CORDADOS
Los cordados son animales que se caracterizan por:
Deuterstomos, simetra
bilateral,
cuerpo
segmentado, triblsticos (con
tres capas germinales), celoma bien desarrollado (se pierde en algunos grupos).
Entre las caractersticas propias del phylum se encuentran:
1.
Notocorda: estructura de sostn que se encuentra dorsalmente al tubo
digestivo. Est formado por clulas vacuolizadas que dan cierta rigidez al
cuerpo. Se extiende a lo largo de todo el cuerpo, en algunos grupos persiste
durante toda la vida, mientras que en la mayora de los craniados es
reemplazado durante el desarrollo por columna vertebral.
2.
Cordn nervioso hueco, tubular y dorsal al tubo digestivo (epineura). A
partir de este cordn, en animales ms complejos, se desarrolla el encfalo y
la mdula espinal.
3.
Faringotremia en alguna etapa del desarrollo, sacos o hendiduras a lo
largo de la faringe. En peces y larvas de anfibios, estos sacos abren al exterior
formando las branquias, mientras que los amniotas nunca llegan a abrirse.
Adems
de
las
branquias,
las
hendiduras
farngeas
forman
en
los vertebrados distintas glndulas: el timo y las amgdalas.
4.
Endostilo (urocordados y cefalocordados) o su homlogo (glndula
tiroides) en vertebrados.
5.
Cola post anal en alguna parte del desarrollo.
CLASIFICACION
1) UROCORDADOS (= TUNICADOS)
Unas 3000 especies hermafroditas; marinas y casi todas ssiles y unas pocas de vida
libre; solitarias o coloniales. Tamao comprendido entre varios mm y algunos cm;
coloracin variable. En el adulto no se mantienen la notocorda, el cordn nervioso ni la
cola post anal; las caractersticas distintivas de los Cordados slo aparecen en la
larva. El cuerpo est cubierto por una tnica de secrecin, la tnica o manto; est
formada por una secrecin ectodrmica gelatinosa de tunicina (un tipo de celulosa);
contiene agua, protenas y carbohidratos. Hacia ella migran clulas mesodrmicas que
le confieren un carcter conjuntivo y tambin algunos vasos sanguneos. Con
faringotremia; alimentacin por filtracin.
CELOMA:
No existen cavidades celmicas. Cavidades:
Cavidad pericrdica.
El epicardio: Es un tubo simple paralelo al tubo digestivo; se origina como una doble
evaginacin endodrmica a ambos lados de la base de la faringe; ambas
evaginaciones su fusionan y se alargan.
TUBO DIGESTIVO:
BocaFaringe: Est situada en la cavidad peribranquial o atrio.
Hendiduras farngeas, branquiales o estigmas puede haber miles.
Endostilo: Es un surco glandular que produce una mucoprotena iodada; puede fijar
iodo al igual que la tiroides de los vertebrados.
rgano dorsal EsfagoEstmago con glndulas pilricas de funcin desconocida.
IntestinoRectoAno APARATO CIRCULATORIO: Tienen un corazn ventral
dentro de la cavidad pericrdica; es un tubo corto en forma de U. A partir de l
surgen vasos sanguneos que se corresponden con lagunas sin paredes,
localizadas en el mesnquima. La direccin de la circulacin sangunea cambia
de sentido; el corazn enva durante un cierto tiempo la sangre hacia delante y
luego hacia atrs, durante dos o tres minutos. La sangre contiene elementos
que no aparecen en otros animales como el vanadio o el niobio, en
concentraciones superiores a las del agua marina; se desconoce su
papel. EXCRECIN: Carecen de rganos excretores especiales. Algunas
especies desarrollan riones de almacenamiento por acumulacin de
sustancias de excrecin slidas en clulas conjuntivas. SISTEMA NERVIOSO:
Est simplificado por adaptacin a la vida ssil.
