UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
ASIGNATURA: COMUNICACIN II
LA ORATORIA Y LAS CUALIDADES DE UN ORADOR
INTEGRANTE
MARTINEZ LUIS, NOE
CICLO
SEGUNDO CICLO
LIMA PERU
2013
1
DEDICATORIA
A nuestras familias, amigos, compaeros de estudios, para el staff de
catedrticos.
A nuestro Dios Joshua, que reina para siempre, por toda la eternidad.
INDICE
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
LA ORATORIA Y LAS CUALIDADES DE UN ORADOR
DESCRIPCION DEL TEMA
N PAGINAS
Introduccin
07
Captulo I
LA ORATORIA
08-11
Ttulo I
LA ORATORIA
Ttulo II
CLASIFICACION DE LA ORATORIA
08
EL AMBITO PROFESIONAL
08
Sub-Ttulo I
08
1.1 ORATORIA SOCIAL
09
1.2 ORATORIA PEDAGOGICA
09
1.3 ORATORIA FORENSE
09
1.4 ORATORIA POLITICA
09
1.5 ORATORIA RELIGIOSA
10
1.6 ORATORIA MILITAR
10
1.7 ORATORIA ARTISTICA
10
1.8 ORATORIA EMPRESARIAL
10
Sub-Ttulo II SEGN LA ACTITUD DE COMUNICACIN DEL ORADOR 11
2.1 INDIVIDUAL
11
2.2 DELIBERATIVA O GRUPAL
11
Ttulo III
FINES DE LA ORATORIA
12-13
3.1 PERSUADIR
12
3.2 ENSEAR
12
3.3 CONMOVER
13
3.4 AGRADAR
13
Ttulo IV
IMPORTANCIA DE LA ORATORIA
Captulo II
CUALIDADES DE UN ORADOR
Ttulo I
CUALIDADES FISICAS
14
16-19
16
1.1 LA VOZ
17
1.2 PORTE
17
1.3 ASEO PERSONAL
17
1.4 VESTIDO
18
1.5 LA ACTITUD MENTAL POSITIVA
18
1.6 GOZAR DE BUENA SALUD FISICA
19
1.7 GOZAR DE BUENA SALUD PSIQUICA
19
Ttulo II
CUALIDADES INTELECTUALES
20-22
2.1 MEMORIA
20
2.2 IMAGINACION
20
2.3 SENSIBILIDAD
21
2.4 INICIATIVA
21
2.5 ENTENDIMIENTO
Ttulo III
22
CUALIDADES MORALES
22-24
3.1 HONRADEZ
22
3.2 PUNTUALIDAD
22
3.3 SINCERIDAD
23
3.4 CONGRUENCIA
23
3.5 LEALTAD
24
Captulo III
ACTITUDES DEL ORADOR
25-29
Ttulo I
AYUDAS AUDIVISUALES DE UN ORADOR
25
Ttulo II
TECNICAS DE ORATORIA
26
2.1 APRENDER A IMPROVISAR
2.2 SE EXPRESIVO CON TU LENGUAJE NO VERBAL
Conclusiones
ORATORIA Y LAS CUALIDADES DE UN ORADOR
27
28-29
30
Fuentes Bibliogrficas
31
Libros
31
Informacin Virtual
31-32
Anexos
32-37
Grfico 1
ORATORIA POLITICA
32
Grfico 2
ORATORIA MODERNA
33
Grfico 3
ORATORIA EMPRESARIAL Y CASTRENSE
33
Grfico 4
Grfico 5
Grfico 6
ORATORIA MODERNA
34
ORATORIA MODERNA Y SIMPOSIUM
34
ORATORIA MESA REDONDA
35
Grfico 7
ORATORIA
35
Grfico 8
ORATORIA ANTIGUA
36
Grfico 9
Grfico 10
ORATORIA CONTEMPORANEA Y RELIGIOSA
ORATORIA MODERNA Y SEMINARIOS
36
37
INTRODUCCION
La gran esencia de estudiar, entender, las diferentes tcnicas del arte de la
oratoria, y como se aplican en sus diferentes facetas o dimensiones para las
circunstancias personales y profesionales.
Entendemos como la oratoria ha tenido su origen en el pasado,
evolucionando en todas sus facetas a travs de los aos
que han
transcurrido; el hablar en pblico era gasto de voz, se quedaban roncos;
pero con la tecnologa impuesta, esto es, el invento del micrfono, parlantes
y otros, se minimiza los problemas de las cuerdas vocales. Hay que
reconocer que si han evolucionado las formas, tcnicas de expresarse en el
escenario, tenemos a Charles Chaplin y otros.
