Definicin
Un  Intercambiador  de  Calor  es  un  equipo  utilizado  para  enfriar  un  fluido  que  est  ms 
caliente  de  lo    deseado,  transfiriendo  esta  calor  a  otro  fluido  que  est  fro  y  necesita  ser 
calentado. La transferencia de calor se realiza a travs de una pared metlica o de un tubo 
que separa ambos fluidos.  
 Un intercambiador de calor es un dispositivo diseado para transferir calor entre dos 
medios, que estn separados  por  una barrera o que se encuentren  en  contacto. Son  parte 
esencial  de  los  dispositivos  de  refrigeracin,    acondicionamiento  de  aire,  produccin  de 
energa y procesamiento qumico.  
Un  intercambiador  tpico  es  el  radiador  del  motor  de  un  automvil,  en  el  que  el  fluido 
refrigerante,  calentado  por  la  accin  del  motor,  se  refrigera  por  la  corriente  de  aire  que 
fluye sobre l y, a su vez, reduce la temperatura del motor volviendo a circular en el interior 
del mismo.    
Ing. Warner Flores  2  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
Las  aplicaciones  de  los  intercambiadores  de  calor  son  muy  variadas  y 
reciben diferentes nombres:  
1- Intercambiador de Calor.  
    Realiza la funcin doble de calentar y  enfriar dos fluidos. 
2- Condensador.  Condensa un vapor o mezcla de vapores. 
3- Enfriador.  Enfra un fluido por medio de agua. 
4- Calentador.  Aplica calor sensible a un fluido. 
5-Rehervidor.  Conectado  a  la  base  de  una  torre  fraccionadora 
proporciona el calor de re ebullicin que se necesita para la destilacin. 
(Los hay de termosifn, de circulacin forzada, de caldera,...) 
6-Vaporizador.  Un  calentador  que  vaporiza  parte  del  lquido  
Ing. Warner Flores  3  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
Ing. Warner Flores  4  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
4.1  Clasificacin . 
Los intercambiadores de calor  pueden clasificarse como:  
 Intercambiadores  de  contacto  directo:  son  aquellos 
dispositivos  en  los  que  los  fluidos  sufren  una  mezcla  fsica 
completa. 
 Intercambiadores de contacto indirecto: 
-  Alternativos:  ambos  fluidos  recorren  un  mismo  espacio  de 
forma alternada, la mezcla entre los fluidos es despreciable. 
-  De  superficie: son equipos en los que la transferencia de calor 
se realiza a travs de una superficie, cilndrica o plana, sin permitir 
el contacto directo.      
Ing. Warner Flores  5  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
4.2  Tipos  de  Intercambiadores de Calor.  
En  este  punto  se  realiza  una  descripcin  de  los  tipos 
fundamentales de intercambiadores que son:  
 Intercambiadores de tubera doble 
 Intercambiadores enfriados por aire 
 Intercambiadores de tipo placa 
 Intercambiadores de casco y tubo, cilndrica o plana, sin permitir 
el contacto directo.     
Ing. Warner Flores  6  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
 3.2.1 Intercambiadores de tubera doble.  
Consiste  en  un  tubo  pequeo  que  esta  dentro  de  otro  tubo  mayor, 
circulando los fluidos en el interior  del pequeo y entre ambos. 
Estos  intercambiadores  se  utilizan  cuando  los  requisitos  de  rea  de 
transferencia  son  pequeo  
Ing. Warner Flores  7  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
 4.2.2 Intercambiadores enfriados por aire.  
Consisten  en  una  serie  de  tubos  situados  en  una  corriente  de  aire,  que 
puede  ser  forzada  con  ayuda  de  un  ventilador.  Los  tubos  suelen  tener 
aletas para aumentar el rea de transferencia de calor .  
Pueden ser de hasta 40 ft (12 m) de largo y anchos de 8 a 16 ft (2,5 a 5 m). 
La  seleccin  de  un  intercambiador  enfriado  por  aire  frente  a  uno 
enfriado por agua es una cuestin econmica, hay que consideran gastos 
de enfriamiento del agua, potencia de los ventiladores y la temperatura 
de  salida  del fluido (un  intercambiador de  aire, tiene  una  diferencia  de 
temperatura  de  unos    15  F  (8  C)).  Con  agua  se  obtienen  diferencias 
menores  
Ing. Warner Flores  8  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
Intercambiadores enfriados por aire 
Ing. Warner Flores  9  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
Intercambiadores de calor de un Transformador de Potencia   
 (aceite dielctrico enfriado  por  ventiladores de aire forzado) 
Ing. Warner Flores  10  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
 4.2.3 Intercambiadores de tipo Placas.  
Llamados  tambin  intercambiadores  compactos.  Pueden  ser  de 
diferentes tipos:  
  Intercambiadores de tipo placa  y  armazn (plate-and-frame)  similares 
a un filtro prensa. 