A partir del tubo neural se forma la glndula neural que comunica con la cavidad
bucal. A menudo es considerada como homloga de la hipfisis de los
vertebrados; se desconoce su funcin.
El encfalo se reduce durante la metamorfosis y es sustituido por un
ganglio cerebral nuevo,
pequeo y compacto. REPRODUCCIN:
R.
asexual:Se produce mediante gemacin en formas coloniales. Tambin
presentan procesos de regeneracin. R. sexual:Hermafroditas; con gnadas
simples que se abren a travs de un conducto. Fecundacin externa. Puede
haber incubacin dentro del sifn atrial. Desarrollo indirecto mediante una larva
renacuajo que sufre metamorfosis.
ORGANIZACIN COLONIAL:
Existen varios tipos de colonias que se han originado en varias ocasiones y de forma
independiente.
Individuos separados unidos mediante estolones.
Individuos que permanecen unidos a travs de la parte basal de su tnica.
Todos
los
comn.
individuos
estn
CLASIFICACIN:
embebidos
ASCIDIACEA:
en
una
tnica
Bentnicos.THALIACEA
LARVACEA: Llevan vida planctnica como nadadores libres.
2) CEFALOCORDADOS
Los cefalocordados
Son animales pequeos, como cerca de 22 especies narinas,
que tienen aspecto semblante , cefalocordado ms conocido como anfioxo algunas
extremidades de seudpodos son puntiagudas, poseyendo una cabeza distinta.
Viven enterrados en. posicin diagonal en el fondo del mar
MORFOLOGIA EXTERNA
Los anfioxo mide de 5 a 8 cm de comprimento, su cuerpo
extremidades anterior
del
rostro, donde hay
transparente A
una boca que posee cirros
transparente, podemos ver los msculos en forma de V.
TEGUMENTO
La epidermis
mono estratificada, siendo envuelta por una estructura similar a la
cutcula.
MUSCULATURA
Los faxes musculares estn dispuestos en forma de V. Entre cada mimero (V) existe
una membrana de tejido conjuntivo, llamada de miossepto. Esos mimeros son
responsables pelos en movimientos de natacin e escavada.
ESQUELETO
La estructura de sustentada la notocordio, servido de apoyo para las musculatura.
cuando el anfioxo nada, hace movimientos ondulatorios, e os momeros trabaran de
forma antagnica (en cuanto un lado central, u otro distante ). La notocorda permite
dar movimiento mas eficiente gracias una vaina de tejido conjuntivo da su
composicin. Ella tambin impide que el cuerpo del animal se encuentre en cuanto a
los momeros se contraen. Ella se extiende del
rostro al
final da cauda,
est
localizada bajo el cordn nervoso. Esa elongacin craneal tambin ayuda la
excavacin.
DIGESTIVO
Posee tubo digestivo completo, con boca y ano. La boca es filtradora, circundada por
cirros que impide la entrada de partculas grandes, de las fendas branquias son
utilizadas en la alimentacin por filtracin. los cilios las barras branquias promueven el
movimiento de agua con alimento sobre las fendas branquiales, auxiliados por el
rgano ( estructura ciliada da cavidades oral, que posee cilios que dan movimiento al
agua ante la faringe).
CIRCULATORIO
El anfioxo anda asado porque presenta un corazn, porque presenta vasos, en la
contraccin desates vasos que promover la circulacin posee pigmentos respiratorios
forma o sangre incolora.
EXCRETOR
La regin dorsal de la faringe existen protonefrdeos que saloncitos. El no atrio que
los productos finales da digestin son lanzados, y eliminados al exterior atravs del
atriporo.
NERVOSO
La porcin
antero-superior del
condn nervoso dorsal poco est localizada la
vescula cerebral, de donde parten los nervios sensitivos (conducen estmulos) de
motores (promover acto). Existen estructuras sensorias.
