn dos pequeos
montes sumados de un rbol, probablemente un olivo, cuya interpretacin podra ser que Quiroga era propietario, por merced real, de dos cerrillos dedicados a este cultivo. Es de
destacar que en los cuatro puntos del
escudo aparecen los extremos de una
cruz de Malta.
Timbrando el escudo, es decir
arriba y al centro, hay un sombrero
episcopal puesto de frente y para
equilibrar los elementos grficos
que en l aparecen, se orl con las nfulas episcopales. Todos estos elementos se encuentran encerrados en
un doble crculo que contiene la siguiente inscripcin latina: D.V.Q.
DEI. ET.AP.S.GRA.I.EPS. MACHUACANENSIS, cuya traduccin es la siguiente: Don Vasco de
Quiroga por la gracia de Dios y de la
sede apostlica, primer Obispo de
Michoacn. Arriba en el centro, est una cruz de la Orden de Malta. No
podemos precisar cundo, ni por
qu, ni por quin se transform el escudo, ya que cuando empiezan a hacerse retratos del obispo, durante el
siglo XVIII, su escudo aparece bastante modificado, como lo demuestran las pinturas que existen en Ptzcuaro y Morelia.
En estos retratos, aparece siempre el escudo de Quiroga, con bastantes cambios: los extremos de la
cruz de Malta que asomaban por debajo de la tarja desaparecen para aparecer transformada en una cruz ancorada en el segundo cuartel; el rbol
del cuartel cuarto toma las caractersticas de un ciprs y las bulas que envuelven el conjunto aparecen balanceadas, cuatro intermedias y una en
cada una de sus puntas.
ESTANCIA EN ESPAA.
(1547-1554)
Las carencias y los problemas que
enfrentaba la dicesis por aquellos
aos, motivaron a Vasco de Quiroga
a emprender un viaje a Espaa, donde permaneci entre los aos de
1547 y 1554, con el fin de realizar
gestiones para su dicesis. Ya en Espaa llev a cabo dichas gestiones
pastorales, a saber: ratificacin del
cambio de la sede episcopal de
Tzintzuntzan a Ptzcuaro; apoyo de
la corte para lograr una buena relacin entre la autoridad episcopal y
los religiosos por jurisdiccin y
prcticas pastorales; ratificacin de
los bienes inmuebles que posea en
encomienda en Huaniqueo para sostener el Colegio de San Nicols; la
exencin de los impuestos reales a
favor de sus pueblos hospitales; dispensa de la visita ad lmina; cambio
del titular de la catedral, que era San
Francisco de Ass por El Divino Salvador; la ereccin formal y completa de las parroquias de su obispado;
el nombramiento y la mejora en la
percepciones econmicas de los
prebendados de su cabildo, presentando para ello a clrigos que tenan
ya un tiempo colaborando con l en
el trabajo de la dicesis de Michoacn y conseguir clrigos para cubrir
los oficios del Cabildo de Catedral,
la atencin del Colegio de San Nicols y las nuevas parroquias que
iba erigiendo.
Es posible decir que Quiroga visit Granada, para conocer ms la
reconquista de esta ciudad y los proyectos que en ella tenan lugar; debieron ser el centro de atencin por
aquellos aos en los reinos de Castilla, por lo que no debieron ser ajenos
a Vasco de Quiroga y a otros espaoles algunos o varios detalles del
proyecto episcopal de fray Hernando de Talavera y su relacin con los
moros granadinos.
Por ello el Mtro. Ruiz Caballero
considera que se puede hablar del
proyecto episcopal granadino de Talavera como un modelo que Vasco
de Quiroga perfectamente pudo considerar para la configuracin de su
propio proyecto episcopal en Ptzcuaro. (7) Fallecido fray Juan de Zumrraga, recin promovido a la dignidad de arzobispo de Mxico, su
iglesia qued sin timonel.
En su testamento haba pedido al
rey y al Papa que pronto enviaran al
sustituto. Quiroga se encontraba en
Espaa y all recibi proposiciones
para el arzobispado que l rechaz,
pues prefera estar al frente de su
obispado entre los indios tarascos.
