Expositor:
Jos Camero Jimnez
Lima, Septiembre 2012
Pruebas Interlaboratorio:
Una herramienta para el
aseguramiento de calidad de
resultados de ensayo
I CONGRESO NACIONAL DE CALIDAD E
INOCUIDAD ALIMENTARIA 2012 (CONCIA)
Marco Situacional del Comercio
Internacional
Industrias de
Produccin
Comercio Internacional
Requisitos
a. Requisitos de Calidad
b. Requisitos Sanitarios
Inspeccin y Muestreo del
Producto
Organismo de Inspeccin
Medicin de
Caractersticas del
Producto
Laboratorio de Ensayo
Certificacin del Producto
Certificado de Calidad
ISO/IEC GUIDE 65
Certificado Sanitario
Embarque del Producto
Destino
Circuito del Comercio
Internacional
ISO/IEC 17020:1998
ISO/IEC
17025:2005
ISO/IEC 17025:2005
Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de
ensayo y de calibracin
La norma ISO/IEC 17025 es un estndar que establece los requerimientos para la competencia de
laboratorios de ensayo y/o calibracin. Estos requerimientos cubren tanto requisitos de gestin como
requisitos tcnicos, siendo su objetivo principal asegurar la calidad de los resultados emitidos.
Alan Bryden, Secretario General de la ISO coment:
El uso de la norma ISO/IEC 17025 beneficia a las
empresas, al estado y a la sociedad en general. La
confianza en la competencia de los laboratorios es
requerida con frecuencia por empresas cuando stas
necesitan ensayar nuevos productos, o para
asegurarse que sus productos terminados se
encuentran aptos para la comercializacin, asimismo es
usada por entes reguladores de gobierno y comerciales
que requieren aseguramiento acerca de artculos
nacionales o importados antes de que puedan ser
colocados en el mercado, o para asegurar la calidad y
confiabilidad de una prueba y anlisis referente a
riesgos ambientales, de salud o de seguridad (Fuente
ISO).
Alan Bryden
Secretario General de la ISO
Estadstica Aplicada
Control de Calidad
Interno
Validacin de
Metodologas
Ejercicios de
Intercomparacin
Trazabilidad de los
datos qumicos-analticos
Sistema de Gestin
de Calidad
Norma
ISO 17025
Acreditacin de
Laboratorios
Aseguramiento de la Calidad
en el Laboratorio
Qumico Analtico
Satisfaccin del Cliente
Sistematizacin de las
actividades relacionadas
a la calidad de los datos
fsico-qumicos
Descripcin matemtica
del comportamiento
de los conjuntos de
datos fsico-qumicos
Consiste en
Sustenta cientficamente
Verifican continuamente
Condiciones necesarias para
Soporta
Consiste
en
Puede obtenerse
Establece
Logra
MAPA CONCEPTUAL DEL MAPA CONCEPTUAL DEL
ASEGURAMIENTO DE ASEGURAMIENTO DE
CALIDAD CALIDAD
Evolucin del proceso de estandarizacin de las actividades de los
laboratorios de ensayo y calibracin
Internacionalmente, el proceso de
estandarizacin de las actividades de los
laboratorios de ensayo y calibracin tuvo
inicio con la publicacin de la Gua 25
ISO/IEC en 1978, revisado posteriormente
en 1993.
1. ISO Gua 25:1978
La caracterstica principal de este documento es que establece
requerimientos no solo en lo que se refiere al Sistema de la Calidad
propiamente dicho, sino tambin en lo que hace a la competencia
tcnica, es decir a la capacidad tcnica del laboratorio, y ms
precisamente de su personal, para la realizacin de sus ensayos.
En Europa, como esta Gua no se haba aceptado, estaba en vigor la EN
45001 como norma para reconocer la competencia de los ensayos y
calibraciones realizadas por los laboratorios.
