CURSO: CAMINOS II
ESCUELA DE ING. CIVIL 
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 
 Definicin 
 Mquina muy verstil usada para mover tierra u otro 
material suelto. Su funcin principal es nivelar, modelar o 
dar la pendiente necesaria al material en que trabaja. Se 
considera como una mquina de terminacin superficial. 
 Su versatilidad esta dada por los diferentes movimientos 
de la hoja, como por la serie de accesorios que puede 
tener. Puede imitar todo los tipos de tractores, pero su 
diferencia radica en que la motoniveladora es ms frgil, 
ya que no es capaz de aplicar la potencia de movimiento ni 
la de corte del tractor. Debido a esto es ms utilizada en 
tareas de acabado o trabajos de precisin. 
 Las motoniveladoras pueden ser arrastradas o 
automotrices, siendo esta ltima la ms utilizada y se 
denomina motoniveladora (motograder). 
  Excavar o Corte 
  Cargar 
  Acarreo 
  Descarga o Extendido 
  Retorno 
  Nivelacin y Excavacin Pequea. 
  Peinado de Taludes. 
  Construccin de Cunetas. 
  Extendido del Material. 
  Mezclado del Material In situ 
  Escarificado 
 Son equipos conformados por una cabina, un 
sistema de traslacin por neumticos, una 
hoja de empuje de variada posicin segn el 
modelo, tope en caso empuje. 
  Es un equipo que presenta las siguientes 
caractersticas: aplicada en excavaciones 
(afinar corte) en terrenos blandos y 
semiduros, su capacidad est dada por la 
capacidad de corte y arrastre, lo mejor es 
realizar la operacin de corte de arriba hacia 
abajo. 
  Esparcir el material descargado por los 
camiones y posterior nivelacin 
  Conformar 
  Refi 
  Mezclar material. 
  Excavacin, reperfilado y conservacin de las 
cunetas en la tierra 
  Perfilado taludes 
  Mantener vas de tierra  grava de 
explanadas 
 Las Motoniveladoras se clasifican de la 
siguiente manera: 
 - Segn su peso y potencia 
 La potencia puede variar de los 115 a los 225 
HP, con velocidad de hasta 45 km/hr. Las 
motoniveladoras van equipadas con hasta 8 
velocidades hacia delante y 6 detrs, con el 
fin de que sea el maquinista el que para cada 
trabajo elija la ms idnea. Consiguen unos 
40 km/hr y unos 25 km/hr atrs. 
 - Segn el nmero de ruedas 
  De seis ruedas  tres ejes 
  De cuatro ruedas  dos ejes en modelos 
 pequeos. 
  Actualmente existen modelos ms 
 grandes de cuatro ejes. 
 La Motoniveladora se transporta por medio 
del Low Boy en caso de no poder 
transportarse sola, si la obra se encuentra 
cerca puede transportarse sola. 
 Nivelacin de acabado  
 Esta aplicacin consiste en preparar la superficie de una 
carretera o de un sitio de trabajo para poder pavimentarlo 
posteriormente o realizar alguna otra actividad de construccin. 
 Generalmente, el material que se tiene que mover es un material 
de base, duro y seco, y se trabaja sobre un suelo slido en 
buenas condiciones. La nivelacin de acabado es la aplicacin de 
motoniveladora que requiere el mayor grado de precisin. Por lo 
tanto, se realiza a bajas velocidades normalmente a menos de 
5 km/hr (3 mph) en primera o en segunda. Para asegurar que 
se obtiene una superficie lisa y con acabado uniforme se 
mantiene generalmente la misma velocidad en una pasada. La 
longitud de la pasada en estas aplicaciones se suele mantener 
por debajo de 650 metros (2000 pies) para construccin de 
carreteras y de 160 metros (500 pies) para desarrollo de solares. 
La nivelacin de acabado es una aplicacin realizada por 
contratistas en las industrias de construccin pesada y 
construccin de edificios. 
 Esta aplicacin consiste en cortar, mover y mezclar 
material, generalmente en las fases iniciales de la 
preparacin de una superficie. De esta forma se mueve 
una amplia variedad de materiales y la posicin de la 
punta de la hoja vara de acuerdo con el material. 
