Hogares Que Transforman El Mundo
Hogares Que Transforman El Mundo
TOMO 1
(Pastor Mario Oseguera)
Contenido
Leccin 1
PLANEANDO NUESTRO AO
ANTES DE COMENZAR: Si usted emprendi algn da una tarea y se qued a medias,
por qu le fue difcil terminarla?
ESCRITURAS: San Lucas 14:28-32, 2 Corintios 5:17
INTRODUCCIN: Jess, el hombre ms sabio, nos ensea a organizarnos con una
agenda. No se puede construir sin antes sentarse y prever los gastos. No podemos entrar
a este ao nuevo sin una agenda. Se necesita un plan de accin, expectativas, metas,
decisiones y propsitos.
I. UNA VIDA DEDICADA A DIOS
CONCLUSIN: Seor, gracias por un ao nuevo en el que cada da mi alma pueda reconocerte al levantarme, al caminar y al acostarme. En el da caluroso quiero sentir Tu brisa.
En la noche oscura anhelar Tu luz. En la maana fra pedir Tu calor. En el momento de
soledad buscar Tu compaa. En el peligro experimentar Tu proteccin. En la necesidad recibir Tu sustento.
1. Como el himno cantaremos: "Que mi vida entera est consagrada a ti, Seor; que a
mis manos pueda guiar el impulso de Tu amor".
PREGUNTAS:
2. Esto involucra una renuncia total hacia aquello que a Dios desagrada, que a Dios no
glorifica, que a Dios niega.
1. Qu puede hacer este ao para que su vida cristiana tenga un nuevo enfoque?
(* Arrodillarse con humildad cada da y agradecerle a Dios por su nueva vida)
(* Asistir a la casa de Dios en obediencia y cumplir con mis responsabilidades)
3. La mayor resolucin ser un retorno al primer amor. Hagamos las primeras obras!
Apoc. 2:5 Recuerda, por tanto, de dnde has cado, y arrepintete, y haz las primeras obras.
II. UN SENTIR DE RESPONSABILIDAD
1. Este ao nos propondremos contribuir con la iglesia. Mi cntico ser "trabajar y orar
en la via del Seor... "
2. No descuidar mi familia. Dios me ha dado un ministerio para con los mos. Jess le
dijo al gadareno: Vete a tu casa, a los tuyos, y cuntales cun grandes cosas el
Seor ha hecho contigo, y cmo ha tenido misericordia de ti (Marcos 5: 19). Luchar por la estabilidad matrimonial y por el bienestar, la salud y la educacin de mis
hijos.
3. Me superar como un individuo. No seguir justificando mi condicin; luchar por
cambiarla. Enterrar para siempre la fatalidad y el conformismo. Echar fuera el
estancamiento. El estancarme no me llevar a ningn lugar.
III. UNA RENOVACIN PROPIA
1. Pablo dijo: De modo que si alguno est en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas
pasaron, he aqu todas son hechas nuevas (2 Corintios 5:17).
Leccin 2
TIEMPOS PRIMAVERALES
ANTES DE COMENZAR: Cuando escucha la palabra primavera, qu recuerdo viene a
su mente?
ESCRITURAS: Cantares 2:10-13, 2 Corintios 5:17, Isaas 54:1-3
INTRODUCCIN: El verano es plenitud; otoo, decaimiento; invierno, muerte; primavera,
vida. En la primavera de nuevo los rboles empiezan a brotar y a dar sus flores. Ya casi
desaparece el traje sombro del invierno cruel. La primavera es para todos la estacin
predilecta de la cancin.
1. LA PRIMAVERA ES TIEMPO DE RESURRECCIN
a. La naturaleza toda se ha despertado de su sueo invernal. Todo est con tanta vida
que parece que una flor supera a otra.
b. En cada ser humano hay una primavera espiritual, un momento cuando Dios nos da la
oportunidad de florecer. Un momento feliz cuando salimos del sepulcro del pecado para ser vivificados en Cristo.
1. Pas ya el invierno del pecado y el fracaso; lleg la primavera. Efesios 2:5 An estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo. Por gracia
sois salvos.
c. Un llamado a la preparacin. Mi amado habl y me dijo: Levntate, Oh, amiga ma,
hermosa ma, y ven (Cantares 2:10).
CONCLUSIN: Nuestra vida espiritual pasa por pocas de tormentas, pruebas y tentaciones, pero tambin de bendiciones. El Seor nos guarda si ponemos en l nuestra
confianza. T no eres lo que crees! Las inmensas riquezas no se encuentran en las minas del frica ni en los pozos petroleros de Kuwait, sino en ti y en m. Si te desanimas,
sigue y el nimo volver. Dios reciclar todo tu pasado y har de ti un nuevo ser.
PREGUNTAS:
1. Debemos ser como Samuel, como Saulo de Tarso y como los 3.000 judos del da
de Pentecosts. Atentos a or la voz del Dios todopoderoso. La voz de Cristo se
escucha al leer la Escritura; al escuchar la predicacin.
2. Qu debemos hacer para vivir una vida de victoria en todas las reas?
(*Obedecer la Palabra de Dios)
(*Tener fe, esforzamos, dedicarnos, persistir)
3. Hay que levantarse en servicio y testimonio ante los ojos del mundo.
II. UN LLAMADO A LA OBEDIENCIA V A LA ACCIN
v.10 y v.11 Mi amado habl y me dijo: Levntate, oh amiga ma, hermosa ma, y ven.
Porque he aqu ha pasado el invierno, se ha mudado; la lluvia se fue. El invierno representa falta de crecimiento espiritual, depresin en la comunidad de los santos y un perodo de pruebas, frialdad y estancamiento espiritual.
III. TIEMPO DE HERMOSURA
Leccin 4
VOLVIENDO EN SI
1. Las flores hablan de la nueva vida que brota tras la partida del fro invierno.
2. Representa el avivamiento espiritual y el despertar de nueva vida.
b. El tiempo de la cancin ha venido.
1. Las aves hacen de la primavera una estacin de encanto.
2. El mensaje poderoso del Evangelio es la primavera que produce el Espritu Santo
en la vida de los santos.
3. Si las obras de la Creacin son as, cunto ms querr el Seor que nuestra vida
sea hermosa y abundante (Juan 10:10 Yo he venido para que tengan vida, y para
que la tengan en abundancia).
IV. ES TIEMPO DE PROMESA
v.13 Levntate, oh amiga ma, hermosa ma, y ven.
1. Es una prediccin del perfeccionamiento en el porvenir. Las bellas flores de ahora
predicen el fruto del futuro.
2. La hermosura actual culminar en la semejanza de Cristo.
Fil. 1:6 Estando persuadido de esto, que el que comenz en vosotros la buena obra la
perfeccionar hasta el da de Jesucristo.
INTRODUCCIN: La vida puede ser comparada con un tren que se mueve a velocidad
vertiginosa. La gente viaja en el tren de esta vida, mirando hacia el futuro, en espera de
descubrir lo que les traer el porvenir.
I. EL TIEMPO DE LA REFLEXIN
Las palabras del evangelista en relacin con el hijo prdigo son: y volviendo en s...
(Lucas 15:17) Eso significa que reflexion profundamente.
a. Qu significado tiene para nosotros volver en s?
1. Volviendo en si significa recapacitar, reflexionar, reconsiderar algo que se ha hecho, reaccionar, tomar una nueva decisin, cambiar de opinin, regresar a donde
estaba y comenzar de nuevo, reconocer que he fracasado, pero deseando volver a
intentar de nuevo.
2. El hijo prdigo malgast y desperdici su "herencia". Cuando ya casi perda su total
raciocinio, se dijo a s mismo: Me levantar... (Lucas 15:18).
b. Nuestro raciocinio vale ms que las riquezas monetarias o materiales.
1. "Me levantar" habla de progreso, de adelanto, de superacin, de movilizacin, de
esfuerzo.
Leccin 5
ESCOGE TUS PENSAMIENTOS
ANTES DE COMENZAR: Cul es la poca donde su mentalidad est ms dispuesta a
cambios?
ESCRITURAS: Juan 8:32-36, Isaas 43: 18-19, Filipenses 3: 13, Mateo 6:27,34, Filipenses
4:6, 2 Corintios 4:8
INTRODUCCIN: Este mes que se aproxima es un mes de cambios y nuevos votos en
todos los aspectos o reas de nuestras vidas. Nuevo ao, nueva mente!
I. LA MENTE PUEDE HACER DEL INFIERNO UN CIELO Y DEL CIELO UN INFIERNO.
a. El hombre es el nico ser en la tierra que lleg sin ser programado.
1. Qu hacer con los pensamientos inmundos?
2. Qu hacer con mi pasado triste? Recuerde el pasaje en Isaas 43: 18.
3. Aprendamos el arte de trabajar sin tensin, y de vivir sin tensin. Mateo 6:27,34; Filipenses 4:6.
4. Evite traer sus preocupaciones y problemas de trabajo a casa.
b. Como un microscopio que aumenta miles de veces las cosas, as es el desnimo: aumenta los males de la vida. Pablo poda ser feliz en la prisin (2 Corintios 4:8; Filipenses 4:4,6).
1. Considera los millones de personas que por sus pensamientos errneos estn hoy
en el cautiverio de las preocupaciones, de las supersticiones, de las enfermedades, de la tristeza, de la incomprensin, del odio. Job lo reconoci cuando dijo Job
3:25 Porque el temor que me espantaba me ha venido, y me ha acontecido lo que
yo tema.
c. Las palabras tienen un valor incalculable. Proverbios 18:21.
CONCLUSIN: Cul es el fin del discurso odo en este da? Que como el prdigo podamos decir: Me levantar e ir a mi padre. En este da levntese y venga a los pies del
Seor, que l le recibir con los brazos abiertos y le restaurar. Quiere rendirse hoy?
1. Cuando vayas al trabajo di: "Vaya disfrutar". Y cuando ests trabajando repite de
vez en cuando: Estoy disfrutando. S, haz de tu trabajo un placer.
PREGUNTAS:
2. Dando siempre gracias en todas las cosas a Dios Padre, en nombre de Nuestro Seor Jesucristo (Efesios 5:20).
3. La mente es como la tierra: produce frutos segn la clase de semilla que recibe. Glatas 6: 7 No os engais; Dios no puede ser burlado, pues todo lo que el hombre
sembrare, eso tambin segar.
4. Las semillas de los pensamientos producen los frutos de las acciones. Ms tarde el
hombre come los frutos amargos del sufrimiento o las sabrosas frutas del gozo de
lo que sembr en el terreno escondido del pensamiento.
5. Los terrenos baldos, al igual que las mentes baldas, se llenan de desperdicios. No
hay perfume que pueda neutralizar el olor nauseabundo que desprenden quienes
constantemente se alimentan de pensamientos sucios.
PREGUNTAS:
a. No olvidar los males del pasado nos impide avanzar en el progreso.
1. A qu clase de cosas est la gente ms esclavizada hoy en da?
(*Materialismo, modas, dinero)
2. Qu dijo Jess que hara la verdad por aquellos que la conocieran?
(*Los hara libres)
3. De qu pecado ha sido usted libertado y se siente ahora feliz?
1. Dios nos ha perdonado y nosotros deberamos perdonar a los dems segn lo que
lemos en Efesios 4:31-32. Nosotros no creceremos a menos que olvidemos ese
pasado.
b. Filipenses 3:13 habla de un tiempo de olvidar. Qu debemos olvidar?
Leccin 6
TIEMPO DE RENOVACIN
ANTES DE COMENZAR: Cuntenos de alguna ocasin que usted llev a renovar alguna
cosa, y si qued contento cuando se la renovaron.
ESCRITURAS: Eclesiasts 3:1-6, Miqueas 7:8, Efesios 4:31-32
INTRODUCCIN: Cada estacin del ao tiene su principio y su final. Cada rbol cambia
segn la estacin. Cada da tiene su amanecer y su anochecer. Dios le da a cada ser
humano la oportunidad de iniciar una nueva jornada. La lista de los verbos en Eclesiasts
3 nos est informando que en este mundo todo tiene su momento. Para todo hay una
oportunidad y un tiempo para cada cosa: nacer y morir; plantar y arrancar; matar y curar;
destruir y edificar; endechar y bailar; esparcir y juntar; buscar y perder; guardar y
desechar; rasgar y coser; callar y hablar; llorar y rer. En este mundo todo tiene su momento. Para todo hay una oportunidad, y un tiempo para cada cosa.
I. ESTE ES UN TIEMPO PARA RECORDAR A PERSONAS FIELES
1. A los que se mantuvieron orando y sirviendo en momentos difciles.
2. A los que ensearon y trajeron a otros a Cristo.
3. A los que se atrevieron a seguir adelante cuando los fondos eran escasos y las
deudas muchas.
4. A los que nos ensearon el camino a Cristo cuando estbamos extraviados.
II. TODO TIENE SU TIEMPO, Y TODO LO QUE SE QUIERE DEBAJO DEL CIELO TIENE SU HORA
1. Por qu cree usted que la renovacin constante es bien para el ser humano?
(*Nos permite comenzar de nuevo)
(*Vive mejor uno durante todo el ao)
2. Qu transmite una persona que no tiene una mente renovada?
(*Inseguridad, frustracin, negativismo, intranquilidad, etc.)
3. Cmo nos podemos dar cuenta de que alguien fue renovado por Dios?
(*Por su forma de hablar)
(*Por su comportamiento, conducta, etc.)
Leccin 7
EL LLAMAMIENTO Y SUS PROMESAS
ANTES DE COMENZAR: Mencione alguna promesa que alguien le ha cumplido.
ESCRITURAS: Gnesis 12: 1-3, 2 Corintios 5: 17, Filipenses 3: 7-8
INTRODUCCIN: Consideremos los pasaje que lemos y veamos algunos puntos sobresalientes que tienen aplicacin a nuestras vidas. Qu cosas encontramos en estos pasajes?
I. UN LLAMAMIENTO
Pero Jehov haba dicho a Abraham... (v. 1).
Este pasaje nos habla de un momento especfico en el cual Dios y un hombre se encuentran. Un hombre que en un momento inesperado se da cuenta de que el Ser Supremo le
est hablando directamente.
1. Cuando ese encuentro tiene lugar, todo a nuestro alrededor se torna secundario (Filipenses 3:7-8). Las prioridades se modifican, la vida entera se reestructura.
2. As como el nacimiento de Cristo hizo que la historia se dividiera antes y despus de
Cristo, cuando Dios se presenta a cada vida es tan fuerte Su presencia que la historia
de uno tambin se divide en antes y despus: De modo que si alguno est en Cristo,
nueva creacin es; las cosas viejas pasaron, he aqu todas son hechas nuevas (2 Corintios 5:17).
II. UNA ORDEN
Vete de tu tierra y de tu parentela.
a. Es interesante que la primera palabra que Dios habl a Abram fue una orden de abandonar algo.
1. La orden de salir, la orden de la separacin.
2. La orden de hacer un rompimiento brusco y fundamental.
3. Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre. Algo que se interpona
entre l y las bendiciones prometidas. Las bendiciones que le esperaban estaban
despus de romper con todo lo que le ataba.
b. No encontramos un proceso lento. Las palabras de Dios fueron breves, directas y claras. Aunque ms adelante Dios hara a Abraham una serie de promesas, empez con
una orden. Abraham no le dijo a Dios: "Todo lo que deseas hacer con mi vida, hazlo
aqu."
c. En el encuentro que todos tenemos con Dios la historia se repite: l empieza dicindonos que:
1. Hay algo que tenemos que dejar.
CONCLUSIN: Abraham nunca hubiera llegado a ser el padre de los creyentes, el padre
de toda una nacin, el poderoso ejemplo de la fe y el amigo de Dios, si se hubiera revelado a obedecer la voluntad de Dios.
PREGUNTAS:
1. Qu se requiere para obtener las promesas de Dios?
(*Aceptar el llamado de Dios, fe)
(*Tener paciencia. Todo tiene su tiempo)
2. Por qu muchas personas no aceptan el llamado de Dios?
(*Porque creen que no son capaces de servir a Dios)
(*Por temor al fracaso y al qu dirn)
3. Est dispuesto a obedecer el llamado de Dios en su vida el da de hoy?
Leccin 8
CINCO MENTIRAS DEL DIABLO
III. UN ACTO DE FE
A la tierra que yo te mostrar (v.1)
1. Abraham no respondi a Dios hacindole una serie de preguntas a su conveniencia.
Con mucha frecuencia pretendemos que Dios nos garantice una serie de favores
primero para luego tomar la decisin de servirle.
2. No queremos dejar nada de lo que debemos dejar, a menos que sepamos exactamente cmo nos va a ir.
3. La vida cristiana es un acto de fe en la cual uno acepta sin reservas a Dios.
IV. UN LLAMAMIENTO ACOMPAADO DE PROMESAS
Muchas veces tendemos ms a mirar el sacrificio que Dios nos pide que las promesas
que lo acompaan.
1. Si el mandamiento dice Cree en el Seor Jesucristo, la promesa es y sers salvo t
y tu casa.
2. Si el mandamiento es dejar casa, padres y posesiones, la promesa es tendrs cien
veces ms aqu, y despus la vida eterna.
3. Si el mandamiento es Salir de en medio de ellos, la promesa es yo os recibir por
hijos.
4. Si el llamado es Sal de Ur de los caldeos, la promesa es en ti sern benditas todas
las familias de la tierra. No permita que nada estorbe su obediencia.
Leccin 9
RESTAURANDO LA ARMONA
ANTES DE COMENZAR: Diga cmo se siti usted despus de restaurar la armona con
alguien que estuvo disgustado.
ESCRITURAS: Mar. 3:25, Luc. 11:17, Efesios 2:16, Glatas 5:22-23, 1 Pedro 3:7
INTRODUCCIN: Slo los considerados con su cnyuge desean armona en su matrimonio. Tener consideracin es hacer cualquier cosa para mantener la armona en el hogar.