Conoci en la corte a Fray Alonso de Montfar, designado sucesor
de Zumrraga, e hizo el viaje de regreso a Mxico en su compaa.
Ambos prelados tenan hondas coincidencias que, durante el trayecto,
hubieron de afianzarse, de modo
que, ya en Mxico, hubo una mayor
coordinacin sobre todo en la obra
educativa.
21
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Septiembre de 2014
LA NUEVA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD DE
Toma de protesta a
Sociedad de Alumnos
de Comercio
ALUMNOS DE COMERCIO INTERNACIONAL (SACI).
La Escuela de Comercio Internacional de la
Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), realiz la toma de protesta y firma de acta consecutiva con la Sociedad de Alumnos de Comercio
Internacional (SACI).
Dicha sociedad tendr vigencia durante
el periodo agosto de 2014 a julio de 2015, es
anual y el lapso de tiempo se basa en el calendario de la Secretaria de Educacin Pblica (SEP).
La Presidenta, Ana Gabriela Rodrguez,
alumna de sptimo semestre, habl sobre algunos de los proyectos que tienen en mente, luego de firmar el acta constitutiva: queremos
reunirnos con otras carreras de la universidad
para tener una mayor integracin; hemos pensado en realizar conferencias con expertos relacionados a la materia, mencion Rodrguez.
La Directora de la Facultad de Comercio
Internacional, Lila Lisseth Govea Dueas, precis la importancia de contar con Sociedades
Alumnos. Se necesita que los muchachos se
involucren, que comiencen a vincularse con
otras instituciones educativas, gubernamentales, empresariales y saquen proyectos en beneficio de los dems compaeros.
LA NUEVA SOCIEDAD DE ALUMNOS DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIN QUE
ENCABEZA ALEXA GUTIRREZ GARCA.
DURANTE LA REUNIN EN COMUNICACIN.
n Colaboracin de Idiomas
Tips for a Successful Visa Interview
By Alejandro Lpez Jaimes
1) TIES TO HOME COUNTRY
Under US law, all applicants for
nonimmigrant visas are viewed as
intending immigrants until they can
convince the consular officer that they are
not. You must therefore be able to show that
you have reasons for returning to your
home country that are stronger than those
remaining in the United States.
for
"Ties" to your home country are the
things that bind you to your hometown,
homeland, or current place of residence
(i.e., job, family, financial prospects that
you own or will inherit, investments, etc).
If you are a prospective student, the
interviewing officer may ask about your
specific intentions or promise of future
employment, family or other relationships,
educational objectives, grades, long-long
range plans, and career prospects in your
home country. Each person's situation is
different, of course, and there is no magic
explanation or single document, certificate,
or letter, which can guarantee visa
issuance.
2) ENGLISH
Anticipate that the interview will be
conducted in English and not in your native
language. One suggestion is to practice
English conversation with a native speaker
before the interview. If you are coming to
the United States solely to study intensive
English, be prepared to explain how
English will be useful for you in your home
country.
3) SPEAK FOR YOURSELF
Do not bring parents or family members
with you to your interview. The consular
officer wants to interview you, not your
family. A negative impression is created if
you are not prepared to speak on your own
behalf. If you are a minor applying for a
high school program and need your parents
there in case there are questions, for
example, about funding, they should wait
in the waiting room.
4) KNOW THE PROGRAM AND HOW
IT FITS YOUR CAREER PLANS
If you are not able to articulate the
reasons you will study in a particular
program in the United States, you may not
succeed in convincing the consular officer
that you are indeed planning to study, rather
than to immigrate. You should also be able
to explain how studying in the United
States relates to your future professional
career in your home country.
5) BE CONCISE
Because of the volume of applications
that are received, all consular officers are
under considerable time pressure to
conduct a quick and efficient interview.
They must make a decision, for the most
part, on the impressions they form during
the first minute or two of the interview.
