[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
270 vistas17 páginas

Dossier 7º Mat - Algebra PDF

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre conceptos algebraicos para 7o básico. Introduce el lenguaje algebraico, definiendo términos como término algebraico y expresión algebraica. Explica la reducción algebraica mediante la eliminación de términos semejantes. Finalmente, cubre ecuaciones con coeficientes enteros, dando definiciones, ejemplos y ejercicios para cada tema. El documento proporciona los fundamentos básicos de la algebra para estudiantes de 7o básico.

Cargado por

Pâûli Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
270 vistas17 páginas

Dossier 7º Mat - Algebra PDF

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre conceptos algebraicos para 7o básico. Introduce el lenguaje algebraico, definiendo términos como término algebraico y expresión algebraica. Explica la reducción algebraica mediante la eliminación de términos semejantes. Finalmente, cubre ecuaciones con coeficientes enteros, dando definiciones, ejemplos y ejercicios para cada tema. El documento proporciona los fundamentos básicos de la algebra para estudiantes de 7o básico.

Cargado por

Pâûli Andrea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

"

Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico






!"#$%&'
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

#$%&'(&)$*(+ ,$ -&($).(/0&
12 3.4/0+

#
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico

Contenido
INDICE .............................................................................................................. Error! Marcador no definido.
Introduccin ................................................................................................................................................. 3
a) Lenguaje Algebraico ............................................................................................................................... 4
Definicin Lenguaje algebraico ______________________________________________________ 4
Ejemplos _______________________________________________________________________ 4
Ejercicios _____________________________________________________________________ 5
Desafo ________________________________________________________________________ 6
b) Trmino Algebraico y Expresin Algebraica ...................................................................................... 7
Definicin Trmino Algebraico _______________________________________________________ 7
Ejemplo: _______________________________________________________________________ 7
Ejercicios ______________________________________________________________________ 8
Desafo ________________________________________________________________________ 8
Definicin Expresin Algebraica _____________________________________________________ 7
Ejemplo ________________________________________________________________________ 7
Ejercicios ______________________________________________________________________ 8
Desafo ________________________________________________________________________ 8
c) Reduccin Algebraica ........................................................................................................................... 8
Definicin de trminos semejantes ___________________________________________________ 8
Ejemplo ________________________________________________________________________ 8
Definicin de reduccin algebraica ___________________________________________________ 8
Ejemplo ________________________________________________________________________ 9
Ejercicios ______________________________________________________________________ 9
Desafo ________________________________________________________________________ 9
d) Ecuaciones con coeficiente enteros .................................................................................................. 10
Definicin _______________________________________________________________________ 10
Ejemplo _______________________________________________________________________ 10
Ejercicios _____________________________________________________________________ 11
Desafos ______________________________________________________________________ 12
Pasos para resolver un problema: ___________________________________________________ 12
SOLUCIONARIO ........................................................................................................................................ 13
c) REDUCCIN TRMINOS SEMEJANTES __________________________________________ 13
Desafo _________________________________________________________________________ 13
V O F ___________________________________________________________________________ 13
d) ECUACIONES CON COEFICIENTE ENTERO ______________________________________ 13
Ejercicios _______________________________________________________________________ 13
Desafo ____________________________________________________ Error! Marcador no definido.
Resuelve _______________________________________________________________________ 14
A JUGAR!.. .............................................................................................................................................. 15
Sopa de letras ___________________________________________________________________ 15
Cuadrados mgicos _______________________________________________________________ 15
BIBLIOGRAFA .......................................................................................................................................... 16

$
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico





El ser humano siempre ha tenido la necesidad de comunicarse
con sus semejantes. Las primeras formas comunicativas fueron
mediante elementos visuales, antes de que desarrollasen
capacidades de expresin mediante el lenguaje hablado. Todo
signo contiene un determinado significado que se da por
convencin.
Los signos son objeto de normas y de acuerdos internacionales,
son de uso frecuente en trnsito, deporte, topografa,
construccin y publicidad.
Gracias a las seales de trnsito, por ejemplo, se puede prevenir a los chferes acerca de peligros
en la carretera, tales como derrumbes, pavimento irregular, ganado en la va, etc.
Tambin se pueden utilizar smbolos para avisar la proximidad de algunos servicios tales como
hoteles, restaurantes, etc. Los smbolos grficos nos permiten transitar por cualquier pas, aun sin
conocer su idioma.
Existe una inmensa cantidad de smbolos deportivos. De hecho, en cada olimpiada o campeonato
el pas sede del evento disea un smbolo que identifique como tal ante la comunidad mundial.
Las seales de trnsito son nuestra gua en las calles y
caminos, como por ejemplo: distancias entre ciudades,
curvas, puentes, etc.















