[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas10 páginas

Trabajo Responsabilidad Social

Este documento resume las nuevas tendencias en el estudio de la responsabilidad social empresarial en las Pymes latinoamericanas. Explica que las Pymes se enfocan principalmente en cumplir con las obligaciones legales hacia los empleados, pagar impuestos y beneficiar a la comunidad local. No obstante, la RSE implicaría formalizar estas prácticas a través de códigos de buen gobierno que establezcan normas éticas para crear valor conjunto con los grupos de interés.

Cargado por

flordechina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas10 páginas

Trabajo Responsabilidad Social

Este documento resume las nuevas tendencias en el estudio de la responsabilidad social empresarial en las Pymes latinoamericanas. Explica que las Pymes se enfocan principalmente en cumplir con las obligaciones legales hacia los empleados, pagar impuestos y beneficiar a la comunidad local. No obstante, la RSE implicaría formalizar estas prácticas a través de códigos de buen gobierno que establezcan normas éticas para crear valor conjunto con los grupos de interés.

Cargado por

flordechina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TRABAJO DE INVESTIGACION

UNIDAD IV: NUEVAS TENDENCIAS EN EL ESTUDIO


DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ESPECIALIDAD
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

MATERIA:
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
SEXTO SEMESTRE

INTRODUCCIN
EL RSE HA CRECIDO MUCHO EN EL

CONTEXTO LATINOAMERICANO

DURANTE LOS ULTIMOS 10 AOS, CONTINUA SIENDO UNA CORRIENTE


IMPORTANTE EN LOS PAISE DESARROLLADOS, A PESAR DE QUE INCLUSO
HA SIDO CATALOGADA COMO SIMPLE MODA ADMINISTRATIVA.
AL APLICAR LA RSE HA TENIDO UN ALTO IMPACTO EN LAS GRANDES
CORPORACIONES,

DE

DEPARTAMENTOS

LAS

CUALES

DIVISIONES

LA

HAN

FORMALIZADOS

ESPECIALIZADAS

PARA

VA

BUSCAR

OBTENER CERTIFICACIONES AMBIENTALES Y DE RESPETO DE LOS


DERECHOS HUMANOS Y LABORALES.
LAS PYMES HAN SIDO MS UN OBJETO DE LA RSE QUE UN SUJETO
ACTIVO, LAS GRANDES CORPORACIONES INCLUYEN EN SUS PRCTICAS
EL DESARROLLO DE PEQUEOS Y MEDIANOS PROVEEDORES A NIVEL
LOCAL PARA POTENCIARLOS EN SU GESTIN INTERNA Y MEJORAR SU
COMPETITIVIDAD.

4.1 CREACIN DE VALOR MEZCLADO EN LAS PYMES


LATINOAMERICANAS
CARACTERIZACIN GENERAL DE LAS PYMES
ESTUDIAR LAS PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) TIENE UNA
RELEVANCIA ESPECIAL YA QUE EN LOS PASES LATINOAMERICANOS
CONSTITUYEN AL MENOS UN 85% DE LAS FIRMAS Y GENERAN MS DEL
50% DEL EMPLEO. SIN EMBARGO, NO HAY CONSENSO ACERCA DE LA
DEFINICIN DE PEQUEA Y MEDIANA EMPRESAS.
LAS LEGISLACIONES COLOMBIANA Y CHILENA HAN CONFLUIDO EN EL
CRITERIO

DE

MXIMO

200

TRABAJADORES,

POR

LO

QUE

HAN

ESTABLECIDO LAS SIGUIENTES ESCALAS: LA MICROEMPRESAS HASTA 10,


LA PEQUEA DE 11 A 50 Y LA MEDIANA DE 51 A 200 EMPLEADOS.
EN GENERAL AS PYMES LATINOAMERICANAS SE CARACTERIZAN, ENTRE
OTRAS COSAS, POR LA BAJA INTENSIDAD DEL USO DE BIENES DE
CAPITAL, LA CONTABILIDAD INFORMAL, PRECARIOS FLUJOS DE CAJA,
BAJOS MONTOS DE LAS TRANSACCIONES COMERCIALES, LA PRESENCIA
DE