Evolucin del proceso de estandarizacin de las actividades de los
laboratorios de ensayo y calibracin
2. Norma EN 45001
As como las normas ISO 9000 identifican los
componentes que son necesarios para dar
confianza en la capacidad y eficacia de los
Sistemas de Calidad de las Empresas, las
normas EN/ 45000 son las que definen los
criterios que se necesitan para tener
confianza en la capacidad y competencias
tcnicas de las entidades que son
responsables de dar conformidad a las
certificaciones emitidas en el campo que
les corresponda.
UNE/EN 45001. Estableci criterios generales para el funcionamiento de
los laboratorios de ensayo.
Evolucin del proceso de estandarizacin de las actividades de los
laboratorios de ensayo y calibracin
3. Norma ISO 17025
Tanto la Gua ISO 25 como la EN 45001
contenan aspectos cuyos niveles de
detalle eran insuficientes para permitir
una aplicacin/ interpretacin consistente
y sin ambigedades, como por ejemplo: el
contenido mnimo que se debe presentar
en la declaracin de la poltica de la
calidad del laboratorio, la posibilidad de
la trazabilidad de las mediciones, las
operaciones relacionadas a los muestreos
y el uso de medios electrnicos.
Para suplir esas lagunas, la ISO inici en 1995 los trabajos de revisin de
la Gua ISO 25 por medio del Working Group (WG 10) de la ISO/CASCO.
De dicha revisin result la norma ISO/IEC 17025 - Requisitos generales
para la competencia de laboratorios de ensayo y calibracin, oficialmente
editada en diciembre de 1999 y publicada internacionalmente a
principios del ao 2000.
3. Norma ISO 17025
Adems, la profundizacin de algunos
requisitos de carcter tcnico, antes
superficiales en la ISO Gua 25,
proporcionan mejores condiciones para
que los laboratorios demuestren de
forma ms consistente su competencia
tcnica.
La ltima adecuacin de la ISO 17025
es la versin del ao 2005.
Evolucin del proceso de estandarizacin de las actividades de los
laboratorios de ensayo y calibracin
Norma ISO/IEC 17025:2005
Requisitos:
4 Requisitos relativos a la gestin
4.1 Organizacin
4.2 Sistema de gestin
4.3 Control de los documentos
4.3.1 Generalidades
4.3.2 Aprobacin y emisin de los documentos
4.3.3 Cambios a los documentos
4.4 Revisin de los pedidos, ofertas y contratos
4.5 Subcontratacin de ensayos y de calibraciones
4.6 Compras de servicios y de suministros
4.7 Servicios al cliente
4.8 Quejas
4.9 Control de trabajos de ensayos o de calibraciones no conformes
4.10 Mejora
4.11 Acciones correctivas
4.11.1 Generalidades
4.11.2 Anlisis de las causas
4.11.3 Seleccin e implementacin de las acciones correctivas
4.11.4 Seguimiento de las acciones correctivas
4.11.5 Auditoras adicionales
4.12 Acciones preventivas
4.13 Control de los registros
4.13.1 Generalidades
4.13.2 Registros tcnicos
4.14 Auditoras internas
4.15 Revisiones por la direccin
Norma ISO/IEC 17025:2005
Requisitos:
5 Requisitos tcnicos
5.1 Generalidades
5.2 Personal
5.3 Instalaciones y condiciones ambientales
5.4 Mtodos de ensayo y de calibracin y validacin de los mtodos
5.4.1 Generalidades
5.4.2 Seleccin de los mtodos
5.4.3 Mtodos desarrollados por el laboratorio
5.4.4 Mtodos no normalizados
5.4.5 Validacin de los mtodos
5.4.6 Estimacin de la incertidumbre de la medicin
5.4.7 Control de los datos
5.5 Equipos
5.6 Trazabilidad de las mediciones
5.6.1 Generalidades
5.6.2 Requisitos especficos
5.6.3 Patrones de referencia y materiales de referencia
5.7 Muestreo
5.8 Manipulacin de los tems de ensayo o de calibracin
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayo y de calibracin
5.10 Informe de los resultados
5.10.1 Generalidades
5.10.2 Informes de ensayos y certificados de calibracin
5.10.3 Informes de ensayos
5.10.4 Certificados de calibracin
5.10.5 Opiniones e interpretaciones
5.10.6 Resultados de ensayo y calibracin obtenidos de los subcontratistas