 Intercambiadores de aleta de placa con soldadura (plate fin).  
Admiten  una  gran  variedad  de  materiales  de  construccin,  tiene  una 
elevada  rea  de  intercambio  en  una  disposicin  muy  compacta.  Por  la 
construccin estn limitados a presiones pequeas. 
Ing. Warner Flores  11  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
Ing. Warner Flores  12  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
 Intercambiador de tipo Placas.  
Ing. Warner Flores  13  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
 Intercambiador de Placas.  
 4.2.4 Intercambiadores de  Carcasa (casco) y tubos.  
Son  los  intercambiadores  ms  ampliamente  utilizados  en  la  industria 
qumica y con las consideraciones  de diseo mejor definidas.   
Los intercambiadores de calor de carcasa y tubos estn compuestos 
por  tubos  cilndricos,  montados  dentro  de  una  carcasa  tambin 
cilndrica, con el eje de los tubos paralelos al eje de la carcasa. Un fluido 
circula por dentro de los tubos, y el otro por el exterior (fluido del lado 
de la carcasa).   
Las  consideraciones  de  diseo  estn  estandarizadas  por  The  Tubular 
Exchanger  Manufacturers    Association  (Asociacin  de  fabricantes  de 
intercambiadores de calor  tubulares - TEMA).  
Ing. Warner Flores  14  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
INTERCAMBIADOR DE CALOR DE CARCASA Y TUBOS 
Ing. Warner Flores  15  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
Componentes  de un Intercambiador  de Calor de Carcasa y tubos.   
Ing. Warner Flores  16  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
Tubos. 
Los tubos son los componentes fundamentales, proporcionando la superficie de 
transferencia de calor entre el fluido que circula por el interior de los tubos, y la 
carcasa.  Los  tubos  pueden  ser  completos  o  soldados  y  generalmente  estn 
hachos  de  cobre  o  aleaciones  de  acero.  Otras  aleaciones  de  nquel,  titanio  o 
aluminio pueden ser requeridas para aplicaciones especficas.  
Los  tubos  pueden  ser  desnudos  o  aletados.  Las  superficies  extendidas  se  usan 
cuando uno de los fluidos tiene un coeficiente de transferencia de calor mucho 
menor  que  el  otro  fluido.  Los  tubos  doblemente  aletados  pueden  mejorar  an 
ms la eficiencia. Las aletas proveen de dos a cuatro veces el rea de transferencia 
de calor que proporcionara el tubo desnudo. La cantidad de pasos por los tubos 
y por la carcasa dependen de la cada de presin disponible.   
A mayores velocidades, aumentan los coeficientes de transferencia de calor, pero 
tambin  las  perdidas  por  friccin  y  la  erosin  en  los  materiales.  Por  tanto,  si  la 
prdida  de  presin  es  aceptable,  es  recomendable  tener  menos  cantidad  de 
tubos, pero de mayor longitud en un rea reducida. 
Ing. Warner Flores  17  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
Placa tubular. 
Los  tubos  se  mantienen  en  su  lugar  al  ser  insertados  dentro  de  agujeros  en  la 
placa  tubular,  fijndose  mediante  expansin  o  soldadura.  La  placa  tubular  es 
generalmente  una  placa  de  metal  sencilla  que  ha  sido  taladrada  para  albergar  a 
los tubos(en el patrn deseado), las empacaduras y los pernos. En el caso de que 
se  requiera  una  proteccin  extra  de  las  fugas  puede  utilizarse  una  doble  placa 
tubular.  
El  espacio  entre  las  placas  tubulares  debe  estar  abierto  a  la  atmsfera  para  que 
cualquier fuga pueda ser detectada con rapidez. Para aplicaciones ms peligrosas 
puede  usare  una  placa  tubular  triple,  sellos  gaseosos  e  incluso  un  sistema  de 
recirculacin de las fugas.  
La  placa  tubular  adems  de  sus  requerimientos  mecnicos  debe  ser  capaz  de 
soportar  el  ataque  corrosivo  de  ambos  fluidos  del  intercambiador  y  debe  ser 
compatible  electroqumicamente  con  el  material  de  los  tubos.  A  veces  se 
construyen  de  acero  de  bajo  carbono  cubierto  metalrgicamente  por  una 
aleacin resistente a la corrosin. 
Ing. Warner Flores  18  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
Deflectores.  