%
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico



"#$%#&'( )*+%,-. /-,$#01-.2

*Comenzaremos por la adicin. Recuerda que los elementos de la
adicin son sumandos y suma.

*En la sustraccin, los elementos que la componen son minuendo,
sustraendo y diferencia (resultado).

*Los elementos son: factores (nmeros que se multiplican) y
producto (resultado)
*Dividendo es el nmero que se va a dividir.
Divisor es el nmero que divide.
Cociente es el resultado de la divisin.
Resto es lo que ha quedado del dividendo, que se ha podido dividir porque es ms pequeo que el
divisor.

*Propiedad Conmutativa: ab= ba el orden de los factores no altera el producto




a) Lenguaje Algebraico

Definicin Lenguaje algebraico
Es una forma de traducir a smbolos y nmeros lo que normalmente tomamos como expresiones
particulares, es decir, es traducir lo que regularmente hablamos a expresiones particulares con
smbolos (letras) y nmeros.



Ejemplos

Lenguaje Usual o Cotidiano Lenguaje Algebraico
El doble de un nmero cualquiera.

2x
Un nmero al cuadrado aumentado en 5 unidades

X
2
+ 5
El producto de dos nmeros

xy


&
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico


Ejercicios
Traducir a lenguaje algebraico, las siguientes oraciones.




LENGUAJE COTIDIANO O USUAL LENGUAJE ALGEBRAICO
El doble de un nmero menos su
cuarta parte

Aos de Javier dentro de 12 aos


Aos de Isabel hace tres aos


La cuarta parte de un nmero ms su
sucesor

Permetro de un cuadrado


Un nmero par


Un nmero impar


Un mltiplo de 7


Dos nmeros enteros consecutivos


Dos nmeros que se diferencian en
dos unidades

El nmero buscado


El doble de un nmero


La mitad de un nmero


El cuadrado de un nmero


El doble de un nmero aumentado en
4


Un nmero disminuido en sus
3/4partes


La adicin de dos nmeros enteros
consecutivos



'
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico


Completa la siguiente tabla.
Expresin Lenguaje
cotidiano
Lenguaje
Algebraico Se
Expresa
La diferencia entre a y b es
igual a 10

No S a ! b =
10
Tres elevado al cuadrado es
igual a 9


La cuarta parte de x es 6


La suma de diez y nueve es
diecinueve

El triple de diez veces y es igual
a doce

El doble de nueve es 18


Tu edad hace cuatro aos


Tu edad dentro de cuatro aos


La suma de 15 y 20


La diferencia entre a y b


El cuadrado de c


La diferencia entre 15 y 9


El doble de 6












(
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico

b) Trmino Algebraico y Expresin Algebraica

Definicin Trmino Algebraico
Es la unidad bsica del algebra, formado por coeficiente numrico (nmero) y factor literal (letras
incluyendo exponentes), estn relacionados por medio de la multiplicacin y/o divisin.



COEFICIENTE NUMRICO 5 x
3


FACTOR LITERAL


Ejemplo:
5 , 2x , 0,3 a
2
b
2
, mn : todos son trminos algebraicos


Ejercicios
I.- Indica el coeficiente numrico, factor literal y traduce a lenguaje cotidiano.

Trmino Algebraico Coeficiente Numrico Factor literal Traduce a lenguaje cotidiano
3x
2



-a


5xy


5a
b


2 abc



19
a


41 x
2
y
3
z
2






Definicin Expresin Algebraica
Es la unin de uno o ms trminos algebraicos, a travs de la adicin y/o sustraccin

Ejemplo
2x Monomio (1 trmino)
3 + 4ab Binomio (2 trminos)
15 - 3xy + 12 x
2
Trinomio (3 trminos)
abc + 2a - 2b + 16 Polinomio (ms de 4 trminos)

)
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico

Ejercicios

Expresin
Algebraica
Nmero de trminos Nombre de la expresin
segn nmero de trminos
43


16 + xy - 3x




4


Binomio
xy + 8 x -12 y -63


-10


5x + 3y -4z


16x +
2
xy


45ab-72 b + 2 cd- 16


xy-16 x+7 y +z-20





c) Reduccin Algebraica

Definicin de trminos semejantes
Son aquellos trminos que tienen el mismo factor literal (letras y exponentes) y varan solo su
coeficiente numrico

Ejemplo

5xy, 21xy, 8xy, 12xy, 13xy: todos seran semejantes, pues tienen el mismo factor literario

20x, 25y, 35z, 12a, 6b: no seran semejantes pues el factor literal es distinto.