5.10.7 Transmisin electrnica de los resultados
5.10.8 Presentacin de los informes y de los certificados
5.10.9 Modificaciones a los informes de ensayo y a los certificados de calibracin
5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayo y de calibracin
5.9.1El laboratorio debe tener procedimientos de control de la calidad para realizar el seguimiento de la
validez de los ensayos y las calibraciones llevados a cabo. Los datos resultantes deben ser
registrados en forma tal que se puedan detectar las tendencias y, cuando sea posible, se deben
aplicar tcnicas estadsticas para la revisin de los resultados. Dicho seguimiento debe ser planificado
y revisado y puede incluir, entre otros, los elementos siguientes:
a) el uso regular de materiales de referencia certificados o un control de la calidad interno utilizando materiales de
referencia secundarios;
b) la participacin en comparaciones interlaboratorios o programas de ensayos de aptitud;
c) la repeticin de ensayos o calibraciones utilizando el mismo mtodo o mtodos diferentes;
d) la repeticin del ensayo o de la calibracin de los objetos retenidos;
e) la correlacin de los resultados para diferentes caractersticas de un tem.
NOTA. Es conveniente que los mtodos seleccionados sean apropiados para el tipo y volumen de trabajo que se realiza.
5.9.2 Los datos de control de la calidad deben ser analizados y, si no satisfacen los criterios predefinidos,
se deben tomar las acciones planificadas para corregir el problema y evitar consignar resultados
incorrectos.
Norma ISO/IEC 17025:2005
Requisitos clusula 5.9:
DIRECTRIZ PARA LA PARTICIPACIN EN ENSAYOS
DE APTITUD/ COMPARACIONES INTERLABORATORIOS
Guidelines for participation on Proficiency Testing
Marco Normativo
Participacin en comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
Establecer los criterios para la participacin de los laboratorios en
ensayos de aptitud, como una herramienta del aseguramiento de la calidad de
sus resultados y demostrar su competencia en los procesos de acreditacin
que administra el Servicio Nacional de Acreditacin del INDECOPI, en adelante
INDECOPI-SNA.
Objetivo:
Participacin en comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
Esta directriz se aplica a los laboratorios de ensayo y calibracin que estn
acreditados o en proceso de acreditacin ante el INDECOPI SNA.
Alcance
1 Objetivo
2 Poltica
3 Generalidades
4 Alcance
5 Documentos de referencia
6 Definiciones
7 Requisitos generales
8 Criterios para la seleccin de proveedores de programas de ensayos de aptitud
9 Criterios para la evaluacin de la participacin de los Laboratorios en ensayos de aptitud
Participacin en comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
DIRECTRIZ PARA LA PARTICIPACIN EN ENSAYOS DE APTITUD/
COMPARACIONES INTERLABORATORIOS
Guidelines for participation on Proficiency Testing
ANEXO 2
LINEAMIENTOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS PRUEBAS DE ENSAYOS
DE APTITUD PARA ASEGURAR SU EFICACIA
Participacin en comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
DIRECTRIZ PARA LA PARTICIPACIN EN ENSAYOS DE APTITUD/
COMPARACIONES INTERLABORATORIOS
Guidelines for participation on Proficiency Testing
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
Vocabulario ( ISO/IEC 17043:2010)
3.1 assigned value
value attributed to a particular property of a proficiency test item.
3.2 coordinator
one or more individuals with responsibility for organizing and managing all of the activities
involved in the operation of a proficiency testing scheme.
3.3 customer
organization or individual for which a proficiency testing scheme is provided through a
contractual arrangement.
3.4 interlaboratory comparison
organization, performance and evaluation of measurements or tests on the same or similar
items by two or more laboratories in accordance with predetermined conditions.