Desde que nacemos somos imperfectos; salido del vientre materno, todava
falta desarrollarse algunos sistemas, esto es, el habla, etc. Lo gran
importante es saber expresarse, votar el gran estrs que tenemos, y si nos
imaginamos que sienten los sordo-mudos es otro cantar, pero para ellos,
otro sistema se desarrolla ms, a fin de balancear sus deficiencias fsicas y
psicomotriz.
La oratoria en s, es importante porque nos ayuda en todo el sentido de la
palabra, cuando tenemos que exponer una monografa, tesis, reuniones
familiares, laborales, hasta en dialogar con nuestros hijos: nios,
adolescentes, jvenes y adultos, etc.
CAPITULO UNO
LA ORATORIA Y LAS CUALIDADES DE UN ORADOR
I.
LA ORATORIA
La oratoria es una palabra que proviene del vocablo latino oratoria y que
est vinculada al arte de hablar con elocuencia. El objetivo de la oratoria es
persuacion y se diferencia de la didctica; que busca ensear y transmitir
conocimientos, y de la potica; intenta deleitar a travs de la esttica.
La oratoria debe ser considerada como un acto de relacin ms que como
un proceso de exposicin. Es una accin de responsabilidad dual entre el
orador y el receptor,
donde se ponen en juego cuestiones de integridad,
bajo la influencia del medio en el que se da la oratoria. Ambas partes se
condicionan y se dan vida en el mutuo inters provocado por el tema comn.
El orador debe tener siempre presente que para llevar a cabo su tarea de
convencimiento y dominio sobre el pblico requiere no slo de su ms
profunda y adecuada capacidad, sino tambin de que ese pblico est
dispuesto a aceptar esa influencia y dispuesto a aportar toda su capacidad
para participar en el proceso comunicativo.
II. CLASIFICACION DE LA ORATORIA
1.- SEGN EL MBITO PROFESIONAL
Este tipo de oratoria involucra exposiciones especializadas, es decir, las
utilizadas por personas que tienen en comn una misma profesin, arte
u oficio y que en tal sentido desarrollan una prctica oratoria que con el
8
devenir del tiempo se constituye por derecho de uso, en una prctica
exclusiva del referido grupo humano. En ese sentido tenemos una
clasificacin muy amplia que comprende los siguientes tipos:
1.1.
ORATORIA SOCIAL
Llamada tambin oratoria sentimental, ceremonial o augural. Es la
que tiene por mbito propio, las mltiples ceremonias en las que le
toca participar al ser humano en general; sean estas en el hogar,
comunidad o a nivel institucional, acadmico o laboral.
1.2.
ORATORIA PEDAGGICA
Es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a travs
de la palabra hablada. Llamada tambin didctica o acadmica. Su
objeto
especfico
conocimientos.
es
Usada
ensear,
por
los
informar
profesores,
y/o
transmitir
catedrticos
educadores.
1.3.
ORATORIA FORENSE
Es la que tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurdica. Se le
conoce tambin como Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva,
en el mbito de la jurisprudencia para exponer con claridad y
precisin los informes orales de jueces, fiscales y abogados
1.4
ORATORIA POLTICA
Su esencia es exponer o debatir todas las cuestiones relacionadas
con el gobierno de la actividad pblica, pero partiendo de los
principios e ideas polticas que ostenta el orador. Es utilizada en
pocas electorales para persuadir y convencer a los votantes.
1. 5
ORATORIA RELIGIOSA
Denominada "homila" u oratoria "sacra. Es el arte de elaborar y
disertar sermones a partir de la palabra de Dios, plasmada en la
Biblia u otros libros religiosos. Trata sobre asuntos de fe y religin.
Usada por los predicadores, curas, pastores y misioneros
1.6
ORATORIA MILITAR
Es la oratoria propia del mbito castrense (FF.AA. y FF.PP.) tiene
por objeto instruir la defensa y el amor por la patria y estimular las
virtudes heroicas en los soldados. Los discursos en este tipo de
oratoria son casi siempre ledos, pocas veces son espontneos.
1.7
ORATORIA ARTSTICA
Su objeto es producir placer esttico. Involucra crear belleza con la
voz, de modo que regocije el espritu de los oyentes. Es usado por
cantantes y artistas: teatrales, cineastas y televisivos. Asimismo lo
utilizan los animadores, maestros de ceremonia y locutores
radiales.
1.8
ORATORIA EMPRESARIAL
Llamada "Management Speaking"; es usada por los hombres de
negocios; empresarios, gerentes, vendedores y relacionistas
pblicos. Su esencia lo constituyen las relaciones humanas y la
10
persuasin, para lograr el cumplimiento de los fines y objetivos
empresariales.
