[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas12 páginas

Practica de Laboratorio

Este documento presenta el 8vo informe de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina sobre necesidades nutricionales y cálculo del gasto energético. Incluye cálculos del gasto energético diario de varios integrantes del grupo utilizando diferentes ecuaciones, así como una comparación con sus dietas respectivas. Los resultados muestran variaciones en la adecuación de las dietas a las necesidades energéticas calculadas de cada individuo.

Cargado por

fernando20081366
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas12 páginas

Practica de Laboratorio

Este documento presenta el 8vo informe de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina sobre necesidades nutricionales y cálculo del gasto energético. Incluye cálculos del gasto energético diario de varios integrantes del grupo utilizando diferentes ecuaciones, así como una comparación con sus dietas respectivas. Los resultados muestran variaciones en la adecuación de las dietas a las necesidades energéticas calculadas de cada individuo.

Cargado por

fernando20081366
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

ALIMENTACION Y NUTRICION HUMANA

8VO INFORME

NECESIDADES NUTRICIONALES Y DIETA. CLCULO DEL


GASTO ENERGTICO

Integrantes:

Ccoyllo, Paul
Gutierres, Karlo
Snchez Flores, Fernando
Snchez Parinango, Jos

2014

I.

INTRODUCCIN
Todos tenemos unos requerimientos calricos diferentes para que nuestro organismo

funcione correctamente a lo largo de toda nuestra actividad diaria. Estos requerimientos


pueden variar en funcin de nuestras caractersticas fsicas y de los niveles de actividad a los
que estamos acostumbrados.
Es necesario realizar la estimacin de las necesidades nutricionales de las personas
para garantizar un aporte nutricional adecuado a sus circunstancias. Una dieta equilibrada
debera contener un 30% del volumen calrico total en forma de grasas, un 50%-60% en forma
de hidratos de carbono y un 10%-15% en forma de protenas. Para determinar el gasto
energtico se pueden utilizar diferentes ecuaciones que se basan en diferentes factores fsicos
de las personas.
Para esta prctica se utilizar el mtodo planteado por el comit de expertos
FAO/OMS/UNU para determinar el gasto energtico de cada uno de los integrantes del grupo.
Las recomendaciones nutricionales de este mtodo se basan en el metabolismo basal segn el
peso corporal, edad y sexo; y plantean el gasto correspondiente a la actividad fsica como
mltiplos del metabolismo basal. Y a partir de los datos obtenidos se determinara la
adecuacin a la dieta que consumimos.

II.

REVISION DE LITERATURA

2.1. Qu son los requerimientos nutricionales?


Segn la FAO (1998), los requerimientos son las necesidades de energa y nutrientes
esenciales que cada persona requiere para lograr que su organismo se mantenga sano y pueda
desarrollar sus variadas y complejas funciones. Las necesidades nutricionales dependen de la
edad, sexo, actividad fsica y estado fisiolgico de la persona. La energa y los nutrientes son
aportados por los alimentos.
2.2. El Balance Energtico
La ingesta de alimentos debe ser controlada sin abusar de alimentos muy cargados con
caloras que nos lleve a una acumulacin de grasa perjudicial para la salud. Otra
recomendacin es mediante la realizacin de ejercicio fsico diario. De esta forma se puede
contribuir a prevenir muchas enfermedades asociadas, como la obesidad, hipertensin
arterial, enfermedad cardiovascular, diabetes, algunos tipos de cncer, etc.

Para Pinto (2009), afirma que si el peso es el adecuado no debera tener ninguna
modificacin del peso. Un consumo excesivo aumentara el dimetro de la cintura y por lo
tanto aumenta el peso, y si es dficit el de alimentos es considerable se bajara de peso. Esta
energa es suministrada al organismo por los alimentos que comemos, mediante el
metabolismo de los carbohidratos, grasas y protenas. Se denomina valor energtico o calrico
de un alimento a la cantidad de energa que se produce cuando es totalmente oxidado o
metabolizado para producir dixido de carbono y agua (y tambin urea en el caso de las
protenas).

Cuadro 1. Perfil calrico de macronutrientes

Fuente: Pinto (2009)

III.

MATERIALES Y METODOS

IV.