 Frecuentemente, la hoja est completamente cargada ya 
que en muchos casos la meta principal es el movimiento 
de material. La longitud de cada pasada en esta aplicacin 
vara, pero suele mantenerse por debajo de 600 metros 
(2000 pies). A diferencia de la nivelacin de acabado, la 
velocidad de la mquina depende de la carga que se tiene 
que mover. Las velocidades tpicas de operacin estn 
entre 0 y 10 km/hr (0 y 6 mph). Por lo tanto, se usan 
frecuentemente las velocidades segunda, tercera y cuarta 
en estas aplicaciones. Este tipo de aplicaciones suele 
realizarse por contratistas de construccin pesada, obras 
pblicas, aplicaciones industriales y forestales. 
 Esta aplicacin consiste en cortar, mover y mezclar el 
material necesario para preparar, ya sea una plataforma o 
el desplante de obras residenciales, comerciales o 
industrial para su  Construccin. En esta aplicacin uno se 
encuentra una gran variedad de materiales. 
 Las cargas de la hoja varan dependiendo de la actividad. 
Al preparar la plataforma se realiza trabajo pesado con la 
hoja y nivelacin de acabado. La longitud de cada pasada 
se mantiene en la gama de 30- 300 metros (100-1000 
pies). 
 Las velocidades tpicas de la mquina en esta aplicacin 
dependen de las tareas que se realizan: trabajo pesado 
con la hoja o nivelacin de acabado. La mayora de las 
actividades de preparacin de solares las realizan los 
contratistas de construccin de edificios. 
 Esta aplicacin consiste en modificar una carretera de 
tierra o grava para mantener el peralte o el 
abovedado, o para restablecer la propia superficie. 
Incluye generalmente carreteras secundarias 
conservadas por instituciones gubernamentales como 
condados o pueblos. 
  Los materiales que se mueven es esta aplicacin 
varan desde bases de tierra extremadamente duras 
hasta superficies de grava hmeda. La carga tpica de 
la hoja es intermedia entre la de nivelacin de 
acabado y la de trabajos pesados con la hoja. La 
longitud de cada pasada suele ser mayor de 600 
metros (2000 pies) y a veces llega a varios 
kilmetros. 
 Esta aplicacin de las motoniveladoras consiste 
en modificar los caminos de acarreo en sitios de 
trabajos mineros, de construccin y forestales, 
generalmente para mantener la superficie de los 
caminos suaves y uniformes. El tipo de material 
que hay que mover durante el mantenimiento de 
los caminos de acarreo vara dependiendo de la 
aplicacin. 
 Normalmente, la hoja se llena hasta un tercio o 
hasta la mitad de su capacidad. En algunos 
caminos de material blando por los que circulan 
camiones y equipo de acarreo de gran tamao 
pueden necesitar cargas pesadas con la hoja para 
poder conformar la superficie del camino. 
 Esta aplicacin consiste en preparar pendientes 
laterales o pendientes de banco a lo largo de las 
carreteras colocando la vertedera sobre una 
superficie inclinada. Usando una motoniveladora 
se pueden cortar pendientes con un ngulo de 
hasta 2:1. Con frecuencia, la motoniveladora 
opera en la superficie horizontal adyacente a la 
pendiente y la vertedera se extiende hacia afuera 
hacia la superficie inclinada. En esta aplicacin, 
se encuentran generalmente suelos finos. Las 
cargas de la hoja no suelen exceder la mitad de 
la capacidad de la hoja y la longitud de las 
pasadas raramente supera 600 metros (2000 
pies). 
 Esta aplicacin consiste en cortar zanjas en V o 
de fondo plano para tareas de drenaje y 
reconstruirlas cuando sea necesario. Las zanjas 
deben limpiarse y reformarse con frecuencia 
debido a exceso de lluvias o a la calidad del 
material. Al construir zanjas se encuentran 
materiales con una gama muy amplia de 
densidades. Las cargas de la hoja varan por lo 
tanto desde la mitad de la capacidad de la hoja 
hasta la capacidad mxima. La longitud de las 
pasadas no suele exceder de 600 metros (2000 
pies). 
 Esta aplicacin consiste en el acondicionamiento de 
suelos duros y desiguales antes de pasar con la hoja. 