Cuando se pierde la armona en el hogar es una luz roja, seal de que hay que hacer algo
porque un conflicto puede destruir el matrimonio. Cmo resolver los conflictos? El conflicto es inevitable. Veremos siete pasos simples que pueden hacer una gran diferencia en
sus vidas.
l. MADURE ESPIRITUALMENTE
a. El punto de arranque para resolver su conflicto es resolver su conflicto con Dios. La
Biblia dice que si yo estoy en guerra con Dios, si quiero hacer mi voluntad, si quiero
ser mi propio jefe y vivir mi propia vida, hasta que yo solucione ese problema que tengo con Dios el conflicto con otras personas va a continuar.
II. HABLE CON DIOS SOBRE EL PROBLEMA
a. La mayora de los conflictos podran resolverse en una noche si el esposo y la esposa
doblaran sus rodillas y le dijeran "s" a Dios. Cuando Jesucristo vive en m y Jesucristo
vive en usted, Jess no va a luchar contra l mismo.
b. Si yo estoy lleno con su Espritu Santo y usted est lleno con su Espritu Santo, no hay
manera de que nosotros vayamos a entrar en un conflicto. Empiece con el fundamento
de volverse un creyente lleno del Espritu Santo.
III. ESTUDIE EL PROBLEMA
a. Pregntese: "Qu tanto es mi falta?". Antes de que usted ataque y culpe, haga un
chequeo. Mateo 7:3 Jess est diciendo: Antes de que usted se preocupe por la paja
del ojo de su cnyuge, por qu no saca usted la viga que tiene en su propio ojo?
Pregntese:
1. Soy yo el problema?
2. Soy yo demasiado sensible?
3. Soy yo insensible?
4. Soy culpable de que mi pareja haya actuado as?
5. Estar exigiendo demasiado?
6. Ser poco realista?
7. Ser yo un desagradecido?
b. Analice el problema. La persona que dice "todo es culpa tuya", segn la Biblia se est
engaando. 7 Juan 7:8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engaamos a nosotros mismos, y la verdad no est en nosotros. Cul es el problema? Ser yo el problema?
IV. PLANIFIQUE UNA CONFERENCIA DE PAZ
a. Usted necesita sentarse, enfrentar los problemas mediante una reunin. Normalmente
se requiere ms de una. El conflicto raramente se resuelve por accidente o casualidad.
Debe ser planificado.
Pedir ayuda, pedir un consejo. Consiga un poco de ayuda de un consejero que tenga un
sistema de valores y bases en la Palabra de Dios. Proverbios 15:32.
1. A veces usted necesita una tercera persona. En los deportes est establecido:
siempre en el juego hay un arbitraje.
2. Pregntele a alguien Cmo podemos resolver este conflicto? Cules son mis
puntos ciegos? Busque a alguien capacitado para conseguir ayuda.
CONCLUSIN: Quiero realmente tener un matrimonio exitoso o simplemente quiero
simular que tengo xito? Restaure la armona e invite a Jesucristo a su vida hoy.
PREGUNTAS
b. He aprendido durante los aos que la nica manera de resolver un conflicto es enfrentarlo.
Leccin 10
AMANDO A MI CNYUGE
ANTES DE COMENZAR: Mencione cmo muestra amor a su pareja.
ESCRITURAS: Proverbios 15:23; 16:24; 25:11; 10:12
INTRODUCCIN: Pensemos ahora: Cmo podemos mostrar amor a diario a nuestros
cnyuges? Tres maneras prcticas de hacerlo son: 1) Expresando palabras de aprecio. 2)
Actuando con bondad. 3) Aceptndose el uno al otro por encima de sus errores.
l. EXPRESANDO PALABRAS DE APRECIO
a. Todo el mundo necesita sentir aprecio. Nos gusta or palabras como "T eres maravilloso (a)!".
1. Cuando no nos sentimos apreciados, nos sentimos lastimados.
2. Deberamos mostrar aprecio no solamente en privado, sino tambin en pblico.
Qu bonito es recibir un cumplido en presencia de amigos!
b. No debe el aprecio ser algo que ocurra en forma natural y espontnea?
1. Como humanos naturalmente viene a nosotros el egosmo, y aunque el amor tambin est presente hay que trabajar ms para amar. En realidad el ser egosta no
requiere de mucho esfuerzo.
c. Cmo comenzar? Simplemente pregntese:
1. Qu cosas honestamente me gustan de mi esposo (a)?
2. Cmo puedo demostrar mi aprecio? Con mis acciones en el diario vivir. Para la
mujer Cantares 7:2,3, Cantares 5:10-16; para el hombre: Cant. 4: 7-77
d. Haz una lista de cinco cualidades que aprecias en tu cnyuge (aunque hay muchas
cosas que no te gustan de tu pareja, podrs encontrar en ella por lo menos cinco cualidades). Por ejemplo:
1. Es amoroso (a), es trabajador (a), es entusiasta, es protector (a), es organizado (a).
2. La lealtad, la honestidad, la humildad, la modestia, la generosidad, la gratitud, la
compasin, la ternura, la bondad, etc.
II. ACTOS BONDADOSOS
a. Debo dejar de ser bondadoso(a) ahora que estamos casados? No! Dios ordena a las
esposas y a los esposos amarse y respetarse todo el tiempo.
b. Estas son algunas sugerencias prcticas:
1. Di a tu esposo (a) "Te amo" y dale una razn especfica de por qu. Su cara resplandecer cada vez que mencionas algo que te gusta en cuanto a l (ella).
2. Diles a los padres de tu esposo (a) lo mucho que aprecias a su hijo (a).
3. Muestra a tus hijos que amas a su padre o madre. Y que ellos vean tus acciones.
4. Cuando tu pareja regrese a casa del trabajo, dale una sonrisa y palabras lindas; esto le har saber cun feliz ests de verlo (a).
III. ACEPTANDO A TU CNYUGE
Acepta a tu cnyuge aun cuando l o ella tengan ciertas debilidades.
1. T necesitas amar a tu pareja. Eso significa simplemente aceptarse as como son. Y
ante todo, tened entre vosotros ferviente amor; porque el amor cubrir multitud de
pecados. 7 Pedro 4:8. El amor acepta muchas imperfecciones.
2. Mantenga una actitud positiva y reflexione, pues su pareja tiene muchas cosas buenas. Cristo la ama y usted tambin.
3. Cuando aceptas a tu cnyuge tal como es, ests actuando en amor, lo cual resultar en que ambos sern mucho ms felices. Haz la prueba!
IV. PUEDES AMAR A TU CNYUGE COMO ES
Quizs piense: "Todo esto es una buena idea para algunas personas; no para m".
1. Yo conozco a mi pareja y es imposible para m hacer esas cosas para l o ella.
2. No se preocupe por lo que su cnyuge har para usted. Decida amar a su pareja
aun cuando parece que reciba muy poco amor. Ecles. 11:7 Echa tu pan sobre las
aguas: porque despus de muchos das lo hallars.
3. No diga que es imposible. Puedes amar a tu esposo (a) no slo por medio de tu
propio poder, sino tambin por el poder del Espritu Santo.
CONCLUSIN: Comencemos por confesar a Dios que no hemos estado actuando en
amor. Reconozca el hecho de que no es solamente su pareja quien ha fracasado, sino
usted tambin. Cuntele a Dios en qu ha fracasado. Dios lo perdona; puede volver a
empezar. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4: 13).
PREGUNTAS:
1. Cmo es que las parejas comienzan a perderse el respeto?
(*Cuando estn enfocados en sus defectos)
(*Cuando no se valoran valorarse uno a otro)
2. Mencione qu cosas podemos hacer para mostrar nuestro amor.
(*Palabras de aprecio, valorando a la pareja)
3. Qu pasos debemos tomar para evitar perder el amor en el hogar?
Leccin 11
LA HORA FELIZ
ANTES DE COMENZAR: Qu actividades hace la gente para pasar un momento feliz?
1. En los aos setenta murieron unos 250.000 borrachos en accidentes de trnsito por
causa de la "Hora feliz". Casi una poblacin del tamao de la de Fresno, California.
La historia de las vctimas del licor es una historia de vergenza, de corrupcin, de crueldad y ruina.
2. Esta cantidad de embriagados muertos es cuatro veces ms que los soldados fallecidos en Vietnam. Estos "tomadores felices" se fueron a la eternidad dejando muchos daos, y ocasionaron gastos clnicos que superan un billn de dlares.
1. Ha quitado la belleza y la hermosura del rostro y lo ha vuelto deforme, atontado, dejando en su lugar las seales de la brutalidad.
3. A pesar de tantas muertes, la sociedad contina aceptando que conducir embriagado es parte normal de la vida diaria.
a. Cuando alguien est bajo su influencia, poco a poco lo va consumiendo hasta destruirlo
completamente, trayendo con ello dolor, hambre y pobreza a su hogar.
CONCLUSIN: Oremos por cada uno de nosotros. Si usted asiste por primera vez, entrguele su vida a Cristo, que es el nico que puede hacerle libre de las adicciones.
Proverbios 21: 17 El que se entrega al placer, el vino y los perfumes terminar en la pobreza.
PREGUNTAS:
1. Si el licor ha causado tanta desgracia, por qu es permitido comprarlo?
Leccin 12
LAS CONSECUENCIAS DEL ALCOHOL
ANTES DE COMENZAR: Ha visto usted la experiencia triste de una persona bajo la
influencia del alcohol?
ESCRITURAS: Proverbios 23:29-35; Proverbios 23:20-21; Mateo 24:46-51; 1 Corintios
6:9-11
INTRODUCCIN: La Biblia habla mucho sobre el alcohol y sus consecuencias. Hoy tocaremos puntos muy importantes para conocer las advertencias de Dios respecto a este
tema.
SIETE PUNTOS IMPORTANTES PARA REFLEXIONAR
1. La mitad de las muertes en accidentes, suicidios y homicidios estn relacionadas con el
alcohol.
2. Un tercio de quienes murieron ahogados estaban intoxicados con alcohol.
3. Una cuarta parte de quienes se suicidaron estaban intoxicados con alcohol o drogas.
4. Los costos mdicos, psicolgicos y psiquitricos del alcoholismo se estiman en quince
billones de dlares al ao.
5. En 1985 cinco por ciento de los estudiantes de escuela superior beban diariamente.
Una tercera parte de los adolescentes entre diecisis y dieciocho aos dijeron que la
mayora de sus amigos beben regularmente.
6. En 1984 una encuesta hecha a 1.000 esposas golpeadas por sus esposos revel que
ellos estaban ebrios al agredirlas.
7. Un estudio sobre violaciones mostr que en el 30 al 40 por ciento de los casos los
hombres estaban ebrios en el momento del abuso sexual.
II. CONSECUENCIAS MDICAS
1. Se sabe que el alcohol irrita el estmago y causa lceras gstricas y algunas veces
hemorragias graves.
2. Cuando se ingiere alcohol, la persona a menudo no toma suficientes alimentos que
suplan los nutrientes esenciales. El resultado es una mala nutricin.
3. El abuso del alcohol es la mayor causa de cirrosis, el noventa por ciento de cuyos casos terminan muerte.
III. APLICACIN DE LA INFORMACIN GENERAL
a. Para ilustrar el peligro del uso del alcohol, un profesor de ciencias coloc un gusano
vivo en una botella de alcohol. Mientras todos observaban, el gusano comenz a batallar por su vida, pero muri casi instantneamente. El profesor pens que haba ilustrado suficientemente su idea, y para asegurarse de que todos haban entendido le
pregunt a un alumno cul era la leccin. Este pens por un momento y respondi: Yo
creo que si usted bebe, nunca tendr gusanos.
1. Debido a la presin de los amigos algunas personas ceden al alcohol, incluso a sabiendas del precio que hay que pagar.
b. El abuso del alcohol es la primera causa de cirrosis, la cual est en noveno lugar de las
causas de muerte en los Estados Unidos. Casi el 75% de todas las muertes accidentales, suicidios y homicidios estn relacionados con alcohol.
1. Resulta increble que aun con este tipo de informacin disponible todava pensemos, como el estudiante del cuento, que lo del gusano dentro de la botella es solamente un chiste.
2. Una de las ms frecuentes quejas de un alcohlico es que nadie oye sus problemas y
nadie parece entenderlo. Se siente desilusionado, estresado y desanimado. Por esta
razn, Pablo nos aconseja en Efesios 5:18 No os embriaguis con vino, lo cual hay disolucin; antes bien sed llenos del Espritu.
3. El costo econmico del alcohCllis.mo y los problemas de bebida son alarmantes.
4. Ya dijimos que una encuesta hecha a 1.000 esposas golpeadas por sus esposos report que estaban ebrios al momento de agredirlas.
IV. QU LLEVA A LAS PERSONAS A CONSUMIR ALCOHOL Y DROGAS?
a. Factores de tipo familiar:
1. Los hijos de padres fumadores, bebedores o adictos cualquier sustancia txica estn ms inclinados a consumir drogas que los hijos de padres que no lo son.
2. Un ambiente familiar demasiado permisivo donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rgido, donde los hijos se encuentren sometidos a un
rgimen muy autoritario o estn sobreprotegidos, puede tambin fomentar el consumo de drogas.
3. Las familias divididas y las continuas peleas de los cnyuges frente a los hijos son
un factor que predispone a la adiccin.
4. La falta de comunicacin entre hijos y padres es otro factor que contribuye a crear
un clima de riesgo en el que la droga y el alcohol pueden convertirse fcilmente en
una vlvula de escape.
b. Se ha comprobado que el uso de drogas por parte de los jvenes es menos frecuente
cuando las relaciones familiares son satisfactorias.
V. CULES SON LAS CONSECUENCIAS DEL ABUSO DE DROGAS?
INTRODUCCIN: Dios siempre busca la amistad del hombre. El corazn tiene un vaco
que solo puede ser lleno con Su amistad. Las amistades de los dems son necesarias,
pero no pueden remplazar la amistad de Dios. l es el nico que puede llenar nuestro ser.
I. AMSTATE AHORA CON DIOS
a. El pecado nos aleja de Dios y nos hace miserables. Isaas 59:2 Pero vuestras maldades han cavado un abismo entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros Su rostro para no or.
b. Dios mand construir el tabernculo para tener comunin con el hombre; envi a sus
patriarcas, jueces y profetas; vino Dios a este mundo en forma de hombre para amistarse con el hombre, pero aun as el ser humano le ha dado la espalda a Dios.
II. AMSTATE CON DIOS Y TENDRS PAZ
Job 22:21 Vuelve ahora en amistad con l, y tendrs paz, y por ello te vendr bien. Desde
que el hombre cay en pecado no tiene verdadera paz, pero la promesa de Dios es que:
a. Seremos felices mientras estemos en este mundo. La verdadera felicidad no est en
las cosas que poseemos. Mateo 6:33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su
justicia, y todas estas cosas os sern aadidas.
b. Cuando el hombre se amista con el mundo, termina alejndose de Dios. La parbola
del hijo prdigo se repite en muchos que se enredan en las cosas de este mundo. Lucas 15: 11-24.
IV. PON SUS PALABRAS EN TU CORAZN
Job 22:22 Toma ahora la ley de su boca, y pon sus palabras en tu corazn.
CONCLUSIN: Si usted est siendo tentado a caer en este vicio o si ya ha sido vctima,
venga a Dios en este momento y l romper sus prisiones y le dar una vida de victoria
para siempre.
PREGUNTAS
1. Por qu cree usted que las personas acuden a los vicios?
(* Por falta de conocimiento de las consecuencias)
(* Porque son dbiles y fcilmente caen en la trampa del Enemigo)
2. Qu consecuencias vienen para los que consumen alcohol?
(* Enfermedades, accidentes, etc.] (* Pobreza, divorcio, prdida de amistades, etc.]
3. De qu vicio el Seor lo liber?
Leccin 13
AMISTAD CON DIOS
ANTES DE COMENZAR: Con cunta facilidad hace usted nuevas amistades?
2. Lo triste ser que cuando deseen hacerlo, tal vez sea demasiado tarde.
CONCLUSIN: Dios busca nuestra amistad; es nuestra decisin aceptarlo. Hoyes el da
que Dios prepar para cambiar el rumbo de su vida. No espere para maana lo que puedes hacer hoy, porque puede ser muy tarde. Santiago 4: 14 Cuando no sabis lo que ser
maana porque qu es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un
poco de tiempo, y luego se desvanece.
PREGUNTAS:
1. Mencione los beneficios que Dios le ha trado por tener amistad con l.
(*Paz, gozo, confianza)
(*Estabilidad, sanidad interior y fsica)
2. Qu podemos hacer para mejorar nuestra amistad con Dios?
(*Ser sinceros con Dios)
(*Obedecer Su Palabra)
3. Qu cosas son las que le impiden tener una amistad ms ntima con Dios?
(* El pecado sin confesar, la falta de perdn, el orgullo)
Leccin 14
CUANDO SE BUSCA A DIOS
DEMASIADO TARDE
ANTES DE COMENZAR: Qu consecuencia tuvo al llegar tarde a una cita (evento, vuelo)?
1. Al morir, el rico que hizo banquete clam en el infierno por ayuda, pero era demasiado tarde. Lucas 16:23 Y en el Hades alz sus ojos, estando en tormentos, y vio
de lejos a Abraham y a Lzaro en su seno.
INTRODUCCIN: Uno de los errores ms graves que una persona puede cometer es
dejar para despus aquellas cosas que debe hacer en el momento presente. Muchos se
lamentan por no haber estudiado, o por no haber escuchado el consejo de alguien. Las
cosas que se deben hacer hoy quizs no se puedan hacer maana.
2. Las cinco vrgenes insensatas dijeron al esposo: Seor, seor, brenos (...) Este les
respondi: De cierto os digo que no os conozco (Mateo 25:11-12).