RESULTADOS Y DISCUSIN
4.1. Calculo de la tasa metablica basal

Cuadro 2. Taza metablica basal segn edad y peso del alumno Karlo
Edad:
Peso:
TMB (kcal/da)
TMB (kcal/h)

26
75
1826,5
76,104

Cuadro 3. Necesidades energticas del alumno Karlo (VIERNES 31)


Kcal
(actividad)
Dormir
8,00
608,83
Transporte
3,00
273,98
Caminar
3,00
730,60
Deporte
1,00
380,52
Estudio
3,00
296,81
Necesidades energticas
5,70
607,31
Mantenimiento cardiovascular
0,33
150,69
Total
24,03
3048,73
Cuadro 4. Necesidades energeticas del aluno Karlo(SABADO 1)
Actividad

Actividad
Dormir
Transporte
Deporte
Caminar
Estudiar
Necesidades energticas
Mantenimiento cardiovascular
Total

Mltiplo
de TMB
1
1,2
3,2
5
1,3
1,4
6

Mltiplo de
TMB
1,00
1,50
5,00
3,20
1,30
1,40
6,00

Tiempo (h)

Tiempo (h)
9,00
3,00
1,00
3,00
2,00
5,67
0,33
24,00

Kcal
(actividad)
684,94
342,47
380,52
730,60
197,87
604,11
152,21
3092,72

Actividad

Cuadro

Dormir
Deporte
Caminar
Estudiar
Necesidades energticas
Mantenimiento cardiovascular
Total

Mltiplo de
TMB
1,00
5,00
3,20
1,30
1,40
6,00

Tiempo (h)
9,00
1,00
3,00
2,00
8,67
0,33
24,00

Kcal
(actividad)
684,94
380,52
730,60
197,87
923,75
152,21
3069,89

Necesidades energticas del alumno Karlo (DOMINGO 2)

Cuadro 6. Clculo de la adecuacin de la dieta del alumno Karlo

Energa de la dieta (Kcal)


Necesidad de energa (Kcal)
ADECUACION (%)

Da 1
2676,78
3048,73
87,80

Da 2
2641,8
3092,72
85,42

Da 3
2603,99
3069,89
84,82

VIERNES

Cuadro 7. Clculo de la tasa de metabolismo basal del alumno Paul en Kcal/hr*


TMB

TMB/24

1719.4 Kcal/dia
71.6416667 Kcal/hr

Cuadro 8. Gasto energtico del alumno Paul durante los 3 das


HORAS
f
Gasto Energetico
ACTIVIDAD
Durmiendo
8.00
1
573.13Kcal
sentado
11.33
1.3
1055.52
aseo
0.33
1.7
40.60
comer
3.00
1.7
365.37
caminar
1.00
3.2
229.25
M. cardiov.
0.33
6
143.28

5.

SABADO
DOMINGO

TOTAL
24.00
HORAS
ACTIVIDAD
Durmiendo
6.00
Sentado
12.00
De pie
1.42
aseo
0.75
comer
1.17
caminar
2.33
M cardiov.
0.33
TOTAL
24.00
HORAS
ACTIVIDAD
Durmiendo
7.67
Sentado
9.42
De pie
2.67
aseo
0.75
comer
1.08
caminar
2.08
M cardiov.
0.33
TOTAL
24.00
TOTAL PROMEDIO de los 3 das =

2407.16kcal/dia
Gasto Energetico
429.85
1117.61
152.24
91.34
142.09
534.92
143.28
2611.34Kcal/dia
Gasto Energetico
549.25
877.01
286.57
91.34
131.94
477.61
143.28
2557.01Kcal/dia
2525.17Kcal/da

f
1
1.3
1.5
1.7
1.7
3.2
6
f
1
1.3
1.5
1.7
1.7
3.2
6

Cuadro 9. Calculo de la Necesidad Energtica y Adecuacin a la dieta en el alumno Paul


Necesidad energtica (GE/TM) =

1.4686

Adecuacin a la dieta (Ingesta/gasto)=

109.20%

Cuadro 10. Clculo de la tasa de metabolismo basal del alumno Jos en Kcal/hr*
TMB

TMB/24

1658 Kcal/dia
69.09167 Kcal/hr

Cuadro 11. Actividades realizadas por el alumno Jose, as como la energa utilizada para dicha
actividad

JUEVE
S

Actividad
Dormir
Desayunar

f
1.00
1.20

Tiempo
(h)
6.00
0.33

Kcal
(activida)
414.55
27.64

VIERNES
SABADO

Higiene Personal
Caminar
Sento tranquilo (carro)
Estudiar
Almorzar
Higiene Personal
Caminar cargando 10 kg
Sentado tranquilo
Caminar
Caminar cuesta abajo
Caminar cuesta arriba
Cenar
sentado tranquilamente (carrp)
Caminar cargando 10 kg
Higiene Personal
Internet
TOTAL GASTO ENERGETICO
Dormir
Desayunar
Higiene Personal
Caminar
Sentarse (carro)
Estudiar
Almorzar
Higiene Personal
Caminar cargando 10 kg
Gym
Sentado tranquilamente
Caminar
Sentado tranquilo (carro)
Caminar cuesta abajo
Caminar cuesta arriba
Cenar
sentado tranquilamente
Caminar cargando 10 kg
Higiene Personal
Internet
TOTAL GASTO ENERGETICO
Dormir
Desayunar
Higiene Personal
Limpiar
Sentado tranquilamente
Caminar cuesta abajo
Nadar o correr

