Biografas
HUGO BANZER SUAREZ
Militar y poltico boliviano, naci el 10 de mayo de 1926 en la poblacin de Concepcin,
provincia uflo de Chvez del departamento de Santa Cruz, fue presidente de la
Repblica en dos ocasiones: entre 1971 y 1978, tras un cruento golpe de estado, y entre
1997 y 2001, despus de vencer en los comicios presidenciales.
Realiz una destacada carrera militar, estudi en el Colegio militar del ejrcito y en el
Colegio Militar de Argentina, del que egres en 1947 con el grado de subteniente. Fue
profesor militar y con el grado de coronel ocup, entre otros cargos, la Jefatura del Estado
Mayor. Durante el gobierno del general Barrientos asumi su primera responsabilidad
poltica como titular del Ministerio de Educacin y Cultura.
Tras un corto destierro en Argentina, regres a Bolivia para preparar un golpe de Estado
con el respaldo del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), liderado por Vctor
Paz Estenssoro, y la Falange Socialista Revolucionaria (FSB) de Mario Gutirrez.
El 19 de agosto de 1971 se produjo el golpe que termin el 21 de ese mes con el triunfo
de los insurrectos, el saldo sangriento tras los enfrentamientos en La Paz y Santa Cruz
fue de casi 100 muertos y medio millar de heridos. El nuevo gobierno declar ilegales a
los partidos de izquierda, cancel el funcionamiento de la COB y toda organizacin
sindical, clausur las universidades y envi al exilio a centenares de bolivianos. En sus
primeros aos de gestin fue implacable y frreo en su accin contra los opositores.
Su gestin se vio beneficiado por el extraordinario nivel de precios de las materias primas
y una gran apertura de crditos internacionales. Sobre esta realidad pudo mantener un
nivel de crecimiento econmico muy alto que se reflej en un promedio de 5.8 % de
crecimiento del PIB de manera sostenida entre 1971 y 1976 en que la economa comenz
www.educabolivia.bo
Pgina 1
Biografas
a declinar de manera preocupante. Previamente tuvo que devaluar la moneda, lo que
modific el cambio despus de 16 aos y produjo una convulsin social importante. Se
produjo un boom de la construccin en propiedad horizontal, particularmente en La Paz.
Santa Cruz inici un despegue econmico sin precedentes, aunque con algunos
proyectos fallidos como el del algodn. Se llevaron adelante obras pblicas de magnitud
como la autopista La Paz-El Alto, la refinera de Palmasola, varios edificios pblicos de
gran envergadura en la sede de gobierno, se instalaron nuevos sistemas de
telecomunicaciones y se compraron varios aviones nuevos para el Lloyd Areo Boliviano.
La inversin pblica fue intensa, pero el endeudamiento externo fue el ms alto del siglo,
al multiplicar la deuda en casi seis veces. Se redactaron nuevos cdigos que sustituyeron
al paquete de cdigos dictado por Andrs de Santa Cruz, en materia civil, penal y de
familia.
Se organiz el censo de 1976 que estableci una poblacin de 4,6 millones de habitantes,
una poblacin urbana que se equilibraba progresivamente con la rural que an era
mayora con el 58 %, un notable crecimiento de la ciudad de Santa Cruz (290.000
habitantes) y un proceso importante de migracin de los Andes al oriente.
Durante su mandato, la violencia desde el estado se tradujo en la masacre de Epizana y
Tolata en 1974, con un saldo de varios muertos ante las protestas por las medidas
econmicas del gobierno, el asesinato del Cnl. Andrs Selich, ex ministro del Interior de
ese mismo gobierno y la participacin de Bolivia en la llamada Operacin Cndor con las
dictaduras de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, que gener una accin represiva
comn con muertes y desapariciones. En 1976 fue asesinado en Buenos Aires el ex
presidente Torres, la oposicin acus al gobierno de ser el autor intelectual de ese crimen.
En 1975 el gobierno hizo la propuesta ms seria de solucin al problema martimo con
Chile. Tras el abrazo con Augusto Pinochet en Charaa, se reanudaron relaciones con
ese pas, la propuesta de un puerto al norte de Arica con un corredor soberano para
Bolivia fue rechazada por Chile y las relaciones volvieron a suspenderse.
En 1977, ante la presin interna y externa, Banzer convoc a elecciones que gan como
producto de un fraude monumental su delfn el Gral. Juan Pereda, Las elecciones fueron
anuladas, Pereda respondi derrocando a Banzer en julio de 1978.
Despus de varios intentos Banzer particip en las elecciones de 1997 como candidato de
Accin Democrtica Nacionalista (ADN), donde finalmente logr el triunfo con el 22,3% de
los votos; Tras pactar el denominado Compromiso de Bolivia, se asegur la votacin
parlamentaria y form una amplia coalicin de gobierno. Su presidencia constituy un
hecho inslito en Sudamrica: hasta entonces ningn dictador militar haba obtenido el
poder como civil por la va democrtica.
www.educabolivia.bo
Pgina 2
Biografas
En los primeros das del mes de julio de 2001 se intern en el Hospital Walter Reed de
Washington, con un diagnstico de cncer en el pulmn izquierdo y metstasis en el
hgado. Regres unos das a Bolivia para presentar el 6 de agosto su renuncia voluntaria
a la presidencia del pas y entregar el mando del ejecutivo al vicepresidente, Jorge
Quiroga. Producto de la enfermedad muri el 5 de mayo de 2002 en la ciudad de Santa
Cruz
www.educabolivia.bo
Pgina 3