3. El esposo de la mujer del Cantar de los Cantares lleg a casa y le dijo a ella:
"breme, esposa ma, amada ma, preciosa ma... (Cantares 5:2). Ella no lo hizo
(Cantares 5:3). El esposo se fue (Cantares 5:6). Al final ella comenz a buscarlo,
pero fue muy tarde (Cantares 5:6-8).
b. Cristo dijo: Esforzaos por entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos
procurarn entrar y no podrn (...) Despus que el padre de familia se haya levantado
y cerrado la puerta, y estando fuera empecis a llamar a la puerta, diciendo: Seor,
seor, brenos, l respondiendo os dir: No s de dnde sois (Lucas 13:24-26).
c. Hoy es el tiempo
1. He aqu ahora el tiempo aceptable; he aqu ahora el da de salvacin (2 Corintios
6:2).
2. Si oyereis hoy su voz, no endurezcis vuestros corazones... (Hebreos 3: 15). El nfasis est en el da de hoy.
CONCLUSIN: Ests obedeciendo el llamado de Dios para tu vida hoy? "Maana puede ser demasiado tarde". Reciba hoy al Seor en su corazn para que l le d vida nueva.
PREGUNTAS:
1. Por qu mucha gente deja para maana las cosas que debe hacer hoy?
(*No miran las consecuencias que se pagan)
(*Por falta de organizacin y disciplina)
(*Porque piensa que goza de un tiempo muy largo)
5. A una humanidad as, cansada y fracasada en todos sus esfuerzos, Jess le dice. Yo
os har descansar. Esta es una promesa y un compromiso de Dios.
Leccin 15
EL DESCANSO VERDADERO
ANTES DE COMENZAR: Qu hace que usted se canse ms, y qu hace cuando est
cansado?
ESCRITURAS: Mateo 11:28; Juan 7:37-38; Isaas. 55:1; Isaas. 1:18
INTRODUCCIN: Alguna vez ha experimentado cansancio? Ha experimentado placer
en el descanso? Jess contempl un mundo cansado, pero no con un cansancio fsico,
sino con un cansancio espiritual. El cansancio fsico produce sueo; el espiritual produce
insomnio porque es el resultado de los fracasos, de los pecados, del vicio, de una conciencia acusadora.
Para los que estn trabajados y cargados. Puede ser cansancio de la vida, cansancio
espiritual o cansancio por el pecado (Salmos 23:2,3). En lugares de delicados pastos me
har descansar; junto a aguas de reposo me pastorear. Confortar mi alma.
CONCLUSIN: Cristo es el nico descanso; acptelo, obedzcalo, srvale. El hombre, en
su condicin natural, est distanciado de Dios. Pero Dios en su iniciativa llama al hombre.
El llamado de Dios es universal.
PREGUNTAS:
2. En terapias mdicas: Los mdicos examinan a estos pacientes y solo pueden hacer lo
que saben desde el punto de vista cientfico: recetan sus medicinas. Los pacientes se
sanan. Pero el descanso es algo ms profundo.
3. En un monasterio. El hombre atribulado busca alivio apartndose de la sociedad y
recluyndose en soledad. Este es el lado opuesto al anterior. Se busca el descanso en
el apartamiento, en el ayuno, en la mortificacin de la carne. Pero aun en el rincn
Leccin 16
EL NUEVO NACIMIENTO
ANTES DE COMENZAR: Qu le gustara de todo corazn cambiar en su vida?
ESCRITURAS: Juan 3:3; 3:7; Jeremas 2: 22; Marcos 7: 21-23; 1 Pedro 1:23
INTRODUCCIN: El nuevo nacimiento y la regeneracin son inseparables; la conversin
es el acto de volverse del pecado a Cristo, de las tinieblas a la luz; nos introduce a la
familia de Dios; es la puerta a la salvacin, y por consiguiente, al Cielo. La regeneracin
es el proceso de cambios, y tarda das, semanas, meses o aun aos.
I. NECESIDAD DE UN NUEVO NACIMIENTO
a. Quin necesita nacer de nuevo?
1. Solamente los que son muy buenos, como Nicodemo?
2. Slo los que son muy malos, como Pablo el perseguidor?
b. Las Escrituras ensean claramente que todos necesitan nacer de nuevo.
1. Juan 3:3: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo no puede ver
el reino de Dios. Juan 3:7: Os es necesario nacer de nuevo.
2. No hay excepciones para esta regla. El sexo, la edad, la posicin o la condicin no
nos libran de la necesidad del nuevo nacimiento.
c. No hay qu sustituya el nuevo nacimiento; si no nacemos de nuevo nos perdemos.
1. Jeremas 2:22 Aunque te laves con leja y amontones jabn sobre ti, la mancha de
tu pecado permanecer an delante de m, dijo Jehov el Seor.
2. Marcos 7:21-23 Porque de dentro del corazn de los hombres salen los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los hurtos, las avaricias, las maldades, el engao, la lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia,
la insensatez. Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre. Solamente Dios puede dar un corazn nuevo, limpio y puro; esto es el nuevo nacimiento. Para vivir la vida de Dios debemos tener la naturaleza de Dios.
II. LOS AGENTES USADOS EN EL NUEVO NACIMIENTO
1. La vida espiritual es engendrada por el Espritu Santo. El ministerio del Espritu Santo es primeramente convencer al pecador y despus convertirlo, y luego introducirlo al reino de Dios.
2. La regeneracin es un acto creativo de parte de Dios; no una reformacin efectuada
por el hombre.
c. El lado humano. Cul es el lado humano para recibir el nuevo nacimiento?
1. Juan 1:12 La parte humana es creer en Jesucristo Y recibirlo como nuestro Salvador
personal. Santiago 4:8 Acercaos a Dios (lo que debe hacer el hombre) y l se acercar a
vosotros. Pecadores, limpiad las manos; Y vosotros, los de doble nimo, purificad vuestros corazones.
III. LOS RESULTADOS DE LA REGENERACIN
a. El corazn es transformado.
b. El pecado es odiado.
c. Cristo es amado.
d. La vida es cambiada.
e. El fruto comienza a dar sus primeros brotes.
f. Nuevos y santos deseos brotan como manantial de agua viva.
g. La vida nueva sobreabunda en amor y buenas obras hacia los dems.
CONCLUSIN: Le gustara en este da dejar su vida en las manos de Dios para que l
comience la buena obra del nuevo nacimiento y la regeneracin en su vida?
PREGUNTAS:
1. Por qu cree que algunos entienden el nuevo nacimiento y otros no?
(*Por no querer separarse del pecado)
(*No someterse a la Palabra)
2. Qu se requiere para entrar al reino de Dios?
(*Nacer de nuevo)
(*Un Verdadero arrepentimiento)
3. Le gustara pedirle perdn a Jess y entregarle su vida y as nacer de nuevo?
Leccin 17
DICIENDO LA VERDAD
a. La Palabra de Dios
ANTES DE COMENZAR: Cundo fue la ltima vez que alguien lo anim?
1. Santiago 1:18 l, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad. 1 Pedro
1:23: Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra del Dios que vive y permanece para siempre.
2. Es la fe generada por or la Palabra de Dios lo que salva el alma del hombre.
b. El Espritu Santo
1. Los pensamientos pueden cambiar la composicin qumica de las clulas del cerebro y
del resto del sistema nervioso central para destruirlo. David lo saba. Salmos 42:5
Por qu te abates, oh alma ma, y te turbas dentro de m? Espera en Dios; porque
an he de alabarle, Salvacin ma y Dios mo.
2. La Biblia dice que la manera como el hombre piensa influye la manera cmo acta.
Proverbios 78:20-27 Del fruto de la boca del hombre se llenar su vientre; se saciar
del producto de sus labios. La muerte y la vida estn en poder de la lengua, y el que la
ama comer de sus frutos. La mente es como un disco: tiene la facultad de borrar y
grabar pensamientos positivos en cualquier momento.
II. TUS PENSAMIENTOS TE CONTAMINAN O TE LEVANTAN
a. Pensamientos negativos
IV. PENSANDO POSITIVAMENTE VER RESULTADOS GLORIOSOS
1. No diga "estoy solo". Diga la verdad. Mateo 28:20 seala que el Seor est con nosotros.
2. No diga "nadie me quiere". Romanos 5:8 dice que Dios nos ama...
3. No diga "todos me abandonaron". Salmos 27:70 dice Dios nos tiene en su mano.
1. Si dice "no tengo esperanza y soy un fracasado", fracasar. Mejor piense que es un
vencedor en Cristo (Romanos 8:37).
2. Si dice "creo que me vaya morir", muy pronto morir. Mejor piense en la vida.
b. Pensamientos positivos
3. No piense que el camino de Dios es difcil; ms bien que es un deleite servirle.
1. Por qu decir que no puedo si la Biblia dice que puedo hacer todas las cosas en
Cristo, que me fortalece? l Filipenses 4: 13).
2. Por qu afligirme por mis necesidades si s que Dios las suplir de acuerdo con
sus riquezas en gloria en Cristo Jess? (Filipenses 4:19)
3. Por qu temer si la Biblia dice que Dios no me ha dado espritu de temor sino de
poder, amor y dominio propio? (2 Timoteo 1:7)
4. Por qu dejar que Satans controle mi vida si el que est en m es mayor al que
est en el mundo? (1 Juan 4:4)
5. Por qu aceptar la derrota si la Biblia dice que Dios siempre me lleva en victoria?
(2 Corintios 2:14)
6. Por qu seguir esclavizado si hay libertad donde est el Espritu del Seor? (Glatas 5:1)
7. Por qu sentirme solo si Jess dijo que est conmigo siempre y que nunca me dejar ni me abandonar? (Maten 28:20; Hebreos 11:5).
8. Por qu estar triste si igual que Pablo puedo aprender a estar contento en toda
clase de situaciones? (Filipenses 4:11).
4. Job comprendi que sus palabras haban trado ruina. Job 3:25 Porque el temor que
me espantaba me ha venido, y me ha acontecido lo que yo tema.
5. En lugar de decir "estoy solo, sin compaa", dgase "Cristo est conmigo". Marcos 11:
23 Porque de cierto os digo que cualquiera que dijere a este monte:
Qutate y chate en el mar, y no dudare en su corazn, sino creyere que ser hecho lo
que dice, lo que diga le ser hecho.
CONCLUSIN: Dios puede renovar la mente. Al renovar la mente se recogen resultados
gloriosos y positivos. Dele su vida a Cristo hoy.
PREGUNTAS:
Por qu cree que la mayora de la gente piensa negativamente?
(*Eso aprendieron de sus padres)
(*Se enfoca en lo que no tiene)
2. Qu fue lo que lo ayud a cambiar su pensamiento?
(*La palabra de Dios)
(*Saber que Dios quiere lo mejor para usted)
3. Despus de esta enseanza qu le gustara cambiar de su vida?
Leccin 18
DISEADO PARA TRIUNFAR
ANTES DE COMENZAR: Cmo se siente usted al ver a alguien triunfar?
El caso es que siempre hay cosas mejores; si las buscamos, las encontramos. Mateo 7: 8
Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla. Todos somos producto del
ambiente en que vivimos o de los amigos que escogemos. Si nos asociamos con lo bueno
que hay en el mundo, seremos grandes; si nos asociamos con lo malo, seremos enanos.
5. Para que Moiss sacara de la esclavitud a tres o cuatro millones de gentes Dios lo
pas cuarenta aos por las arenas candentes del desierto de Madin.
4. Sin embargo, se puede decir que apenas estamos raspando la superficie de todas
las ciencias y de todos los descubrimientos.
b. Los grandes personajes de la historia bblica y de la secular fueron individuos que superaron sus defectos para lograr grandes triunfos. Por ejemplo:
CONCLUSIN: Pregntese: Ser que todo lo mejor de m pasar sin explorar al panten? El xito no se mide por la posicin que se ha alcanzado, sino por los obstculos que
vencieron tratando de triunfar. Hay muchas cosas que no alcanzamos porque creemos
que son imposibles. El que nunca hace nada no est expuesto a fracasar, pero nunca en
su vida sabr lo que es triunfar.
PREGUNTAS:
1. Sin damos cuenta el ambiente es el que forma nuestros gustos, valores, deseos y
carcter.
2. Una persona que creci y se desarroll viendo crimen, violencia y drogas por lo general ser atrado por estas malas costumbres.
3. Por esta razn son muy ciertos los dichos que rezan:
a. Las malas compaas corrompen las buenas costumbres.
Leccin 19
EL OBSTCULO EST EN LA MENTE
ANTES DE COMENZAR: Qu es lo que le impide pensar positivamente?
ESCRITURAS: Marcos 9:21-23, Lucas 1:37, Lucas 18:27, Proverbios 23:7
INTRODUCCIN: Roger Bannister hizo historia en el mundo de los deportes al romper el
rcord de correr una milla en menos de cuatro minutos. Los "expertos" en las carreras y
saltos realizaron toda clase de estudios para demostrar que era imposible; los atletas
creyeron lo que les decan. El obstculo se encontraba ahora en sus mentes.
1. Si usted cambia su manera de pensar, Dios puede cambiar su vida. No puede seguir con pensamientos de pobreza y escasez y esperar que Dios lo llene de abundancia. Estos dos conceptos son incompatibles.
2. Las personas piensan en pequeo, creen en poco y esperan aun menos. Y despus
se preguntan por qu nunca les sucede algo grande. Su propia manera de pensar
los predispone a la derrota y los perpeta en ella.
d. Dios quiere que usted tenga una vida de vencedor, no que apenas sobreviva. l no es
un Dios mezquino o un Dios pequeo!
1. El deseo de Dios para usted es impactante! Dios est diciendo que haga lugar para
el crecimiento. Ensanche sus tiendas.
1. LA BATALLA DE LA MENTE
3. Dios quiere que usted sea una persona que se levanta y termina con esa mentalidad de derrota. l quiere que usted establezca un nuevo estndar. Ensancha el sitio de tu tienda, y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas; no seas escasa; alarga tus cuerdas, y retuerza tus estacas. Porque te extenders a la mano derecha ya la mano izquierda...
CONCLUSIN: Dios dice que usted ya tiene demasiado tiempo en el mismo lugar. Es
tiempo de subir a otro nivel. Es tiempo de tener una visin fresca. Supere las barreras del
pasado. Derribe los muros que hay en su mente. Olvide las ofensas del ayer. Recuerde
que el fracaso engendra fracaso.
PREGUNTAS:
1. Cmo podemos superar las barreras que nos ha puesto la vida?
(*Tener pensamientos positivos)
(*Estar llenos de esperanza, fe y victoria)
2. Cul es la mentalidad correcta para lograr el xito?
(*Cree y pensar en grande)
(*Saber que Dios est de su parte)
3. Qu engendran las frases o palabras de fracaso?
(*Fracaso, amargura, desnimo, prdida de oportunidades)
Leccin 20
Leccin 21
AMOR SIN CONDICIONES
ANTES DE COMENZAR: Mencione a dos personas que le han dado mucho amor sin
condicin.
c. Delitese en la singularidad de cada uno de sus hijos. Dios nos cre a cada uno como
un individuo singular. De entre millones de personas sobre el planeta tierra no hay ni
una igual a usted, y no hay nadie exactamente igual a su hijo.
IV. REAFIRMAR EL VALOR PERSONAL DEL NIO
a. Su hijo necesita tener un sentido de valor personal. Cada persona debe llegar a tener la
seguridad y el sentido de que tiene valor. Los paps pueden comunicar de muchas
maneras el valor personal del nio.
b. Una de las maneras ms importantes de lograrlo es dedicarle tiempo. Los chicos deletrean la palabra amor de una manera diferente que sus padres: la deletrean T-I-E-M-PO. Esto es un desafo. Llmelos a casa siempre, llvelos a comer.
V. CULTIVE UN SENTIDO DE SER COMPETENTE
3. Dios mismo es el padre modelo. l es la imagen del padre que nosotros deberamos
ser: una imagen de padre celestial, fuente de todo lo bueno.
II. LA NECESIDAD BSICA DEL NIO
Todos los nios tienen el deseo natural de hacer todo bien. Como padres debemos alentarlos en sus intentos y felicitarlos por sus logros. Sin embargo, hay varias razones por las
cuales el nio no logra ese sentido de ser competente:
a. He observado el dolor del joven o de la joven cuyos padres no quieren comunicar amor
y aceptacin a sus hijos o no son capaces de ello.
1. Los adultos tienen la tendencia de medir la habilidad del nio segn sus normas adultas. No podemos pretender que el nio funcione a nuestro nivel.
CONCLUSIN: Piense en dos cosas que puede hacer por sus hijos. Esto les comunicar
que usted los acepta y lo ama basado no en lo que hacen, sino en quienes son. Luego
planee maneras de comunicar a cada hijo lo que va a hacer por l. Cundo y cmo implementar estas ideas?
PREGUNTAS:
1. Por qu cree usted que hay tantos nios con la moral baja en este mundo?
(*Falta de amor)
(*Los padres no demostraron a sus hijos cunto los valoraban)
Leccin 21
CHOQUE GENERACIONAL
(Padres y adolescentes)
ANTES DE COMENZAR: Cul es el conflicto ms comn entre padres e hijos?
ESCRITURAS: Dt. 12:28, Prov 20:7, Ef. 6:4, Col. 3:21, Sal. 127:1-5
INTRODUCCIN: Con frecuencia a los padres les resulta muy difcil mantenerse al paso
de los cambios que se producen en sus hijos. Como resultado de ello se generan conflictos. Los aos de la adolescencia toman a los padres totalmente desprevenidos.
I. CONFLICTOS MS USUALES
1. Sus amigos (muchos de los cuales nos desagradan por su aspecto personal).
2. Sus salidas con adolescentes del sexo opuesto.
3. Las tareas en la casa.
4. Las tareas escolares.
5. La disciplina, entre otras muchas cosas.
3. Los adolescentes necesitan mucho respaldo de sus padres. Los conflictos no se resuelven nunca mediante disputas y peleas.
