UNIVERSIDAD CIENTFICA DEL
PER
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENERIA
Escuela Profesional de Ingeniera Civil
DISEO SISMORRESISTENTE Y ANALISIS ESTRUCTURAL
Docente:
Ph.D. GENNER VILLARREAL CASTRO
Alumno:
Bach. Percy Vsquez Mundaca
DISEO SISMICO
I. CRITERIOS ESTRUCTURALES Y GEOTECNICOS EN EDIFICACIONES
ESTRUCTURA.- Armazn o cascaron estructural, sometida a cargas:
Carga permanente vertical (CM+ CV)
Carga de sismo ( Sismo)
CM= Carga Muerta
CV = Carga Viva
CM= material.Velemento
Losas Aligeradas
Ppropio = Wrea.Alosa
DISEO SISMICO
Peso especfico de los materiales
Mdulo de elasticidad de losa materiales
fc = resistencia a la compresin del concreto
fm= resistencia a la compresin del ladrillo
Mdulo de Poisson ()
PESO ESPECFICO ()
2400 Kg/m3
7800 Kg/m3
1800 Kg/m3
MATERIAL
Concreto
Acero
Ladrillo
MODULO DE ELASTICIDAD (E)
15,000 (fc)
2x10^6 Kg/cm2
500 fm
MATERIAL
Concreto
Acero
Ladrillo
MODULO POISSON ()
0.20
0.30
0.25
MATERIAL
Concreto
Acero
Ladrillo
DISEO SISMICO
CONTROL POR CARGA VERTICAL
1. Capacidad Portante.
(EMS) Resistencia del terreno
Pedificacin + Pcimiento
Acimiento
qa
a
q
qa
> 3 kg/cm2
1.2 qa 3 Kg/cm2
qa 1.2 Kg/cm2
TIPO DE SUELO
Suelo Rgido
Suelo intermedio
Suelo Flexible
DISEO SISMICO
CONTROL POR CARGA VERTICAL
2. Asentamiento.
a. Asentamiento Tolerable (St)
Consecuencia del proceso constructivo (EMS)
St
0.5 cm
0.5 qa 1.0 cm
1.0 qa 1.5 cm
TIPO DE SUELO
Suelo Rgido
Suelo Intermedio
Suelo Flexible
edificacin +
cimiento
P
P
z k
R
t S
kz = C1.Aciment.
R = kz.St
Pedif. + Pciment.
C1.Aciment.
C1 = balasto vertical
St =
C1
C1 > 6 Kg/cm3
3 < C1 6 Kg/cm3
C1 3 Kg/cm3
TIPO DE SUELO
Suelo Rgido
Suelo Intermedio
Suelo Flexible
DISEO SISMICO
CONTROL POR CARGA VERTICAL
2. Asentamiento.
b. Asentamiento Diferencial (St)
2
S
1
S
L
L
2 S
1
S -
0
=
0 tg
S2 - S1
L
E.050 - Evitar perdida de estabilidad
DISEO SISMICO
CONTROL POR CARGA LATERAL
3. Control de desplazamiento lateral (deriva)
El mximo desplazamiento relativo de entrepiso calculado, no deber
exceder la fraccin de la altura de entrepiso, que se indica en la tabla N 8 (E0.30,
15.1)
H1
H2
H3
H4
S4
S3
S2
S1
DISEO SISMICO
ALBAILERIA E.070
t
L
h
1) Espesor mnimo del de muro portante
Zona 2 y 3, t h/20
Zona 1, t h/25
DISEO SISMICO
ALBAILERIA E.070
2. Esfuerzo axial Mximo
Pm
h
L 35t
0.15 f m 0.2 ( )^2 m =
Pm = carga tributaria del muro
t
L
h
DISEO SISMICO
ALBAILERIA E.070
1) Densidad mnima de muros
L
Ap
ZUSN
56
Ap = rea en planta
Z = zona ssmica
U = uso o importancia de la edificacin
DISEO SISMICO
II. ANALISIS SISMICO DE EDIFICACIONES
2.1 ANALISIS SISMICO ESTATICO
Segn el Artculo 17 la Norma E.030, el Anlisis Esttico es un mtodo que
representa las fuerzas ssmicas mediante un conjunto de fuerzas horizontales
actuando en cada nivel de la edificacin.
Cabe mencionar que este mtodo pierde precisin en estructuras ms elevadas.
El Artculo 14.2 indica que se podr disear con el anlisis esttico estructuras
regulares de no ms de 45 m y estructuras irregulares de no ms de 15 m.