REPRODUCTOR
Los cefalocordados son dioicos, las gnadas est dispuestas lateralmente en el
cuerpo del animal, se existiendo canales conductores de gametos. Cuando los
gametos est maduros, ocurre un rompimiento de paredes de gnada, estn los
gametos con don antero que sao lanzados para el
exterior para que ocurra
fecundacin externa.
3) VERTEBRADOS
Es el grupo en el que se encuentra la mayor cantidad de especies incluida el hombre.
Se caracterizan por tener:
Columna vertebral formada por vrtebras que envuelven a la mdula espinal.
Crneo que protege al cerebro.
Los vertebrados se clasifican a su vez en dos grandes superclases:
SUPERCLASE AGNATOS: sin mandbulas. Entre ellos estn las lampreas que
tienen el aspecto de anguilas. Tienen dientes pequeos y filosos con los que cortan
la piel de sus presas. Respiran por hendiduras branquiales.
Durante la poca de reproduccin dejan el mar y remontan los ros para aparearse.
La fecundacin es externa es decir que la hembra pone los huevos en el agua y luego
el macho los fecunda con el esperma depositado cerca de ellos.
SUPERCLASE GNATOSTOMADOS: son el resto de vertebrados que tienen
mandbulas. Entre ellos estn:
CLASE PECES:
Tienen forma hidrodinmica.
Cuerpo formado por cabeza, tronco y cola.
Cuerpo cubierto con escamas.
Miembros en forma de aletas
Respiracin branquial.
En ellos estn los tiburones, rayas, dorados, peces espadas, etc.
CLASE ANFIBIOS:
Piel sin anexos (plumas, pe
los o escamas)
Respiran por la piel en los adultos o branquial en las larvas.
Embriones sufren metamorfosis.
Reproduccin en el agua.
Incluye a los sapos, ranas, salamandras, cecillas.
CLASE REPTILES:
Presentan huevos con cscara.
Cuerpo recubierto con escamas, placas o caparazones.
Poiquilotermos.
Fecundacin interna.
Ovparos y ovovivparos.
Entre ellos podemos mencionar a los cocodrilos, tortugas, vboras, iguanas,
camaleones, etc.
CLASE AVES:
Forma aerodinmica.
Miembros superiores transformados en alas.
Cuerpo cubierto de plumas.
Pico crneo.
Ovparos.
Homeotermos.
Agrupa a los pjaros, pinginos, and, perdiz, etc.
CLASE MAMFEROS:
Mamas desarrolladas.
Cuerpo separado de la cabeza por un cuello.
Cavidad torcica separada de la abdominal por el diafragma.
Cuerpo cubierto con pelos.
Homeotermos.
Abarca al hombre, los delfines, ballenas, focas, sirenas, perros, gatos, pumas,
caballos, etc.
De acuerdo a la capacidad que tienen los vertebrados de controlar la temperatura de
su cuerpo podemos dividirlos en dos grandes grupos:
POIQUILOTERMOS: son
los
que
tienen
la
temperatura
de
su
cuerpo
aproximadamente igual a la del ambiente. Tambin se los conoce como animales de
"sangre fra", aunque esto no es realmente cierto, como se explicar ms adelante.
Estos animales deben vivir en ambientes en donde la temperatura cambie poco como
lo es el agua. En el caso de los que viven en la tierra (en donde la temperatura sufre
grandes variaciones diarias) deben calentarse exponindose al sol hasta alcanzar la
temperatura adecuada y luego ir hacia la sombra para evitar el recalentamiento (a
veces pueden tener temperaturas altas).
Si la temperatura del ambiente es baja estos animales no pueden moverse con
facilidad y ellos pueden ser una presa fcil. La ventaja de ser poiquilotermo es que
desde el punto de vista energtico son bastante econmicos, por lo cual no necesitan
comer varias veces al da. Estos animales no tienen ni plumas ni pelos aunque poseen
escamas estas no sirven para aislarlos trmicamente. Si envolvisemos un cocodrilo
en una manta en una habitacin fra tanto el animal como la manta estaran a la
misma temperatura del cuarto.