2.- SEGN LA ACTITUD DE COMUNICACIN DEL ORADOR
2.1. INDIVIDUAL :
La Conferencia
Discurso conmemorativo
Discurso inaugural
Discurso de presentacin
Discurso de bienvenida
Discurso de ofrecimiento
Discurso de aceptacin
Discurso de despedida
Discurso fnebre
Discurso Radiado
2.2 DELIBERATIVA O GRUPAL
La Conversacin
La Entrevista
La Asamblea
La Mesa redonda
El Simposio
El Debate
El Foro
El Cnclave
11
III.- FINES DE LA ORATORIA
Es importante precisar que la oratoria, como toda ciencia o arte, tiene una
serie de propsitos que anhela alcanzar a travs de su prctica efectiva.
Estos propsitos que tambin podemos llamar fines, han sido materia de
debate desde los tiempos antiguos. Rememorar la diversidad de opinin es
en torno a los fines de la oratoria, sera caer en una bizantina y fatigosa
enumeracin; en esencia, casi todas las teoras coinciden entre s. La
divergencia de opinin suele tener sus orgenes en el tiempo y en el espacio
geogrfico en el que le toca desarrollarse. En esencia cuatro son los fines
dela oratoria:
3.1
PERSUADIR
Implica convencer a otras personas de que nuestras opiniones e ideas
son las correctas y moverlas a la accin de acuerdo con ellas. Involucra
tambin la motivacin para que otros realicen lo que en el fondo
muchas veces no quieren hacer. Es el caso del vendedor que busca por
medio de la persuasin que los clientes se sientan motivados a
comprar sus productos o servicios. La persuasin se orienta a la
voluntad de los receptores, por ello podemos decir que esla actividad
de convencer a nuestros semejantes para que tomen una decisin o
hagan una accin determinada.
3.2
ENSEAR
Comprende
la
accin
de
transmitir,
alumnos
discpulos,
conocimientos y cultura general a travs de la palabra hablada. Esta
12
transmisin pedaggica se realiza en sesiones acadmicas, debates o
incluso, en una pltica comn. Aqu la oratoria se orienta a la
inteligencia de los receptores, su propsito es comunicar no slo las
noticias cotidianas sino, va ms all; transferir conocimientos de todo
tipo por medio de un emisor y/o profesor, ya sea de manera formal; en
los centros de enseanza de diferentes niveles o, ya sea de manera
informal; esto es en el hogar, la calle o la comunidad
3.3 CONMOVER
Involucra provocar por intermedio de la oratoria, determinados
sentimientos, pasiones y emociones en el espritu de las personas que
escuchan nuestras palabras. Es decir, experimenta emociones. Estas
emociones tambin las puede crear un orador a travs de sus palabras
siempre y cuando estas lleguen a la fibra interna del pblico oyente. Si
logramos
conmover
nuestro
pblico
podemos
cautivarlo
comunicarle satisfactoriamente nuestros sentimientos.
3.4 AGRADAR
Agradar es crear belleza con la palabra hablada; es decir, producir en el
alma ajena un sentimiento de placer con fines determinados. La oratoria
como entretenimiento se orienta al campo del sentimiento. Por eso,
cuando leemos un libro de chistes o espectculos, un programa
humorstico, sentimos que perdemos todo contacto con la realidad,
remos y nos alegramos. Cuando escuchamos a un cantante, su voz; o
13
nos agrada o nos desagrada, lo mismo ocurre con un conductor radial
al momento de hablarnos romnticamente con su voz impostada.
IV.- IMPORTANCIA
Es importante recordar que el hombre es el nico ser viviente que habla y
que la palabra es uno de los dones ms extraordinarios que posee, ste le
permite manifestar la prodigiosa riqueza de su alma y establecer relacin
con sus semejantes. Por ello, llama la atencin que en los centros escolares
y de educacin superior no se ponga especial atencin en la enseanza de la
expresin oral. Se nos ensea a leer y a escribir pero nunca se nos ensea a
hablar y mucho menos a hacerlo en pblico y con las tcnicas apropiadas.
No todos necesitamos hablar bien, con estilo, con soltura y propiedad, en la
vida diaria, pero saber oratoria al hablar en pblico nos deja un gran
beneficio, porque nos permite manifestar nuestros pensamientos, deseos o
sentimientos a otros de manera adecuada.
Aqu radica la importancia de aprender oratoria, pues "oratoria" es el arte de
hablar a otro, esto es, de hacer pblicas nuestras ideas, opiniones o
proyectos, y a pesar de que todos tenemos algo importante qu decir,
olvidamos que en la oratoria, tan importante es saber qu decir, como saber
decirlo y esa es una razn de peso por la que nuestro liderazgo personal,
puede o lucir u opacarse.
A pesar de que comunicarse es una necesidad humana desde que nacemos,
no existe en nuestra educacin formal un programa que incluya algn curso
que habilite desde nios nuestras cualidades de oratoria, pues cuando mejor
14
podramos aprender tcnicas para tener una excelente diccin es cuando
aprendemos a hablar.