PROPIETARIOS

GESTORES

FAMILIARES

CON

EL

PODER

CENTRALIZADO, LA ESCASA INVERSIN EN INNOVACIN DE PRODUCTOS


Y PROCESOS, Y LA INCAPACIDAD PARA ACCEDER A CRDITOS A MENOS
QUE HAYA LNEAS ESPECIALES POR PARTE DEL ESTADO O E INCLUYA EL
PATRIMONIO PERSONAL DEL EMPRESARIO COMO GARANTA ANTE LOS
BANCOS.
OTRAS DIFILCUTADES NO MENOS IMPORTANTES SON LAS ALTAS TASAS
DE MORTALIDAD, LA FALTA DE MANO DE OBRA CALIFICADA, LAS
DESVENTEJAS RELATIVAS EN CUANTO A CAPACIDAD DE DIRRECION , LA
COMPETENCIA

DE

LAS

MULTINACIONALES,

LOS

DESAJUSTES

MACROECONOMICOS, LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS, LAS TENCDENCIAS


CAMBIANTES EN LOS GUSTOS Y LAS PREFENCIAS DE LOS NIOS
CONSIMIDORES.
LA FUERTE PRESENCIAS DE LAS PYMES Y SU IMPACTO EN LA
GENERACION DE EMPLEO
RSE Y PYMES EN AMRICA LATINA HAN HABIDOS CAMBIOS EN LOS
SISTEMAS

LEGALES

INSTITUCIONALES

DE

LOS

PAISES

LATIONOAMERICANOS.SE HA AUMENTADO EL ACCESO A CONSULTORIAS


EN

EMPRESAS

FAMILIARES

LAS

QUE

SE

HA

AYUDADO

PROFESIONALIZAR EN RELACIONES ENTRE LA FIRMA, LA FAMILIA Y EL


PATRIMONIO.
EL MICROCRDITO, CON EL APOYO DE LOS GOBIERNOS NACIONALES Y
LOCALES, A PESAR DE TENER EL DESPLIEGUE MAYOR POR LA VIA DE LAS
ONG, HA SIDO SEALADO POR LOS BANCOS COMERCIALES DE PARTE DE
SU RSE.

RSE Y PYMES EN AMERICA LATINA:


LA ACADMICA VINCULADA CON

LA RSE HA TENIDO VARIANTES

OPUESTAS, UNAS DE CORTE FUNCIONALISTAS CON NFASIS EN LA


MEDICIN DEL RENDIMIENTO FINANCIERO, A PARTIR DE LA CREACIN DE
VALOR SOCIAL, Y OTRAS, DERIVADAS DE LAS PERSPECTIVAS CRITICAS,
QUE CALIFICAN A LA RSE COMO UNA MODA ADMINISTRATIVA CUYO
DESPLIEGA BUSCA SUMARLE ATRIBUTOS SOCIALES, AS COMO DE TINTE
ECOLGICO A LOS PRODUCTOS
MEJORAR

LA

REPUTACIN

Y SERVICIOS CON EL OBJETIVO DE


IMAGEN

CORPORATIVA

COMUNIDADES LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES.

EN

LAS

EN CUANTO A LAS PYMES SE HAN IDENTIFICADO UN ENFASIS DE


PRCTICAS VINCULADAS CON LOS EMPLEADOS, CON IN CUIDADO DEL
MEDIO AMBIENTE Y EL IMPACTO EN LA COMUNIDAD LOCAL.
LOS DIRECTIVOS Y EMPRESARIOS DE LASPYMES, CUANDO CUMPLEN
CON TALES OBLIGACIONES LEGALES TIENDEN A VINCULAR CON EL
EJERCICIO DE LA RSE, PERO EL MERO CUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES LEGALES. EN LOS PYMES LA RSE SE VINCULA CON
ACTIVIDADES DISCRECIONALES DE CREACION CONJUNTA DE VALOR CON
LOS GRUPOS DE INTERES.

RSE EN ALGUNOS PASES LATINOAMERICANOS


EL CENTRO COLOMBIANO DE RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL (CCRE),
BAJO EL CONCEPTO DE EMPRESA COMO UN SISTEMA COMPLEJO DE
INTERACCIONES DE DOBLE VIA Y RELACIONES DE COOPERACIN,
ENTIENDE LA RSE COMO LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LA
ORGANIZACIN A SUS DIFERENTES GRUPOS DE INTERS (CCRE, 2006).,
ADEMS