1.40
2.50
1.20
1.30
1.20
1.40
3.50
1.20
2.50
2.80
4.70
1.20
1.20
3.50
1.40
1.30
1.00
1.20
1.40
2.50
1.20
1.30
1.20
1.40
3.50
4.40
1.20
2.50
1.20
2.80
1.70
1.20
1.20
3.50
1.40
1.30
1.20
1.20
1.20
3.70
1.20
2.80
4.40

0.33
0.33
2.00
5.00
0.67
0.33
0.50
2.00
0.17
0.17
0.17
0.50
1.50
0.50
0.47
3.00
24.0
6.00
0.33
0.33
0.33
2.00
5.00
0.67
0.33
0.50
1.00
0.17
0.17
2.00
0.17
0.17
0.33
1.00
0.33
0.67
2.50
24.00
6.00
0.67
0.33
2.00
0.50
0.25
1.00

32.24
57.58
165.82
449.10
55.27
32.24
120.91
165.82
28.79
32.24
54.12
41.46
124.37
120.91
45.14
269.46
2237.65
414.55
27.64
32.24
57.58
165.82
449.10
55.27
32.24
120.91
304.00
13.82
28.79
165.82
32.24
19.58
27.64
82.91
80.61
64.49
224.55
2399.78
497.46
55.27
27.64
511.28
41.46
48.36
304.00

Caminar cuesta arriba


4.70
Higiene personal
1.40
Almorzar
1.20
Sentado tranquilamente
1.20
Carpintera
3.50
Sentado tranquilamente
1.20
Higiene personal
1.40
Cenar
1.20
sentado tranquilamente
1.20
Caminar cargando 10 kg
3.50
Higiene Personal
1.40
Internet
1.30
Actividad recreativa: Bailar
4.40
TOTAL GASTO ENERGETICO
TOTAL GASTO ENERGETICO PROMEDIO

0.25
0.50
0.33
0.67
6.00
1.50
0.83
0.67
0.33
0.50
0.67
3.00
4.00
24.00

81.18
48.36
27.64
55.27
1450.93
124.37
80.61
55.27
27.64
120.91
64.49
269.46
1216.01
4610.14
3082.52

Cuadro 12. Calculo de la Necesidad Energtica y Adecuacin a la dieta en el alumno Jos


Necesidad energtica (GE/TM) =

1.8592

Adecuacin a la dieta (Ingesta/gasto)=

67.57%

Cuadro 13. Clculo de la tasa de metabolismo basal del alumno Fernando en Kcal/hr*

TMB

2209 Kcal/dia

TMB/24

92.04 Kcal/hr

Cuadro 14. Actividades realizadas por el alumno Fernando, as como la energa utilizada para
dicha actividad
DIA 1 (viernes)
Actividad

Mltiplo de TMB

Tiempo (h) kcal (actividad)

Dormir

1.0

9.25

851.4

Estudiar

1.7

3.00

469.4

Caminar velocidad normal

3.2

0.50

147.3

Comer

1.3

1.50

179.5

Acostarse

1.2

1.25

138.1

Sentado

1.3

7.50

897.4

Parado

1.4

0.50

64.4

Limpieza moderada

3.7

0.50

170.3

24.00

2917.7

Gasto total energtico


DIA2 (sabado)
Actividad

Mltiplo de TMB

Tiempo (h) kcal (actividad)

Dormir

1.0

9.00

828.4

Estudiar

1.7

2.00

312.9

Caminar velocidad normal

3.2

1.00

294.5

Comer

1.3

1.50

179.5

Acostarse

1.2

1.00

110.45

Sentarse

1.3

7.00

837.6

Parado

1.4

2.00

257.7

24

2821.1

Gasto total energtico


DIA 3 (domingo)
Actividad

Mltiplo de TMB

Tiempo (h) kcal (actividad)

Dormir

1.0

9.00

828.4

Estudiar

1.7

3.00

469.4

Caminar velocidad normal

3.2

1.00

294.5

Comer

1.3

2.50

299.1

Acostarse

1.2

2.00

220.9

Sentarse

1.3

5.00

598.3

Parado

1.4

1.50
24.00

193.3

Gasto total energtico

2903.9
2880.9

Total gasto energtico promedio

Cuadro 15. Calculo de la Necesidad Energtica y Adecuacin a la dieta en el alumno Fernando

Energa de la dieta (Kcal)


Necesidad de energa (Kcal)
ADECUACION (%)

2473.56
2880.9
85.85

Cuadro 16. Adecuacin del grupo de trabajo

GRUPO EVALUADO

Consumo energtico diario (kcal.)

KARLO

PAUL

JOSE

FERNANDO

2640,86

2752.44

2082.86

2473.56

Gasto energtico diario PROMEDIO(kcal.)

