[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
274 vistas7 páginas

Fundamento Teórico de Medicion de Flujo

Este documento describe los factores a considerar para seleccionar el tipo de medidor de fluidos apropiado, como el rango de flujo, la exactitud requerida y el tipo de fluido. Luego resume tres tipos de medidores comunes: el tubo de Venturi, la placa con orificio y el vertedero, describiendo brevemente su funcionamiento y las ecuaciones utilizadas para calcular el caudal.

Cargado por

Paul Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
274 vistas7 páginas

Fundamento Teórico de Medicion de Flujo

Este documento describe los factores a considerar para seleccionar el tipo de medidor de fluidos apropiado, como el rango de flujo, la exactitud requerida y el tipo de fluido. Luego resume tres tipos de medidores comunes: el tubo de Venturi, la placa con orificio y el vertedero, describiendo brevemente su funcionamiento y las ecuaciones utilizadas para calcular el caudal.

Cargado por

Paul Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FUNDAMENTO TERICO

Factores para la eleccin del tipo de medidor de fluidos:


Rango: Los medidores disponibles en el mercado pueden medir flujos
desde varios mililitros por segundo (ml/s) para experimentos precisos de
laboratorio hasta varios miles de metros cbicos por segundo (m
3
/s) para
sistemas de irrigacin de agua o agua municipal o sistemas de drenaje.
Para una instalacin de medicin en particular, debe conocerse el orden de
magnitud general de la velocidad de flujo as como el rango de las
variaciones esperadas.
Exactitud requerida: Cualquier dispositivo de medicin de flujo instalado
y operado adecuadamente puede proporcionar una exactitud dentro del 5 %
del flujo real. La mayora de los medidores en el mercado tienen una
exactitud del 2% y algunos dicen tener una exactitud de ms del 0.5%. El
costo es con frecuencia uno de los factores importantes cuando se requiere
de una gran exactitud.
Prdida de presin: Debido a que los detalles de construccin de los
distintos medidores son muy diferentes, stos proporcionan diversas
cantidades de prdida de energa o prdida de presin conforme el fluido
corre a travs de ellos. Excepto algunos tipos, los medidores de fluido
llevan a cabo la medicin estableciendo una restriccin o un dispositivo
mecnico en la corriente de flujo, causando as la prdida de energa.
Tipo de fluido: El funcionamiento de algunos medidores de fluido se
encuentra afectado por las propiedades y condiciones del fluido. Una
consideracin bsica es si el fluido es un lquido o un gas. Otros factores
que pueden ser importantes son la viscosidad, la temperatura, la corrosin,
la conductividad elctrica, la claridad ptica, las propiedades de lubricacin
y homogeneidad.


Calibracin: Se requiere de calibracin en algunos tipos de medidores.
Algunos fabricantes proporcionan una calibracin en forma de una grfica o
esquema del flujo real versus indicacin de la lectura. Algunos estn
equipados para hacer la lectura en forma directa con escalas calibradas en
las unidades de flujo que se deseen. En el caso del tipo ms bsico de los
medidores, tales como los de cabeza variable, se han determinado formas
geomtricas y dimensiones estndar para las que se encuentran datos
empricos disponibles. Estos datos relacionan el flujo con una variable fcil
de medicin, tal como una diferencia de presin o un nivel de fluido.

1. Tubo de Venturi: En el Tubo de Venturi el flujo desde la tubera principal en
la seccin 1 se hace acelerar a travs de la seccin angosta llamada
garganta, donde disminuye la presin del fluido. Despus se expande el flujo
a travs de la porcin divergente al mismo dimetro que la tubera principal.
En la pared de la tubera en la seccin 1 y en la pared de la garganta, a la
cual llamaremos seccin 2, se encuentran ubicados ramificadores de presin.
Estos se encuentran unidos a los dos lados de un manmetro diferencial de
tal forma que la deflexin h es una indicacin de la diferencia de presin p1
p2. Por supuesto, pueden utilizarse otros tipos de medidores de presin
diferencial.
La ecuacin de la energa y la ecuacin de continuidad pueden utilizarse
para derivar la relacin a travs de la cual podemos calcular la velocidad del
flujo.
Podemos escribir las siguientes ecuaciones:











Tubo de Venturi



Estas ecuaciones son vlidas solamente para fluidos incomprensibles, en el
caso de los lquidos. Para el flujo de gases se debe tomar en cuenta como
vara su densidad en el tramo.







Tubo de Venturi del laboratorio

2. Placa con Orificio: La placa de orificio consiste en una placa perforada
que se instala en la tubera, el orificio que posee es una abertura cilndrica o
prismtica a travs de la cual fluye el fluido. El orificio es normalizado, la
caracterstica de este borde es que el chorro que ste genera no toca en su
salida de nuevo la pared del orificio. El caudal se puede determinar por
medio de las lecturas de presin diferenciales. Dos tomas conectadas en la
parte anterior y posterior de la placa captan esta presin diferencial.
Como utiliza en mismo principio de Venturi, las ecuaciones sern:

















Placa con Orificio




El caudal real:



Cd = Coeficiente de descarga









Placa con Orificio
3. Vertedero: Un vertedero es una placa cortada de forma regular a travs de
la cual fluye el agua. Son utilizados, intensiva y satisfactoriamente, en la
medicin del caudal de pequeos cursos de agua y conductos libres, as
como en el control del flujo en galeras y canales, razn por la cual su
estudio es de gran importancia.

Los vertederos son diques o paredes que se oponen al flujo y que poseen
una escotadura con una forma geomtrica regular por la cual pasa el flujo.
En general hay dos tipos de vertederos, los de pared delgada y gruesa. Los
vertederos de pared delgada se usan bsicamente para determinar el
caudal en cualquier momento en una corriente pequea. Los vertederos de
pared gruesa se usan principalmente para control de excedencias, y su
evacuacin puede ser libre o controlada. Los vertederos que ahora
interesan son los de pared delgada y dentro de estos los ms utilizados
son: rectangular, triangular y trapezoidal, en este caso se tratar el
rectangular.
Para modelar los vertederos se deben tener en consideracin los siguientes
aspectos:

Flujo uniforme antes del vertedero, esto supone la superficie del
fluido paralela al fondo del canal.
Se cumple la ley de presiones hidrostticas.
Los efectos de la viscosidad y la tensin superficial se consideran
despreciables.
El correcto funcionamiento de un vertedero de pared delgada debe
garantizar que la lmina de agua vertida est siempre a presin
atmosfrica


3.1 Vertedero Triangular: Para medir pequeos gastos, el vertedero triangular
es ms preciso que el rectangular, puesto que, para un mismo caudal, los
valores de h son mayores.
Considrese la figura siguiente, en donde se esquematiza el flujo a travs
de un vertedero triangular, simtrico y de pared delgada, con un
ngulo en el vrtice de la escotada.










Vertedero Triangular
Despreciando la velocidad de aproximacin, Vo, la velocidad terica del flujo sobre la
cresta, es:
Caudal Terico





Caudal Real

También podría gustarte