Un curso gradual para hablar en pblico, simultneo a nuestra educacin
primaria, no slo mejorara nuestra diccin, sino que nos metera de forma
natural y sencilla en el apasionante mundo de la retrica. Sin embargo, los
maestros suelen creer la oratoria es un conocimiento optativo, sin caer en la
cuenta de que el liderazgo genuino se alimenta en los nios a base de
confianza en s mismos y en sus capacidades.
Desde pequeos, habramos de aprender que al practicar oratoria, el
auditorio no es nuestro principal enemigo, sino el miedo, la falta de objetivos
o una pobre capacitacin para hablar en pblico.
Aprender oratoria, no es slo un curso de diccin, o para modular la voz;
sino que se aboca a trabajar en la actitud personal de liderazgo, primero
sobre nosotros mismos, para luego desarrollar nuestra capacidad de motivar
o convencer al otro.
15
CAPITULO II
CUALIDADES DEL ORADOR
Adems de las caractersticas que debe tener una presentacin oral, el expositor
tambin debe considerar algunos aspectos muy importantes para desarrollar
una presentacin, para cumplir con efectividad el papel de comunicador u
orador, se tiene que mejorar y practica las habilidades de comunicacin oral
para poder trasmitir un mensaje de la forma ms clara y concisa.
Las habilidades que debemos reconocer en nosotros, para manejarlas con
pleno dominio, son las ligadas con el modo de actuar y hablar que reflejamos en
el momento de la comunicacin. Los elementos visuales que podemos manejar
con todos aquellos que la gente percibe al momento de comunicarse tales
como, los gestos, la postura, la imagen, la vestimenta, etc. Los elementos
vocales son los que manejamos con la voz; los matices, el tono, ritmo, velocidad
y el nfasis, son factores que desarrollan esta habilidad. Las habilidades
verbales se refieren al desarrollo y el uso que damos al lenguaje, desde la
generacin de una idea hasta la expresin oral ante las escuchas, con cierto tipo
de vocabulario, la forma de organizar las ideas y el estilo personal de decir el
mensaje. Tales habilidades se relacionan con la preparacin, los conocimientos,
la inteligencia y la conviccin de ideas para lograr el inters y entendimiento del
mensaje por parte de los receptores.
Las Cualidades principales de un orador son:
1.- CUALIDADES FISICAS
16
Estas cualidades tienen que ver con la apariencia personal del orador, no
involucra
que
sea hermoso o de fsico impresionante. Implica
el
cumplimiento de una serie de pautas sencillas que le permitan resaltar su
personalidad, de tal forma que constituya un conjunto armonioso y esttico
ante los ojos de los dems.
1.1 LA VOZ
Constituye el medio primordial y bsico del orador, ya que por medio de
ellas se proyecta. Deber ser clara, sonora y proporcionada a las
circunstancias. Aunque sea perfectamente cierto que un auditorio
tolerar una voz desagradable tambin es cierto que aceptar de mayor
gusto una voz agradable. Hay gran cantidad de ejercicios que podemos
utilizar para embellecer nuestra voz. Para matizarla, para acomodarnos
en nuestro mejor tono. Tienda a abrir la boca con amplitud, muchos
oradores pretenden hablar con los dientes apretados, con los msculos
del rostro y de las mejillas casi inmviles y rgidos. Tenga siempre
cuando hable que el tono slo puede fluir con libertad si la boca est
siempre bien abierta. Para lograr eso hay que dedicar tiempo a los
ejercicios de gimnasia facial.
1.2 PORTE
Corresponde a la buena disposicin, presentacin personal, decencia y
lucimiento del orador. Es un factor que contribuye en gran parte a
despertar la simpata y atraccin del auditorio
1.3 EL ASEO PERSONAL
17
Es la limpieza, cuidado, compostura y buena disposicin de nuestro
cuerpo. Ello transmite una agradable impresin a travs del sentido
visual y olfativo. El acicalamiento en nuestro peinado, maquillaje y
perfume permiten un buen acercamiento de los oyentes haca nosotros.
El no baarse o no cepillarse los dientes, a la larga van produciendo un
hedor insoportable o un aliento nada agradable que pondr una barrera
entre nosotros y las personas con las que tratamos. Es recomendable el
bao diario, el cambio de ropas con la misma frecuencia, el corte de
uas y de cabello en forma peridica.
1.4 EL VESTIDO
Es la cubierta que nos ponemos en el cuerpo para abrigo
adorno.
Involucra el conjunto de piezas que sirven para cubrir nuestro cuerpo,
pueden ser formales o informales segn la ocasin en la que tengamos
que utilizarlo. Constituye la prenda exterior completa de una persona y
en el caso de los oradores constituye su uniforme de trabajo; esta
vestimenta debe ser la adecuada para cada reunin oratoria debiendo
primar los principios de elegancia, limpieza y una correcta combinacin
de prendas y/o colores. Recordemos que el vestido resalta nuestra
personalidad, formalidad y pulcritud.
