EL PASTOREO EN EL SEMINARIO DE VIDA EN EL ESPRITU
Una dinmica en la que cada participante podr recibir en forma personal (a
domicilio) y grupal; la ayuda confiable de un Pastor para aclarar sus
inquietudes, resolver su cuestionario, ejercitarse en la oracin y principalmente,
ser quien le acompae en el compromiso que su vida necesita para ser testigo
fiel de la accin salvfica de Jesucristo.
ETAPAS
Pastoreo Individual: De manera personal buscar interesarse por ellos y poco
a poco entrar en sus vidas. No es acoso sino hacerle ver a la otra persona que
es importante y que puede confiar en su Pastor. Tambin puede servir para
buscar ayuda y consejo de temas personales, pero siempre con la iniciativa de
la oveja para que no se sienta presionada.
Pastoreo Grupal: Revisin del cuestionario de cada tema, recordemos que el
cuestionario debe ser desarrollado por los PARTICIPANTES y no por el
PASTOR. Tambin sirve para enriquecernos mutuamente y compartir
experiencias. Se debe buscar caminar con las ovejas y mostrarles cada
semana la cita lema a aprender y el objetivo que se debe cumplir.
QU ES Y QU NO ES EL PASTOREO?
Nosotros no tenernos conocimiento directo de lo que es un pastor, un rebao
de ovejas o del pastoreo en el campo; fuimos educados en la ciudad, no
tenernos esa experiencia; slo a travs de las pelculas o textos los
conocernos; por ello vamos a ver qu dice la Biblia.
David antes de ser ungido rey de Israel, era pastor de ovejas; cuando l
guardaba las ovejas en las colinas de Palestina aprendi una leccin; se dio
cuenta de cunto nos parecernos a las ovejas.
David descubri que haba alguien que le guardaba a l, cuidando con esmero
su bienestar. Dios era quien cuidaba de l as como l, David, cuidaba el
rebao.
Jess es nuestro Pastor y necesitamos que l nos pastoree; no podemos
dejarlo y andar por nuestra cuenta. Necesitamos que Dios sea para nosotros lo
que un pastor es para sus ovejas.
CMO ES UN PASTOR CON SUS OVEJAS?
Es gua, conductor, protector, proveedor, amigo, corrector.
El pastor tiene que cuidar el crecimiento de sus ovejas y lo hace mediante su
constante direccin personal; el pastor debe dedicarse por entero a ellas: darle
su tiempo, su personalidad y alimentar a las ovejas.
El pastoreo exige esta clase de consagracin, hemos ledo como David hizo
frente a un len para salvar su rebao, as pues no es raro que un pastor
arriesgue su vida por la seguridad de sus ovejas.
El pastor debe cuidar paso a paso el desarrollo de sus ovejas. Nosotros como
lderes, como pastores en la RCC tenemos que identificamos como tales y
asumir nuestras obligaciones con las ovejas a nuestro cargo, cuidando el
crecimiento de cada uno de ellas.
Las ovejas no acuden al pastor para ser dominadas o coaccionadas; van a ser
alimentadas. El pastoreo es cuidar de nuestros hermanos que nos han confiado
como ovejas: ser gua, conductor, protector, amigo, corrector. Es cuidar su
crecimiento, cada fase de su desarrollo, mediante direccin personal, para eso
hace falta dedicarle todo nuestro tiempo.
Es alimentar a las ovejas de acuerdo a sus necesidades; esto significa caminar
con las ovejas, iniciar un camino, que un da comienza pero que debe continuar
a lo largo de la vida, es establecer una relacin en la que unos velan por otros,
como lo hicieron los primeros discpulos de Jesucristo.
Para esto necesitamos de hermanos comprometidos, verdaderos testigos de
fe, hombres y mujeres llenos del Espritu que se acerquen a cada hermano
para ayudarle a cambiar, a orar y a vivir en la lucha diaria por la santidad, que
es la voluntad de Dios para sus hijos; este es tu camino y tu tarea.
El xito de un pastor carismtico es producir otros pastores dispuestos a servir
tanto o mejor que nosotros al Seor.
El pastor tiene que reunir, proteger, dar alimento a todos, compartir la vida del
Seor con las ovejas que El nos ha encomendado; para comprender esta
misin, tenemos primero que vivir el mensaje del Seor.
Cada pastor debe vivir unido siempre a Cristo, en obra y oracin para que
nuestros hermanos oigan la voz del Seor y sigan al Seor y sientan la vida de
Dios y no perezcan, para que vayan madurando su fe y no se aparten del
camino.
COMO LLEVAR EL PASTOREO EN EL SEMINARIO DE VIDA EN EL
ESPRITU
Lo primero que debemos hacer es observar la realidad de los participantes y
nos daremos cuenta, que en muchos de ellos no se ejerce el pastoreo en sus
diferentes niveles.
Nosotros sabemos que en todos los Grupos de Oracin encontramos tres tipos
diferentes de personas que llegan y por lo tanto deben ser tratados de distinta
manera.
A Los que llegan al grupo por 1,2 3 veces y no regresan ms.
B Los que vienen regularmente, incluso meses y aos, pero no se
comprometen, no participan en ninguna actividad
C Las personas comprometidas con la comunidad, miembros activos del
Grupo de Oracin que tienen responsabilidades y ministerios, se cuenta con
ellos para las diferentes actividades del grupo.