Para proceder con el anlisis es necesario conocer los diversos parmetros antes
estudiados, pero adems es necesario conocer el peso de la estructura.
a) Metrado de cargas por sismo
El peso (P), Se calcular adicionando a la carga permanente y total de la edificacin
un porcentaje de la carga viva o sobrecarga que se determinara de la siguiente
manera.
Pssmico = 100%CM + %CV
En edificaciones de la categora A y B. se tomar el 50%de la carga viva
En edificaciones de la categora C, se tomara el 25%de la carga viva.
En depsitos , de tomara el 80%de la carga viva.
En azoteas y techos en general se tomara el 25%de la carga viva
b) Irregularidades
Irregularidades en Altura
Irregularidades en Planta
c) Periodo fundamental
El periodo fundamental para cada direccin se estimara con la siguiente expresin:
T = Periodo fundamental
hn = altura del edificio
Donde :
CT = 35, Para edificios cuyos elementos resistentes sean nicamente prticos.
CT = 45, para edificios con un sistema dual (prticos + muros)
CT = 60, para edificios con muros estructurales o albailera.
CT = Coeficiente independiente de sistema estructural.
d) Factor de amplificacin ssmica
De acuerdo a las caractersticas de sitio, se define el factor de amplificacin ssmica
( C ) por la siguiente expresin:
T Es el periodo fundamental.
Si C 2.5 ---- asumimos C = 2.5.
Si C 2.5 ---- asumimos su valor que se obtiene.
Valores de Tp
Tp
0.5 seg
0.6 seg
0.9 seg
TIPO DE SUELO
Suelo Rgido
Suelo Intermedio
Suelo Flexible
e) Fuerza cortante en la base (cortante basal)
Es la fuerza total en la base de la estructura, correspondiente a la direccin
considerada, se determinara por la siguiente expresin.
V = fuerza cortante en la base.
R = factor de reduccin ssmica.
R = 8, edificacin aporticado, > 80%V absorbe el prtico y < 20%V por muros.
R = 7, sistema dual, < 80%V absorbe los muros y > 20%V por prticos.
R = 6, muros estructurales, > 80%V absorbe los muros y < 20%V por proteicos.
R = 4, ductilidad limitada, > e = 10cm de muros portantes y corte, no hay columnas
ni vigas.
C/R 0.125, Si no cumple se tiene que cambiar el sistema estructural.
f) Distribucin de la fuerza ssmica por la altura
Si T 0.7 Seg
Pi = peso ssmico del piso
hi = altura desde la losa hasta el nivel 0.000
V =
Pi.hi
Pi.hi
F
F4
F3
F2
F1
h1
h4
h3
h2
P1 h1 + P2h2 + P3h3 + P4h4
P1 h1 + P2h2 + P3h3 + P4h4
P1 h1 + P2h2 + P3h3 + P4h4
P1 h1 + P2h2 + P3h3 + P4h4
F4 =
P4 h4
V
V
V
V
F2 =
P2 h2
F3 =
P3 h3
F1 =
P1 h1
f) Distribucin de la fuerza ssmica por la altura
Si T > 0.7 Seg
Se calcula una fuerza adicional
(V - Fa) F =
Pi.hi
Pi.hi
Fa = 0.07T.V 0.15V
F4+Fa
F3
F2
F1
h1
h2
h3
h4
P1 h1 + P2h2 + P3h3 + P4h4
P1 h1 + P2h2 + P3h3 + P4h4
P1 h1 + P2h2 + P3h3 + P4h4
P1 h1 + P2h2 + P3h3 + P4h4
F3 =
P3 h3
(V-Fa)
F4 =
P4 h4
(V-Fa)
F1 =
P1 h1
(V-Fa)
F2 =
P2 h2
(V-Fa)
g) Excentricidad accidental
Ly
Lx
x
e
y
e
CG
CM
ex = 0.05Lx
ey = 0.05Ly
h) Control de desplazamiento lateral
Los desplazamientos laterales se calculan multiplicando por 0.75R los resultados
obtenidos del anlisis lineal y esttico con las solicitaciones ssmicas reducidas.
Se calcula un desplazamiento lateral para cada eje (X y Y), Respectivamente.
En la tabla se muestra los limites para desplazamiento lateral de entrepiso, segn el
material predominante en la edificacin.
g) Fuerza de diseo por sismo
Si un muro o prtico absorbe mas del 30% del cortante total, se diseara con un
25%adicional, 0 1.25 veces su valor.
h) Junta ssmica
Toda estructura debe estar separada de las estructuras vecinas una distancia
mnima S para evitar el contacto durante un movimiento ssmico.