1.5 LA ACTITUD MENTAL POSITIVA
Es la condicin subjetiva de nuestra mente; sta nos permite tener una
actitud mental positiva que nos impulsa a realizar lo anhelado o en su
defecto, una actitud mental negativa que slo apunta a buscar excusas
18
para
no
realizar
lo
deseado.
Estas
actitudes
tienen
que
ver,
principalmente, con nuestros pensamientos ya que nuestras acciones
son el reflejo de ellos. Por ello, todo orador debe estar imbuido de actitud
mental positiva para realizar sus exposiciones con entusiasmo y mucho
optimismo; ello se logra a travs de la autosugestin y del correcto uso
de las tcnicas de respiracin y de relajamiento.
1.6 GOZAR DE BUENA SALUD FSICA
Un orador con dolor de muela, dolor de cabeza o fuerte dolor de vientre,
no podr realizar con eficacia sus exposiciones, el dolor lacerante lo
pondr de mal humor o lo indispondr para sus tareas. Lo recomendable
es que peridicamente se acuda al mdico para un chequeo general y
evitar desagradables sorpresas. La labor un tanto estresante, conlleva a
padecer de una serie de dolencias que al no ser atendidas o al ser mal
curadas, pueden convertirse en crnicas y mortales. Se debe combinar
una buena dieta con ejercicios matutinos para evitar el sedentarismo y
las enfermedades psicosomticas.
1.7 GOZAR DE BUENA SALUD PSQUICA
La mente tambin se enferma y puede producir lamentables estados de
distorsin de la personalidad; paranoia, esquizofrenia y an, psicopata.
Lgicamente una persona con desbarajustes mentales no podr realizar
a satisfaccin su labor como orador, casi siempre tendr problemas con
sus superiores, compaeros de trabajo y ms an, con el pblico oyente.
Una visita al psiclogo o psiquiatra es recomendable, pues a diferencia
19
de las enfermedades fsicas estas no se manifiestan pasivamente, sino a
travs de un accionar desequilibrado que perjudica el buen desempeo
del orador
II.- CUALIDADES INTELECTUALES
Estas cualidades estn relacionadas con la facultad para conocer,
comprender y razonar; implican un conjunto de caractersticas inherentes
que todo orador debe desarrollar y utilizar con eficacia. Estas cualidades
propias de la actividad mental, estn al alcance de todos y slo requieren de
decisin para aplicarlas.
2.1 MEMORIA
El poder recordar nombres, rostros, situaciones y la ubicacin exacta de
documentos o cosas, constituye un requisito indispensable en la labor del
orador, ello le permite evocar con facilidad, informacin que se necesita
en lo inmediato. El llamar a las personas por su nombre, luego de
haberlos reconocido, constituye una muestra de especial deferencia hacia
el pblico con el que tratamos. Recordar la ubicacin de documentos y
cosas, nos permite realizar las labores con mayor rapidez. La memoria se
ejercita a travs de la observacin minuciosa, la retencin y la evocacin.
2.2 IMAGINACIN
Consiste en la facultad de reproducir mentalmente objetos ausentes; de
crear y combinar imgenes mentales de algo no percibido antes o
inexistente. El trmino imaginacin, incluye dos caractersticas bsicas: la
renovacin o "re experimentacin" de lo ya vivido (memoria), y la creacin
20
de imgenes mentales que antes no existan (imaginacin). Los
psiclogos distinguen entre imaginacin pasiva, que recupera imgenes
previamente percibidas por los sentidos y la imaginacin activa,
constructiva o creativa, mediante la cual la mente produce imgenes de
sucesos o de objetos poco o nada relacionados.
2.3 SENSIBILIDAD
Es la facultad de sentir fsica o moralmente los sentimientos de alegra,
pena, dolor, compasin y ternura. Es una cualidad propia de los seres
humanos, pero no por ello todos los tienen desarrollados en la misma
medida. Existen algunos oradores que parecieran insensibles al dolor
ajeno, dan la impresin de no interesarles para nada los sentimientos de
sus congneres. A la larga, estas personas se hacen odiar y son
pblicamente vilipendiadas. En cambio, un orador que demuestre
sensibilidad en su trato y en sus acciones se ganar el cario y estima
de las personas con las que trata.