Consequently, what you say first and the
initial impression you create are critical to
your success. Keep your answers to the
officer's questions short and to the point.
6) SUPPLEMENTAL
DOCUMENTATION
It should be clear at a glance to the
consular officer what written documents
you are presenting and what they signify.
Lengthy written explanations cannot be
quickly read or evaluated. Remember that
you will have 2-3 minutes of interview
time, if you're lucky.
7) NOT ALL COUNTRIES
ARE EQUAL
Applicants from countries suffering
economic problems or from countries
where many students have remained in the
United States as immigrants will have
more difficulty getting visas. Statistically,
applicants from those countries are more
likely to be asked about job opportunities at
home after their study in the United States.
8) EMPLOYMENT
Your main purpose of coming to the
United States should be to study, not for the
chance to work before or after graduation.
While many students do work off-campus
during their studies, such employment is
incidental to their main purpose of
completing their US education.
You must be able to clearly articulate
your plan to return home at the end of your
program. If your spouse is also applying for
an accompanying F-2 visa, be aware that
F-2 dependents cannot, under any
circumstances, be employed in the United
States. If asked, be prepared to address
what your spouse intends to do with his or
her time while in the United States.
Volunteer work and attending school
part-time are permitted activities.
9) DEPENDENTS REMAINING
AT HOME
If your spouse and children are
remaining behind in your country, be
prepared to address how they will support
themselves in your absence. This can be an
especially tricky area if you are the primary
source of income for your family. If the
consular officer gains the impression that
your family members will need you to
remit money from the United States in
order to support themselves, your student
visa application will almost certainly be
denied. If your family does decide to join
you at a later time, it is helpful to have them
apply at the same post where you applied
for your visa.
10) MAINTAIN A POSITIVE
ATTITUDE
Do not engage the consular officer in an
argument. If you are denied a student visa,
ask the officer for a list of documents he or
she would suggest you bring in order to
overcome the refusal, and try to get the
reason you were denied in writing.
22
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Septiembre de 2014
Reflexiones en torno a la elaboracin de la Tesis
en las especialidades en Comunicacin
a elaboracin de la tesis
al trmino de una licenciatura sigue siendo un
proceso fundamental en
la formacin de todo
estudiante de este nivel, y esto es
particularmente cierto cuando se
trata de especialistas en la comunicacin humana. Esta afirmacin parecera ociosa, si no fuera porque en
un afn de cubrir ciertas cuotas de
titulacin fijadas por los organismos certificadores de la educacin
superior, muchas universidades de
nuestro pas han ido restando importancia a este ejercicio de produccin de conocimiento.
La formacin del futuro especialista en comunicacin implica retos particulares que hacen an ms
relevante la defensa de la investigacin como parte de ella. Prcticamente ningn producto comunicacional puede (o debe) ser producido
sin una etapa de investigacin previa. Respecto al periodismo, por
ejemplo, el gnero ms sencillo, la
nota informativa, requiere ya para
su elaboracin de una etapa de investigacin. Las tcnicas de investigacin de campo deberan ser manejadas correctamente por el reportero; observar e interrogar se vuelven as, una parte intrnseca del hacer del periodista.
Si hablamos de otros gneros como la entrevista, en cualquiera de
sus variantes, debemos hablar tambin de la habilidad del periodista
para realizar investigacin documental como parte de la preparacin
del dilogo que espera sostener con
el entrevistado. Un cronista no ente-
Candidata a Doctora Mara Guadalupe Trejo Estrada
Brinda la oportunidad al estudiante
de iniciar una especializacin,
al elegir un rea de inters
particular en la que bien
puede continuar profundizando
en su vida laboral.
n Debe ser un especialista actualizado en la disciplina en la que asesora, en vista de que deber conocer de
manera amplia las teoras que dentro
de ella se han generado, y orientar al
alumno en su rpida localizacin. Para el caso de la comunicacin humana como objeto de estudio, estos
cuerpos tericos son muchos y responden a teoras sociales y psicolgicas diversas y an opuestas.