Esta distancia mnima no ser menor que los 2/3 de la suma de los desplazamientos
mximos de los bloques adyacentes ni menor que.
S = 3+0.004.(h-500)
donde:
h es la altura medida desde el nivel del terreno natural hasta el nivel considerado
para evaluar S
h y S en centmetros.
2.2 ANALISIS SISMICO DINAMICO
El anlisis dinmico de las edificaciones, segn la norma E.030, Se podr realizar de
la s siguientes formas:
Espectral, plataforma o espectro de respuestas
Tiempo historia, mediante el uso de registros acelerogrfico (con acelerograma)
Anlisis ssmico :
Periodo de vibracin (anlisis modal)
Fuerza de diseo (espectro o tiempo historia)
Anlisis ssmico = Anlisis Modal + Anlisis Espectral o Tiempo Historia
2.2.1 Anlisis modal
Es un anlisis de vibracin libre, los periodos naturales y modos de vibracin podrn
determinarse por un procedimiento de analisis que considere apropiadamente:
Las caractersticas de rigidez (K), y
La distribucin de las masas(M) de la estructura.
Masa, es la genera induccin al movimiento
Rigidez, oposicin de la estructura en la deformacin.
Calculo de masas.
Traslacin (Mx, My)
Rotacin (MRz)
a
b CG
Y
X
a
b
CG
Y
X
REGULAR
IREGULAR
Mt = Mx = My = Ppiso/g
Tn.S2/m
MRx = Mt (a2+b2)/12
Tn.S2.m
Mt = Mx = My = Ppiso/g
Tn.S2/m
MRx = Mt (Ix + Iy)/A
Tn.S2.m
a
b
CG
Y
X
IREGULAR
Calculo de masas.
A : rea en planta
Ix : Inercia en X
Iy : Inercia en Y
Mt : Masa Traslacional
MR : Masa Rotacional
Ubicacin del centro de masa
a) Centro de masa inicial
Pi.Xi Pi.Xi
Pi Pi
= Xcmi = Ycmi
Pi : Peso de cada elemento de corte.
Xi, Yi : Coordenadas de los centroides de cada elemento de corte.
b) Centro de Rigidez
Ki : Rigidz de cada elemento de corte.
Ki.Xi Ki.Xi
Ki Ki
XcR
=
YcR
=
C) Centro de masa final
Incorporar la excentricidad accidental (ex , ey )
Y
X
Y
X
x
e
y
e
CR
CM
y
e
CR
CM
x
e
Xcmi XcR = ( + )
Ycmi - YcR = ( + )
Xcmi XcR = ( + )
Ycmi - YcR = ( - )
ex
ey
ex
ey
Exigencias normativas (30)
a) Considerar 03 modos de vibracin como mnimo.
b) Considerar numero de modo de vibracin donde la masa participativa
supere el 90%.
Cumplir en ambos casos.
Para cada modo existir un periodo de vibracin.
periodo de vibracin. Tiempo en realizar un ciclo de movimiento.
N DE PISOS N MINIMO DE MODOS 1er PERIODO
5 3 0.5 Seg.
6 - 10 5 0.6 Seg. - 1.0 Seg.
11 - 15 8 1.1 Seg. - 1.5 Seg.
T = 0,1.Npisos (Seg.)
Oficina de proyectos considera 03 modos por cada piso.
2.2.2 Analisis Espectral
Para cada una de las direcciones horizontales se utilizara un espectro inelstico
de pseudo aceleraciones definido por:
Siendo:
C = 2.5 ( Tp/T ) 2.5
Factor de escala (FE) :
Segn norma E.030, para el analisis en direccin vertical podr usarse un
espectro con valores iguales a los 2/3 del espectro empleado para las
direcciones horizontales.
FE=
2.2.3 Analisis Tiempo Historia
La Norma E.030 en su inciso 18.3, el anlisis tiempo historia se
podr realizar suponiendo comportamiento lineal y elstico y
debern utilizarse no menos de cinco registros de acelerogramas
horizontales, correspondientes a sismos reales o artificiales.
Estos registros debern normalizarse de manera que la
aceleracin mxima corresponda al valor mximo esperado en el
sitio.
T
a
DISEO SISMICO
III. INTERACCION SUELO - ESTRUCTURA
trabajo conjunto suelo cimentacin y superestructura
Trabajo mas real, y cumple los fines de la ingeniera sismo resistente.
Enfoque tradicional: Empotramiento en la base
Estructura muy enterrada.
Suelo muy rgido.
Enfoque actual:
1 enfoque geotcnico: (comit internacional relacionado con ISSMGE)
2 Enfoque estructural: (utilizando los coeficientes de rigidez en las normas
sismo - resistentes -- coeficiente de rigidez.