2.4 INICIATIVA
Es el ideal que nos mueve a realizar algo por voluntad propia sin que
nadie nos lo diga, ordene o motive. Involucra la accin de adelantarse a
los dems en hablar u obrar, es una cualidad personal que inclina a las
personas a realizar acciones para alcanzar una ventaja competitiva. En la
mente de todo orador debe estar presente siempre la frase: la iniciativa
es del interesado, si anhelamos lograr un objetivo, no podemos confiar
slo en la voluntad divina o en la buena voluntad de las personas; sino
21
que, como interesados, debemos intervenir directamente para su
concretizacin.
2.5 ENTENDIMIENTO
El orador deber entender y comprender a plenitud el tema a exponer para
s vender con mayor facilidad las razones en pro o en contra de lo que
ofrece.
III.- CUALIDADES MORALES
La moral est relacionada a las costumbres y a las normas de conducta de
una determinada sociedad. Por extensin, podemos decir que es el conjunto
de normas de comportamiento que debe cumplir un orador, para que exista
congruencia entre lo que predica y hace, en el ejercicio de su labor
profesional.
3.1 HONRADEZ
Es una cualidad que involucra un proceder recto y honesto de parte de
un orador. Actuar con honestidad significa, no apartarnos de los cnones
morales establecidos por la profesin ya que muchas veces suelen
presentrsenos oportunidades o propuestas nada decentes, que bien
podramos aprovechar en beneficio nuestro. La falta de honradez
significa una falta moral hacia nuestra profesin y el desprestigio para
nuestra persona. Un orador que no sea honrado, poco tiempo durar en
su trabajo, pues las exigencias de su labor demandan de l, un proceder
recto y honesto.
3.2 PUNTUALIDAD
22
Es la cualidad de hacer las cosas con prontitud, diligencia y a su debido
tiempo. Es ser exactos en hacer las cosas a su tiempo y de llegar a los
sitios convenidos en la hora establecida. Napolen Bonaparte sola
decir: la hora es la hora; cinco minutos antes de la hora, no es la hora;
cinco minutos despus de la hora tampoco es la hora;
y conclua
diciendo: puedo perder una batalla pero nunca un minuto; las batallas
se recuperan, el tiempo jams.
cualidad
que
todo
orador
La puntualidad es en esencia, una
debe
practicar
interiorizar
en
su
subconsciente.
3.3 SINCERIDAD
Es el modo de expresarse libre de fingimiento y mentiras. Involucra
hablar con veracidad y sin doblez. En la boca del mentiroso todo se hace
dudoso; en cambio, en los labios de una persona sincera, todo es creble
y aceptado con confianza. Un orador debe ser sincero tanto en lo que
dice como en lo que hace; existen ocasiones en las que se ve al orador
fingiendo, descaradamente, estados de nimos que no siente para tratar
con personas o pblicos que no les agrada. Piensa que el fingimiento no
se nota, pero es evidente y causa serios problemas en la interrelacin
con nuestros semejantes.
3.4 CONGRUENCIA
Es la relacin que existe entre el pensar y el actuar, relacin que
muchas veces no es armoniosa, pues a menudo no hacemos lo que
predicamos. Un orador puede manifestar en una exposicin empresarial,
23
que los cigarrillos son perjudiciales para la salud y que por consiguiente
no debemos fumar, pero al terminar su exposicin, en el hall del
auditorio, compra una cajetilla para fumarlos delante de su sorprendido
pblico. Todo lo que decimos debe tener su contraparte en la accin,
caso contrario corremos el riesgo de caer en la demagogia o chatarra
barata.
3.5 LEALTAD
Es la cualidad de ser leal; es decir, convertirse en una persona incapaz
de traicionar la confianza depositada en uno, o ser incapaz de engaar a
quien le ha brindado su consideracin. Se entiende por leal a la persona
que pese a los graves problemas que se suscitan, no abandona jams al
compaero, jefe o institucin para la que trabaja. Ms que una cualidad,
es una virtud que todo orador debe practicar a diario como parte de su
comportamiento tico y moral.
24
CAPITULO III
ACTITUDES DEL ORADOR
Todo esto a que el orador ha de adoptar ciertas actitudes que le son necesarias
para cumplir con su funcin social se debe ejercer en bien de la comunidad. El
orador, por simple hecho de pronunciar un discurso en el que desarrolla un
tema, est ejerciendo la nobilsima profesin de instruir. La funcin social de
todo comunicador docente es instruir pronunciando discursos didcticos. El
verdadero orador se dirige a un auditorio heterogneo, no solo a un grupo de
personas que pertenecen a un mismo nivel, sino que est capacitado para
hablar a un grupo complejo de personas de distinta ndole; hombres, mujeres,
jvenes,
estudiantes,
obreros,
empleados,
profesionales,
ricos,
pobres,
polticos, burgueses, burcratas o aristcratas. Un orador que escogiera su
pblico o su auditorio no sera un autntico orador.
