Universidad de Santiago De Chile.
Facultad de ingeniera.
Departamento de Mecnica.
Mecnica de Fluidos.
Experiencia N1
Visualizacin de Flujos
Ismael Callasaya Hernndez1
1
Ingeniera Civil en Minas.
ismael.callasaya.h@gmail.com
Profesor: Ivan Gallardo
Fecha entrega: 24 de Septiembre de 2014
Indice
Introduccin .................................................................................................................................................. 2
Marco terico................................................................................................................................................ 3
Desarrollo del experimento .......................................................................................................................... 4
Resultados obtenidos.................................................................................................................................... 4
Anlisis de resultados ................................................................................................................................... 6
Conclusin ..................................................................................................................................................... 9
Bibliografa .................................................................................................................................................... 9
Introduccin
En este laboratorio realizaremos el experimento hecho por Reynolds, para determinar cundo un tipo
de flujo es laminar, de transicin, o turbulento.
El objetivo a determinar es el siguiente:
Observar y evaluar el tipo de flujo, de acuerdo a si es laminar, transicin o turbulento.
Marco terico
Al ver un flujo en una tubera, ste se observara constante (se aprecia en capas) a bajas velocidades,
pero se volvera catico a medida que la velocidad aumenta por arriba de cierto valor crtico, entonces
se dice que el rgimen del fluido en el primer caso es laminar, y se caracteriza por lneas de corriente
suaves y movimiento sumamente ordenado; Mientras que el segundo caso es turbulento y se
caracteriza por fluctuaciones de velocidad y movimiento tambin desordenado.
La transicin de flujo laminar a turbulento no ocurre repentinamente. Ms bien, sucede sobre cierta
regin en la que el flujo flucta entre flujos laminar y turbulento antes de volverse totalmente
turbulento.
Es posible verificar la existencia de dichos rgimen de flujo laminar, flujo en transicin y flujo turbulento
cuando se inyecta colorante en el flujo en una tubera de vidrio , gracias al experimento del ingeniero
britnico Osborne Reynolds, hace ms de un cien aos atrs. El observ que las lneas de colorante
formaban una lnea recta y suave a bajas velocidades cuando el flujo era laminar, tenan repentinas
perturbaciones en el rgimen transicional y se desplazaban sin orden aparente cuando el flujo se volva
totalmente turbulento.
La importancia prctica, que recae en el anlisis del rgimen, es que la intensa mezcla del fluido en el
flujo turbulento como resultado de las rpidas fluctuaciones mejora la transferencia de cantidad de
movimiento entre las partculas del fluido, lo que aumenta la fuerza de friccin sobre la superficie, y por
lo tanto, la fuerza de bombeo necesaria.
La transicin de flujo laminar a turbulento depende de la geometra, la velocidad del flujo, adems de la
temperatura de la superficie y el fluido entre otros. Despus de varios experimentos Reynolds
determin que el rgimen del flujo depende principalmente de la razn de fuerzas inerciales y fuerzas
viscosas en el fluido. Esta razn adimensional es llamada Nmero de Reynolds y para el flujo en una
tubera circular se expresa como
Donde:
= Velocidad del flujo medio (m/s)
D = Dimetro de la tubera ( Geometra particular)
v=/ Viscosidad cinemtica
El nmero de Reynolds en donde el flujo se vuelve turbulento se llama Reynolds crtico, este es distinto
para geometras y condiciones de flujo diferentes. Para flujo interno en una tubera circular su valor es
aproximadamente Re=2000. Dado que el cambio de rgimen depende del grado de perturbacin del
flujo por la rigurosidad de la superficie, las vibraciones de la tubera y fluctuaciones en el flujo de
entrada, en la mayora de los casos el flujo es laminar para Re<=2000 y turbulento para Re>= 4000, y
transicional entre estos dos valores.
Desarrollo del experimento
Desde un estanque, con agua a nivel constante, se abre el paso para que el agua circule por un tubo de
vidrio, e inyectndole permanganato de potasio al agua en el tubo, se pueda apreciar el flujo del agua en
este. (Ver figura 1)
Estanque con agua
Papel milimetrado
Orificio
Canaleta
Figura 1: Esquema de artefacto laboratorio
Para determinar el caudal, el agua del tubo se vaciaba en una probeta, para medir el volumen en un
tiempo determinado, con un cronometro.