4. Demostremos constantemente virtudes cristianas, tales como amor, paciencia, comprensin, nimo, confianza.
VI. QU PUEDE PROVOCAR QUE NUESTROS HIJOS TENGAN IRA?
1. En estos tiempos cul es la razn principal de tanto conflicto con los hijos?
(*Falta de comunicacin)
(*No se instruye en la Biblia)
2. Qu pasos debemos dar para tener mejor comunicacin con los hijos?
(*Ser ms flexibles)
(*Buscar el consejo de la Palabra de Dios)
1. Como padres pongan su vida en orden en lo espiritual para tener paz en su hogar.
Debe aprender a orar con sus hijos; no slo por ellos. Llvelos a tener una relacin
personal con Jesucristo.
3. Hay algn aspecto en la relacin con sus hijos sobre el cual usted quisiera pedirles
perdn?
2. Sepa esto: Nuestra lucha no es humana. El diablo nos quiere confundir, que nos comamos unos a otros, que nos aborrezcamos unos a otros. Efesios 6:10-13.
Leccin 22
LA RESPONSABILIDAD Y EL PRIVILEGIO
DE SER PADRE
3. Adopte una posicin firme en Cristo, como Josu, que dijo: Escogeos hoya quin sirvis (...) pero yo y mi casa serviremos a Jehov" (Josu 24:15).
4. Aprenda a depender de la oracin. Deber pedirle a Dios la sabidura que promete
(Santiago 1:5) y obtener su ayuda para que sus hijos puedan tener un desarrollo espiritual apropiado (Filipenses 4:6). Por nada estis afanosos...
V. UNA CONVERSIN VERDADERA DE LOS PADRES A CRISTO
6. Investigadores de la Universidad de John Hopkins encontraron que chicas adolescentes que viven en familias sin padre son un sesenta por ciento ms propensas a
tener relaciones sexuales pre-maritales que las que viven con sus dos padres.
7. El doctor Armand Nicol hall que la ausencia emocional o fsica del padre contribuye a que el nio tenga baja motivacin para superarse y baja autoestima, y que
sea ms propenso a la influencia de grupos de delincuencia juvenil.
III. EL PRIVILEGIO Y LA RESPONSABILIDAD DE SER PADRE
a. El salmista nos da una perspectiva sana sobre el desafo que tenemos por delante.
Salmos 727:3. Ser padre es en verdad un privilegio otorgado por el Seor.
b. Cualidades que nos ayudan a ser la clase de padre que queremos ser, que nuestros
hijos necesitan y que Dios nos llama a ser:
1. Conocer a Dios lo suficiente como para darlo a conocer.
2. Amar al hijo lo suficiente como para dejarlo crecer y exponerse a los problemas.
3. Confiar en Dios lo suficiente y dejar que l sea la gua de la vida de su hijo(a).
CONCLUSIN: Dios demanda de nosotros amor y oracin por nuestros hijos. El promete
ornos, bendecir nuestra familia, darnos direccin y otorgarnos la vida eterna. Reciba la
bendicin que el Seor ha prometido para los padres que en l confan.
PREGUNTAS:
1. Mencione beneficios que podemos obtener al tener una buena relacin con nuestros
hijos.
(*Hijos con una autoestima alta)
(*Hijos llenos de seguridad)
1. El doctor Loren Moshen, del Instituto Nacional para la Salud Mental en los Estados
Unidos, analiz los resultados del censo en dicho pas y encontr que la ausencia
del padre contribuye ms a la delincuencia juvenil y a la pobreza.
2. Qu le gustara hacer esta semana para mejorar la relacin con sus hijos?
(*Pasar ms tiempo de calidad con ellos)
(*Escucharlos atentamente)
2. Un grupo de cientficos de la Universidad de Yale especializados en el comportamiento humano realiz un estudio de la delincuencia en 48 culturas alrededor del
mundo y encontr que los ndices de crmenes eran ms elevados entre adultos
que haban sido criados por mujeres sin la autoridad paterna.
3. El doctor Martin Deutsch hall que la presencia y conversacin del padre estimulan
al nio a tener un mejor rendimiento en la escuela.
Leccin 23
DIOS DEMANDA PUREZA
DE UN PADRE
4. Un estudio realizado por 1.337 mdicos graduados de la Universidad de John Hopkins entre 1948 y 1964 encontr que la falta de acercamiento con los padres era el
comn denominador en casos de hipertensin, enfermedades coronarias cardacas, tumores malignos, enfermedades mentales y suicidios.
ANTES DE COMENZAR: Qu rea de la vida de sus padres le gustara que hubiera sido
diferente?
INTRODUCCIN: La ausencia o presencia de un padre en el hogar es un factor determinante en las actitudes del nio. Mujer, usted que tiene el privilegio de tener a su marido,
cudelo; la mujer que no lo tiene sufre. El diablo sabe que la ausencia del padre en el
hogar afecta a toda la familia.
l. EJEMPLO DE PUREZA
a. Dios dio a Israel un modelo para ensear la verdad a sus hijos en Deuteronomio 6:4-7.
1. Si queremos transmitir a nuestros hijos valores como la honestidad, debemos mostrarles esos valores en nuestra propia vida. Mis palabras tienen que estar en mi corazn antes de pretender inculcarlas en los corazones y las mentes de mis hijos.
b. Los mandamientos de Dios a travs de su Palabra demandan pureza de su pueblo. El
Seor ha hablado por medio de la Ley y ha hecho muy clara su norma.
c. Empecemos por la pureza sexual. Este aspecto de la vida ntima de las parejas es la
mayor causa de destruccin de los hogares. Cualquier actividad sexual fuera del matrimonio es daina.
1. Huid de la fornicacin (la inmoralidad sexual). 1 Corintios 6: 18
2. No debemos practicar la inmoralidad sexual. 1 Corintios 10:8
d. No es difcil darse cuenta de la preocupacin de Dios por la pureza.
1. Dios valora la pureza y quiere que su pueblo tambin la valore.
2. Demand el uso de oro puro en la construccin del tabernculo.
3. Prescribi incienso puro para el culto a l.
4. Requiri animales puros para los sacrificios.
5. Orden tener corazones puros.
6. Orden tener una religin pura.
e. Esto nos revela que el Padre Modelo es puro. Y todo aquel que tiene esta esperanza
en l se purifica a s mismo, como l tambin es puro (1 Juan 3:3).
1. Quiero que mis hijos sepan que la pureza es buena.
2. Quiero que mis hijos rechacen la fascinacin por lo inmoral y el engao.
3. Quiero que sepan que valoro la pureza como la valora el Padre a quien sirvo y a
quien trato de imitar.
Leccin 24
ENSEANDO A SUS HIJOS A ORAR
ANTES DE COMENZAR: Cmo se siente despus de terminar de orar?
ESCRITURAS: Fil. 4:6,7, ls. 26:3, Prov. 2:3-6, Jer. 33:3, 2 Cr. 1:10, Stg. 1:5
1. La presin de los amigos es uno de los mayores determinantes en la actividad sexual del adolescente; principalmente si ste no tiene una buena relacin con sus
padres.
2. Este estudio y muchos otros indican que una relacin sana con pap es un factor
importante en el hecho de que jvenes y jovencitas se abstengan de relaciones
sexuales prematrimoniales.
a. Cuando les enseamos a nuestros hijos a orar, ellos aprenden del gozo y la paz que
estn a su disposicin. Ese gozo y esa paz exceden todo lo que podemos ofrecerles
personalmente porque Dios, a diferencia de nosotros, siempre est all para escucharlos y ayudarlos.
b. El gozo de la presencia de Dios se deja sentir despus de que oramos. Pablo, en el
Nuevo Testamento, describe el gozo y la paz interna que vienen a travs de la oracin. Filipenses 4:6-7.
II. PROPORCIONA SABIDURA Y CRECIMIENTO PERSONAL
Todos los padres desean el crecimiento espiritual de sus hijos. Queremos que crezcan en
entendimiento, sabidura y en la plenitud de Dios. A travs de la oracin nuestros hijos
pueden tener ese crecimiento, segn Proverbios 2:3-6.
III. LES DAR FORTALEZA VALOR
Tal vez los temores de nuestros hijos parezcan tontos, pero son reales. Y aunque nuestros hijos crezcan hasta llegar a ser adolescentes y adultos, los temores no se van. Al
darles a nuestros hijos el recurso de la oracin les proveemos la fortaleza y el valor para
enfrentar su mundo.
1. Salmos 138:3 El da que clam me respondiste; me fortaleciste con vigor en mi alma.
Leccin 25
VIVA CON ENTUSIASMO
ANTES DE COMENZAR: Qu cosa es lo que a usted le entusiasma ms?
ESCRITURAS: Jn. 15: 11, Fil. 4:4, Sal. 30: 11-12, Nehemas 8: 10, Santiago 1 :2-3
INTRODUCCIN: El pueblo de Dios debera ser la gente ms feliz del mundo! El mundo
nos ha robado la palabra entusiasmo; hoyes usada a la ligera por vendedores y gentes de
negocio, pero es mucho ms profunda. En su raz la palabra entusiasmo viene de dos
vocablos griegos: En y Theos. Significa lleno de Dios. Tristemente el pueblo de Dios se ha
dejado robar el entusiasmo.
l. VIVA SU MEJOR VIDA AHORA
a. Vivir su mejor vida ahora es vivir con entusiasmo y estar emocionado. Es creer que
habr ms cosas buenas en los das venideros.
b. Las presiones causan que el entusiasmo se evapore rpidamente si no se renueva
constantemente. Quiz hoy en su propia vida hay evidencia de un entusiasmo que
mengua.
1. Su matrimonio puede estar menguando.
2. Su trabajo.
3. Quiz su servir a Dios.
1. Quiz antes senta emocin por la casa que Dios le ayud a comprar, pero ahora se
ha acostumbrado a tenerla y se le olvida agradecerle a Dios por ella. Ya no est
emocionado, ya es una noticia vieja.
2. Antes se emocionaba por la persona que Dios trajo de manera sobrenatural a su vida, pero ahora se le acab toda la emocin.
4. Dios quiere que su relacin con l sea restaurada. Dios quiere que tenga una vida
satisfecha.
d. Deberamos estar tan emocionados y tan llenos de gozo que otras personas quisieran
lo que nosotros tenemos.
5. El deseo de Dios no es que su negocio apenas si sobreviva en un estado econmico precario, sino que salga bien y prospere.
CONCLUSIN: Nuestra fe activa el poder de Dios. Dejemos de ponerle lmites con nuestra manera de pensar y comencemos a creer que l nos dar algo mejor y mayor. Tome
la mejor decisin y desde este da en adelante usted se emocionar por la vida que Dios
tiene para usted.
Leccin 26
ENTUSIASMO CONQUISTADOR
2. Este podra ser el da en que todo cambie. Podra ser el da que reciba su milagro,
el da que conozca a la persona de sus sueos. Este podra ser el da que su hijo
regresa a casa. As puede usted mantener su entusiasmo aun en los tiempos difciles: Espere cosas buenas, y mantngase lleno de esperanza.
d. Dios ve su corazn. Cuando ore, hable con Dios con una actitud dispuesta.
1. No lo haga por obligacin, slo porque tiene que hacerlo. Hgalo porque su deseo
es complacer a Dios. Hgalo con entusiasmo.
INTRODUCCIN: La fuerza que conquista el mundo es el entusiasmo ardiente. Reaccione contra la pereza. Ponga entusiasmo en todo lo que haga. Una persona entusiasta
comunica nimo a todos los que tratan con ella. El nimo es necesario para vencer los
obstculos. El entusiasmo es contagioso.
I. QU SUCEDE CON EL PESIMISMO
a. El pesimismo lleva a sus vctimas a la cobarda, a la tristeza, al desnimo y a la desesperacin. El pesimista por donde pasa deja una nota sombra.
2. Acaso se ha quedado sin trabajo? Pues haga diligencias personales para encontrar
empleo. Busque una representacin o empiece algo pequeo por su cuenta.
b. Es usted optimista o pesimista? Tome una resolucin: Har cada cosa lleno optimismo. Pro 24: 10 Si fueres flojo en el da de trabajo, tu fuerza ser reducida.
a. En todo ser viviente hay potencial dormido. Un ejemplo lo vemos en el elefante, que
mueven con ltigo en los zoolgicos.
2. Si todo se hunde, no se deje sepultar por las ruinas. Al contrario, levntese con denuedo. Repngase pronto.
Leccin 27
VIENDO LO SUBLIME EN LO COMN
ANTES DE COMENZAR: Para usted qu es lo ms maravilloso de toda la creacin?
ESCRITURAS: 1 Crnicas 16:12, Job 37:14, Salmos 77:14, Salmos 118:23-24, Salmos
139: 14
1. No cambie de trabajo por cualquier cosa, cambie slo por motivos muy justificados. La
perfeccin est reida con los continuos cambios. Sea el mejor en su oficio (a pesar
de la crisis y de la guerra).
a. Quien adquiere el sentido del asombro es como el ciego que adquiere el sentido de la
vista. Ambos viven en un mundo nuevo, en un mundo antes ignorado, en un mundo
ma-ra-vi-IIo-so. Es como si se hubieran trasladado a otro planeta, lleno de belleza y de
novedades sin fin. Es traer el Cielo a la Tierra.
b. La Biblia nos dice e invita: Escucha esto: Detente y considera las maravillas de Dios.
Job 37:14
c. Esperamos vivir un da en un mundo feliz y sublime. Pero mientras nos dirigimos a esa
meta asombrosa, no dejemos de contemplar lo hermoso que existe a los lados de
nuestro sendero.
CONCLUSIN: Demos todos gracias y digamos: Gracias, Dios mo, por lo sublime. Gracias porque he hecho el mayor descubrimiento de mi existencia. Aydame, SEOR a
embellecer cada momento de mi vida. Amn.
PREGUNTAS:
1. Por qu cree usted que Dios hizo tanta maravilla?
(*Para que nos gozramos de todo)
(*Como prueba para los incrdulos)
2. Qu podemos hacer para que siempre est en nuestra mente lo grande que es Dios?
(* Admirar toda su creacin. Reconocer que slo Dios pudo crear un mundo tan maravilloso)
3. Cuando miramos los cielos y la creacin, estamos mirando la obra de Dios. Mirando
todo esto por qu cree que hay personas que niegan la existencia de Dios?
(* Porque son personas cerradas)
(*Porque slo ven lo que est mal)
b. Decimos como el salmista David: De parte del Seor es esto, y es cosa maravillosa a
nuestros ojos. Este es el da que hizo Jehov; nos gozaremos y alegraremos en l.
Salmos 118:23-24
III. EMBELLECE CADA MOMENTO DE TU VIDA
a. La admiracin es una necesidad. Sin admiracin no hay adoracin.
1. Los que pasan por alto las rocas y las montaas, los pajarillos, las radiantes corrientes, tienen sus sentidos demasiado limitados para comprender a Dios.
2. La admiracin es vitamina indispensable para una vida mental sana.
b. Cmo vivir en un mundo maravilloso?
1. Purificndonos espiritual, fsica, moral y mentalmente.
2. Teniendo un cerebro y unos ojos sanos, un espritu limpio, un alma limpia y un
cuerpo limpio.
Leccin 28
CUANDO DIOS PARECE DISTANTE
ANTES DE COMENZAR: Ha sentido en algn momento como si Dios no estuviera con
usted?
ESCRITURAS: Salmos 10:1, Salmos 22:1, Salmos 42:3, Salmos 88:14
INTRODUCCIN: Cuando las cosas marchan bien en nuestra vida, es fcil adorar a Dios;
cuando nos ha provisto alimento, amigos, familia, salud y alegra. Pero las circunstancias
no siempre son tan agradables.
I. DIOS ES REAL, SIN IMPORTAR CMO TE SIENTAS
a. Cuando las cosas no marchan bien en nuestra vida:
4. l me salvar. 19:25 Yo s que mi Redentor vive, y al fin se levantar sobre el polvo; y despus de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver a Dios; aunque mi
corazn desfallece dentro de m.
a. Durante las pocas de sequa espiritual debemos depender pacientemente de las promesas de Dios y no de nuestras emociones.
1. Debemos reconocer que nos dirigimos a un grado ms profundo de madurez.
2. Una amistad basada en emociones es, sin duda, superficial.
3. Cuando Job sinti la ausencia de Dios, sigui dependiendo de su Palabra (Job
23:121.
4. Dijo Job: Dios podr matarme, pero todava confiar en l (Job 13:151.
CONCLUSIN: Recuerda lo que Dios hizo por usted. Dios merecera su continua alabanza por el resto de su vida por lo que Jess hizo en la cruz. Dios muri por usted! Ese es
el motivo ms importante de la adoracin.
Leccin 29
CONOCIENDO LA BIBLIA
ANTES DE COMENZAR: Cul fue el mejor libro que usted ha ledo en su vida aparte de
la Biblia?
ESCRITURAS: Oseas 4:6, 2 Pedro 1: 19-2, 2 Ti 3: 16-17 Sal. 119:11, Jos. 1:7-8
INTRODUCCIN: El propsito de esta leccin es ensearle la importancia que tiene la
Biblia para nuestra vida diaria. En la Biblia encontramos el propsito que Dios tiene con el
hombre. La Biblia contiene la solucin para todo problema humano. La Biblia nos indica el
camino hacia la vida eterna.
I. LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS
1. La Biblia es la Palabra de Dios porque es la revelacin de Dios al hombre. Por medio
de ella l da a conocer el propsito y el plan que tiene para el hombre.
PREGUNTAS:
2. La Biblia es la palabra de Dios porque es el resultado de la voluntad de Dios de darse a
conocer al hombre. No es el resultado de la voluntad del hombre de conocer a Dios.