Los vstagos del desgarrador y/o escarificador se 
introducen en la tierra rompiendo el suelo duro. 
 Tambin se pueden aflojar materiales duros como 
asfalto, para evitar causar daos a la vertedera 
durante el trabajo de nivelacin. Los desgarradores y 
escarificadores pueden usarse tambin para mezclar 
ridos. Los materiales que se desgarran suelen ser 
duros y secos. Los desgarradores suelen penetrar de 
15 a 30 cm (6-12 pulgadas) en el suelo mientras que 
los escarificadores suelen penetrar hasta una 
profundidad de 2,5 a 20 cm (1-8 pulgadas). La 
longitud de las pasadas suele ser inferior a 600 
metros (2000 pies) en ambas actividades. 
 Las tareas de limpieza de nieve consisten en cortar y 
remover la nieve o el hielo de la carretera. 
 Adems de la vertedera normal de la motoniveladora, 
se pueden usar otros accesorios como un ala para 
nieve, una hoja en V, una hoja para nieve de una 
direccin o una hoja reversible, para quitar la nieve. 
 La vertedera es el accesorio que se usa con ms 
frecuencia para quitar la nieve. Se usa en zonas en las 
que la altura de la nieve es baja, el terreno es 
relativamente plano y no hay demasiada acumulacin 
denieve causada por el viento. Un ala para nieve es 
una vertedera que se conecta en el lado derecho de 
 la mquina. 
 Las motoniveladoras se usan en una amplia gama de 
aplicaciones en una variedad de industrias. Por lo 
tanto, hay muchas formas de medir su capacidad de 
operacin, o produccin. Un mtodo expresa la 
produccin de la motoniveladora en funcin del rea 
cubierta por la vertedera. 
 Frmula: 
 A = S x (Le - Lo) x 1000 x E (para sistema mtrico) 
 A = S x (Le - Lo) x 5280 x E (para sistema ingls) 
 Donde: A: rea de operacin horaria (m2/h o pie2/h) 
 S: Velocidad de operacin (km/hr o mph) 
 Le: Longitud efectiva de la hoja (m o pies) 
 Lo: Ancho de superposicin (m o pies) 
 E: Eficiencia del trabajo 
 Como la vertedera est normalmente formando un 
ngulo cuando se est moviendo material, debe 
calcularse la longitud efectiva de la hoja teniendo en 
cuenta este ngulo. El resultado es el ancho real de 
material barrido por la vertedera. 
 Ancho de superposicin: 
 El ancho de superposicin es generalmente 
0.6 m. Esta superposicin es para mantener 
los neumticos fuera de los camellones en la 
pasada de retorno. 
 Eficiencia del trabajo: 
 La eficiencia del trabajo vara segn las 
condiciones del trabajo, la habilidad del 
operador, etc. 
 Una buena estimacin de la eficiencia del 
trabajo es aproximadamente de 0.70 a 0.85, 
pero habr que tener en cuenta las 
condiciones reales de operacin para 
determinar el valor ms apropiado. 
 Es la produccin de la mquina por unidad de 
tiempo, considerando las condiciones reales del 
trabajo. 
 El rendimiento de una motoniveladora es 
inversamente proporcional al nmero de pasadas 
efectuadas a un mismo material con el fin de lograr el 
objetivo final de ese trabajo. 
 Para la determinacin de un rendimiento, no es 
confiable tomar una experiencia dada o de manuales 
especializados proporcionados por los fabricantes, 
sin aplicar con criterio un coeficiente adecuado que 
tome en cuenta todas las condiciones reales de la 
obra. Por lo que se considera que el rendimiento ms 
exacto es aqul que se determina por medio de la 
observacin directa en el campo. 
 Ttotal = N*L + N*L + N*L + ..... 
 E*V1 E*V2 E*V3 
 Donde: 
 T = Tiempo total de operacin en horas 
 N = Nmero de pasadas (lo cual se determina en 
 funcin del tipo de trabajo) 
 L = Longitud recorrida en cada pasada en Km. 
 E = Eficiencia de la mquina (vara de acuerdo a 
las condiciones de trabajo) 
 VI, V2, V3 = Velocidades para cada pasada en 
Km./hr