3.5 outlier
observation in a set of data that appears to be inconsistent with the remainder of that set.
NOTE An outlier can originate from a different population or be the result of an incorrect recording or other gross
error.
3.6 participant
laboratory, organization or individual that receives proficiency test items and submits results
for review by the proficiency testing provider.
NOTE In some cases, the participant can be an inspection body.
3.7 proficiency testing
evaluation of participant performance against pre-established criteria by means of
interlaboratory comparisons.
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
Vocabulario ( ISO/IEC 17043:2010)
NOTE 1 For the purposes of this International Standard, the term proficiency testing is taken in its widest sense
and includes, but is not limited to:
a) quantitative scheme where the objective is to quantify one or more measurands of the proficiency test
item;
b) qualitative scheme where the objective is to identify or describe one or more characteristics of the
proficiency test item;
c) sequential scheme where one or more proficiency test items are distributed sequentially for testing or
measurement and returned to the proficiency testing provider at intervals;
d) simultaneous scheme where proficiency test items are distributed for concurrent testing or measurement
within a defined time period;
e) single occasion exercise where proficiency test items are provided on a single occasion;
f) continuous scheme where proficiency test items are provided at regular intervals;
g) sampling where samples are taken for subsequent analysis; and
h) data transformation and interpretation where sets of data or other information are furnished and the
information is processed to provide an interpretation (or other outcome).
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
Vocabulario ( ISO/IEC 17043:2010)
3.8 proficiency test item
sample, product, artefact, reference material, piece of equipment, measurement standard,
data set or other information used for proficiency testing.
3.9 proficiency testing provider
organization which takes responsibility for all tasks in the development and operation of a
proficiency testing scheme.
3.10 proficiency testing round
single complete sequence of distribution of proficiency test items, and the evaluation and
reporting of results to the participants.
3.11 proficiency testing scheme
proficiency testing designed and operated in one or more rounds for a specified area of
testing, measurement, calibration or inspection
NOTE A proficiency testing scheme might cover a particular type of test, calibration, inspection or a number of
tests, calibrations or inspections on proficiency test items.
3.12 robust statistical method
statistical method insensitive to small departures from underlying assumptions surrounding
an underlying probabilistic model
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
Vocabulario ( ISO/IEC 17043:2010)
3.13 standard deviation for proficiency assessment
measure of dispersion used in the evaluation of results of proficiency testing, based on the
available information
NOTE 1 The standard deviation applies only to ratio and differential scale results.
NOTE 2 Not all proficiency testing schemes evaluate proficiency based on the dispersion of results.
3.14 subcontractor
organization or individual engaged by the proficiency testing provider to perform activities
specified in this International Standard and that affect the quality of a proficiency testing scheme
NOTE The term subcontractor includes what many proficiency testing providers call collaborators.
3.15 metrological traceability
property of a measurement result whereby the result can be related to a reference through a
documented unbroken chain of calibrations, each contributing to the measurement uncertainty
3.16 measurement uncertainty / uncertainty of measurement / uncertainty
non-negative parameter characterizing the dispersion of the quantity values being attributed to
a measurand, based on the information used
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
Vocabulario ( ISO/IEC 17043:2010)
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
Diseo de los esquemas de ensayos de aptitud
(Design of proficiency testing schemes)
- Planificacin.
- Preparacin de los tems para la prueba
de aptitud.
- Homogeneidad y Estabilidad de los
tems.
- Diseo Estadstico.
- Asignacin de Valores.
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
Diseo Estadstico
1. Nmero de laboratorios participantes
El factor de incertidumbre A, a un nivel de probabilidad del 95 %, puede
expresarse mediante las siguientes ecuaciones:
ISO 5725-1:1994
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
Diseo Estadstico
1. Nmero de laboratorios participantes
El factor de incertidumbre A, a un nivel de probabilidad del 95 %, puede
expresarse mediante las siguientes ecuaciones:
ISO 5725-1:1994
2. Procedimiento estndar para el anlisis estadstico de los
resultados del estudio
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
Diseo Estadstico
2.1. Modelo estadstico bsico
El modelo estadstico bsico dado en la norma ISO 5725 para la estimacin de la inexactitud (inveracidad e
imprecisin) de un mtodo es:
Para ello se utilizan los estadsticos h, k de Mandel y los estadsticos G de Grubbs y C de Cochran.