Hay  dos  tipos  de  deflectores,  transversales  y  longitudinales.  El  propsito  de  los 
deflectores longitudinales es controlar la direccin general del flujo del lado de 
la  carcasa.  Por  ejemplo,  las  carcasas  tipo  F,  G  y  H  tienen  deflectores 
longitudinales.  Los  deflectores  transversales  tienen  dos  funciones,  la  ms 
importante  es  la  de  mantener  a  los  tubos  en  la  posicin  adecuada  durante  la 
operacin  y  evita  la  vibracin  producida  por  los  vrtices  inducidos  por  el  flujo. 
En segundo lugar ellos guan al fluido del lado de la carcasa para acercarse en lo 
posible a las caractersticas del flujo cruzado.  
El  tipo  de  reflector  ms  comn  es  el  simple  segmentado.  El  segmento  cortado 
debe  ser  inferior  a  la  mitad  del  dimetro  para  asegurar  que  deflectores 
adyacentes  se  solapen  en  al  menos  una  fila  completa  de  tubos.  Para  flujos  de 
lquidos en el lado de la carcasa el corte del deflector generalmente es del 20 a 25 
por ciento; para flujos de gas a baja presin de 40 a 45 por ciento, con el objetivo 
de minimizar la cada de presin. 
Ing. Warner Flores  19  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
Carcasa y boquillas del lado de la carcasa. 
La carcasa es el contenedor del segundo fluido, y las boquillas son los puertos de 
entrada y salida. La carcasa generalmente es de seccin circular y esta hecha de 
una placa de acero conformado en forma cilndrica y soldado longitudinalmente. 
Carcasas  de  pequeos  dimetros  (hasta  24  pulgadas)  pueden  ser  hechas  
cortando un tubo del dimetro deseado con la longitud correcta (pipe shells). La 
forma  esfrica  de  la  casaca  es  importante  al  determinar  el  dimetro  de  los 
reflectores  que  pueden  ser  insertados  y  el  efecto  de  fuga  entre  el  deflector  y  la 
casaca. Las carcasas de tubo suelen se ms redondas que las carcasa roladas.  
En  intercambiadores  grandes  la  carcasa  esta  hecha  de  acero  de  bajo  carbono 
siempre  que  sea  posible  por  razones  de  economa  aunque  tambin  pueden 
usarse  otras  aleaciones  cuando  la  corrosin  o  las  altas  temperaturas  as  lo 
requieran.  
La boquilla de entrada suele tener una placa justo debajo de ella para evitar que 
la corriente choque directamente a alta velocidad en el tope del haz de tubos. Se 
impacto puede causar erosin, cavilacin, y vibraciones.   
Ing. Warner Flores  20  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
Canales del lado de los tubos y boquillas. 
Los canales y las boquillas simplemente dirigen el flujo del fluido 
del  lado  de  los  tubos  hacia  el  interior  o  exterior  de  los  tubos  del 
intercambiador.  Como  el  fluido  del  lado  de  los  tubos  es 
generalmente el ms corrosivo, estos canales y boquillas suelen ser 
hechos  de  materiales  aleados  (compatibles  con  la  placa  tubular). 
Deben ser revestidos en lugar de aleaciones slidas.  
 Cubiertas de canal. 
Las cubiertas de canal son placas redondas que estn atornilladas 
a  los  bordes  del  canal  y  pueden  ser  removidos  para  inspeccionar 
los  tubos  sin  perturbar  el  arreglo  de  los  tubos.  En  pequeos 
intercambiadores  suelen  ser  usados  cabezales  con  boquillas 
laterales en lugar de canales y cubiertas de canales.  
Ing. Warner Flores  21  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
Diferentes tipos de Intercambiadores  de  Calor  segn  (TEMA)  
Ing. Warner Flores  22  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
Un intercambiador de calor de casco y tubo conforme a TEMA se identifica con 
tres letras, el dimetro en pulgadas del casco y la longitud nominal de los tubos 
en pulgadas.  
La  primera  letra  es  la  indicativa  del  tipo  del  cabezal  estacionario.  Los  tipo  A 
(Canal y cubierta desmontable) y B (Casquete) son los ms comunes.  
La segunda letra es la indicativa del tipo de casco. La ms comn es la E (casco 
de un paso) la F de dos  pasos es mas complicada  de  mantener. Los tipos G, H 
y J se utilizan para reducir las perdidas de presin en el casco. El tipo K es el 
tipo de rehervidor de caldera utilizado en torre de fraccionamiento.  
La tercera letra nos indica el tipo de cabezal del extremo posterior, los de tipo S 
,  T  y  U  son  los  ms  utilizados.  El  tipo  S  (cabezal  flotante  con  dispositivo  de 
apoyo) el dimetro del cabezal es mayor que el del casco y hay que desmontarlo 
para sacarlo. El tipo T  (Cabezal  flotante  sin  contrabrida)  puede  sacarse  sin 
desmontar,  pero  necesita  mayor  dimetro  de  casco  para  la  misma  superficie  de 
intercambio. El tipo U (haz de tubo en U) es el mas econmico, pero a la hora de 
mantenimiento necesita una gran variedad de tubos en stock. 