Definicin de reduccin algebraica
Significa sumar o restar los coeficientes numricos en una expresin algebraica, que tengan el
mismo factor literal (letras y exponentes)




*
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico

Ejemplo

25x + 12x - 31x - 8x +5x = 3x

43mx" + 7mx" - 17mx" - 13mx" = 20mx"

25x + 12y - 31x - 8y +5x = 4y- x


Verdadero y falso.
a) Un monomio es equivalente a un trmino algebraico####

b) Dos trminos algebraicos con distintos coeficientes pueden ser trminos semejantes##.

c) Los trminos ab
2
y a
2
b son semejantes. ###

d) Solo podemos realizar adiciones y sustracciones de trminos semejantes##.



Ejercicios

I.- Reduce las siguientes expresiones algebraicas.

a) xy3 3 x
2
y + 5 xy
3
12 x
2
y + 6 =

b) 3ab 5abc + 8ab + 6abc 10 + 14ab 20 =

c) 8x 4x + 3x x =
d) 3x
2
y + 8x
2
5yx + 2yx
2
3x
2
=
e) 36 ab +14 bc 15 bc -12 ba -3 ab=

Desafo: reduce las siguientes expresiones.
a) x
2
+ 4x + 5x+x
2
=

b) 6x
2
! 7x + 2x
2
! x =

c) 3x
3
! 2x + 5x
2
! x
3
+ 4x
2
=

d) 7ab + 5ab ! ab + 6ab ! 2ab =

e) 3xy ! xy + 2xy + 5x ! 2y + y + x =

f) 2a ! 5a + 4a ! a + 10a ! 6a =
+,-.,/012
1345431 67/ 6/789,010
:7;<.=1=9>1

"?
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico




d) Ecuaciones con coeficiente enteros

Definicin

Una ecuacin es una igualdad en la cual hay
trminos conocidos y trminos desconocidos. El
trmino desconocido se llama incgnita y se
representa generalmente por las ltimas letras del
abecedario: x, y o z, aunque puede utilizarse
cualquiera otra letra.

a) Si tenemos un signo + antes de un signo de agrupacin no afecta en nada a lo que est dentro
de este signo. Por ejemplo: + (3x 5) = 3x 5

b) Si por el contrario, tenemos un signo antes del signo de agrupacin, este signo afectar a todo
lo que est dentro del signo. Todos los trminos dentro del signo de agrupacin cambiarn de
signo. Por ejemplo: (3x 5) = 3x + 5


Ejemplo
36 + x

= - 12
115

= 4x 41
x + 124

= 70 2

2x + 8 = 3x 12
0 =
3x 5











""
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico

Ejercicios
I.- Resuelve las siguientes ecuaciones.

a) 2x 3 = 53

b) 5x = 8x 15

c) 4x + 1 = 2

d) y 5 = 3y - 25

e) 5x + 6 = 10 x + 5

f) 9y 11 = - 10 + 11 y

g) 5 (x -3) (x-1) = (x + 3) 10

h) 3x + 2 + x = 8 + 2x

i) x + 8 = 3x 6

j) 5x ! 3x = 20 + x

k) 3(x ! 3) = 5(x ! 1) ! 6x

l) 3x + 8 ! 5x ! 5 = 2(x + 6) ! 7x





RECUERDA:
Pasos para resolver un problema:
1) Buscamos la informacin que nos entrega el problema.

Qu datos tenemos?
Cul es el dato que debemos averiguar?
Identificar la(s) operacin(es) a realizar

2) Planificamos una estrategia para resolver el problema.

Podemos hacer dibujos, esquemas, rectas numricas o una operacin.

3) Lo resolvemos.

4) Revisamos para verificar que la respuesta est correcta.

"#
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico


Resuelve los siguientes problemas:

1@ Hal l a el val or de l os tres ngul os de un tri ngul o sabi endo que ! mi de 40 ms
que ! y que ! mi de 40 ms que ! .










4@ La base de un rectngulo es doble que su altura. Cules son sus dimensiones si el
permetro mide 30 cm?










c) En una reuni n hay dobl e nmero de muj eres que de hombres y tri pl e
nmero de ni os que de hombres y muj eres j untos. Cuntos hombres, muj eres y
ni os hay si l a reuni n l a componen 96 personas?