I.- AYUDAS AUDIVISUALES DE UN ORADOR
Los objetos y la ubicacin que tienen dentro de un lugar fsico que afectan el
rechazo o la recepcin de la comunicacin; esta disciplina que lo estudia se
le llama comunicacin artefactual. Las ayudas audiovisuales seran objetos
integrados porque se usan con el propsito especfico en funcin del
participante en la situacin de comunicacin. (Bennett, 1984) La verdadera
importancia de los materiales audiovisuales reside en el hecho de que crean
un entorno rico y variado, a partir del cual los alumnos pueden hacer su
propio aprendizaje. Tales materiales que pueden ser utilizados son:
25
Diapositivas: Fotografa positiva en blanco y negro o a color sobre soporte
transparente, generalmente fijada sobre un marco, que puede ser
observada por transparencia no proyectada en una pantalla.
Retroproyector: Instrumento para poder proyectar transparencias.
Radio: Conductor de la transmisin a distancia de mensajes hablados,
sonidos mediante ondas electromagnticas.
Televisin: Transmisin a distancia de imgenes en movimiento por medio
de cables y ondas radioelctricas.
Encerado o pizarra: Cuadro de hule, madera o lienzo barnizado que se usa
en las escuelas para escribir con tiza o yeso.6.
Vdeo: Dispositivo que registra seales en una cinta magntica contenida
en un estuche
Fotografa: Procedimiento para obtener imgenes de un objeto sobre una
superficie mediante cambios de luz.
II.- TECNICAS DE ORATORIA
Cmo hablar en pblico, tcnicas de oratoria, son frases muy jugosas que
muchos buscan, ms all de lo que escribieron griegos y romanos ahora
estamos en el siglo 21 y las tcnicas de oratoria han cambiado, no solo eso,
los humanos nos hemos hecho ms cmodos, hace 500 aos cualquier
persona se conformaba con un libro tipo Scrates, escrito con palabras muy
rebuscadas y un texto difcil de comprender.
Ahora este tipo de libros se pudren en las bibliotecas ms viejas del mundo
y solo es usado por estudiantes de psicologa que son obligados a leer este
26
tipo de libros. Pero cualquier persona normal y corriente jams acudir a un
libro as para aprender. Nos gustan las cosas sencillas, bien hechas y de
hecho este es el secreto de la evolucin, cada vez nos hemos esforzado ms
para hacer las cosas ms fciles.
As que en el presente artculo te voy a proporcionar unas tcnicas de
oratoria ideales para hablar en pblico y algunas podrs aplicarlas en
cualquier ambiente, hasta hablando solo con un amigo.
II.1 APRENDER A IMPROVISAR
Este es el recurso que particularmente ms me ha ayudado, no hace falta
que improvises todo lo que hago como hago yo, pero s que te
acostumbres a improvisar bastante, esto te da una confianza, soltura y una
capacidad de habla muy por encima del resto de personas. Por mucho que
te prepares un discurso o un tema habrs veces que no podrs, habr
preguntas que no estarn en tu guin, y como no sepas improvisar se te
comern vivo. En el arte de la oratoria es imprescindible aprender la tcnica
oratoria de improvisar.
Mi consejo es que practiques muy a menudo la improvisacin. Grbate con
una cmara hablando 10 minutos sobre cualquier tema y sbelo a you tube
(o si te da vergenza qudatelo para ti) aunque subirlo a you tube es mejor
dado que as recibes algn tipo de Feedback de usuarios de you tube.
Es importante que hagas caso de este tipo de consejos porque si ests
buscando informacin de oratoria lo haces porque realmente lo necesitas y
no vas a conseguir aprender tcnicas de oratoria sentadas en tu sof y
27
escondidas
en
tu
casa,
si
no
prcticas
no
vas
aprender
ABSOLUTAMENTE NADA por mucho que leas.
As que aprende a improvisar, hablar delante del espejo es bastante
aburrido, por eso recomiendo grabarte y luego subirlo a internet, porque al
menos as es divertido y recibes algn tipo de opinin por parte de la gente,
y si quieres ser bueno en oratoria debes aprender a que los dems te
juzguen.
2.2 SE EXPRESIVO CON TU LENGUAJE NO VERBAL
Esto es necesario solo si ests hablando en pblico, si ests con un amigo
no tiene sentido que empieces a gesticular sobre-exageradamente y
moverte mucho, ya que la persona que est delante tuyo se asustar. Pero
cuando ests hablando en una sala o delante de un grupo de personas
tienes que ser el centro de atencin, es como si fueras una televisin.
Conforme ms contundente te muevas y con ms elegancia ms atraers a
la gente, de lo contrario sers una peli aburrida que no quiere ver nadie.