ESTABLECE

LNEAS

TEMTICAS

PARA

CLASIFICAR

LAS

PRCTICAS DE LA RSE, ENTRE ELLAS, LOS VALORES Y PRINCIPIOS


TICOS, EL ENTORNO ORGANIZACIONAL, EL COMPROMISO CON LA
COMUNIDAD,

LA

PROTECCIN

DEL

AMBIENTE

EL

MARKETING

RESPONSABLE. EL RSE NO SE REDUCE A LA CREACION DE VALOR


ECONOMICO AL CUMPLIR DE LOS DEBERES LEGALES. AHORA BIEN, CADA
VEZ DIMENSION SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL EN LA ESTRATEGIA DE LA
EMPRESA.
LA SUPERSOCIEDADES (ORGANISMO QUE EN COLOMBIA EJERCE LA
SUPERVICION

DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES, EN SU MAYORIA

PYMES) SE ADHIRIO EN 2008 AL PACTO MUNDIAL DE LA ONU.

QUE PRINCIPIO COMO EL RESPETO DE LAS EMPRESAS POR LOS


DERECHOS HUMANOS.
ACCION EMPRESARIAL (2003), EN CHILE ADUCE QUE LA RSE ES UNA
ESTRATEGIA EMPRESARIAL CARACTERIZADA POR LA INCORPORACION DE
UN MARCO DE RESPETO POR LOS VALORES

TICOS.

EL CUMPLIMENTO DE OBLIGACIONES COMO DESPLIEGUE DE LA


RSE
EN ESTE RECORRIDO POR DIFERENTES DEFINICIONES DE RSE EN EL
MBITO LATINOAMERICANO, HEMOS IDENTIFICADO QUE LAS EMPRESAS,
LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES Y LOS SECTORES ACADMICOS
TIENDEN

A ASOCIAR

EL

CUMPLIMIENTO

DE

LAS

OBLIGACIONES

ECONMICAS Y LEGALES CON EL CONCEPTO Y LAS PRACTICAS DE RSE.


AS MISMO, LO RELACIONAN CON LAS ACTUACIONES TICAS, CON LOS
PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL DE LA ONU Y CON ACTIVIDADES
DISCRECIONALES DIRIGIDAS A FORTALECER

LOS LAZOS CON LA

COMUNIDAD LOCAL.

CREACIN DE VALOR MEZCLADO

EN LA CONCEPTUALIZACIN DE LA RSE, SE OBSERVA UNA MARCADA


TENDENCIA HACIA LA TEORA DE LOS GRUPOS DE INTERS Y LA TEORA
DE LA CREACIN DE VALOR MEZCLADO, LO ANTERIOR SEALA UNA
CONCEPCIN DE LA EMPRESA COMO UN AGENTE QUE NO SOLO GENERA
VALOR ECONMICO, SINO TAMBIN VALOR SOCIAL Y AMBIENTAL, ES
DECIR, UN ENFOQUE EN LA CUENTA TRIPLE DE RESULTADOS, DONDE LA
MAXIMIZACIN DE LAS UTILIDADES NO ES EL OBJETIVO PREDOMINANTE,
SINO QUE CONCURRE, AL MISMO NIVEL DE IMPORTANCIA, CON LO SOCIAL
Y LO AMBIENTAL.
SE DA MAYOR IMPORTANCIA A LA CREACION D E OTROS TIPOS DE VALOR
Y A FORTALECER LAS RELACIONES CON LOS DIFERENTES GRUPOS DE
INTERES.EL CAMBIO INSTITUCIONAL HACIA EL DENOMINADO CAPITALISMO
DE LOS GRUPOS DE INTERES, EN DONDE NO SOLO SE MEZCLA, SINO
TAMBIEN SE EQUILIBRA
LA CREACION CONJUNTA DE VALOR ENTRE LOS DIFERENTES GRUPOS DE
INTERES Y LA FIRMA.

ESPECIFICIDAD DE LA RSE EN LAS PYMES


EN AMRICA LATINA ES COMN, ENCONTRAR EN EL RENGLN DE LAS
ATRIBUCIONES DE LA RSE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
GENERAR EMPLEO, OFRECER PRODUCTOS DE CALIDAD, CAPACITAR A
LOS EMPLEADOS, AHORRAR AGUA Y ENERGA, RECICLAR, ETC.
ADEMS DEL PREDOMINIO DE LAS CORRIENTES DE LOS GRUPOS DE
INTERS Y DE CREACIN DE VALOR MEZCLADO, LA LITERATURA
ACADMICA SOBRE PYME HA PUESTO DE RELIEVE LA IMPORTANCIA DE
LAS CARACTERSTICAS PERSONALES DE LOS PROPIETARIOS/GERENTES.
LAS
CREENCIAS,
LAS
ACTITUDES,
LAS
PREFERENCIAS,
LAS
MOTIVACIONES Y LOS ORIGENES DE LOS PROPIET5ARIOS/GERENTES DE
LAS PYMES
CONDICIONAN DE MANERA IMPORTANTE LO QUE SE
ENTIENDE POR RSE Y SOBRE COMO DESPLEGARLA.