"$
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico

SOLUCIONARIO:


$3 REDUCCIN TRMINOS SEMEJANTES

Ejercicios
Reduce las siguientes expresiones algebraicas.

a) xy3 3 x
2
y + 5 xy
3
12 x
2
y + 6 = R: 6xy
3
- 15 x
2
y + 6

b) 3ab 5abc + 8ab + 6abc 10 + 14ab 20 = R: 25 ab +ab - 30

c) 8x 4x + 3x x = R: 6x
d) 3x
2
y + 8x
2
5yx + 2yx
2
3x
2
= R: -x
2
y + 5 x
2
- 5xy
e) 36 ab +14 bc 15 bc -12 ba -3 ab= R: 21 ab - bc

Desafo
l.-Reduce las siguientes expresiones.
a) x
2
+ 4x + 5x+x
2
= R: 2x
2
+ 9x
b) 6x
2
! 7x + 2x
2
! x = R: 8x
2
- 8x
c) 3x
3
! 2x + 5x
2
! x
3
+ 4x
2
= R: 2x
3
+ 9x
2
-2x
d) 7ab + 5ab ! ab + 6ab ! 2ab = R: 15 ab
e) 3xy ! xy + 2xy + 5x ! 2y + y + x = R: 4xy +6x -y
f) 2a ! 5a + 4a ! a + 10a ! 6a = R: 4a

ll.- V O F
a) V
b) V
c) F
d) F


d) ECUACIONES CON COEFICIENTE ENTERO

Ejercicios
Resuelve las siguientes ecuaciones.
a) 2x 3 = 53 R: x=25
b) 5x = 8x 15 R: x=5
c) 4x + 1 = 2 R: x=1/4
d) y 5 = 3y - 25 R: y=10
e) 5x + 6 = 10 x + 5 R: x= 1/5
f) 9y 11 = - 10 + 11 y R: y=-1/2
g) 5 (x -3) (x-1) = (x + 3) 10 R: x= 7/3

+A:BA+CD2
14 541 67/ 6/789,010 -7;<.=1=9>1


"%
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico


h)3x + 2 + x = 8 + 2x R: x=3
i) x + 8 = 3x 6 R: x=7
j)5x ! 3x = 20 + x R: x=10
k)3(x ! 3) = 5(x ! 1) ! 6x R: x=1
l)3x + 8 ! 5x ! 5 = 2(x + 6) ! 7x R: x=3



II.- Resuelve

a) ! =100 ! =60 ! =20

b) 5 y 10 respectivamente.

c) Hombres: 8 Mujeres: 16 Nios: 72































"&
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico

) 4%+(&
Sopa de letras
Algebra, Monomio, Binomio, Trinomio, Polinomio, Ecuacin, Igualdad, Semejante, Termino,
Expresin.
Z H Q I G U A L D A D E R D H
Z Z O H J N K T M Y O R J V S
W A F C J Z L P N E S N R Q P
J R E J S E M E J A N T E P P
K B E C U A C I O N J Y N U F
S E M C D O I M O N I L O P W
X G P V N F O P D O G R L P H
I L U V O W H I O H I K I F D
C A O F I S D H M K H P X B O
R D I S S S O U D O X J E A N
R S M Y E R R B Q V N F I M I
V P O D R R T F E D L I R O M
H R N N P M O N O M I O R M R
P Y I S X O J S F C U G R T E
N W B K E C V G D N Z J Y V T

Cuadrados mgicos
a) La suma de filas, columnas y diagonales da 34.
16 2
5 10
6 12
14 1

"'
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico



5,671($78,
Te invitamos a profundizar y ampliar lo aprendido
durante nuestras clases, utilizando la plataforma
Galyleo. Encontrars ejercicios, controles, material
complementario como aprende mirando, etc.
Para ingresar debes:
Direccin pgina: escuela.galyleo.net
USO: RUT del alumno sin punto, ni guin ni dgito verificador
CLAVE: RUT del alumno sin punto, ni guin ni dgito verificador

Los temas relacionados con este contenido:
*TEMA 6
*TEMA 7









"(
Departamento de Matemtica Gua de Aprendizaje 7 Bsico

97:*7-+&(;<(

1.-www.sectormatematica.cl
2.-www.educarchile.cl
3.- www.vitutor.cl
4.- www.vedrunav.cl
5.- www.finanzasparatodos.es/gepeese/es/materialesDidacticos/
6.- www.docentestic.es/index.php/mdm.html
7.- www.juntadeandalucia.es/averroes/.../paginas_web_educativas.htm
8.- Matemtica, 7 bsico (CreaMundos) Editorial SM 2009
9.- escuela.galyleo.net









Dossier elaborado por: Profesora Maritxu Oleaga Pajundakis

También podría gustarte