n Deber ser especialista en metodologa de la investigacin, a fin de
conocer las distintas lgicas, mtodos y tcnicas de investigacin que
guardan congruencia con los distintos objetos de estudio y abordajes tericos que pueden ser de inters para
una diversidad de estudiantes.
n Deber ser l mismo investigador, a fin de resolver, a partir de su
experiencia las dudas y otros retos a
los que los estudiantes en formacin
se enfrentarn.
n Deber contar con experiencia
docente, a fin de conducir adecuadamente una multitud de situaciones
de aprendizaje. En el Seminario de
Tesis II en particular, este docente
deber ser capaz de conducir al menos 20 procesos de este tipo simultneamente.
rado para ser un buen observador,
ser seguramente un cronista a medias. En este mismo orden de ideas,
hablar de reportaje, especialmente
en sus subgneros de reportaje de investigacin, gran reportaje o reportaje profundo, requiere sin lugar a
dudas del manejo no slo de las tcnicas mismas de levantamiento y registro de datos, sino del conocimiento y la aplicacin de los procesos
mentales propios del investigador
social. En sntesis, no puede existir
periodismo sin investigacin.
Respecto a la produccin de otro
tipo de documentos y a la prctica de
otro tipo de artes propias del comunicador profesional se puede asegurar lo mismo. Por lo general, la produccin radiofnica, cinematogrfica o para televisin requiere, en la
etapa de preparacin, del acopio de
informacin documental y de campo. El diseo de una campaa publicitaria o propagandstica de igual
manera.
Si bien durante el desarrollo de
los estudios universitarios en las escuelas de comunicacin es de esperarse que los estudiantes aprendan y
practiquen las lgicas de investiga-
cin, as como los mtodos y tcnicas necesarios para aplicar estas lgicas, tambin lo es el hecho de que
la gran mayora de estos estudiantes
llegan al final de la carrera con lagunas de informacin en relacin con
ste y otros conocimientos.
Frente a este panorama, la elaboracin de la tesis de licenciatura representa ventajas en relacin con
otras formas de titulacin, que podemos resumir as:
n Obliga al estudiante a repasar o
bien a aprender por primera vez, aspectos del conocimiento de su disciplina antes de abandonar las aulas
universitarias, al imponerle el reto de
revisar de manera amplia y profunda
literatura sobre su especialidad.
n Implica no slo el estudio, sino
la aplicacin de estos aprendizajes
en la construccin de textos como
parte de la reflexin terico-conceptual obligada en todo proceso de
construccin de conocimiento.
n Brinda la oportunidad al estudiante de iniciar una especializacin,
al elegir un rea de inters particular
en la que bien puede continuar profundizando en su vida laboral.
En lo que se refiere al proceso
mismo de elaboracin del estudio, el
estudiante inmerso en l requiere de
un acompaamiento personalizado.
En contadas ocasiones, esta actividad sucede dentro de un proyecto de
investigacin colectivo, que permite
a los jvenes un aprendizaje mucho
ms intenso, en vista de su relacin
cotidiana con investigadores experimentados.
Cuando as sucede, el alumno incluso transita por el proceso de diseo de su proyecto de manera ms
sencilla, en vista de que por lo general, queda inserto en una lnea de investigacin ya definida. Sin embargo, en la gran mayora de los casos,
el estudiante deber elaborar su tesis
como una actividad bsicamente individual; las caractersticas del investigador-docente que le acompae
sern fundamentales para que lleve a
buen trmino esta tarea.
Entre las cualidades que este docente deber poseer podemos citar
las siguientes:
piritual para recordar que, lo ms
valioso que podemos aspirar a tener
en este mundo ya se nos ha dado:
La vida misma!
El Taluvaq es un Taller de Lderes Universitarios Catlicos con
el cul nuestra Universidad y el
departamento de Pastoral, realizan
una enorme y admirable labor con
aquellos alumnos destacados de
cada Facultad.