Pero tampoco te pases, sino terminars siendo ese to friki que parece que
se haya esnifado un kilo de cocana. Simplemente se expresivo, debes
transmitir con tu lenguaje corporal, mover las manos al hablar, adoptar una
postura tranquila, pero debes aprender a convertir tu cuerpo en un receptor
de tus pensamientos y emociones. Cmo lo vas a hacer?
Con prctica, por mucho que leas no vas a llegar y comerte el mundo de la
oratoria, en la oratoria, ms que nada, o practicas o no vas a hacer
28
absolutamente nada y lo ideal es que en base a la experiencia perfiles tu
propia tcnica de oratoria y la vayas mejorando.
29
CONCLUSIONES
El tiempo nos ensea mucho, ya que han pasado etapas, evoluciones de la
Oratoria, tanto en las etapas Antigua, Media, Contempornea y
lo actual;
habindose implementado para nosotros una series de tcnicas para poder
expresarnos al pblico en general y tomar dominio del escenario.
Nunca la tecnologa podr reemplazar al hombre, la vocacin que hay en un
orador nunca cambiara ante cualquier eventualidad que se presente; la
vocacin en la persona innata que le gusta ese arte es fantstica; pero para
otros, solo lo hacen por necesidad, esto es, cuando tienen que exponer una
charla de capacitacin, que en algunas veces sudan frio; y adems de aquellos
que se ganan la vida, haciendo reir en los escenarios de las calles de Lima.
Algunos son oradores innatos y algunos son formados con el transcurrir de su
trayectoria de su vida.
La parte vital que complementa a un Orador; son considerados tambin, los
aspectos
fsicos,
morales
intelectuales;
herramientas
bsicas
indespensables, que permitirn una mejor e eficaz dominio del escenario. Si
comparamos
un
Orador
preparado
de
Instituto
de
alto
calibre
reconocimiento, con un Orador de la calle, hay grandes diferencias para
ambos; ventajas y desventajas. Para el Orador de la calle, tiene precisin
natural; pero le falta tcnica, en comparacin a un Orador que tiene estudios
superiores de Escuelas de Bellas Artes, terminando en la conclusin, que hay
sitio para todos aquellos que toman la decisin de aprender a expresarse en
publico.
30
BIBLIOGRAFIAS
LIBROS
ANDER-EGG EZEQUIEL Y AGUILAR MARA. COMO APRENDER A
HABLAR ENPBLICO.2 EDICIN, 1993. SAN JOS, COSTA RICA.
EDITORIAL UNIVERSIDADESTATAL A DISTANCIA.
CARNEGIE, DALE. COMO GANAR AMIGOS E INFLUIR SOBRE LAS
PERSONAS 42 EDICIN, 1996. MXICO, EDITORIAL HERMES S.A.
FOLLIET, JOSEPH. ORATORIA.1958. BUENOS AIRES, EDITORIAL
ATLNTICO
MUNGUIA,SALVADOR
2004.EDITORIAL LIMUNSA- NORIEGA EDITORES
BENNET. (1984).COMUNICACION ARTEFACTUAL.
PEREZ, F., YERRENA, IGNACIA, M., LEMUS, F., TERESA, A. D.,
.MANUAL
DE
ORATORIA,EDICCION
ACHUGAR, Y OTROS. (2011 (2DA EDICION)).INTRODUCCION A LA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.MEXICO D.F: PEARSON
EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN LA COMUNICACIN, IGNACIO
MENDEZ TORRES.
LA ESCUELA DEL ORADOR,ALFREDO REINA REGUERA
EDITORIAL ALCO.
EL CAMINO FACIL Y RAPIDO PARA HABLAR EFICAZMENTE, DOROTHY
Y DALE CORNEGIE, EDITORIAL HERMES
INFORMACION VIRTUAL
http://www.oratorianet.com/orat.html
http://definicion.de/oratoria/
http://www.buenastareas.com/ensayos/definicion-de-
oratoria/1781564.html
http://es.wikipedia.org/wiki/oratoria
http://html.rincondelvago.com/cualidades-del-buen-orador.html
http://es.scribd.com/doc/37440046/27/definicion-de-la-oratoria
31
http://buenosaber.blogspot.com/2012/04/cualidades-del-orador-laoratoria.html
ANEXOS :
GRAFICOS 1 ORATORIA POLITICA
GRAFICO 2 ORATORIA MODERNA
32
GRAFICO 3
ORATORIA EMPRESARIAL Y CASTRENSE
GRAFICO 4
33
ORATORIA MODERNA
GRAFICO 5 ORATORIA MODERNA Y SIMPOSIO
GRAFICO 6 ORATORIA MESA REDONDA
34
GRAFICO 7 ORATORIA
GRAFICO 8 ORATORIA ANTIGUA
35
GRAFICO 9 ORATORIA COMTEMPORANEA Y RELIGIOSA
GRAFICO 10 ORATORIA MODERNA Y SEMINARIO
36
37