2. Procedimiento estndar para el anlisis estadstico de los resultados del estudio
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.1. Modelo estadstico bsico
Estadstico h de Mandel
Diseo Estadstico
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.1. Modelo estadstico bsico
Estadstico k de Mandel
2. Procedimiento estndar para el anlisis estadstico de los resultados del estudio
Diseo Estadstico
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.1. Modelo estadstico bsico
Estadstico k de Mandel
2. Procedimiento estndar para el anlisis estadstico de los resultados del estudio
Diseo Estadstico
2. Procedimiento estndar para el anlisis estadstico de los resultados del estudio
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.1. Modelo estadstico bsico Estadstico h y k de Mandel
Diseo Estadstico
2. Procedimiento estndar para el anlisis estadstico de los resultados del estudio
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.1. Modelo estadstico bsico Estadstico h y k de Mandel
Diseo Estadstico
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.1. Modelo estadstico bsico
Estadstico C de Cochran
2. Procedimiento estndar para el anlisis estadstico de los resultados del estudio
Diseo Estadstico
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.1. Modelo estadstico bsico
Estadstico G de Grubbs
2. Procedimiento estndar para el anlisis estadstico de los resultados del estudio
Diseo Estadstico
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.1. Modelo estadstico bsico
Estadstico G de Grubbs
2. Procedimiento estndar para el anlisis estadstico de los resultados del estudio
Diseo Estadstico
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.2. Modelo de Anlisis de Youden
2. Procedimiento estndar para el anlisis estadstico de los resultados del estudio
Diseo Estadstico
El anlisis de Youden est especialmente dirigido a comparaciones interlaboratorios. La ventaja
del anlisis de Youden es su habilidad para separar los errores aleatorios de los sistemticos
utilizando un diseo simple y con requerimientos de un mnimo esfuerzo analtico por parte de
los participantes.
Para su implementacin se requieren dos materiales similares (muestras A y B) con pequeas
diferencias en la concentracin de las caractersticas (magnitudes) a determinar. Este requisito
es necesario, ya que, tanto los errores aleatorios como los sistemticos pueden depender tanto
de la concentracin de la caracterstica considerada, como de posibles interferencias de la
matriz presente.
Para una caracterstica dada, cada laboratorio participante genera un resultado de X para el
caso de la muestra A y un resultado Y para el caso de la muestra B. Estos resultados permiten
la construccin del grfico de Youden a partir del cual se obtiene el diagnstico de aptitud
motivo del ensayo.
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.2. Modelo de Anlisis de Youden
2. Procedimiento estndar para el anlisis estadstico de los resultados del estudio
Diseo Estadstico
Componentes del
anlisis de Youden
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.2. Modelo de Anlisis de Youden
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.2. Modelo de Anlisis de Youden
Ajuste de los Componentes Aleatorio y Sistemtico
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.2. Modelo de Anlisis de Youden
Desviacin estndar
Luego es estimado por S
Crculo de confianza.
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.3. Modelo Z-Score
2. Procedimiento estndar para el anlisis estadstico de los resultados del estudio
Diseo Estadstico
Al participar en pruebas interlaboratorios o pruebas de aptitud, nuestros resultados obtenidos
sern interpretados de acuerdo al punta Z-Score.
Los Puntajes Z-Score nos sirven para calificar al laboratorio en su resultado individual por cada
analito que interviene en los ensayos interlaboratoriales.
La puntuacin Z-Score es la medida del desvo de los resultados informados por cada
laboratorio, respecto al valor asignado, expresado en unidades de desviacin estndar.
Este parmetro es conveniente por su clculo directo y fcil interpretacin.