Todos se caracterizan por el espritu, el amor, las ganas y el compromiso de actuar a favor de la sociedad, predicando con el ejemplo
y buscando a travs de su liderazgo, que nuestros salones, amistades, relacin de pareja, y la juventud en general se contagie y llene
de fortaleza para hacer frente y su-
perar el miedo a defender los valores en los que creemos.
Paula Romero, alumna de la Facultad de Psicologa de nuestra Universidad expres que: El Taluvaq
es reforzar mi fe y brindar herramientas para superarme da a da como ser humano, para dirigir mis acciones haca el camino que deseo, en
pro de un mundo en donde reine la
paz y podamos vivir libres. Es una
excelente oportunidad de formar
amistades que posteriormente se
conviertan en familia y de conocer
gente muy valiosa afn a mi forma de
pensar. Es una esperanza de que an
estamos a tiempo de hacer la diferencia y que con la frente en alto y
con toda el alma trabajaremos juntos
para lograrlo.
EL TALUVAQ SE REALIZ CON VEINTICINCO ALUMNOS DE DIFERENTES CARRERAS.
Exitoso Taluvaq II en la Casa de Retiro Lumen Cristi
Se llev a cabo el Taluvaq segundo
nivel en la Casa de Retiro Lumen
Cristi. Veinticinco alumnos de diferentes carreras de la Universidad
Vasco de Quiroga, como Cultura Fsica, Nutricin, Contadura Pblica,
Administracin, Derecho, Mercadotecnia, Medicina, Comercio Internacional, Ingeniera Mecatrnica, Ingeniera Industrial y Psicologa los participantes, quienes reflexionaron acerca del Kerigma (primer anuncio del Reino).
Fueron tres das de intensa actividad, reflexin, alegra en donde
los participantes se retiraron de la
tecnologa y de las labores escolares y sociales habituales y, se permitieron momentos de reflexin e
introspeccin haciendo trabajo es-
n Refuerza o representa por primera vez en su formacin escolar, la
ejecucin de habilidades de investigacin que seguramente su prctica
profesional le requerir; o bien, como el caso ya expuesto del comunicador profesional, representar parte fundamental de su quehacer laboral cotidiano.
n Para el caso de los estudiantes
que pretendan continuar su formacin con estudios de posgrado, puede representar la diferencia entre tener o no acceso a un posgrado de excelencia.
Si una institucin de educacin
superior reconoce las ventajas que la
titulacin por tesis ofrece a sus estudiantes y cuenta con investigadoresdocentes capaces de conducirlos al
xito en este proceso, es muy posible
que sus ndices de titulacin se eleven, sin renunciar a contribuir a la
tan necesaria construccin del conocimiento en nuestro pas.
23
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
n Festejos por el 35 Aniversario de la UVAQ
PARTICIPANTES DE LA IV JORNADA ACADMICA MENTES BRILLANTES, EN PTZCUARO.
Septiembre de 2014
DESIRE LOZANO, DE ONE TO ONE IMPARTI TALLER : CMO CONVERTIR TU NEGOCIO EN FRANQUICIA.
Realizan IV Jornada Mentes
Brillantes, en Ptzcuaro
Ptzcuaro.- Dentro del marco de
los festejos del 35 Aniversario de
nuestra Universidad, la Unidad
Acadmica Ptzcuaro realiza la IV
Jornada Acadmica Mentes Brillantes a travs de la coordinacin
de Licenciaturas.
En el acto de Inauguracin se
dieron cita el Lic. Jos de Jess Castellanos, Secretario Acadmico de la
UVAQ; el Ing. Jos Manuel Ortiz,
coordinador general de Sistema
Abierto; el Regidor de educacin
Eliseo Aguilar Chvez, en representacin de la Sra. Salma Karrum Cervantes, presidente municipal de
Ptzcuaro; el Lic. Rosendo Gonzlez Patio, ex procurador agrario nacional y el Lic. Ivn Ramrez Morn,
coordinador de Licenciaturas de
Sistema Abierto en la Unidad Acadmica Ptzcuaro.