Entre estos animales estn todos los invertebrados, los peces, anfibios y reptiles
HOMEOTERMOS: son animales que poseen la capacidad de mantener la
temperatura interna de su cuerpo relativamente constante independientemente de la
temperatura que haya en el ambiente. Es decir que si la temperatura ambiente es de
10 C o de 50 C ellos siempre mantendrn su temperatura entre los 36 C a 40 C
dependiendo del grupo.
La ventaja de ser homeotermo es que estos animales pueden entrar en actividad en
cualquier momento y no necesitan que la temperatura del ambiente se eleve
para poder moverse. El inconveniente de ser homeotermo es que cuesta mucha
energa mantener el cuerpo caliente, por lo cual el animal debe alimentarse varias
veces al da.
Generalmente los homeotermos tiene anexos tegumentarios como pelos, plumas o
grasa debajo de la piel que actan como aislantes evitando la prdida o ganancia
de calor. El calor siempre va desde el lugar de ms temperatura al de menos
temperatura. Los humanos al no tener pelos en abundancia usamos ropas que forman
capas de aire que tienen distintas temperaturas, ms calientes cerca de la piel y ms
fras cerca del ambiente. Cuanto menor es la diferencia de temperatura entre estas
capas, menor es la prdida de calor. Son homeotermos las aves y los mamferos.
Los animales muy pequeos pierden mucho ms calor que uno muy grande, es decir
que se enfran ms rpido tal como sucedera con una taza y una olla de agua
caliente. La taza se enfriar ms rpido que la olla. Es por ello que en aquellos lugares
donde los inviernos son muy severos y no hay suficiente comida durante el invierno,
los animales invernan. Para ello dejan caer la temperatura hasta que alcanzan una
similar
la
del
ambiente
bajan
el
ritmo
respiratorio,
cardaco
el metabolismo viviendo de la energa acumulada en las grasas. De esta manera
pueden pasar la estacin de caresta sin tener que gastar mucha energa para
mantener el cuerpo caliente. Entre estos animales estn algunos, ardillas, roedores,
etc. Los osos no hibernan, sino que entran en un sueo profundo. Muchos se
despiertan para parir o en los das ms clidos para comer algo.
Otros animales que no pueden invernar son capaces de migrar hacia zonas ms
clidas donde hay mayor cantidad de alimentos. Algunos animales son capaces de
migrar miles de kilmetros para llegar al lugar de destino.
Anatoma comparada de los vertebrados y sus implicancias evolutivas
Muchos seres vivos pluricelulares constan de aparatos y sistemas que se encargan de
cumplir funciones determinadas. Un sistema se diferencia de un aparato en que el
primero es capaz de encontrarse distribuido en todo el cuerpo, mientras que los
aparatos solo estn en una parte del cuerpo. Ejemplo los vasos sanguneos
del sistema
circulatorio estn
en
todo
el
cuerpo,
mientras
que
el aparato
respiratorio generalmente est solo en una zona del cuerpo.
A continuacin se analizarn los aparatos y sistemas ms importantes de los
vertebrados y su evolucin.
SISTEMA CIRCULATORIO:
CAVIDADES PECES
ANFIBIOS REPTILES AVES
MAMFEROS
Aurculas
Ventrculos
2
1 (dos en el
cocodrilo)
La ventaja de tener dos aurculas y dos ventrculos es que las sangre carboxigenada
(con dixido de carbono) no se mezcla con la oxigenada haciendo ms efectiva la
oxigenacin de los tejidos. En el caso de los anfibios y reptiles la sangre
carboxigenada se mezcla con la oxigenada en el nico ventrculo.
APARATO RESPIRATORIO: Son varias las estructuras que pueden usar los
vertebrados para respirar. El siguiente cuadro indica las que utiliza cada clase:
PECES
ANFIBIOS
REPTILES
AVES
MAMFEROS
Respiran
por
Branquias:
son
laminas
que
tienen
pulmones.