Pastoreo del Grupo A
En el caso A, tenemos un problema y debemos hacer un esfuerzo para saber
por qu no vuelven.
Hay muchas causas que originan el xodo de personas nuevas; es necesario
descubrirlas y enfrentarlas para poder remediarlas.
Lo que sucede es que tenemos una gran falla necesitamos el ministerio de
acogida, bien organizado por tratarse de una forma de pastoreo muy
importante. De la forma en que te reciben, depende que regreses. Toda
persona quiere, desea y espera que la traten bien.
Qu debemos hacer?
Nos damos cuenta que es necesario no descuidar la importancia de una
sincera acogida, dndole amor e inters a cada uno de los que llegan por
primera vez al grupo, por ello la primera accin ser acogerlos, primer nivel de
pastoreo.
Para estos hermanos se debe buscar conversar con ellos, interesarse por lo
que hacen, por lo que les gusta, por la familia, darles mucha atencin, se
sentirn a gusto si le hablan de lo que ms aman, saliendo a casa dirn qu
bien se siente aqu.
Es necesario informarse de su telfono para que el hermano encargado lo
llame la vspera de la reunin; para recordarle e invitarle de nuevo; si esta
persona no asiste, deber llamarlo inmediatamente despus de la reunin
y hacerle notar que se sinti su ausencia, (la persona sentir que se le
extraa y es importante para el grupo), sin que se sienta acosado ni
perseguido; seguramente asistir a la siguiente reunin. Todos vuelven al
lugar donde sienten que son amados
Pastoreo del Grupo B
En el caso B los que llegan regularmente pero no se comprometen; la
pregunta es cmo hacer para comprometer a las personas que asisten
pasivamente a los grupos, pasando inadvertidas.
El pastoreo de este grupo debe sealar y tratar de solucionar las causas para
lograr que se comprometan al G.O.
Formacin:
Se necesita una slida formacin en la Palabra de Dios, porque ayuda a tener
una clara concepcin de Dios, de su amor, del plan que El tiene para nuestras
vidas, esto implica tener regularmente Seminario de Vida en el Espritu y cur-
sos de Crecimiento, as los participantes crecern en sus experiencias de fe y
en su compromiso con el grupo y con la comunidad.
La formacin debe ocupar un lugar de privilegio en nuestros Grupos de Oracin
(los primeros que deben formarse deben ser los responsables y servidores de
la comunidad). Nadie da lo que no tiene, si los lderes carecen de buena forma-
cin eclesial y bblica, pueden causar mucho dao y adems ser presa fcil de
infiltraciones de hermanos evanglicos inescrupulosos que hacen proselitismo.
Cuentan de un sueo que tuvo Santa Teresa de vila, en el que ella era un
gran vaso de agua fresca, y venia mucha gente a calmar su sed y a todos les
daba agua, cada vez vena ms gente y el agua se fue agotando hasta no
quedar una gota, entonces desesperada empez a romper el vaso y le dio a
cada sediento un pedazo de vidrio roto, entonces, se percat que las personas
se cortaban las manos y la lengua con el vidrio que ella les daba; al tratar de
ayudarlos habiendo agotado sus reservas y sin tiempo para llenarse de nuevo y
dar lo que tena les hizo dao sin quererlo.
Tu puedes ser uno de esos vasos, si no tienes una formacin constante que
haga crecer a nuestros hermanos, les hacemos dao, si les damos lo que no
sabemos o no tenemos, mucho cuidado con lo que estamos dando o
enseando, no vaya a ser que les estemos enfermando aunque tengamos las
ms buenas intenciones.
Por eso como pastor-servidor debemos preocuparnos por recibir una seria
formacin teolgica, doctrinaria, y asistir a seminarios, congresos y cursos
aunque no sean carismticos.
Nuestra formacin ha de ser integral, que servir para afianzar tu pastoreo.
Pablo dice que acojas todas las enseanzas y te quedes con lo bueno.
Si eres lder y no te preocupas en formarte seriamente, eres negligente con las
ovejas que el Seor te ha dado. El mismo te pedir cuentas: al que mucho se le
da, mucho se le demandar.
Qu debemos hacer?
Esto es un objetivo preciso, una nota concreta a la que se tiene que llegar; el
problema de los que asisten regularmente y no se comprometen, es que por
tener cierto tiempo en el grupo, no pertenecen al grupo que pastorea acogida, y
por no participar en ningn curso, tampoco pertenecen a formacin; quedan en
el aire, no pertenecen a nadie y ningn ministerio se preocupa de ellos.
Por eso se hace necesario un trabajo de contacto por los servidores, para
visitarlos e invitarlos a participar de los cursos de formacin. La meta es
vincularlos a la comunidad comprometida.
GUA DE PASTOREO N 1
Quin es Dios para m?
Objetivo:
Motivar a descubrir, a travs de la propia experiencia de los participantes, que Dios es amor y
que nos ama.
PASTOREO INDIVIDUAL:
1. Ficha de datos personales.
2. Revisin de la experiencia del Amor de Dios en sus vidas; si an no la tiene, orar con
ellos o por ellos, dependiendo de la disponibilidad de las ovejas.
PASTOREO GRUPAL:
1. Revisin de las respuestas del cuestionario.
2. Reforzar cita lema: Aprenderla y explicarla a los participantes.
3. Motivacin grupal con las experiencias vividas en esta primera semana.