Explique En qu consiste una oferta real de pago?
El artculo 1257 del cdigo civil expresa: Cuando el acreedor rehsa recibir
el pago, puede el deudor hacerle ofrecimientos reales; y si rehsa el acreedor
aceptarlos, consignar la suma o la cosa ofrecida. Los ofrecimientos reales seguidos
de una consignacin, libran al deudor, y surten respecto de l efecto de pago,
cuando se han hecho vlidamente; y la cosa consignada de sta manera, queda bajo
la responsabilidad del acreedor.
A su entender puede hacerse una oferta real de pago en el transcurso de una
instancia. Explique
Toda instancia se extingue de pleno derecho por el transcurso de un (1) ao sin
haberse ejecutado ningn acto de procedimiento por las partes. Igualmente, en
todas aquellas causas en donde haya transcurrido ms de un (1) ao despus de
vista la causa, sin que hubiere actividad alguna por las partes o el Juez, este ltimo
debe declarar la perencin
Explique cules condiciones requerida en una consignacin
El Articulo 812 nos dice que Toda acta de ofrecimiento de pago designar el
objeto ofrecido, de modo que no se pueda sustituir con otro; y si se hace en
especies, contendr la enumeracin y la calidad de stas.
El Articulo 813 expresa: En dicha acta se mencionar la respuesta, la no admisin
o la aceptacin del acreedor, y si firmado, rehusado o declarado no poder hacerlo.
El Art. 814 En caso de que el acreedor rehusare lo ofrecido, podr el deudor, para
librarse, consignar la suma o la cosa ofrecida, con observancia de las formalidades
prescritas por el artculo 1259 del Cdigo Civil.
Art. 815 La demanda que se pueda intentar en validez o en nulidad de los
ofrecimientos o de la consignacin, se formular segn las reglas establecidas para
las demandas principales; y si es incidental lo ser por simple escrito.
Art. 816 La sentencia que declare la validez de los ofrecimientos, ordenar en el
caso de que stos hayan tenido lugar sin la consignacin, que a falta de recibir el
acreedor la suma o la cosa ofrecida stas sean consignadas; y pronunciar la
cesacin de los intereses, desde el da de la realizacin del depsito en la caja
pblica.
Art. 817 La consignacin voluntaria u ordenada, se efectuar siempre a cargo de
los que hagan oposicin, si los hubiere, ponindolo en conocimiento del acreedor.
Enuncie las principales menciones que deben la oferta real de pago
Considerando, que el ofrecimiento real de pago seguido de consignacin, es un
procedimiento que la ley pone a disposicin del deudor que est en disposicin de
pagar lo que entiende es su deuda, y cuando el acreedor se rehsa otorgarle
descargo, bien sea porque entienda que su crdito es mayor o por mala fe, y con el
cual el deudor vence la resistencia del acreedor para obtener su liberacin;
Considerando, que los artculos 1257 y siguientes del Cdigo Civil que tratan sobre
este procedimiento han sido pues concebidos en favor del deudor para el caso en
que el acreedor rehusare recibir el pago; que hay que convenir pues que en la
especie, los recurridos, deudores del precio, ofrecieron formalmente pagar a la
vendedora la parte del precio que no haban hecho efectiva luego del vencimiento
del contrato; que si la vendedora recurrente quera sancionar el incumplimiento de
pago por el comprador, debi recurrir a la rescisin del contrato, bien por mutuo
consentimiento o por la va judicial, puesto que los ofrecimientos reales seguidos
de consignacin son como se ha dicho, un procedimiento especial que tiene por
finalidad liberar al deudor y respecto de quien surte efecto de pago; (Sentencia del
19 de Noviembre de 2008, nm. 43).
Diga cual tribunal es competente para conocer de este procedimiento
CAMARA DE TIERRAS, LABORAL, CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
Mencione los artculos del cdigo procesar civil que refieran todo
procedimiento de la oferta real de pago
El Articulo 1258 del Cdigo Civil seala las condiciones de validez para los
ofrecimientos reales de pago: 1o. que se hagan al acreedor que tenga capacidad de
recibir, o al que tenga poder para recibir en su nombre. 2o. Que sean hechos por
una persona capaz de pagar. 3o. Que sean por la totalidad de la suma exigible, de
las rentas o intereses debidos, de las costas lquidas y de una suma para las costas
no liquidadas, salva la rectificacin. 4o. Que el trmino est vencido, si ha sido
estipulado en favor del acreedor. 5o. Que se haya cumplido la condicin, bajo la
cual ha sido la deuda contrada. 6o. Que los ofrecimientos se hagan en el sitio
donde se ha convenido hacer el pago; y que si no hay convenio especial de lugar en
que deba hacerse, lo sean, o al mismo acreedor, o en su domicilio, o en el elegido
para la ejecucin del convenio. 7o. Que los ofrecimientos se hagan por un curial
que tenga carcter para esta clase de actos.