Adems
muchos
En estado larval
capilares
tienen
(vasos
branquias
sanguneos
externas
muy
que
finos) durante
que
la
metamorfosis
evolucionaron se pierden. En
de los arcos los
adultos
branquia-les. respiran
La
por
sangre pulmones
toma
el aunque
oxgeno
di- mayor parte de
rectamente
del
la
la
oxigenacin
a-gua se da mediante
cuando el pez la
introduce
piel
cavidad
agua por la Al
no
la
bucal.
tener
boca y abre cavi-dad
el
oprculo torcica deben
para que esta tragar el aire.
salga.
Un
grupo
c/
pulmones
presentan
Respiran
por sacos
pulmones.
Las areos que Tienen pulmones.
vboras
tienen son
bolsas Los delfines y ba-
un solo pulmn que
se llenas tienen pul-
alargado,
el comunican
derecho y tienen con
mones. Ellos pue-
los den
resistir
una trquea que pulmones
mucho tiempo bajo
puede
el a-gua debido a
ser alojndose
proyectada para en
que
pueden
respirar cuando los huesos s mandar
traga.
Los
y entre las sangre
reptiles vs-ceras
carecen
poca
a
o-tros
rganos
de sirviendo
en-
viarla al corazn y
diafragma en el para
cerebro.
Adems
trax por lo cual controlar la la sangre puede
sus pulmones se temperatura transportar
ms
llenan mediante del cuerpo y oxgeno que otros
el movimiento de para que el animales.
las costillas.
aire
inhalado
pase
dos
veces
por
los
pulmones.
APARATO EXCRETOR:
PECES
ANFIBIOS
Orina
muy
diluida.
Muy diluida. La
vejiga de los
anfibios puede
Eliminan
amonaco que
necesita
mucha
REPTILES
de
agua
para
ser
expulsa-do.
absorber gran
cantidad
agua
de
cuando
est
en
ambiente
La
cloaca La
reabsorba
gran
MAMFEROS
orina
es
be similar a la de
cantidad los reptiles. Se
de agua por lo elimina
junto
que la orina es con
muy
la materia fe-
concentrada y cal
se-mislida.
secos.
AVES
(parte
Es diluida. Su
ori-na
permite
delimi-tar
territorio
el
que
les pertenece.
blanca).
APARATO REPRODUCTOR:
PECES
ANFIBIOS REPTILES
AVES
MAMFEROS
Fecundacin interna.
El
embrin
se
Fecundacin
alimenta a travs de
ex
la placenta. Solo los
terna.
Generalmente
ovparos,
pero tambin
hay
ovovivpa-ros
y
vivparos.
Huevos
cs-cara.
sin
Fecundacin Fecundacin
Fecundacin
ex terna. Se in-terna.
interna.
repro-ducen Huevos
con Huevos con
en el agua. cscara. Ov- cscara. OHuevos
cscara.
sin paros y ovovi- vparos. Un
vparos.
so-lo ovario.
monotremas como el
ornitorrinco
huevos.
ponen
En
los
marsupiales
(canguros,
comadrejas) los hijos
nacen muy inmaduros
y
terminan
desarrollarse
de
dentro
de la bolsa prendidos
a un pezn.
SISTEMA OSTEO-ARTRO-MUSCULAR:
PECES
ANFIBIOS
Pueden
tener
El
esqueleto
como est
en los tiburones y en
el
resto.
que
el
soporta
la
cantidad
del
Su extremidades.
tienen
agua cuello.