APORTES DE LA ISE AL CALCULO ESTRUCTURAL
El edificio se va desplazar mas, por lo tanto, hay una mayor exigencia en el
control desplazamientos laterales (se incrementa en comparacin con la
base)
Va a lograr una mayor redistribucin de esfuerzos (se reducen las fuerzas
internas de diseo por sismo si el edificio esta correctamente modelado,
caso contrario se incrementara)
emp < ISE
Femp > FISE
Determinar fallas a priori , como alabeo en losas.
2 3
1 4
Fracturas de la losa
Z1, Z3 ( + )
Z2, Z4 ( - )
Z1, Z3 ( - )
Z2, Z4 ( + )
APORTES DE LA ISE AL CALCULO ESTRUCTURAL
Se determina con exactitud la ubicacin de rtulas plsticas.
Rtula plstica, es una alta concentracin en un elemento estructural, y las
mas frecuentes son las columnas.
Para evitar la aparicin de rotulas plsticas se debe cumplir:
Se logra una optimizacin estructural.
Icolumna > Iviga
ZAPATAS AISLADAS
Masas:
Rigidz:
.a.b.c
(Tn.
2
/m)
(
2
)
2
+
(
2
+
2
)
12
(Tn.
2
m)
c
a
b
X
Y
Z
coeficientes
de rigidz
masas
ZAPATAS AISLADAS
F3
F2
F1
Material de la zapata
= 9x10
8
/2
= 0.05
La zapata se modela como infinitamente rgida, tendr 6 grados de libertad.
(
2
)
2
+
(
2
+
2
)
12
(Tn.
2
.m)
(
2
+
2
)
12
(Tn.
2
.m)
PLATEA
Se trabaja como una lmina rectangular delgada.
El material de la platea es igual a la zapata aislada
Se modela como infinitamente rgida.
F3
F2
F1
.a.b.c
(Tn.
2
/m)
(
2
)
2
+
2
12
(Tn.
2
m)
(
2
)
2
+
2
12
(Tn.
2
m)
(
2
+
2
)
12
(Tn.
2
.m)
MODELO DE BARKAN
El modelo dinmico de D.D. Barkan, basado en la interaccin de la
cimentacin con la base de fundacin en forma de un proceso establecido de
vibraciones forzadas.
En este modelo se restringe la rotacin en el eje Z.
Para este modelo se siguen los siguientes pasos.
1) Presin esttica
Zapatas:
Platea:
=
+
=
+
Kg/cm2
Kg/cm2
2) Coeficiente
Fuente: Interaccin ssmica suelo-estructura en edificaciones con zapatas aisladas
Ph.D. Genner Villarreal Castro.
3) Coeficiente
4) Coeficientes
.
Kg/cm3
u = coeficiente de Poisson del suelo
a, b: dimensiones de la zapata en planta
: coeficiente emprico, asumido para clculos prcticos, = 1
1
: 0.2 kg/cm2
: Coeficientes determinados en laboratorio de estructuras
5) Coeficiente de rigidez,
A ( Tn/m )
A ( Tn/m )
( Tn.m )
( Tn.m )
Donde:
A : rea de la base de la cimentacin.
I : Momento de inercia de la base de la cimentacin respecto al eje
principal, perpendicular al plano de vibracin.
C
Z
, C
: Coeficiente de compresin elstica uniforme y no uniforme.
C
X
: coeficiente de desplazamiento elstico uniforme.
M . . .
En ste modelo de anlisis se consideran 6 grados de libertad en la
interaccin suelo-estructura, tal como se muestra en la figura:
1) Coeficiente
E (1 +
10
) kg/
3
b
0
= coeficiente (
1
) asumido para suelos arenosos igual a 1; para
arenas arcillosas 1,2; para arcillas, cascajos, gravas, cantos rodados,
arenas densas igual a 1,5.
E : mdulo de deformacin del suelo en la base de la cimentacin,
kPa (T/m2)
A10 = 10
2
A : rea de la cimentacin.
2) Coeficientes:
= 0,7
kg/
3
= 2
kg/
3
kg/
3
3) Coeficientes,
A ( Tn/m )
A ( Tn/m )
( Tn.m )
( Tn.m )
( Tn.m )
Donde:
A : rea de la base de la cimentacin.
I : Momento de inercia de la base de la cimentacin respecto al eje
principal, perpendicular al plano de vibracin.
C
Z
, C
: Coeficiente de compresin elstica uniforme y no uniforme.
C
X
: coeficiente de desplazamiento elstico uniforme.