EN AMRICA LATINA OPERAN PRCTICAS DE LA RSE EN PYMES QUE,


COMO

SE

HA

MENCIONADO

TIENDEN

ENFOCARSE

EN

LAS

OBLIGACIONES LEGALES CON LOS EMPLEADOS, EL PAGO DE IMPUESTO,


LA GENERACIN DE EMPLEOS, LA ELABORACIN DE PRODUCTOS DE
CALIDAD, EL AHORRO DE AGUA Y ENERGA, LOS PATROCINIOS, LA
INCLUSIN DE LOS MS POBRES EN EL CONSUMO, LAS CONTRATACIONES
Y LAS ACTIVIDADES PARA BENEFICIO DE LA COMUNIDAD LOCAL.
UNA

DE

LAS

VIAS

DE

INCORPORACION

RECONOCIMIENTO

FORMALIZADO DE LAS PRACTICAS DE RSE EN LAS


PYMES ES LA ELABORACION DE UNCODIGO DE BUEN GOBIERNO
CORPORATIVO, EN NDONDE ENTRE OTROS ASPECTOS, SE ESTABLECEN
DE

MANERA ESCRITA LAS

RELACIONARSE Y PARA
INTERES.

NORMAS

ETICAS,

LAS

REGLAS

PARA

CREAR VALOR JUNTO CON CADA GRUPO DE

CONCLUSIN
LAS PRCTICAS DE RSE HA TENIDO UNA GRAN DIFUSIN EN LOS MBITOS
EMPRESARIALES Y ACADMICOS, EN LAS GRANDES CORPORACIONES Y
EN LAS COMPAAS MULTINACIONALES. ES COMN ENCONTRAR QUE LOS
DIRECTIVOS Y EMPRESARIOS PYME IDENTIFIQUEN LA RSE CON EL
CUMPLIMIENTO

DE

LAS

OBLIGACIONES

LEGALES,

TRIBUTARIAS,

ECONMICAS Y TICAS. SIN EMBARGO, COMO TALES IMPLICARA SU


FORMALIZACIN, A TRAVS DE ESTRUCTURAS, COMUNICACIONES Y
CDIGOS DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, DE MODO QUE EL PASO
SIGUE ES LA PLANIFICACIN Y FORMALIZACIN DE LA RSE.
EN EL CAMPO DE LA PYMES SE HA IDENTIFICADO QUE LOS VALORES Y
SUPUESTOS,

AS

PROPIETARIOS,

COMO

LAS

CREENCIAS

DETERMINAN

LAS

Y ACTITUDES

DE

LOS

RACIONALIZACIONES

CONCEPTUALIZACIONES DE LA RSE, POR LO MENOS DE MANERA


IMPLCITA, INDICEN LA PRACTICAS O EXPLICAN LA CARENCIA DE
ACCIONES DE RSE. LA RSE NO EST SEPARADA DE LA VIDA PERSONAL
DEL FUNDADOR (O DE LA FAMILIA EMPRESARIA), MUCHOS PROPIETARIOS
SIENTEN UN COMPROMISO DE REGRESAR, DEVOLVER O COMPENSAR A
LA COMUNIDAD DE LA CUAL HA SURGIDO Y CON LA QUE CONVIVEN PARTE
DE

LO

QUE

HAN

RECIBIDO

DE

ESTA,

ES

UN

PROCESO

DE

TRANSFORMARSE PARA TRANSFERIR VALOR.


POR ULTIMO ES DESEABLE QUE EL PROPIETARIO/GERENTE O FUNDADOR
DE LA PYME, TRANSMITA A LA SIGUIENTE GENERACION LOS VALORES DE
RESPETO, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA, DE MODO QUE SE GENERE
UN COMPRIMO DE LARGTO PLAZO EN LA FAMILIA EMPRESARIAL CON LA
CR4EACION DE VALOR MEZCLADO EN INTERACION CON LOS GRUPOS DE
INTERES.

MAPA MENTAL

También podría gustarte