Las
mayor patas
tienen
peso membranas
le
costillas que nacen permiten
na-
de la columna que dar. Las patas
nosotros conocemos traseras
son
como espinas. Los lar-gas para
ms-culos
se poder
saltar.
organizan
en Su esque-leto
fascculos llamados tiene
miembros
Los go,
pero
estn tambin tiene
representados
por huesos
aletas que le sirven son
para
cartla-
propulsin
capaces
y de soportar el
estabilidad. Poseen peso
una vejiga nata-toria animal
que les sirve para la tierra.
flotar.
que
del
sobre
los
los herbvoros las
hue-sos son patas
del animal. Poseen que
mi-tomos.
vuelan
cabe-za,
esqueleto es dbil No
ya
En las que En
dividido
rayas u seo como tronco
en
MAMFEROS
un
esquele-to
cartilaginoso
REPTILES AVES
son
huecos para delgadas y se
Las
patas
son cortas si
es
que
existen
lo
que
hace
que
el
animal
se
vea obligado
a
rep-tar.
Los
coco-
drilos tienen
membranas
en-tre
los
dedos
para
poder na-dar
mejor.
disminuir el a-poyan sobre
peso del es- los
dedos
queleto y tie- que
nen
su
per-mite
sacos que
a-reos
lo
puedan
en correr
rpido.
inte-rior. O-tros
como
Los huesos los
conejos
del miembro estn
a-
su-perior
daptados
al
estn
salto con patas
convertidos
poste-riores
en alas. El largas
esternn
tiene
fuertes.
y
Los
mu- mur-cilagos
cha
tienen
una
superficie
membrana en-
para que los tre los dedos
msculos
de
del vuelo se miembros
inser-ten en periores
l.
vo-lar.
sus
supara
APARATO DIGESTIVO:
PECES
ANFIBIOS
REPTILES
mas-tican mucho
alimentan
sus presas por lo
de
que el estmago
plancton
tiene
son
En
filtradores
por lo que
en su boca
una
especie de
filtro
que
captura
los
pequeos
ani-males
que vi-ven
en el agua.
La
ma-
yora
son
car-nvoros
aun-que
tambin
los
herbvoros.
hay
MAMFEROS
Generalmente no
Los que se
hay
AVES
sapos
fuertes
y msculos
ranas
para
la desmenuzar
lengua es pe- alimento.
gajosa,
el
Las
plumas, pelos y
elstica y se escamas se eliencuentra uni- minan sin digerir.
da en la parte Las
serpientes
anterior de la tragan
ani-males
bo-ca lo que ms grandes que
per-mite
esta
que su boca por que
se pue-den
cambiar
extienda fuera de posi-cin los
de la cavidad. huesos
Este
de
sus
aparato mandbulas.
Las
desembo-ca
gln-dulas
en la cloaca.
venenosas
son
glndulas
salivales
mo-
dificadas.
Tambin
cloaca.
tienen
Algunas
Tienen
pueden
ballenas
tener
un
picos
que aparato filtrador de
tienen
dis- plancton. Los carn-
tintas
voros
formas
poseen
de dientes
acuerdo
fi-losos
al puntiagudo
tipo de ali- mientras
que
los
mentacin. herb-voros
son
Su esfago planos.
Los
se
di-lata omnvoros
tienen
formando el ambos tipos. Los
buche.
El rumiantes tie-nen el
estmago
estmago divido en
es
varias cmaras y
musculoso
regurgitan
pa-ra
alimento
triturar
para
los volverlo a masticar.
alimentos
El intestino es ms
que fueron largo
traga-dos
sin
el
en
herbvoros
los
porque
masti- tarda ms tiempo
car. Tienen en
cloaca.
digerirse
los
alimentos. Solo un
grupo tiene cloaca.
PIEL Y ANEXOS TEGUMENTARIOS:
PECES: La mayora de los peces estn protegidos por escamas, placas duras que
cubren ciertas partes, o todo el cuerpo. Hay cuatro tipos de escamas: placoideas,
cicloideas, ctenoideas y ganoideas. Las escamas ctenoideas tienen pequeas espinas
en su superficie y son speras al tacto. stas y las escamas cicloideas, lisas y
redondeadas, son las ms comunes en los peces modernos. Algunos peces primitivos
poseen duras escamas ganoideas, mientras que los tiburones y muchas rayas tienen
escamas placoideas o dentculos drmicos, que son afiladas y con una estructura
semejante a la de los dientes.