3070,45

2525.17

3082.52

2880.9

Adecuacin (%)

86,01

109.20

67.57%

85.85

Consumo energtico segn Estndar RDA

2900

2900

2900

2900

Consumo energtico segn Estndar RNI

3000

3000

3000

3000

Consumo energtico segn Estndar


FAO/WHO

2770

2770

2770

2770

Adecuacin referente al Estndar RDA

94,45

114.84

94.08

100.66

Adecuacin referente al Estndar RNI

97,71

118.80

97.32

104.13

Adecuacin referente al Estndar FAO/WHO

90,21

109.7

89.86

96.15

Segn la FAO (1985), los requerimientos normales de una persona normal presentan
similitudes en actividades como caminar, dormir o estar sentado en un escritorio para varones
en edades de oficina o estudio. Al observar los Cuadros 3, 4, 5, 8, 11 y 14 se observan dichas
actividades repetidas. Sin embargo se obvian actividades ms especficas, adems los estados
de nimo de las personas, grado de estrs tensin y otras situaciones particulares no son
tomadas en cuenta. Por lo tanto la metodologa no est precisa, solo puede ser tomado como
referencia para tomar medidas en caso del resultado sea muy variada.
Los clculos obtenidos en los Cuadros 6, 9, 12 y 15, como se ha mencionado presentan
un margen de error, estos posibles errores pueden estar asociados al estado de nimo, de
salud, el obviar algunas actividades ms especficas, o alguna inexactitud en el clculo del
tiempo de la actividad. Esto provoca un valor para la el gasto energtico debido a que es una
determinacin de estos factores. Sin embargo un parmetro se propone, necesidades
energticas para poder disminuir dicho error incluyendo dentro de estas actividades menores
que no pudieron ser tomadas en cuenta. Alarcn (2007), menciona que el gasto energtico
comprende tres partes: gasto energtico en reposo, termognesis y el gasto por actividad

fsica, debemos tener en cuenta que nuestra estimacin es para gasto energtico por actividad
lo que puede ocasiones sub dimensiones en nuestros resultados.
Para Bender (1993), la Tasa metablica Basal, es aquel gasto energtico que se origina
por la produccin de calor, cuando el individuo est en reposo. Esta TMB influye el gasto
energtico que se realiza durante el da dando al final como resultado el gasto energtico total
del da para el individuo. En caso de Karlo esta TMB fue 76.01 (Cuadro 2). El cual fue calculado
mediante una frmula que requiere de la edad y de la persona de la persona, para los cuadros
7, 10 y 13 se aplic la misma frmula.
Al observar el cuadro 16, que engloba los resultados para el grupo evaluado, se puede
decir que los resultados estn el lmite para concluir que estamos en el rango aceptable a un
cuadro probable de deficiencias nutricionales. Segn la FAO (1985), variaciones de ms de 25
% entre la adecuacin y el 100 % se debe tomar medidas que contrarresten problemas
relacionados a la salud por el dficit de nutrientes o el sobreconsumo de los mismos. En
nuestra prctica los valores de adecuacin fueron para el da 1, da 2 y da 3: 87.8%; 85.42 y
84.82 %. Lo cual podemos decir que estamos en el rango aceptable.

En las dietas evaluadas el mayor aporte calrico est constituido por la fuente de
carbohidratos, seguido de las protenas, grasas y por ltimo fibra. Segn Mc. Laren (1993) las
personas obtienen alrededor del 11% de su energa de las protenas que consumen por lo que
es recomendable mejorar la proporcin de protenas.

V.

CONCLUSIONES

Para el total del grupo evaluado los porcentajes de adecuacin se encuentran dentro
del rango admitido por la FAO.

Al analizar el porcentaje de adecuacin para el grupo evaluado, se concluye tener una


alimentacin inadecuada. Se debe corregir el consumo energtico de cada uno de los
integrantes, de tal forma que se adecue con el requerimiento energtico.

La tasa metablica basal es dependiente de la edad, el peso y el estado de salud debe


ser sano.

VI.

BIBLIOGRAFA

ALARCON, J. 2007. Ciruga de la Obesidad Mrbida. Guas Clnicas de la Asociacin


Espaola de Cirujanos. Arn Ediciones S.A. Madrid Espaa.
BENDER, D. 1993. Nutricin y Metabolismo. Segunda Edicin. Editorial Acribia, S.A.
Zaragoza Espaa.
FAO. 1998. Manejo de proyectos de alimentacin y nutricin en comunidades. Roma:
FAO.
FAO/OMS. 1985. Directrices para complementos alimentarios de vitaminas y/o
minerales. CAC/GL 55-2005.
PINTO, F. 2009. Salud y nutricin. La dieta equilibrada, prudente o saludable. Instituto
de salud pblica. Madrid- Espaa.

También podría gustarte