Ing. Warner Flores  23  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
Tipos de Intercambiadores de carcasa y tubos.  
Los intercambiadores de casco y tubo de TEMA se clasifican as:  
INTERCAMBIADOR DE CABEZAL FLOTANTE INTERNO (tipo AES)  
INTERCAMBIADOR DE LAMINA Y TUBO FIJO (tipo BEM)  
INTERCAMBIADOR DE CABEZAL FLOTANTE EXTERIOR (tipo AEP)  
INTERCAMBIADOR DE CABEZAL Y TUBOS INTEGRADOS (tipo CFU)  
REHERVIDOR DE CALDERA (tipo AKT)  
CONDENSADOR DE FLUJO DIVIDIDO (tipo AJW)  
Ing. Warner Flores  24  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
4.2.4.1  INTERCAMBIADOR DE CABEZAL FLOTANTE INTERNO (tipo AES)  
Es  el  modelo  ms  comn,  tiene  casco  de  un  paso,  tubos  de  doble  paso 
con  canal  y  cubierta  desmontable,  cabezal  flotante  con  dispositivo  de 
apoyo.  tiene  desviadores  transversales  y  placas  de  apoyo.    Sus 
caractersticas son:  
1.- Permite la expansin trmica de los tubos respecto al casco. 
2.- Permite el desmontaje. 
3.- En lugar de dos pasos puede tener 4,6 u 8 pasos. 
4.-  Los  desviadores  transversales,  con  el  porcentaje  de  paso  y  su 
separacin modifican la velocidad en el casco y su perdida de carga. 
5.-  El  flujo  es  contracorriente  y  a  favor  de  corriente  en  la  mitad  de  los 
tubos. 
Ing. Warner Flores  25  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
  INTERCAMBIADOR DE CABEZAL FLOTANTE INTERNO (tipo AES) 
Ing. Warner Flores  26  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
4.2.4.2  INTERCAMBIADOR DE LAMINA Y TUBO FIJO (tipo BEM) 
Las  caractersticas de este intercambiador  de calor son: 
 1.-  Este  intercambiador  no  tiene  apenas  diferencia  entre  ambos 
extremos, es de un solo paso en tubo y casco, lo que limita la velocidad 
dentro de los tubos, lo que reduce el coeficiente de transmisin de calor. 
2.- Tiene junta de expansin en casco. 
3.- Imposibilidad de apertura para limpieza en lado del casco. 
Ing. Warner Flores  27  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
4.2.4.3  INTERCAMBIADOR DE CABEZAL FLOTANTE EXTERIOR (tipo AEP)  
Este  modelo  permite  cierto  movimiento  del  cabezal  flotante  y  puede 
desmontarse  para  limpieza.  Tiene  el  inconveniente  de  necesitar  ms 
mantenimiento para mantener el empaquetado y evitar las fugas. 
Ing. Warner Flores  28  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
4.2.4.4  INTERCAMBIADOR DE CABEZAL Y TUBOS INTEGRADOS (tipo CFU)  
Este  modelo  tiene  el  conjunto  de  tubos  en  U  lo  que  permite  un  fcil 
desmontaje  del  conjunto  de  tubos.  Tiene  el  inconveniente  a  la  hora  de 
sustituir un tubo daado. Tiene el desviador central unido a la placa 
de tubos . 
Ing. Warner Flores  29  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
4.2.4.5  REHERVIDOR DE CALDERA (tipo AKT)  
Este intercambiador se caracteriza por la configuracin del casco. El conjunto de 
tubos puede ser tambin A-U, dando lugar al AKU. El vertedero a la derecha de 
los  tubos  mantiene  el  liquido  hirviente  sobre  los  tubos.  El  vapor  sale  por  la 
tobera superior y el liquido caliente sale por la tobera inferior. 
Ing. Warner Flores  30  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
4.2.4.6  CONDENSADOR DE FLUJO DIVIDIDO (tipo AJW)  
Se utiliza fundamentalmente para condensar vapores, pues disminuye la prdida 
de  carga  (en  un  factor  de  8).  Parte  del  intercambiador  se  utiliza  como 
condensador y parte puede utilizarse con enfriador. El desviador central divide el 
flujo en dos y el resto de desviadores lo llevan a travs de los tubos para enfriarse. 
Ing. Warner Flores  31  INTERCAMBIADORES DE CALOR 
MUCHAS   GRACIAS 
Ing. Warner Flores  32  INTERCAMBIADORES DE CALOR