La parte superior de las escamas presenta una capa de piel muy delgada que produce
mucus. ste sumado a la forma hidrodinmica de su cuerpo facilita el desplazamiento
en el agua al disminuir el roce con el agua. Es por ello que los peces son resbaladizos
al tacto. Mediante el conteo de los anillos de las escamas podemos conocer la edad
de los peces. El color de las escamas se debe a la presencia de pigmentos contenidos
en clulas de las escamas. El color plateado de los peces se debe a un pigmento
llamado guanina que el hombre lo extrae para fabricar perlas artificiales.
ANFIBIOS: generalmente la superficie de la piel es desnuda, no tiene anexos. Solo
un grupo, las cecilias, tienen placas en la superficie del cuerpo.
La piel es muy irrigada y presenta muchas glndulas que pueden ser venenosas o
mucosas. Las primeras son para la defensa. Algunas ranas tienen venenos tan
potentes que los indios en el amazonas untan las puntas de flecha para envenenar a
sus presas. Muchos tienen colores vivos para advertir a los predadores de su
peligrosidad. Las glndulas mucosas sirven para mantener la superficie de la piel
hmeda para que los anfibios puedan respirar.
REPTILES: la piel de estos animales es seca, no tiene glndulas y est cubierta con
escamas que la protegen y evitan la prdida de agua. Las tortugas presentan un
caparazn que le sirve de proteccin. Los cocodrilos tienen placas drmicas.
AVES: carece de glndulas excepto la glndula uropigia, en la rabadilla, que sirve
para impermeabilizar las plumas que recubren el cuerpo con un aceite producido por
ella.
Las plumas son escamas modificadas y estn formadas por una protena llamada
queratina. Las plumas son livianas, flexibles y resistentes. No solo sirven para darle
forma aerodinmica al cuerpo y as facilitar el vuelo sino tambin para regular la
temperatura del cuerpo.
Existen tres tipos de plumas: El plumn, (izquierda), cubre el cuerpo en una capa
suelta e irregular que retiene el aire para mantener caliente al ave. Las plumas
remeras, (centro), engarzadas por barbas ganchudas forman las superficies planas de
las alas y la cola. Las filoplumas o cobertoras, (derecha), crecen entre las plumas
remeras.
MAMFEROS: su principal anexo son los pelos. Estos tienen las siguientes
funciones:
Aislamiento del cuerpo para evitar la prdida o ganancia de calor.
Defensa: los pelos pueden convertirse en pas como en el caso del puerco espn.
Camuflaje: que permite a los animales pasar desapercibidos en su medio natural.
Tambin existen otros anexos como los cascos y pezuas que permiten correr. Las
garras para cazar. Las astas y cuerno para defenderse o cortejar. Hay mamferos
como el pangoln o el quirquincho que presentan placas recubriendo su cuerpo. Las
ratas tienen escamas en su cola.
Entre los mamferos hay un grupo muy especial llamado monotremas. Dentro de estos
estn los ornitorrincos que son animales que tienen pico con la forma de pico de pato,
ponen huevos y sus dedos tienen membranas interdigitales que le permiten nadar y
poseen unos espolones en las patas traseras que son venenosos. Los equidnas
(imagen derecha) tambin pertenecen a este grupo. Solo viven en Australia.
La piel de los mamferos tiene glndulas sudorparas (en algunos) y sebceas. Las
primeras tienen la funcin de refrigerar al animal cuando se evapora el agua de la piel
y tambin para eliminar sustancias txicas. Las sebceas sirven para lubricar el pelo.
Existen otras glndulas que eliminan olores fuertes que pueden servir para delimitar
lugares, atraer para el apareamiento y para la defensa como el caso del zorrino.