3. La Biblia es la palabra de Dios porque es ciento por ciento inspirada por Dios. La Biblia
fue escrita por ms de cuarenta hombres de toda clase social bajo la inspiracin (autoridad y direccin) del Espritu
Santo.
Leccin 30
LOS BENEFICIOS DE SU MORADA
ANTES DE COMENZAR: Cul fue la casa que ms le gustaba visitar cuando usted era
nio?
ESCRITURAS: Salmos 84; 1-5, Salmos 27:4, Hebreos 1 0:25
INTRODUCCIN: La iglesia es el sitio donde mora Dios; el lugar donde puede ser encontrado en cualquier tiempo y de una manera mucho ms especial que en cualquier otro
lugar. Es precisamente en la iglesia donde han encontrado a Dios quienes lo han necesitado de una manera especial.
I. SALMOS 84:1
Cun amables son tus moradas, oh Jehov de los ejrcitos!
b. La Biblia nos ayuda en nuestra vida diaria. La Palabra de Dios nos da la direccin y
motivacin para que en nuestro andar diario experimentemos la fortaleza y la ayuda
de Dios.
a. Amables: Esto es algo placentero y no produce ningn tipo de molestia. Donde uno se
siente cmodo.
1. Limpia y purifica nuestra vida (Salmos 119:9). Con qu limpiar el joven su camino?
Con guardar tu palabra.
1. La idea del salmista era dejamos saber que la casa del Seor es un sitio placentero,
donde da alegra estar.
2. Es luz al tomar decisiones en nuestra vida (Salmos 119:105). Lmpara es a mis pies tu
palabra, y lumbrera a mi camino.
2. La casa del Seor tena para el salmista cierta belleza especial, cierto atractivo nico que no se encontraba en ningn otro sitio. Esta misma idea se encuentra en el
Salmo 27:4.
3. Da paz y tranquilidad a nuestra vida (Salmos 119:165). Mucha paz tienen los que aman
tu ley, y no hay para ellos tropiezo.
4. Consuela y anima en los momentos difciles de la vida (Salmos 119:50). Ella es mi
consuelo en mi afliccin, porque tu dicho me ha vivificado.
CONCLUSIN: El xito total de nuestra vida depende de la obediencia a la Palabra de
Dios. Josu 1:8 Nunca se apartar de tu boca este libro de la ley, sino que de da y de
noche meditars en l, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en l est escrito; porque entonces hars prosperar tu camino y todo te saldr bien. En la Biblia hallamos
estos hermosos principios. Es el momento de decidir poner en prctica lo que dice la
Biblia para nuestro ms grande beneficio en nuestras vidas. Comience leyndola hoy
mismo.
b. Es en la iglesia donde los creyentes se unen para adorar a Dios con cantos de adoracin y jbilo.
1. Lo que hace aun ms preciosa la casa de Dios es Su presencia en medio de la alabanza.
c. La iglesia es un sitio donde mora Dios.
1. El lugar donde puede ser encontrado en cualquier tiempo y de una manera mucho
ms especial que en cualquier otro lugar.
2. Fue precisamente en el templo donde Ana or a Dios por un hijo; tiempo despus
Dios se lo dio. 1 Samuel 1: 17-20
Bienaventurado el hombre que tiene en ti sus fuerzas, en cuyo corazn estn tus caminos.
a. Una vez ms el salmista usa la palabra "bienaventurado" (dichoso, feliz) para describir
a aquel que en Dios tiene sus fuerzas.
1. Ay de aquel que quiere depender de sus propias fuerzas para triunfar en la vida!
Tarde o temprano fracasar.
2. Job tuvo tantas riquezas como para haber confiado en ellas su seguridad; sin embargo, las perdi todas en un solo da. Pudo haber hecho de sus hijos e hijas la
fuente de su fortaleza, pero tambin los perdi en un solo da. Es mejor poner
nuestra fe y nuestras esperanzas en Dios. Qu es lo que se encuentra en la casa
de Dios?
1. Es all en donde alabamos a Dios juntamente con los redimidos.
2. All oramos a Dios.
3. All escuchas la predicacin de la Palabra de Dios.
4. All te alimentas y te fortaleces.
5. All tu fe va creciendo a medida que vas escuchas la Palabra de Dios.
6. All tus hijos son enseados en el buen camino, el camino de Dios.
Aun el gorrin halla casa, y la golondrina nido para s donde ponga sus polluelos...
a. As como los pjaros tienen un sitio en el cual se amparan, la casa de Dios es refugio y
proteccin para nuestra alma.
CONCLUSIN: Qu hermoso es confiar en Dios, en el Dios vivo que hizo los cielos y la
tierra, y tener una iglesia para adorarlo a l!
PREGUNTAS:
b. Nuestros hijos deben saber que su segunda casa es la iglesia. Cuando el hijo de Dios
adora y sirve a Dios en Su casa, que es la iglesia, no hay peligro que lo alcance.
1. En una fiesta mundana hay peligro.
2. En un baile hay peligro.
3. En una cantina hay peligro.
4. En un club hay peligro.
5. En una discoteca hay peligro; pero nunca en la casa de Dios.
IV. SALMOS 84:4
Leccin 31
EL BENEFICIO DE GUARDAR LA PALABRA
ANTES DE COMENZAR: Qu es lo que usted atesora ms en su vida? Explique por
qu.
ESCRITURAS: 1 Pedro 2:1, Salmos 1:1-3, Prov. 7:1-3, Efesios 6:17
INTRODUCCIN: Guardar la Palabra en el corazn es muy importante, pero ms importante aun es por qu debemos guardarla.
Leccin 32
LA BENDICIN DE LA OBEDIENCIA
5. La Palabra nos dice que hay una bienaventuranza para aquellos que meditan en la
Palabra de Dios, y ella har que nuestro pensamiento cambie (Sal 1 ).
3. Ms que oidores, hacedores de la palabra de Dios. Santiago 1:22 Pero sed hacedores
de la palabra, y no tan solamente oidores, engandoos a vosotros mismos.
CONCLUSIN: La obediencia a Dios es la nica evidencia posible de que en su corazn
cree en l. Por qu no empezar a obedecer y recibir a Dios en este da? (1 Juan 3:22)
Cualquier cosa que pidiremos la recibiremos de l, porque guardamos Sus mandamientos y hacemos las cosas que son agradables delante de l. Totalmente nos conviene la
obediencia a Dios.
PREGUNTAS:
1. Obedecer el Evangelio.
2. Obedecer las instrucciones apostlicas.
3. Obedecer a los esposos como Sara a Abraham.
4. Obedecer a los padres (Efesios 6:1-3).
5. Obedecer a los amos terrenales.
6. Obedecer a los pastores (Hebreos 13:17).
1. Mencione los beneficios de Dios para todos los que obedecen Su Palabra.
(*La salvacin, bendiciones en todas la reas de la vida)
2. Qu debemos hacer para mejorar nuestra obediencia a la Palabra de Dios?
(* Leer la palabra con oracin, ponerla por obra)
3. Qu cosas le impiden obedecer a Dios en alguna rea de su vida?
(* Falta de perdn, el pecado)
Leccin 33
SUPERANDO EL RECHAZO Y LA CULPA
ANTES DE COMENZAR: Qu hace usted cuando se siente culpable de algo?
ESCRITURAS: Juan 4:4-8; 9-12; 13-20; 21-30, Isa. 41:9-10, Rom. 8: 1
INTRODUCCIN: Dios es como un programador de computadoras: limpia y modifica
nuestras mentes. No slo elimina los pensamientos errneos, sino que mejora nuestra
manera de pensar para que seamos ms eficaces.
l. EL DOLOR DEL RECHAZO
a. Jess frente a una mujer que senta el rechazo de la sociedad.
1. Ella saba lo que era ser culpable. Tal vez se preguntaba si haba alguna esperanza
para ella. Se haba casado cinco veces, y el hombre con quien viva no era su marido.
2. Seguro que las mujeres de la aldea tambin la haban rechazado debido a su estilo
de vida.
b. En contraste, Jess trat a esta mujer con respeto y aceptacin.
1. Le ofreci agua viva, le explic la verdadera adoracin y se revel como el Mesas.
Si conocieras el don de Dios, y quin es el que te dice Dame de beber, t le pediras, y l te dara agua vive.
2. Juan 4: 28-30, 39 Qu hizo la mujer despus de la conversacin? Entonces la mujer dej su cntaro y fue a la ciudad y dijo a los hombres: Venid, ved a un hombre
que me ha dicho todo cuanto he hecho. No ser ste el Cristo? Entonces salieron
de la ciudad, y vinieron a l () Y muchos de los samaritanos de aquella ciudad
creyeron en l por la palabra de la mujer, que daba testimonio diciendo: Me dijo todo lo que he hecho.
c. Jess alcanz a la mujer en el lugar donde ella estaba.
Vio su potencial ms all del pecado, y la rode con su aceptacin y amor perdonador.
Cuando ella sinti el toque de su amor, se vio a s misma como Dios la vea y pudo alcanzar a otros con las buenas nuevas de Jesucristo.
Leccin 34
SALIENDO DEL FOSO DE
LA DEPRESIN
ANTES DE COMENZAR: Cul ha sido el milagro ms grande que Dios ha hecho en su
vida?
ESCRITURAS: Salmos 40:1-3, Salmos 143:3-4, Salmos 51:9-12, Salmos 51: 17, Isaas
1:18
INTRODUCCIN: No es la voluntad de Dios que alguien lleve una vida llena de tristeza,
desesperacin y depresin. El Seor siempre ha querido la felicidad del hombre. La depresin es una condicin que se distingue por sentimientos de falta de valor; incluso lleva
a la persona a pensar que no vale la pena vivir.
a. Experiencias traumticas, tales como accidentes, guerras y momentos trgicos; problemas conyugales, violencia domstica, alcoholismo, dificultades econmicas, infidelidad y tantas otras cosas producen crisis, elevan los niveles de ansiedad y provocan
con ello desesperacin y depresin.
1. Si pecamos despus de recibir la salvacin, se nos dice que confesemos y nos alejemos de ese pecado. Al momento en que lo hacemos, quedamos libres de la culpa. 1 Juan 1:9.
2. Agradezca a Dios porque lo ha perdonado y usted es santo a sus ojos. Piense en la
justicia de Jess. Medite en la aceptacin y el perdn, que le pertenece".
c. Uno de los factores determinantes de la depresin es el sentido de culpabilidad. Necesitamos comprender la diferencia entre la culpa real y la culpa ficticia. Es necesario
que distingamos muy bien entre estos dos tipos de culpabilidad. Hoy hablaremos de la
culpa real.
CONCLUSIN: Deshgase de los pensamientos incorrectos. Limpie el programa. Durante esta semana, cada vez que le asalte un pensamiento de rechazo o de culpa combtalo
con un versculo bblico, una oracin o una alabanza. En lugar de atascarse en el pensamiento que lo condena, alabe a Dios por su perdn.
PREGUNTAS:
1 .Por qu es tan difcil aceptar en ocasiones nuestra culpa?
1. El Salmo 143 nos deja ver claramente el perfil de una persona hundida en la desesperacin y la depresin. Salmos 143:3-4.
Leccin 35
PROHIBIDO ESTACIONARSE EN
EL PASADO
ANTES DE COMENZAR: Cuando recuerda su pasado, se siente triste o alegre y por
qu?
ESCRITURAS: Romanos 3:25, Ap. 21:5, Isaas 43:18, Gn 19:17
INTRODUCCIN: Reconocer las zonas de peligro para la vida espiritual puede ahorrarnos serias complicaciones y problemas sin nmero. Dios es un Dios que olvida. Todo
creyente debera hacer lo mismo. Si Dios no se estaciona en nuestros pecados ni en
nuestro pasado, nosotros debemos hacer lo mismo.
l. ADVERTENCIA: NO MIRE HACIA ATRS. Gnesis 19:17
a. A Lot se le advirti, para preservar su vida, no mirar atrs.
1. No es bueno mirar lo que ha quedado atrs. Si usted vive con la mirada y la atencin puestas en el pasado, podra sucederle lo que le pas a la mujer de Lot.
a. Cuando acepte el hecho de que Dios lo considera una persona muy importante y que
quiere llenarlo de amor, habr dado un paso importante para su restauracin. Isaas
1:18. Venid luego, dice Jehov, y estemos a cuenta. Si vuestros pecados fueren como
la grana, como la nieve sern emblanquecidos; si fueren rojos como el carmes, vendrn a ser como blanca lana.
b. Las personas que suelen estar buscando y rebuscando, volviendo hacia atrs en su
pasado, se paralizan, se estancan.
b. Cuando usted arregla su relacin con Dios, inmediatamente el gozo inunda su vida y se
rompen todas las cadenas.
CONCLUSIN: Confiese que usted ha dejado, ya sea de forma pasiva o activa, que el
miedo y las malas amistades controlen su vida. Compromtase hoy con Dios a vivir una
vida recta y responsable. Compromtase a poner en marcha el plan de accin mediante
Su perdn y el poder del Espritu Santo.
PREGUNTAS:
1. Cul puede ser la razn principal por la cual mucha gente vive deprimida?
(*Por no creer en las promesas de Dios)
(*Porque retienen todo lo negativo)
2. Qu debemos hacer con una persona deprimida?
(*Prestarle atencin, escuchar sus problemas)
(*Mostrar compasin y darle palabras de nimo)
3. Qu debemos hacer para evitar pasar por momentos de depresin?
(*No dejar que se acumulen demasiados problemas en el corazn)
(*Ser comunicativo, dejar nuestras cargas a Dios)
2. Hay personas que no logran la victoria que la Biblia ofrece porque siguen mirando
hacia su pasado y con ello nunca logran superar los obstculos del camino.
c. La mujer de Lot quizs empez a pensar en su casa, en sus amigas y en sus fiestas.
Todo ello era quizs placentero, pero deba escapar de la ciudad, de la destruccin.
Jess dijo: Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrs es apto para
el reino de Dios. Lucas 9:62.
d. Las personas que suelen mirar atrs:
1. No pueden vivir vidas efectivas.
2. No pueden ser buenos cnyuges.
3. No pueden ser buenos padres, madres.
4. No pueden ser buenos creyentes.
5. No pueden ser productivos en sus trabajos.
e. Las personas que se apegan al pasado viven ese pasado en el presente.
1. No importa que hayan tenido un pasado traumtico o un pasado glorioso, estn viviendo su pasado en el presente y estn bloqueadas. No sirven a nadie ms, ni siquiera a s mismas... Estn paralizadas.
2. Muchas personas que perdieron un hijo, una casa o una oportunidad quedaron paralizadas. Estas personas estn siempre dicen: Por qu no hice esto o lo otro?
No te paralices; todos los das vienen llenos de oportunidades.
II. EL MAL HBITO DE COMPARAR EL PASADO CON EL PRESENTE
Eclesiasts 7:10 Nunca digas: Cul es la causa de que los tiempos pasados fueron mejores que stos? Porque nunca de esto preguntars con sabidura.
a. Cuntos de nosotros hemos fracasado en muchas reas! Pero eso ya qued atrs.
1. Quizs usted fracas en su noviazgo.
2. Quizs le fall a Dios, pero 1 Juan 1:9 le da respuesta. Confesemos nuestros pecados, l es fiel y justo para perdonar y limpiamos de toda maldad.
3. Quizs su esposo o esposa le fue infiel ayer, pero hoyes un nuevo da.
4. Quizs alguien lo da o lo humill, pero hoyes un nuevo da.
b. Si algo se ech a perder, si algo se arruin, si algo valioso se estrope y se rompi en
pedazos, no importa; siga adelante con su vida. Filipenses 3: 13 Hermanos, yo mismo
no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que
queda atrs, y extendindome a lo que est delante, prosigo a la meta, al premio del
supremo llamamiento de Dios en Cristo Jess.
III. EL GRAN EJEMPLO DEL REY DAVID 2 SAMUEL 12:15-23
a. David or y ayun por su hijo enfermo, pero al final el nio muri. y cmo reaccion?
David dijo: "Muri el nio. Ni modo; le dar vuelta a la pgina, no puedo quedarme en
un pozo de desesperanza y de depresin".
b. El rey David pudo sentirse culpable por el resto de su vida diciendo:
1. "Siendo rey pequ; qu vergenza. Por mi pecado Dios mat a este nio; todo por
culpa ma". Pero David se levant, se afeit y se ba, cambi sus ropas y fue y
ador a Jehov en el templo y luego se dirigi a su casa a comer.
2. Quizs sus amigos dijeron: "Qu le pasa? Se ha vuelto loco? Miren cmo reacciona". La persona que mira hacia atrs se inhabilita para una vida cristiana fructfera y efectiva. Con mucha frecuencia muchos permanecen mirando hacia atrs.
CONCLUSIN: Qu problema del pasado le est impidiendo crecer espiritualmente?
Quiere que oremos por usted? Quisiera usted entregarle a Dios su vida y su pasado?
PREGUNTAS:
1. Por qu cree que la gente vive recordando los fracasos del pasado?
(*Porque no han perdonado las ofensas)
2. Qu debo hacer para vivir sin recordar los fracasos del pasado?
(*Mantenerme ocupado cumpliendo mi propsito aqu en la tierra)
3. Cmo es que Dios puede sanar un pasado oscuro?
(*Cuando nos entregamos completamente al Seor)
(*Cuando perdonas a los dems sin importar el motivo)
SALE BASURA
ANTES DE COMENZAR: Cmo se alimenta usted semanalmente?
ESCRITURAS: Eclesiasts 7:29, Glatas 6:7-8, Romanos 8:5, Filipenses 4:8
INTRODUCCIN: las computadoras que producen informacin errnea lo hacen o porque
fueron mal programadas o porque en algn momento se les introdujo informacin defectuosa.
I. CUANDO ENTRA BASURA, SALE BASURA
a. Esto es tambin cierto en nuestra mente humana. Si estamos mentalmente comemos
basura, no podemos producir cosas buenas.