El Lic. Jos de Jess Castellanos
mencion que las jornadas acadmicas tienen como propsito profundizar el conocimiento, lo mejor que
puede hacer la Universidad es ensear a aprender, lo que es un proceso continuo que nunca termina; as
mismo seal que sta casa de estudios inspirada en Don Vasco de Quiroga busca que el humanismo catlico de Don Vasco haga de nuestros
estudiantes personas ntegras, capaces de convivir con los dems.
Al evento se dieron cita los estudiantes de Sistema Abierto, empresarios, y estudiantes de otras
universidades de la localidad
quienes participaron en dos Conferencias Magistrales, con la temtica en cuanto a Las Reformas
AUTORIDADES PRESENTES EN LA IV JORNADA ACADMICA MENTES BRILLANTES.
en Mxico impartida por el Lic.
Rocendo Gonzlez Patio, ex procurador agrario nacional, as como Eduardo Turati de Service
Quality Institute, Mxico, quien
comparti su experiencia a nivel
internacional en lo que a servicio
a clientes se refiere con la conferencia Servicio al cliente, Motivacin camino al xito.
A decir de la mayora de los
asistentes, es importante tener
acercamiento con personalidades
destacadas en el medio profesional
para aprender de ellos en cuanto a
los temas que se trataron en los talleres impartidos, los cuales fueron: Grafoscopa con Bernardo
Magaa Valladares, perito en Grafoscopa; Marketing personal
con Paloma Aguilar Cuevas,
Maestra en Mercadotecnia y Pu-
blicidad; Flujo de efectivo en
PyME impartido por instructores
especializados de BBVA Bancomer; Cmo convertir tu negocio
en franquicia por Desire Lozano, Directora de One to One Mxico; y Psicologa en Juicios Orales con la Lic. Livia Moreno Teytud, Juez de Juzgado Menor Mixto
en Uruapan, Michoacn.
Mentes Brillantes 2014, estuvo
lleno de inquietudes y experiencias
compartidas por los ponentes pero
sobre todo por una muy nutrida participacin de los asistentes, quienes
desde las conferencias, talleres y
hasta en el coctel de clausura tuvieron la oportunidad de interactuar de
manera ms personal con los ponentes lo cual enriqueci el aprendizaje de todos quienes participaron en la jornada.
PARTICIPANTES DEL TALLER: PSICOLOGA EN JUICIOS ORALES, DE LIVIA MORENO.
EL LIC. ROSENDO GONZLEZ PATIO, EX PROCURADOR AGRARIO NACIONAL
24
UNIVERSIDAD DE CALIDAD
Septiembre de 2014
Vamos por la Nacional!
Veriz Hernndez, Lalo Mijangos y Carlos Palomares/
Agencia UVAQ
Con miras al prximo torneo que
organiza la Comisin Nacional
Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP),
las selecciones varonil y femenil
de ftbol rpido iniciaron sus entrenamientos.
Hemos participado dos aos
seguidos en la etapa nacional con
la rama femenil y pretendemos
llegar por primera vez a la final
con la categora varonil, puntualiz Isaac Gamio, entrenador de ftbol rpido.
Este torneo se llevar a cabo
el prximo 19 y 20 de septiembre,
donde la Universidad recibir a
otras instituciones como LaSalle Bajo, la Universidad de Len y la UVM de Quertaro, estos
encuentros decidirn la clasificacin a la etapa nacional, la cual se
realizar en Monterrey.
LA FACULTAD DE OPTOMETRA REALIZ LA CONFERENCIA
LENTES DE CONTACTO, IMPARTIDA POR EL L.O. RICARDO PINTOR.
n Conferencia en Optometra
n Podrn estudiar Maestra en Nuevo Sistema Penal
EL RECTOR DE LA UVAQ, RAL MARTNEZ RUBIO, ACOMPAADO POR DIRECTIVOS DEL COLEGIO DE ABOGADOS.