REPTILES: INTRODUCCIN A LOS AMNIOTAS
En el carbonfero superior se introduce en las formas de vida un sistema de
reproduccin revolucionario que marcara una nueva era en la colonizacin de la
tierra. Los amniotas son animales cuyas cras se desarrollan dentro de un huevo lleno
de lquido amnitico, el huevo es de cscara dura e impermeable. De esta forma, ya
no fue necesario depositar los huevos en el agua para que no se sequen, la cscara lo
evitaba.
Amniotas somos todos los tetrpodos no anfibios cuyas cras no se desarrollan en el
agua, es decir, reptiles, aves, mamferos.
Los primeros amniotas fueron los reptiles: animales que no dependan para vivir de
fuentes de agua cercana donde hidratar su piel. Para eso desarrollaron una piel
escamosa y seca que los protege del ambiente.
HUEVO AMNITICO
Los reptiles descienden de un grupo de anfibios denominados reptiliomorfos. Estos
animales eran anfibios que no atravesaban una etapa larvaria y que a simple vista
parecieran reptiles por su contextura y forma. Sus cuerpos estaban ms preparados
para soportar su peso sobre la tierra que ningn otro animal hasta esa poca
(Carbonfero Medio). Sobrevivieron hasta el Prmico.
DIADECTES, ANFIBIO REPTILIOMORFO.
Los primeros reptiles verdaderos fueron formas de vida con aspecto de lagartija,
pequeos, que se alimentaban de insectos en el Carbonfero y el Prmico.
Rpidamente se extendieron en diversos tamaos y hbitos alimenticios, as como
comenzaron a dividirse.
Los anfibios son anpsidos, sin aberturas llamadas fenestras en el crneo. En cambio,
los reptiles, tenan diferencias estructurales en el crneo formando tres grandes
grupos:
1. Parar reptiles (anpsidos).
2. Reptiles sinpsidos, con fenestras detrs de los ojos, de los que descienden los
mamferos.
3. Reptiles dipsidos, con fenestras tanto delante como detrs de los ojos, de los
que descienden los dinosaurios y todos los reptiles actuales excepto los
quelonios..
PARARREPILES
El primero son los pararreptiles, que son amniotas reptilioformes cuyo crneo es
anpsido. Aparentemente fueron los primeros reptiles en desarrollarse.
Este grupo estaba compuesto por los quelonios, meso saurios, paraeiasaurios y
procolofonidos. Los quelonios son las tortugas y los nicos representantes actuales
del grupo, los meso saurios eran formas acuticas similares a los cocodrilos que se
alimentaban de peces y tenan sus fosas nasales detrs de los ojos. Los
paraeiasaurios eran enormes reptiles macizos con placas Oseas en el lomo y la cara,
los procolofonidos eran ms pequeos con las mismas placas pero con forma de
lagarto.
REPTILES DIPSIDOS
Dentro de los dipsidos se encuentran los siguientes grupos;
Lagartos, escamados y Mosa saurios
Arco saurios
Sauropterigios (plesiosauros, noto saurios y placodontes)-Marinos.
Ictiosauros
Los lagartos eran el grupo de neodipsidos, una clase avanzada cuyas formas eran
similares a lagartijas, este grupo se diferencia por haber desarrollado el rgano de
Jacobson. Los escamados son los monstruos de gila y los dragones de cmodo.
Los Mosa saurios eran enormes bestias marinas descendientes de lagartos de hbitos
anfibios que cazaban cualquier cosa que se moviera en el mar.
MOSASAURIO
Los Arco saurios son el grupo de los cocodrilos y en ellos se engloba tradicionalmente
a los Dinosaurios, as como a los mamferos en el grupo sinpsidos. El nombre Arco
saurio significa reptiles dominantes.
Los sauriopterigios eran formas marinas de cazadores y pescadores al igual que los
ictiosauros, estaban tan adaptados que la mayora no poda salir del agua.