Resultados obtenidos
Temperatura del agua: 11,3 C
Dimetro tubera: 30 mm = 0,03 m
Numero de
experimento
1
2
3
4
5
6
Volumen [m3] * 10-6
Tiempo [s]
182
295
432
654
446
271
16,251
10,540
7,394
6,214
6,856
9,404
Tipo de flujo
(Visualmente observable)
Laminar
Laminar
Transicin
Turbulento
Transicin (Turbulento)
Laminar
Anlisis de resultados
Se procede a calcular el caudal del fluido examinado (Agua con permanganato de potasio)
Siendo:
Q = Caudal [m3/s]
V = Volumen [m3]
t = Tiempo [s]
A modo de ejemplo, se calcula el primer resultado
Calculando el caudal del resto de los experimentos, obtenemos los siguientes datos:
Nmero del
experimento
1
2
Caudal [m3/s]
3
4
5,84258E-05
1,11993E-05
2,79886E-05
0,000105246
6,50525E-05
2,88175E-05
Luego, se calcula la velocidad con la que se desplaza el fluido dentro de la tubera mediante la siguiente
formula:
Siendo:
A = rea de la seccin transversal [m2]
Como en el caso anterior, se calcula el primer experimento:
El resto de los datos quedan as:
Nmero del
experimento
1
2
3
4
5
6
Velocidad [m/s]
0,01584378
0,03959579
0,08265553
0,14889294
0,09203047
0,04076846
Como la temperatura del agua, ocupada durante el experimento, fue de 11,3 C, de tabla se obtienen los
siguientes valores para densidad y viscosidad dinmica:
Interpolando estos valores, obtenemos los siguientes valores:
Reemplazando los valores en la formula (1), y como ejemplo, el caso 1:
He aqu el resto de los Nmeros de Reynolds para los otros experimentos:
Experimento
1
2
3
4
5
6
Numero de
Reynolds
3254,101
3168,165
2885,010
2607,004
2467,802
2327,017
7
7
8
9
10
11
12
13
2090,989
1942,481
1694,968
1476,167
1169,845
790,061
502,946
Aqu se adjunta una tabla resumen, con los valores de Nmero de Reynolds, y el tipo de flujo observado
Numero de experimento
1
2
3
4
5
6
Numero de Reynolds
376,9513317
942,0531137
1966,519625
3542,423527
2189,565967
969,9529197
Tipo de flujo
Laminar
Laminar
Transicin
Turbulento
Transicin (Turbulento)
Laminar
Nota: Las flechas indican el aumento, y disminucin, del caudal de agua que pasaba por la tubera
De esta tabla se confirma lo visto experimentalmente, que para Nmero de Reynolds pequeo el flujo es
Laminar; Para nmeros altos, el tipo de flujo es turbulento. Y para aquellos valores que se encuentran
entre los valores crticos (2000 y 4000, ambos valores tericos), el flujo se encuentra en transicin.
Los valores crticos de Nmero de Reynolds para velocidades altas es de 3542,423527, y para
velocidades que disminuyen es de 1966,519625. En este valor se aprecia una leve turbulencia, por lo
que se le adjudica un estado de transicin.
Conclusin
Como conclusin de la experiencia de laboratorio, se concluy de manera certera los tipos de fluidos,
posteriormente comparndolos con los Nmeros de Reynolds obtenidos.
De la ecuacin del Nmero de Reynolds, se puede interpretar que a Nmeros grandes de ste, las
fuerzas inerciales, las cuales son proporcionales a la densidad y al cuadrado de la velocidad del fluido,
son grandes en relacin con las fuerzas viscosas, y por lo tanto, las fuerzas viscosas no pueden hacer que
se eviten las desordenadas y rpidas fluctuaciones del fluido.
Caso contrario, a Nmeros de Reynolds pequeos, las fuerzas viscosas son lo suficientemente grandes
para suprimir dichas fluctuaciones y mantener el fluido constante, y despacio.
Por lo tanto para Nmeros de Reynolds grandes el flujo es turbulento y laminar para nmeros
pequeos.
Bibliografa
1. Gua de laboratorio, experiencia nmero 1 Visualizacin de flujos
2. Presentacin Power Point Experimento de Reynolds: Flujo laminar y turbulento