1.1 Juan 2: 15-17 No amis al mundo ni las cosas que estn en el mundo. Si alguno
ama al mundo, el amor del Padre no est en l. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida, no
proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que
hace la voluntad de Dios permanece para siempre.
2. Los medios masivos de comunicacin nos estimulan a pensar mundana y sensualmente; sin embargo, somos nosotros los que escogemos permitirle o no al mundo
afectar nuestro pensar por lo que ponemos en nuestra mente.
3. Si queremos actitudes y acciones consagradas, debemos escoger cosas buenas y
pensar en ellas. Todo comienza por meter el programa correcto.
b. Si es cierto que cuando entra basura sale basura, entonces tambin es que cuando
entra la Palabra de Dios deben salir acciones santas. La Palabra de Dios nos muestra
que podemos tener mentes renovadas.
1. En el futuro registre en su diario las diferentes fuentes de informacin con las que
usted alimenta su mente.
2. Anote los programas de radio, cintas grabadas, programas de televisin, pelculas,
informacin de la Internet, libros, revistas, conversaciones y reuniones. Lleve el
tiempo aproximado que dedica a cada actividad. Luego evale si todo ello fortalece
o debilita su resolucin de vivir santamente. Pregntese: "Ayuda esta actividad a
mi naturaleza carnal o me acerca a Dios?".
c. Podemos escoger la direccin de nuestros pensamientos: en cosas terrenales o en
cosas celestiales.
1. Conforme nos enfocamos en cosas espirituales, aumenta nuestra capacidad para
permitir que el Espritu de Dios controle nuestras vidas. Glatas 6:7-8 No os engais; Dios no puede ser burlado, pues todo lo que el hombre sembrare, eso tambin segar.
2. Cul es el resultado de sembrar para agradar al Espritu Santo?
Leccin 36
CUANDO ENTRA BASURA
Leccin 37
CONDICIONES PARA UN AVIVAMIENTO
ANTES DE COMENZAR: Qu cree usted que es necesario para traer un gran avivamiento?
ESCRITURAS: 2 Crnicas 7:12-18, Santiago 4:10, 1 Pedro 5:6
INTRODUCCIN: Todos de una u otra manera necesitamos experimentar un avivamiento. Un avivamiento es dar vida, resucitar, es despertar a las bendiciones que Dios tiene
para nosotros.
I. UN ENCUENTRO CON DIOS:
a. Los grandes pactos del Antiguo Testamento, los grandes eventos de la historia, las
grandes profecas, los grandes cambios que sucedieron fueron consecuencia de un
encuentro de un hombre y Dios.
a. Pdale a Dios que le muestre qu necesita cambiar y cmo guardar su mente. Filipenses 4:8 Por lo dems, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo
justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. Anote cmo el enfocarse en los atributos sealados en Filipenses 4.8 podra cambiar sus actitudes en los siguientes aspectos: crtica, resentimiento, temor, lujuria, duda, desaliento, etc.
1. En una hoja de papel escriba cada una de sus cualidades. Pngala donde pueda
verla para que le recuerde que debe pensar en esas cosas. Pdale a Dios que
cambie su enfoque de lo malo a lo bueno.
2. Moiss era un pastor de ovejas, y como resultado de su encuentro con Dios vino a
ser el legislador y el libertador de toda una nacin.
2. Escriba Filipenses 4: 8 en una tarjeta, llvela siempre con usted y lala varias veces
cada da.
3. Hoy en el Cielo se contina escribiendo historias porque en el siglo XXI sigue habiendo milagros y cambios radicales en miles de hombres y mujeres.
5. Saulo de Tarso, quien vino a ser Pablo, haba sido sumamente altivo y necesit que
Dios lo derribara al suelo y lo cegara durante varios das, que alguien lo tomara de
su mano y adems tuviera que refugiarse en una casa ajena para comprender que
no era ni tan grande, ni tan importante, ni tan fuerte como pensaba.
6. Para producir fruto, la tierra tiene que ser abierta. Para volverse pan, el trigo tiene
que ser molido y convertido en harina. y nosotros para ser hijos de Dios tenemos
que venir delante de l totalmente humillados.
b. Y oraren, y buscaren mi rostro...
1. La humillacin debe ir acompaada de oracin. La humillacin nos pone en el camino correcto, mientras que la oracin nos conduce a Dios. La humillacin nos levanta de la muerte espiritual y la oracin nos ayuda a vivir.
a. Abraham or por Lot y ste fue librado de la destruccin de Sodoma y Gomorra.
b. Jacob or a Dios para que lo protegiera de su hermano Esa y Dios lo libr.
c. Josu or y el sol se detuvo hasta que obtuvo la victoria en Israel.
d. El rey Ezequas or por su salud y Dios lo san y le dio quince aos ms de vida.
e. La iglesia primitiva or por Pedro y l fue librado de la prisin.
f. La iglesia primitiva or diez das y Dios envi el Espritu Santo.
4. Muchos pretenden que Dios los sane o los ayude en su crisis emocional o sus problemas financieros, pero no quieren que se meta en su vida espiritual.
5. Por eso muchos viven en constante depresin, frustrados, en crisis, sin superacin,
culpando a todo mundo, amargados y resentidos.
b. Y sanar su tierra...
1. La tierra es afectada por el pecado de las naciones, y produce espinas, abrojos y
hierbas.
2. Pero como consecuencia del arrepentimiento, Dios promete sanar nuestra tierra.
3. En este versculo Dios dice: "Bendecir tu empleo, prosperar tu fbrica, prosperar
tus negocios, tus industrias, tus estudios, tu hogar, tu matrimonio, tus hijos, etc.",
CONCLUSIN: Dios demanda de nosotros humillacin, oracin y dejar nuestros malos
caminos. A cambio, l nos promete omos, perdonar nuestros pecados, bendecir nuestra
vida y damos la vida eterna.
PREGUNTAS:
2. Dios no contesta algunas peticiones porque no hay fervor e intensidad; son oraciones fras, formales, raquticas.
3. Qu lugar ocupa en nuestra vida la oracin? Salmos 42: 1-2 Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, as clama por ti, oh Dios, el alma ma. Mi alma
tiene sed...
c. Y se convirtiere de sus malos caminos.
Leccin 38
COBERTURA ESPIRITUAL
ANTES DE COMENZAR: Qu lo hace sentir protegido o seguro en momentos de soledad?
INTRODUCCIN: Cobertura es algo que cubre un objeto o persona con el fin de producir
algn efecto. Es algo similar a un techo que nos protege de la lluvia, del sol, del fro, etc.
Cobertura espiritual es, entonces, la accin soberana de Dios para traer proteccin a su
creacin y tambin a la Iglesia. Es el modo divino para dar seguridad a su pueblo.
I. LA COBERTURA QUE DIOS DA A LA CREACIN
Dios es el creador de todas las cosas, tambin es quien sustenta, legisla y da cobertura a
esa creacin (Hebreos 1:3). Al escudriar las Escrituras, podemos concluir que Dios es la
mxima autoridad sobre toda la creacin y por eso El la sustenta. Dios cre todas las
cosas: cielo, tierra, ngeles, al hombre, el universo entero. Isaas 45: 12 Yo hice la tierra,
y puse sobre ella al hombre. Yo, mis manos, extendieron los cielos, ya todo su ejrcito
mand.
II. LA COBERTURA FAMILIAR
1. En esta cobertura existe un orden que debe mantenerse para que la proteccin se
pueda recibir.
2. Cristo es la cabeza o cobertura del varn. 1 Corintios 11:3.
3. El varn, la cabeza o autoridad puesta por Dios sobre la mujer. Efesios 5:22-23.
4. El hombre y la mujer, como padres, son la cobertura a los hijos. Efesios. 6:4.
5. Los hijos, si son sumisos, alcanzarn la cobertura espiritual de Dios. Efesios 6:7-3.
Leccin 39
EL PODER DE LA UNIDAD
ANTES DE COMENZAR: Qu resultados podemos ver donde se practica la unidad?
ESCRITURAS: 1 Corintios 1:10, Marcos 3:24-25, 1 Pedro 3:8-9, Colosenses 3:12 14,
Proverbios 10:12
INTRODUCCIN: La unidad es indispensable en cualquier relacin personal o en cualquier otra rea. Donde no se practica la unidad los resultados sern fracasos. La unidad
se debe practicar en todos los medios, especialmente en las iglesias.
l. UN PAS UNIDO JAMS SER VENCIDO
a. Dios habl de que la unidad es poderosa. Eclesiasts 4: 9 Mejores son dos que uno;
porque tienen mejor paga de su trabajo. El aislamiento es peligroso.
1. La unidad sana las races de amargura, el enojo, los pleitos y el distanciamiento.
2. La falta de unidad puede llevar a la muerte a toda una iglesia.
3. Las empresas humanas tambin triunfan cuando hay unidad, tanto para lo bueno
como para lo malo.
b. Los bancos y las tiendas se estn uniendo para poder sobreponerse a la crisis.
c. El aborto triunf por la unidad que tuvo un grupo de personas aos atrs.
d. Hay una red de personas que se estn uniendo para sacar de la radio todo lo que hable
de Dios. Si esto sigue, podran llegar a lograrlo.
PREGUNTAS:
e. Aun los pandilleros se unen para tener xito en sus maldades.
II. MIREMOS POR OTRO LADO EL PODER DE LA UNIDAD
a. La sanidad de las relaciones produce regocijo, satisfaccin y crecimiento; rompe las
cadenas de oposicin y trae bendicin y vida eterna. Salmos 133: 1 Mirad cun bueno
y cun delicioso es habitar los hermanos juntos en armona! ... Porque all enva Jehov bendicin y vida eterna.
b. Cul fue el xito de la iglesia? Sin duda alguna fue el poder de la unidad.
1. Todos estaban juntos.
2. Oraban juntos.
3. Todas las cosas que tenan en comn.
4. Perseveraban unnimes.
5. Juntos compartan el pan en las casas.
6. Eran sencillos y alegra de corazn.
Leccin 40
LLAMADOS PARA LO MEJOR
ANTES DE COMENZAR: Cul es la bendicin ms grande que usted ha recibido?
ESCRITURAS: Juan 6:35, Isaas 55:1, Mateo 11:28
Ellos hacan temblar los edificios cunda se reunan a orar, por la unidad que prevaleca.
c. Campos de relacin que se deben cultivar
1. Relacin entre pastores y lderes.
2. Relacin entre hermanos y hermanas.
3. Relacin entre lderes y lderes. Apoymonos unos a otros.
d. Un ejemplo de la directiva de la iglesia primitiva.
1. Hechos 1:4 Y estando juntos les mand que no se fueran de Jerusaln, sino que
esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, osteis de m.
2. Hechos 1: 12-14 Entonces volvieron a Jerusaln desde el monte que se llama del
Olivar, el cual est cerca de Jerusaln, camino de un da de reposo. Y entrados,
subieron al aposento alto, donde moraban Pedro y Jacobo, Juan, Andrs, Felipe,
Toms, Bartolom, Mateo, Jacobo hijo de Altea, Simn el lelo te y Judas hermano
de Jacobo. Todos stos perseveraban unnimes en oracin y ruego, con las mujeres, y con Mara la madre de Jess, y con sus hermanos.
3. Por esto Dios enviaba cada da gente nueva a la iglesia, sabiendo que habra un
ambiente de regocijo humano, que quien llegaba se poda beneficiar.
e. Resultados de la unidad: Hechos 5:16 Hech. 6:7 Juan 17: Jess or por una iglesia
unida.
INTRODUCCIN: Son muchos los pasajes de la Biblia que nos presentan a Dios invitando a la gente a acercarse l. Dios est interesado en que se reduzca la distancia que hay
entre el hombre y l. Observemos que en todos los pasajes de la Biblia donde Dios llama
a las personas incluye la promesa de algo bueno. Sin embargo, Dios espera que uno
llegue a l con ciertas actitudes necesarias, sin las cuales nuestro acercamiento a Dios
ser en vano.
Cules son estas actitudes?
I. ACERQUMONOS CON HUMILDAD
1. David escribi (Salmo 51:17) Los sacrificios de Dios son el espritu quebrantado; al
corazn contrito y humillado no despreciars t, oh Dios. David nos explica cul es
el verdadero sacrificio que agrada a Dios. Cul es la ofrenda que nunca rechaza?
El espritu quebrantado, esto es, el corazn contrito y humillado.
2. Humillarse delante de Dios es tan importante que no hay nada que lo iguale. Nadie
puede decir: "Me voy a presentar delante de Dios para que me bendiga, pero sin
antes humillarme".
3. Algunos recurren como sustituto al servicio, esto es, a hacer buenas obras. Pero si
hacemos algunas obras sin rendir delante de Dios el orgullo, la soberbia y la vanidad, estamos perdiendo el tiempo.
4. Leamos la parbola del fariseo y el publicano (Lucas. 18:11-12).
CONCLUSIN: La unidad es especial para todo xito. Dios busca hombres y mujeres que
trabajen unidos por la misma causa, como en los das de Moiss. La unidad agrega poder
a la oracin. Mateo 18:19 Otra vez os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo
en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les ser hecho por mi Padre que est
en los cielos. Si los lderes estn unidos, toda la iglesia estar unida. Si los padres estn
unidos los hijos sentirn la seguridad de aquel hogar.
El fariseo pensaba que por ayunar dos veces a la semana, dar sus diezmos y ofrendas
y no practicar los vicios de los ladrones, los injustos y los adlteros no necesitaba
humillarse delante de Dios.
5. Cun importante es entonces tomar en serio lo que el Seor nos dice en pasajes
como: Humillaos delante del Seor, y l os exaltar (Santiago 4:10); Dios resiste a
los soberbios, y da gracia a los humildes (Santiago 4:6); Humillaos, pues, bajo la
poderosa mano de Dios, para que l os exalte (1 Pedro 5:6).
6. Si usted desea venir a Dios y que l lo reciba, es necesario que vengas humillado.
No intente presentarse delante de l conservando su soberbia, su arrogancia, su
orgullo y su vanidad. Tiene que humillarse delante de Dios!
3. Por qu hay personas viciosas que desean la liberacin de sus vicios y no la encuentran?
(*No estn rendidos completamente a Dios)
(*Lo tratan con sus propias fuerzas)
Leccin 41
LA BATALLA EN NUESTRA MENTE
ANTES DE COMENZAR: Qu pensamiento le viene a usted cuando se habla de una
tercera guerra mundial?
ESCRITURAS: Salmos 101:3, Proverbios 4:25-26, Proverbios 23:7, 2 Samuel 11:2-4, Job
31:1
INTRODUCCIN: La Biblia se refiere al corazn como sede tanto de las emociones como
del intelecto. A menudo se emplea como sinnimo de mente. Proverbios 23:7 Porque cual
es su pensamiento en su corazn, tal es l.
l. GUERRA ESPIRITUAL EN NUESTRAS MENTES
a. Nunca en la historia de la humanidad las fuerzas del mal han emprendido una campaa
por apoderarse de las mentes humanas en la escala que vemos en la actualidad.
1. Como seres humanos, somos responsables de guardar las mentes.
2. El ataque en contra del pensamiento se lanza desde diversos frentes: la TV, la radio, el cine, el Internet, incluso desde los currculos escolares. De modo que tenemos una tarea formidable.
3. Somos responsables de controlar nuestros ojos y odos de lo que ven y oyen.
a. No se permita navegar sin control por el Internet.
b. No se ponga al frente de la televisin sin ningn control.
c. No podemos ser aspira que absorban todo.
b. Usted tiene el derecho y la responsabilidad de dirigir su vida hacia lo que edifica. No
nos expongamos indiscriminadamente a cualquier clase de pelcula, msica, programas y otras cosas que tengan el propsito de alimentar los malos apetitos. Romanos
13: 14 Al contrario, revstanse ustedes del Seor Jesucristo, y no busquen satisfacer
los malos deseos de la naturaleza humana.
II. EL INSTRUMENTO MS MORTFERO QUE USA SATANS
a. Uno de los principales instrumentos que utiliza Satans para atacar sexualmente a la
humanidad en general es la pornografa, la cual es una epidemia en existe en los Estados Unidos y el resto del mundo occidental.
1. La pornografa est invadiendo los hogares, y los hogares cristianos no son una excepcin. En otras pocas la pornografa se encontraba slo en ciertas tiendas de
2 Corintios 10:5 Derribando argumentos V toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, V estando
prontos para castigar toda desobediencia.
PREGUNTAS:
1. Qu se requiere para comenzar un proceso de limpieza mental?
(* Aceptar que tenemos un problema de mentalidad dbil)
(*Orar, leer la Biblia y poner por prctica la Palabra)
(* Alimentar nuestra mente con todo lo positivo, libros o CO, etc.)
2. Cmo podemos tener dominio propio cuando el diablo nos mande mensajes?
(*Reprender al diablo con la Palabra de Dios.)
(*Inmediatamente pensar en algo contrario de lo que el diablo le diga.
3. Est pasando por alguna guerra mental y desea oracin?
Leccin 42
VIVIENDO EN LA ZONA DE COMBATE
ANTES DE COMENZAR: De qu manera se prepara un soldado para ir a la guerra o a
la zona de combate?
ESCRITURAS: Efesios 6:10-13, 1 Pedro 5:8, Lucas 22:45-46
INTRODUCCIN: La Biblia dice que nosotros tenemos una lucha, pero no contra carne ni
sangre; en otras palabras, la lucha o el combate no es contra nuestro prjimo, sino contra
seres espirituales de maldad, o sea, contra demonios. Efesios 6:12 Porque no tenemos
lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.
l. LAS VENTAJAS DE LOS DEMONIOS
a. Al tener cuerpos espirituales pueden seguirlo de cerca, tras sus pasos, ponerle trampas
y vigilarlo dondequiera que vaya sin que usted sepa.