Firman Convenio UVAQ
y el Colegio de Abogados
Permitirle a los miembros del Colegio que estudien la maestra en el
Nuevo Sistema de Justicia Penal
Acusatorio aqu en la Universidad
Vasco de Quiroga, es el principal
objetivo del convenio que se firm
entre la UVAQ y el Colegio de Abogados de Michoacn, seal el Director de la Facultad de Derecho de
dicha institucin Carlos Macouzet.
Con la presencia de Ral Martnez Rubio, Rector; el Dr. Edgar Hugo Rojas Figueroa, Presidente del
Colegio de Abogados de Michoacn; el Dr. Luis Guilln ngel, Coordinador de Postgrados en Derecho; El Lic. Carlos Macouzet Zamacona, Director de la Facultad de Derecho; El Lic. Abel Benjamn Torres
Barajas, Secretario de Vinculacin
Acadmica; entre otras personalida-
des, en punto de las 9:30 horas, en la
Aula Magna del Campus, se firm el
Convenio de Colaboracin, que incluye algunos descuentos en colegiaturas e inscripciones para los integrantes del Colegio y tendr una
vigencia de cuatro aos.
La maestra est validada por la
Secretara Tcnica del Consejo de
Coordinacin para la Implementacin del Sistema de Justicia Penal
(Setec), el Coordinador Guilln,
mencion la importancia de dicha
maestra: la universidad ha creado
una oferta acadmica nica, estratgica y de vanguardia a nivel federal,
pues ha sido reconocida por la Secretara de Educacin Pblica (Sep)
y la Setec, entonces el impacto del
egresado es a nivel nacional.
Por otro lado el Presidente Edgar
Rojas se mostr agradecido con la
UVAQ por la oportunidad brindada
para caminar en conjunto con el Colegio, pues es una institucin de mucha trascendencia; es un hecho histrico el estar unificndonos hoy
con esta universidad.
Por su parte, el Rector Martnez
se mostr emotivo: la UVAQ se fortalece sobre todo en beneficio de sus
alumnos, ya que pueden estar vinculados con colegios organizados de
manera directa, tienen la oportunidad
de observar el ejercicio profesional.
La maestra es nuestra propuesta con un riguroso contenido acadmico avalado por la instancia gubernamental correspondiente, la UVAQ
ofrece una oportunidad sin precedentes a los abogados que piensen
actualizarse, mencion el Rector.
Lentes de contacto,
una alternativa
Luis Covarrubias /
Agencia UVAQ
La Facultad de Optometra de
la Universidad Vasco de Quiroga, llev a cabo la conferencia
Lentes de Contacto, impartida por L.O. Ricardo Pintor,
quien se desempea como Professional Affairs Manager en
Mxico y el Caribe para la
Compaa Johnson & Johnson,
Vision Care.
El conferencista, coment
el objetivo es compartirles un
poco de la experiencia profesional, las actividades que hacemos
en Johnson & Johnson y tratar de
ampliar su panorama profesional
y alternativa teraputica con el
uso de lentes de contacto.
Durante la charla que dur
aproximadamente una hora, se
abordaron temas como: Optometra, una alternativa profesional; uso de lentes de contacto
blandos, rgidos y opciones de
tratamiento.
En su primera visita a la
UVAQ, se mostr contento de
conocerla y seal que hay
bastante entusiasmo en los chicos, basta formacin en sus docentes y que existe un gran plan
de estudios.
Adems, resalt la importancia de que las Universidades
den espacios para recibir a gente de la industria y transmita el
escenario de la vida profesional.
Por su parte, el director de
la Escuela de Optometra, Roberto Ocampo Zizumbo, resalt la importancia de involucrar
a los estudiantes en las competencias que son del rea de optometra y vincularlos con las
industrias de la ptica. Asimismo, puntualiz los alumnos se
han mostrado muy interesados
en este rubro.
Finalmente, el egresado de
la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, hizo un regalo
de cuatro libros, un rack de tres
cajones de lentes de diagnstico
con doscientos cada uno, y un
pster de la anatoma del ojo
(ojo esquemtico), as como revistas y oclusores.