Resultando: z = (xi /)
donde:
= Valor asignado.
= Desvo estndar. Estimado por S (cuasi desviacin estndar).
Xi = valor obtenido por el laboratorio i-simo.
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.3. Modelo Z-Score
2. Procedimiento estndar para el anlisis estadstico de los resultados del estudio
Diseo Estadstico
La puntuacin utilizada es la siguiente:
Valores de Z Calificaciones
0 < |z| 2 Satisfactorio
2 < |z| < 3 Cuestionable
|z| 3 No satisfactorio
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
2.3. Modelo Z-Score
2. Procedimiento estndar para el anlisis estadstico de los resultados del estudio
Diseo Estadstico
) ( 4826 . 1 x Me x Me
Me x
Z
i
i
La puntuacin Z-Score Robusto es similar al concepto del Z-Score, solo que este estadstico es
robusto frente al supuesto de normalidad, ya que trabaja la desviacin con respecto a la mediana, y la
dispersin no es medida por la desviacin estandar sino por la desviacin absoluta de la mediana
(MAD).
Valores de Z Calificaciones
0 < |z| 2 Satisfactorio
2 < |z| < 3 Cuestionable
|z| 3 No satisfactorio
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
3. Interpretacin de los resultados de la participacin en todas las pruebas interlaboratorios o pruebas de
aptitud participadas por el laboratorio
Diseo Estadstico
La puntuacin SSZ es utilizada para calificar al laboratorio en general, considerando todos los valores de los Z-
score obtenidos en la prueba de aptitud.
Cuando una muestra se analiza para ms de un analito, las puntuaciones Z-Score para cada analito pueden
combinarse para obtener la puntuacin SSZ a partir del cuadrado de los Z-Score
m
i
Z SSZ
1
2
La puntuacin tiene una distribucin con grados de libertad y (1-)% de nivel de confianza.
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
Asignacin de Valores
Existen varios procedimientos disponibles para el establecimiento de los
valores asignados. Los procedimientos ms comunes se indican ms abajo
en un orden que, en la mayora de los casos, resultar en una incertidumbre
creciente para el valor asignado.
Estos procedimientos involucran el uso de:
a) Valores conocidos - con resultados determinados por una formulacin especfica del objeto de ensayo (por
ejemplo fabricacin o dilucin).
b) Valores de referencia certificados - como los determinados por mtodos definitivos (para ensayos cuantitativos).
c) Valores de referencia - como los determinados por anlisis, medicin o comparacin del objeto de ensayo junto
con un material de referencia o patrn, trazable a un patrn nacional o internacional.
d) Valores de consenso de los laboratorios expertos - los laboratorios expertos deberan tener competencia
demostrable en la determinacin del mensurando bajo ensayo, usando mtodos validados que se sabe que son
altamente precisos y exactos, y comparables a los mtodos de uso general. Los laboratorios pueden ser, en
algunos casos, laboratorios de referencia.
e) Valores de consenso de los laboratorios participantes - usando los estadsticos y tomando en consideracin los
efectos de los valores extremos.
Planificacin de comparaciones interlaboratorios o programas
de ensayos de aptitud
Asignacin de Valores
Los valores asignados deberan ser determinados con el fin de
evaluar imparcialmente a los participantes, y no para establecer la
concordancia entre laboratorios y entre mtodos. Esto se logra
seleccionando grupos comunes de comparacin, siempre que
sea posible, y usando valores asignados comunes.
Los siguientes estadsticos pueden ser adecuados cuando los valores asignados
sean determinados por tcnicas de consenso.
a) Valor cualitativo - Consenso de un porcentaje mayoritario predeterminado
(expresado usualmente sobre una escala nominal u ordinal).
b) Valor cuantitativo promedio para un grupo de comparacin apropiado,
tal como:
I. la media, que puede ser ponderada o transformada (por ejemplo media
geomtrica o media ajustada).
II. la mediana, la moda u otro estadstico robusto.
GRACIAS
jose.camero@gmail.com