1. Tratarn de debilitar sus planes.
2. Invadirn su vida de oracin.
3. Invadirn su lectura de la Biblia.
4. Robarn su asistencia a la iglesia.
5. Interrumpirn su trabajo en la obra de Dios.
6. Interrumpirn sus pensamientos.
7. Impedirn que usted comparta su testimonio.
8. Lo desalentarn en todas las formas que conozcan. Con mucha frecuencia utilizarn a sus amigos y a su familia para hacerla.
b. Algunos cristianos estn aliados con el Enemigo.
Los cristianos que no resisten al diablo ni huyen de las tentaciones estn en realidad
confraternizando con el Enemigo. Cuntos cristianos actan de manera tal que hieren o
perturban a otros creyentes? Inclusive, cuntos cristianos hablan mal de sus hermanos?
II. USTED VIVE EN LA ZONA DE COMBATE
Leccin 43
CUANDO LLEGAN LOS PROBLEMAS
ANTES DE COMENZAR: Cmo reacciona cuando enfrenta sus problemas?
ESCRITURAS: Isaas 37: 14-17, Isaas 37: 18-20, Jeremas 33:3, Salmos 37:15
INTRODUCCIN: Todos hemos enfrentado problemas que llegan inesperadamente.
Problemas de salud, familiares, o de dinero. El rey Ezequas enfrentaba un cmulo de
problemas. La historia de este rey de Jud est en Isaas 37 y 38, en 2 Reyes 20 y 2
Crnicas 32. Debemos preguntamos qu hizo el rey Ezequas para enfrentar tantas pruebas a la vez. Necesitamos la respuesta a esta pregunta porque nos ayudar a tomar decisiones correctas cuando las pruebas sean para nosotros. Podemos ver la respuesta en
cinco etapas, descritas a continuacin.
I. DEBEMOS PRESENTAR LOS PROBLEMAS ANTE DIOS
a. A veces fallamos en este punto. Nos quedamos tranquilos, aceptamos que todos tienen
problemas y que podemos hablar de ello con otros. Pero no debemos detenernos all,
sino presentar nuestras dificultades delante de Dios. Como dice el salmista: Echando
sobre el Seor nuestras cargas.
b. En Isaas 37 se nos cuenta que Ezequas recibi un mensaje atemorizante de Senaquerib. l llev la carta al templo y la puso delante de Dios.
1. Es un ejemplo que debemos seguir cada uno de nosotros: llevar a Dios, en oracin,
todos nuestros problemas (Jeremas 33:3). El Seor puede damos la ayuda que
necesitamos en cualquier momento otorgando algo de los abundantes recursos del
Cielo para nuestro bien.
2. Podemos llevar nuestros problemas a Dios porque l siempre est cerca de nosotros, porque est a de nuestro lado.
II. FRENTE A LOS PROBLEMAS DEBEMOS MANTENER LA CALMA
a. Cuando el matrimonio tenga problemas, debemos estar en calma. Algunos se divorcian
ante las primeras dificultades porque no tienen paciencia.
b. Todos tenemos momentos de prueba y de dificultades, y es cuando ms debemos
mantener los ojos puestos en Jess.
1. Para muchos, los problemas son econmicos, por ejemplo quiebras bancarias, inflacin o desempleo).
2. Otros sobrellevan problemas en la familia, como cuando un hijo se vuelve drogadicto.
3. Otros tienen problemas en su matrimonio, que perturban mucho a la familia.
4. Cuando llegue la enfermedad o en todo momento difcil, debemos tener puestos los
ojos en Jess y guardar la calma.
III. DEBEMOS RECORDAR QUE TODOS TIENEN PROBLEMAS
La pregunta no es si los problemas van a venir; por supuesto que van a venir! Tanto a los
buenos hombres como a malos azotar la tormenta. Como a Job, a Daniel, a Jos y a
Ezequas. Muchas veces pensamos que somos los nicos del mundo que tienen problemas. Pero la verdad es que todos los tienen.
IV. DEBEMOS HABLAR CON ALGUIEN PARA QUE NOS AYUDE
No debemos guardar o callar nuestros problemas y penas. Debemos compartir con otros
nuestras dificultades. Ezequas habl a varios de sus asesores Y mand a tres de ellos
para que vieran a Isaas y le pidieran consejo para enfrentar las amenazas del rey Senaquerib
1. Esto es algo que nos puede ayudar. Otras personas pueden unirse con nosotros en
oracin as como Isaas se uni al rey y or con l.
2. Si tenemos problemas familiares o econmicos, busquemos algunos miembros de la
familia o amigos para que pidan a Dios por nosotros.
3. Cuando compartimos nuestros problemas con otros, encontramos sabidura, fuerza y
consuelo en los das ms duros de la vida. Prov. 11: 14 Donde no hay direccin sabia
caer el pueblo; mas en la multitud de consejeros hay seguridad.
4. Cuando compartimos nuestras dificultades con otros, ellos nos ayudan a llevar el peso.
No nos sentimos solos en el mundo y ello nos da fortaleza.
V. EN MEDIO DE LOS PROBLEMAS PODEMOS AGRADECER Y ALABAR A DIOS
POR LA VICTORIA QUE EL NOS DA
a. Ezequas vio la victoria gloriosa al final de su dificultad: Dios le ayud a vencer a
185.000 soldados enemigos que venan a destruir la nacin, y lo hizo muy pronto
(Isaas 37:36). Esta tambin puede ser nuestra experiencia hoy. Alabemos a Dios,
porque l participa de nuestros problemas.
b. Varias veces Dios le dio al rey la seguridad de que l saba lo que estaba pasando.
1. l se da cuenta incluso de que un gorrin cae al suelo; por lo tanto, tambin sabe
cules son nuestras necesidades Y se introduce en ellas.
2. Alabamos a Dios porque l nos prepara una salida antes de que los problemas nos
destruyan.
CONCLUSIN: Puede usted comprender la importancia de conocer qu hacer cuando
llegan los problemas? Puede usted reconocer los desastres que se viven al no saber
obrar correctamente durante una dificultad? Quisiera usted tener a Dios en su vida y
confiar ciento por ciento en l?
PREGUNTAS:
1. Por qu cree usted que Dios permite que los problemas lleguen?
(*Para que confiemos ms en l)
(*Para fortalecer nuestro carcter)
Leccin 44
CMO LIBRARSE DEL INFIERNO
ANTES DE COMENZAR: Qu viene a su mente cuando escucha la palabra infierno?
ESCRITURAS: Lucas 16:19-24, Mateo 25:41; 41, Apocalipsis 21:8; Salmos 9:17
INTRODUCCIN: Para muchos el infierno es algo imaginario, una ficcin teolgica, un
castigo demasiado severo como para que Dios lo aplique a los humanos y a los ngeles
cados. Pero Jess habl del infierno. l vino a morir espantosamente en una cruz; si no
es del infierno, de qu nos vino a librar?
I. ES REAL EL INFIERNO?
1. S, el infierno es real. No es una idea inventada por lderes religiosos con el propsito de infundir temor.
2. Jess habl de dos hombres muy diferentes el uno del otro. El rico fue al Hades y el
pobre (Lzaro) al seno de Abraham.
3. Dos hombres religiosamente opuestos con dos lugares diferentes para pasar la
eternidad.
II. QU CLASE DE LUGAR ES EL INFIERNO?
1. Es un lugar de castigo donde se cumple cadena perpetua o eterna.
2. Es un lugar horrible, espantoso y de terror.
3. Es un lugar lleno de ardientes llamas.
4. Es un lugar de infelicidad y desgracia.
5. Es un lugar sin salida ni escapatoria. No habr segunda oportunidad. Hebreos. 9:27
Y de la manera que est establecido para los hombres que mueran una sola vez, y
despus de esto el juicio.
6. Es un lugar de separacin eterna entre el ser humano y Dios.
7. Es un lugar de prisiones eternas de oscuridad.
8. Es un lugar donde se vern millones de demonios con cuerpos horripilantes.
9. Es un lugar de llanto, lloro y crujir de dientes.
III. QUINES IRN AL INFIERNO?
1. Los ngeles cados, el diablo y todos los inicuos.
2. Aquellos que han determinado ese destino para s mismos. Dios no destina a nadie
a ir al infierno. Quienes se olvidan de Dios y son malos irn al infierno (Salmo 9: 17
Los malos sern trasladados al Seol, todas las gentes que se olvidan de Dios).
3. Lzaro no fue al seno de Abraham por ser pobre, ni el rico fue al infierno por ser rico. Este ltimo fue al infierno porque tena a Dios desterrado de su corazn.
4. En Apocalipsis 21:8 se nos da una lista de algunos de los confinados al infierno: Pero en cuanto a los cobardes, los incrdulos, los odiosos, los asesinos, los que cometen inmoralidades sexuales, los que practican la brujera, los que adoran dolos
y todos los mentirosos, a ellos les tocar ir al lago de fuego ardiente, que es la segunda muerte.
IV. QU HAY QUE HACER PARA NO IR AL INFIERNO?
1. El que no quiera ir al infierno debe escuchar el mensaje de la Biblia.
2. Hay que creer en Jesucristo (Juan 3:16-17 Porque de tal manera am Dios al mundo
que ha dado a su Hijo unignito, para que todo aquel que en l cree no se pierda, mas
tenga vida eterna. Porque no envi Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo,
sino para que el mundo sea salvo por l). Eso es ms que tener una religin; es reconocer que somos pecadores y confesarlo con nuestras bocas.
CONCLUSIN: Este mensaje ha tenido la finalidad de ensearle a refugiarse en Cristo y
librarse del infierno. Entrguele hoy su vida al Seor Jesucristo y escapar del castigo
eterno.
PREGUNTAS:
1. Qu beneficio obtenemos cuando nos acordamos del infierno con frecuencia?
(*Nos ayuda apartarnos del pecado)
(*Buscar el perdn de Dios)
2. Qu debemos hacer para no ir al infierno?
(*Creer en Jesucristo)
(*Reconocer que somos pecadores y confesarlo)
3. Usted se siente seguro (a) de su salvacin? S o no. Explique por qu.
Leccin 45
EL CIELO, HOGAR DEL PUEBLO DE DIOS
ANTES DE COMENZAR: Qu viene a su mente cuando escucha la palabra Cielo?
ESCRITURAS: Juan 14:1-3; 1 Pedro 1:4; Mateo 5:10-12; Mateo 6:19-21
INTRODUCCIN: Lo referente al cielo debe ser algo que nos interese a todos. La Biblia
da la seguridad de un hogar eterno para el pueblo de Dios. La palabra Cielo y sus derivados aparecen ms de 700 veces en la Biblia. En Juan 14 Jess declar que deba ir a
preparar un hogar para quienes creyeran en l. Qu tipo de lugar es el Cielo? Jess
quiere que pensemos en ese lugar y empecemos a llenar los requisitos para ir all.
I. EL CIELO ES UN LUGAR DE GLORIA Y MAJESTAD
a. En el diccionario hay muchos sinnimos de la palabra Cielo: divino, celestial, tierra
prometida, angelical, deleitoso, etc. El lenguaje humano no alcanza para describirlo.
1. En 2 Corintios 12:3-4 Pablo refiere que fue llevado al tercer cielo. La experiencia fue
tan gloriosa que no pudo contar sobre ella cuando volvi.
2. Pedro habl del Cielo como de una gran herencia de la cual te haces heredero desde el momento en que recibes a Cristo (1 Pedro 1:4).
II. EL CIELO ES UN LUGAR DE COMUNIN
a. Tendremos comunin con los redimidos de todos los tiempos. La Biblia nos dice que
nos sentaremos con Abraham, Isaac y Jacob (Mateo 8:11); con Enoc, Elas, Jeremas,
as como Pablo, Juan, Timoteo y todos los grandes de Hebreos 11, e incontables millones de personas cuyos nombres no conocemos an. Estaremos con nuestros abuelos y dems familiares y amigos de toda la vida que recibieron a Cristo. Precisaremos
toda una eternidad para disfrutar.
b. Tendremos comunin con los ngeles. Dice en Hebreos 12:22 Sino que os habis
acercado a la compaa de muchos millares de ngeles. Se nos dice que son incontables. Cuando Jess vuelva, lo har rodeado de ngeles.
III. EL CIELO ES UN LUGAR DE RECOMPENSA
a. Los regalos y las recompensas terrenales son temporales; en cambio, las celestiales
tienen eterna duracin.
1. Las recompensas son para los que sufren persecucin por Cristo. En Mateo 5:10-12
Jess dijo que aquellos que hayan sido perseguidos por Su nombre tendrn gran
gozo en los Cielos porque su recompensa ser grande. Eso se aplica a los millones que han sufrido por causa de su fe.
2. Las recompensas son para los que ayudan a otros. En Mateo 10:42 Jess declar
que no dejarn de tener recompensa quienes dan un vaso de agua fra al que lo
necesite. Un acto tan simple tendr una recompensa eterna.
3. Las recompensas son para los que oran por sus enemigos. En Lucas 6: 35 Jess
declar que si amamos a nuestros enemigos, nuestra recompensa ser grande en
los Cielos.
IV. EL CIELO ES UN LUGAR DE ADORACIN
A menudo leemos en los Salmos palabras que nos exhortan a inclinamos ante Dios y a
adorarlo, En el Nuevo Testamento, vez tras vez, cuando Jess realizaba un milagro, era
adorado. Adoramos a Jess porque es digno de ello. En Apocalipsis 5:12 dice que el
Cordero que est en el trono es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabidura, la
fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza. Por eso, es digno de nuestra alabanza en la
actualidad.
V. EL CIELO ES UN LUGAR DE SERVICIO
a. El libro de Apocalipsis seala que en el Cielo serviremos al Seor. Ese servicio no
tendr fin.
3. Cree que es importante dar buen testimonio para poder guiar a otros al Cielo?
Leccin 46
EL TRIUNFO SOBRE EL MAL GENIO
PARTE UNO
ANTES DE COMENZAR: Qu estrategia usa para calmar el mal humor?
ESCRITURAS: Proverbios 15:1, 22:24-25, Efesios 4:22, 4:26, 29; Santiago 1:19
INTRODUCCIN: El malgenio es una enfermedad contagiosa y puede llegar a ser una
epidemia. Tan pronto encuentra condiciones apropiadas (como mal tiempo, molestias,
dificultades, contratiempos) se desarrolla con suma facilidad. El microbio de esta enfermedad se encuentra en la calle, en el hogar, en el tranva, en la oficina, en la tienda, etc.
Nadie se halla libre de contagiarse.
2. Los cientficos dicen que la Va Lctea tiene 100.000 aos luz. La luz viaja a
300.000 kilmetros por segundo, as que la luz solar tarda siete minutos en llegar a
la tierra. La galaxia ms cercana a la nuestra es Andrmeda. La que le sigue est
a dos millones de aos luz de nosotros. El cielo ser un reino ms vasto que todo
ello, de modo que nunca faltar dnde servir al Seor por siempre.
a. Ser algo glorioso. El Cielo tambin se conoce como Paraso, lo que significa
"jardn de placer". Dios es el Seor del placer, del gozo y la satisfaccin. Quiere
que encontremos vida en abundancia en l.
2. Un catarro mal curado puede terminar mal. As son los comienzos inocentes del mal
genio: pueden dar lugar a complicaciones funestas.
a. No habr muerte, ni enfermedad, ni tentaciones. Por los siglos de los siglos gozaremos
de una gloriosa vida sin fin.
Leccin 47
EL TRIUNFO SOBRE EL MALGENIO
PARTE DOS
ANTES DE COMENZAR: Cul fue la reaccin que usted vio en alguien que era maltratado?
ESCRITURAS: Proverbios 15: 1, Proverbios 26:20, Efesios 4:2, 1 Corintios 13:4-7
INTRODUCCIN: Haga de esta semana la semana del buen humor. Vivir ms feliz, y
por su comportamiento el mundo ser un poco menos agrio que la semana anterior.
Prubelo. Vale la pena. Por qu no empezar ahora? Diga: "Olvidar mis quejas, mudar
mi triste semblante y me pondr de buen humor".
2. La oracin puede mover montaas. Jess dijo que no habra ninguna cosa que nos
resultara imposible.
3. Despus de orar ya no querrs quejarte porque le has entregado a Dios toda la situacin. Notars grandes cambios en tu vida y en tu personalidad. Una palabra dicha con ira puede tener graves consecuencias. Frene su lengua.
f. Cuando algn otro est enojado con usted
1. Tenga cuidado de los arranques de enojo de los dems. Ignrelos cuando le griten.
2. El simple hecho de que alguien est enojado con usted no significa que deba enojarse con l. Sea amable y carioso. Efesios 4:2.
3. Cuando haya alguna verdad en una acusacin que se le haga, admtalo; usted no
est obligado a estar en lo correcto siempre. Pida perdn.
4. Si insiste en que todos lo vean bien y lo respeten como el ser humano perfecto, el
que no tiene fallas, se sentir muy desilusionado.
CONCLUSIN: Dgase a s mismo "se acab esta mala cara que pongo", "nadie ms
ver esta mala imagen que doy"! Cuando el mal genio lo ataque como un vrtigo, mire
hacia arriba. Si puede, salga al campo, y le volvern la calma y el buen humor. Contemple
el mar, la montaa, la tempestad, la nieve, los lagos, el bosque...
PREGUNTAS:
1. Por qu cree que tanta gente anda de mal humor?
(*Estrs, problemas, cansancio fsico, cansancio emocional)
2. Cmo se da cuenta de que alguien est de mal humor?
a. Antes de que se produzca una explosin volcnica se oye un profundo ruido que anuncia la catstrofe. Es la inestabilidad interna de la tierra la que causa la erupcin, que
tiene una temperatura media de 1.300 grados.
1. Los potentes ros de la lava fundida destruyen todo lo que hayan a su paso. Ms
tarde cesa la erupcin y renace la tranquilidad, pero lo destruido se pierde para
siempre.
2. La erupcin volcnica representa el arrebato colrico. La causa de la furia no est
en las circunstancias externas, sino en una inestabilidad interna, en un desequilibrio del carcter. Ms tarde vendr el arrepentimiento y el deseo de reparar los
daos causados, mas en ocasiones es demasiado tarde.
3. Cunto costar recuperar lo perdido y rehacer lo destruido? No hubiera sido mejor evitarlo?
b. Salomn dijo: La respuesta blanda calma la ira; la palabra spera enciende la clera (o
sea, aumenta el embate de las olas).
1. Lo mismo sucede en la vida social, en la familiar y en los negocios.
2. Aprenda la leccin. Practquela con la primera persona que se encuentre. Adopte
una actitud amistosa ante las dificultades de la vida.
II. DEMUESTRE AFECTO A TODO EL MUNDO
a. Fjese como objetivo sonrer y ser amable con todos, hasta con los que usted crea no lo
merecen.
1. En lugar de una palabra que sea como flecha envenenada, use una palabra dulce.
2. En vez de una mirada furiosa d el regalo de una amable sonrisa.
3. Haga esto aunque le cueste.
4. Notar una profunda sensacin de alegra, una nueva felicidad; tendr ms amigos.
5. Esto inundar su alma de dicha y de entusiasmo y har el camino de la vida no slo
ms fcil, sino delicioso y cautivador.
6. Quedar tan impresionado de esta hermosa manera de vivir que exclamar "as
vale la pena vivir!".
tamente. La segunda es algo con lo que todava luchamos en algunas reas de nuestra
vida. Quin siente que ya todo lo sabe, que ya todo lo ha conquistado, que ya no necesita consejos? Mustrenme a quien crea que es as, y le demostrar que tal persona sigue
siendo inmadura.
I. CAMINO A LA MADUREZ
a. En el camino a la madurez todos hacemos berrinches de nios malcriados.
2. Cundo llegaremos a madurar? Cuando nos salgan canas? Las canas son seal
de que los aos pasan, pero no de que se ha madurado; hay canosos inmaduros.
b. Madurar es un objetivo para cada miembro de la familia de Dios.
1. El escritor de Hebreos les llama la atencin a sus lectores por su falta de madurez.
Eran muy jvenes en cuanto a la Palabra, la enseanza y algunos aspectos de la
vida.
2. Eran como nios que despus de caminar y correr y tomar alimentos "para los chicos grandes" volvieron atrs: a gatear y a tomar bibern. Cmo est su gusto por
la comida espiritual?
II. FORMAS DE VERIFICAR LA MADUREZ
a. Exteriormente tenemos seales de crecimiento fsico y de envejecimiento.
CONCLUSIN: Esta semana ponga todo su empeo en seguir estas recetas y reglas y
ver cmo la enfermedad del malgenio no es tan difcil de curar como parece. Su buen
humor ser un gozo para los que le rodean, una esperanza para los enfermos, una luz en
los momentos oscuros de la existencia y un rayo de sol en los rincones de la casa.
1. Compramos cremas para que nos hagan el "milagrito" de quitarnos algunas arrugas
de nuestra cara; tomamos vitaminas para estimular la memoria.
2. En lo que se refiere a la madurez espiritual necesitamos otras cosas que midan
nuestro crecimiento.
PREGUNTAS:
1. Qu aprendi de esta leccin el da de hoy?
(*Que puedo manejar el malgenio)
2. Qu podemos hacer para que nuestro semblante sea ms agradable?
(*Ser amables y sonrer)
3. Qu pasos seguir usted para cambiar el malgenio?
b. Pedro nos ofrece seis aspectos a verificar para ayudarnos a saber cmo estamos creciendo y perseverando en la vida espiritual:
1. Unidad. Sed todos de un mismo sentir...
Esto nos habla de unidad de corazn en un propsito, de concordancia en los principales puntos de doctrina. Cuando hay unidad, nuestro terreno comn es Jesucristo, su modelo, su mensaje, su misin.
Leccin 48
MADUREZ ESPIRITUAL
Una buena amistad es como un buen rbol: ofrece refugio en que sentirnos seguros. Las ramas de una verdadera amistad cristiana dan sombre, alivio, nimo. Los
amigos ofrecen consuelo.
4. Misericordia (Mateo 9:36)
Como buen pastor, Jess mir las ovejas perdidas de la humanidad: estaban esparcidas, asustadas y hambrientas en el devenir de la vida. Al ver esto las jal hacia s con cuerdas de amor. Cristo estaba lleno de ternura hacia ellas, se compadeci de ellas. Una seal de crecimiento y madurez cristianos es cuando por amor
al prjimo nos compadecemos de sus necesidades. Las personas maduras son
tiernas.
INTRODUCCIN: La Biblia nos habla del hombre como oveja sin pastor. Simplemente no
conocemos los peligros que se nos anticipan. Es sabio intentar prever las cosas lo mejor
que se pueda. Por eso, el hombre debe aprender a refugiarse en Dios: porque en l su
vida est bien asegurada.
5. Humildad. Amigables
La humildad no es un espectculo para ver. Esto es muy importante y muy diciente
en estos tiempos de autopromocin, de exaltacin de la carne; estos son los tiempos de ser el primero en la foto. Por tanto el pueblo de Dios debe cuidarse de no
hacerle culto al yo. La humanidad ha llegado al punto en que parece que las personas son mercanca extica.
6. Lengua controlada (1 Pedro 3:10)
Mustrenme a una persona que haya aprendido a guardarse del chisme, que haya
dejado de "pasar informacin" o de hacer cometarios sin verificar y le mostrar a
alguien camino a la madurez. Cuando le hablen en confidencia, selle la informacin en la bveda secreta de su mente.
CONCLUSIN: Veamos algo aleccionador sobre lo valioso de una lengua controlada: en
Inglaterra hay una lpida cuya leyenda reza: Bajo esta grama, este bulto de barro, yace
Arabella Young, quien el 24 de mayo comenz a refrenar su lengua. Todos tenemos
reas problemticas, retrasos, tropiezos por el camino... cosas que son una batalla diaria
en nuestra vida, pero por las cuales vale la pena orar: para que ojos y odos estn atentos
y al tanto nuestro.
PREGUNTAS:
1. Segn los puntos de verificacin de Pedro, cmo est su nivel de madurez?
(*Me falta, voy en camino, hay cosas por arreglar)
2. Cristo pone en completa paz nuestras conciencias. xodo 33: 14: Y l dijo: Mi presencia ir contigo, y te dar descanso...
II. EL PECADO QUE MORA EN SU PROPIA ALMA
a. Cada hombre ha pecado. Ningn hombre sin Cristo es capaz de gobernar los poderes
del mal que hay dentro de s mismo (Explique cmo usted experiment esto).
b. Cmo esconderse del poder de Satans? Efesios 6:11-12: Vestos de toda la armadura de Dios, para que podis estar firmes contra las asechanzas del diablo. Porque no
tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.
1. Vivimos en un mundo lleno de misterios, peligros, incgnitas. Mire las noticias, los
peridicos!
2. La Biblia nos informa que en la atmsfera celeste se mueve multitud de ngeles
cados, cuya misin es robar, matar y destruir. Destruir hogares, destruir la paz;
destruir al hombre con enfermedades, guerras, odio, asesinatos, drogas, alcoholismo, robos, hechiceras, etc.
c. Los demonios son expertos en destruir los hogares con adulterio y fornicacin. Nadie
puede enfrentarse a Satans basndose en su astucia o en su propio poder humano.
Todos necesitan refugio para estar a salvo de la furia satnica y sus poderes.
3. Cultiva usted buenas amistades? Hay alguien cerca que le protege con sus ramas?
2 Ped. 3:10 Pero el da del Seor vendr como ladrn en la noche; en el cual los cielos
pasarn con grande estruendo, y los elementos ardiendo sern deshechos, y la tierra y
las obras que en ella hay sern quemadas.
a. Dnde buscar refugio?
Leccin 49
LA NECESIDAD DE UN REFUGIO
ANTES DE COMENZAR: Cuando tena problemas, dnde acostumbraba refugiarse?
ESCRITURAS: Isaas 26:3, Isaas 32:2, Salmos 36:7-9, Juan 16:33, xodo 33:14
b. Por ignorar lo que tenemos en Cristo fcilmente le damos la espalda a l. Aun mirando
los tiempos que vivimos miles no buscan el refugio de Dios. Ya no hay seguridad en
ningn hombre, ningn gobierno, ninguna institucin ni pas.
1. Esto no se va a mejorar. Dice la Biblia que los hombres irn de mal en peor. Con
todo y esto todava hay vidas muy duras de corazn al llamado del Seor.
CONCLUSIN: Usted y yo necesitamos refugio. El Seor Jesucristo es el refugio que
precisamos. Acudamos a l ahora mismo.
PREGUNTAS:
a. Dios no ha terminado con usted todava.
1. Qu beneficios se pierden cuando el hombre no permite que Cristo sea su refugio?
(*La salvacin, la paz, la fortaleza, la proteccin, la seguridad)
2. En qu momento de su vida se ha sentido sin refugio?
(*En momentos de enfermedad, en un accidente)
(*Problemas financieros)
Leccin 50
UN PRINCIPIO FELIZ
ANTES DE COMENZAR: Cuente uno de los momentos ms felices de su niez.
ESCRITURAS: Filipenses 1:6, Juan 3:1-3, 3 Juan 1:2, Proverbios 9:10
INTRODUCCIN: Todo tiene un principio, su tiempo y su hora (Eclesiasts 3:1). "Feliz el
da que los filipenses escogieron servir a Dios". El Seor haba comenzado la buena obra.
Pablo los alienta a no desesperarse; les habla de un proceso.
I. DIOS NOS PERFECCIONAR
1. Esta es la diferencia; por eso, hay esperanza en Dios de que l nos perfeccionar.
Da a da l sigue trabajando en nuestra vida.
2. El nuevo nacimiento es absolutamente necesario para entrar en el cielo porque ah
comienza la buena obra (Juan 3:1-5).
b. Se necesita la mano maestra del escultor, cincel y mazo para que l empiece a trabajar. Su vida en las manos de Dios tiene un valor incalculable.
V. DOS REINOS RECLAMAN SU VIDA: DIOS Y EL DIABLO
a. Satans espera comenzar su obra maligna.
1. Toma un alma y la vuelve un demonio.
2. Toma a un jovencito y lo vuelve un despiadado asesino y drogadicto.
3. Toma a una adolescente y la vuelve prostituta.
4. Toma a un hombre lleno de frutos de justicia y lo vuelve tibio.
b. Confiese la victoria en su vida el da de hoy.
1. Aliado de Jesucristo su hijo rebelde no seguir as por mucho.
2. Su esposo poco a poco va a dar frutos; no se desespere.
3. Esa familia cambiar; ese matrimonio cambiar.
CONCLUSIN: Permita que la mano amorosa de Dios comience a moldearlo como barro
en manos de experto alfarero. Hay un da en que el Seor le dice a una persona "el momento ha llegado; tus sueos se cumplirn. No eres feliz como vives". Decida hoy comenzar su vida en Cristo.
PREGUNTAS:
1. Temen que pueda quitarles algo; pero Satans es quien les quita.
2. Dios obra para nuestro bien.
3. La salvacin es una buena obra.
c. En Salmos 69: 5 dice: Dios, t conoces m insensatez. No hay nada que quede fuera de los registros de nuestro Dios.
2. Dios se encarga de mi situacin.
Leccin 51
ACEPTE LA AYUDA DE DIOS
ANTES DE COMENZAR: Qu ha sentido cuando una persona le ha ofrecido su ayuda?
ESCRITURAS: Hebreos 11:6, Salmos 31:7, Salmos 103:13, Salmos 103:14
INTRODUCCIN: Todos necesitamos ser restaurados porque no somos perfectos. Todos
hemos sido heridos, todos tenemos debilidades, todos tenemos ciertos hbitos e incluso
adicciones. Por todo esto, necesitamos una restauracin.
l. DEJANDO A UN LADO LA NEGACIN
Raramente la gente da por s sola el paso hacia la restauracin; espera hasta que se ve
obligada a hacerla. Tres cosas que nos fuerzan a movemos hacia la ayuda de Dios son:
1. Crisis. Enfermedad, estrs, prdida del trabajo, etc. El dolor es como una alarma. Dios
usa el dolor para tratar de llamar nuestra atencin. Cuando la alarma del dolor se activa, muchas personas en lugar de buscar la causa simplemente tratan de cubrirlo. Muchos lo hacen con alcohol, drogas, sexo y otras cosas, pero nada de esto mengua su
pena.
2. Confrontacin. Puede ser cuando alguien que lo ama suficientemente lo confronta en
verdad y amor y le dice algo como: "Ests perdiendo tu familia, tu salud y vas a perder
tu trabajo".
3. Catstrofe. Yo espero que no tenga que llegar a esto en su vida. Cuando el piso se
hunde, cuando tocamos fondo, parece que recapacitamos y miramos al nico que nos
puede ayudar.
II. PASOS EN EL CAMINO A LA RESTAURACIN
1. Confesin. Porque l sabe lo bueno y lo malo de su vida; sabe de sus hbitos, sus
heridas y sus adicciones. Dios conoce hasta lo ms ntimo de su vida. l lleva un registro de nuestras lgrimas. Quizs alguien est diciendo:
a. "Nadie sabe los problemas por los que atraviesa mi matrimonio". Est equivocado;
Dios lo sabe. "Nadie sabe la depresin y el temor que estoy atravesando". Mentira! Dios s lo sabe; nada se escapa a sus ojos (Salmos 139).
b. Dios est al tanto de sus necesidades, ve la afliccin de su alma ahora mismo. l
conoce sus das buenos y malos, las cosas que hemos hecho buenas y malas, y a
pesar de todo nos sigue amando.
a. Salmos 103:14 dice: Porque l conoce nuestra condicin; se acuerda de que somos
polvo. Dios sabe que estamos hechos de la molcula ms frgil, que no somos sper hombres. l lo conoce perfectamente.
b. El Seor tambin quiere tener cuidado de nosotros. Salmos 34: 6: Este pobre clam, y le oy Jehov, y lo libr de todas sus angustias.
3. Dios puede cambiarme y cambiar mi situacin.
a. En Alcohlicos Annimos se siguen doce pasos. El segundo de ellos se llama "Un
alto poder". Hoy quiero presentarles ese poder. Su nombre es Jesucristo; l quiere
llenar su vida para cambiarle y darle victoria.
b. l se levant de entre los muertos; tambin lo puede levantar a usted.
c. Si alguien confa en el Seor, l puede ayudarle a cerrar la puerta del pasado. Lo
que es imposible para el hombre para Dios es posible (Lucas 18:27)
d. Muchos de nosotros hace meses o aos atrs estbamos en situaciones de las que
pareca imposible de salir; pensbamos que no podramos cambiar, pero sucedi.
Todo gracias al poder de nuestro Seor Jesucristo.
III. ACEPTE LA AYUDA Y EL PODER DE DIOS
a. Alguien puede decir: "Me da miedo el cambio y no s si quiero cambiar". No espere
hasta que el dolor sea mayor que el temor al cambio!
1. Queramos ese poder que rompe los hbitos que nosotros no podemos romper.
2. Queramos ese poder que nos ayuda a vivir la vida que Dios quiere que vivamos.
3. Queramos el dominio propio. Pero nunca lo tendremos hasta que Jesucristo controle su vida.
b. Hemos aprendido que las cosas trabajan cuando estn conectadas. Usted y yo funcionamos bien cuando estamos conectados al poder de nuestro Dios.
c. Cmo me puedo conectar al poder de Dios? Es muy fcil: lo primero es creer que Dios
existe, que l tiene poder para cambiar las vidas. Lo segundo es recibirlo. Jesucristo
les dijo a sus discpulos: Recibiris poder cuando haya venido sobre vosotros el Espritu Santo.
CONCLUSIN: Hoy puede ser el da ms importante de su vida. Dios quiere que usted
tenga una paz que el mundo no puede darle. El poder de Jesucristo no puede comprarse;
ni siquiera los ms poderosos gobiernos pueden ofrecerlo. Pero por Su gracia usted puede obtenerlo gratuitamente.
PREGUNTAS
Leccin 52
LA BENDICIN DE RECIBIR A CRISTO
ANTES DE COMENZAR: Cul fue el mejor regalo que ha recibido en su vida?
ESCRITURAS: Juan 1:12; Salmos 103:1-5; 2 Corintios 5:17
INTRODUCCIN
La Biblia ensea que en el momento que un pecador acepta a Cristo recibe la vida eterna
y las promesas y es llamado hijo de Dios. Si usted desea vivir eternamente, el nico que
puede garantizar la vida eterna es Jesucristo. Decdase y recbalo como su Salvador.
I. CON RELACIN A DIOS PADRE
1. Pasamos a ser hijos de Dios. Juan 1:12: Mas a todos los que le recibieron, a los que
creen en Su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios.
1. Dios nos da poder y autoridad. Lucas 10:19: He aqu os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del Enemigo, y nada os daar (cuente parte de
su vida y diga cmo Dios le ha dado la victoria en su nuevo andar).
2. El Seor nos hace ms que vencedores. Romanos 8:37: Antes en todas estas cosas
somos ms que vencedores por medio de aquel que nos am.
CONCLUSIN: Toda persona tiene libre albedro. Jess contina esperando por personas que quieran la vida eterna. Reciba en este da a Cristo y todas las bendiciones que l
ofrece. Le gustara entregarle su vida a Cristo y con ello recibir sus beneficios?
PREGUNTAS:
1. Por qu cree que Dios habl de darles poder a sus hilos contra Satans?
(*Porque an vivimos en este mundo y Satans gobierna este mundo, pero sobre los hijos
de Dios ya no tiene ningn poder)
2. Con relacin al pecado somos perdonados. Lucas 7: 48: Y a ella le dijo: Tus pecados te son perdonados (Salmos 103:1-5).