[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
680 vistas6 páginas

Historia de la Vía Bucaramanga-Barranca

Este documento resume la historia de la construcción de la vía Bucaramanga-Barrancabermeja, la cual se vio afectada por numerosos deslizamientos de tierra debido a la inestabilidad geológica de la zona. Se realizaron varias propuestas de trazados y variantes a lo largo de los años para mejorar la estabilidad, pero los deslizamientos continuaron ocurriendo. El documento también describe algunos de los deslizamientos más grandes, como los de 1964, 1967 y 2010, y cómo estos afect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
680 vistas6 páginas

Historia de la Vía Bucaramanga-Barranca

Este documento resume la historia de la construcción de la vía Bucaramanga-Barrancabermeja, la cual se vio afectada por numerosos deslizamientos de tierra debido a la inestabilidad geológica de la zona. Se realizaron varias propuestas de trazados y variantes a lo largo de los años para mejorar la estabilidad, pero los deslizamientos continuaron ocurriendo. El documento también describe algunos de los deslizamientos más grandes, como los de 1964, 1967 y 2010, y cómo estos afect
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA HISTORIA DE LA VIA BUCARAMANGA - BARRANCABERMEJA

JAIME SUAREZ DIAZ Profesor Maestra en Geotecnia. Universidad Industrial de


Santander


El inicio de la obra
Cuando los ingenieros Antonio Nio, Manuel J. Blanco y el arquitecto Prspero
Chichilla, firmaron el 9 de abril de 1957 el contrato para la construccin del sector
Bucaramanga Girn de la carretera Bucaramanga Barrancabermeja, nunca
pensaron que estaban iniciando una de las obras ms difciles de ingeniera que se
conozca en Santander. El contrato inicial era por $600.000 y posteriormente se ampli
a un $1.750.000. El tramo Bucaramanga Girn fue muy complicado y no se pudo
terminar en el plazo previsto (septiembre de 1958).
El Gobierno Departamental impuso a los contratistas una sancin de $262.500 por
incumplimiento. Se orden la caducidad del contrato, pero posteriormente se opt por
cederlo a la empresa SIAC LTDA.
Paralelamente con el contrato de los ingenieros Nio, Blanco y Chinchilla, se haba
contratado con la empresa SIAC LTDA el tramo entre Girn y Lebrija.

Ampliacin indefinida de los contratos
El contrato de SIAC LTDA fue ampliado en varias ocasiones, primero hasta el kilmetro
25, luego hasta La Azufrada y finalmente hasta el ro Sogamoso y Barrancabermeja.
Los recursos eran principalmente de adelantos de la participacin de las regalas por
hidrocarburos de parte de ECOPETROL. La obra tuvo como gestor importante a Mario
Galn Gmez gerente de ECOPETROL, quien era el encargado de conseguir los
recursos; los cuales eran enviados a la Gobernacin de Santander para la ejecucin de
los contratos.
En la poca hubo polmica por la forma como se ampliaron los contratos sin cumplir
con los requisitos legales. El Ministro de Obras Pblicas de la poca escribi: La
Administracin requiere con urgencia la continuacin de las obras sin que se produzca
solucin de continuidad de las mismas, porque una suspensin de los trabajos
acarreara serios perjuicios a los intereses nacionales. (Investigacin de la
Procuradura General de la Repblica sobre los trabajos de la carretera Bucaramanga
Barrancabermeja, 1967). Se invoc la urgencia de la obra para prescindir de la
licitacin. Utilizando el mismo procedimiento se firmaron siete contratos adicionales
con la empresa SIAC LTDA y con el mismo objetivo: Construccin y pavimentacin de
la carretera Bucaramanga Barrancabermeja. Como detalle importante, en ninguno de
los contratos exista diseo previo y los diseos se iban realizando a medida que se
iban construyendo las obras. En ocasiones se suspendan las obras porque no haban
llegado los diseos del siguiente tramo.

Los deslizamientos de tierra afectaron en forma sustancial la construccin y era
imposible determinar las cantidades de obra; En reportes de Integral Ltda se indican
desfases hasta del 30%; Los coluviones fueron en varias ocasiones clasificados como
roca en los formatos de pago.

En las investigaciones de la Procuradura se observan apartes muy importantes, en
una de ellas el gerente de SIAC LTDA expres: El conjunto de nuestras empresas de
comn acuerdo con las juntas directivas acord financiar, tanto las campaas de los
liberales como las de los conservadores repartiendo los aportes por partes iguales
entre los comits del doctor Augusto Espinosa y del doctor Hernando Sorzano. Al
repartir las ayudas en forma paritaria, se eliminaba el favorecimiento poltico a una u
otra corriente partidista.

El trazado
La mayora de los ingenieros de la poca estuvieron de acuerdo en que el trazado de la
va desde el punto de vista de localizacin era el mejor y el mismo no obedeci a
favorecimientos personales o polticos; sin embargo en las conclusiones de una
investigacin de la cmara de representantes se indica que en ocasiones, el trazado
era localmente modificado para favorecer a algunas personas. Teniendo en cuenta
que en esa poca no era costumbre realizar estudios geotcnicos, era lgico que el
mejor trazado era sobre los coluviones inestables; debido a que estas zonas
presentaban mejores pendientes para el trazado de una va de mejores condiciones
geomtricas. El Ponteadero sobre el ro Sogamoso era un sitio obligado para poder
utilizar como paso el can que forma el ro sobre las rocas de la formacin La Paz.

Los deslizamientos de 1964
Los trabajos en el sector entre La Renta y el ro Sogamoso se iniciaron en 1961 y en
1964 se encontraba prcticamente terminada toda la explanacin, incluyendo el puente
sobre la quebrada Mata de Cacao y gran cantidad de obras de drenaje. La temporada
de lluvias de noviembre de 1964 fue muy fuerte y se produjo un gran deslizamiento en
el sector de la quebrada Mata de Cacao, destruyendo totalmente el puente y dejando
inutilizados varios kilmetros de va. Fue este el primer momento en que se solicit la
ayuda de gelogos y estos recomendaron abandonar 4 kilmetros de va en afirmado y
construir una variante bajando a la parte inferior de la quebrada Mata de Cacao.
En esta forma el nuevo trazado era ms estable, debido a que se eluda en un gran
porcentaje el coluvin de Mata de Cacao; An existen algunas de las obras de arte de
la variante abandonada (ver fotografa 1). Los contratos se ajustaron para justificar la
nueva variante.

Fotografa 1
Box coulvert de la va abandonada en 1964 en el sector de la finca La Mayora.

Los deslizamientos de 1967
En 1966 ya se haba pavimentado el sector entre La Azufrada y Mata de Cacao. En la
temporada de lluvias de inicio de 1967, se present un gran deslizamiento en los
sectores de La Azufrada, La Renta y La Leona; En esta ocasin el Ministerio de Obras
Pblicas contrat una misin de gelogos e ingenieros de la Repblica de Alemania;
En esta misin tambin colaboraron los gelogos colombianos Juan Montero y Juan B.
Alzate. Como conclusin del estudio realizado, se recomend construir una variante
por el sector de Portugal La Parroquia Cao Seco; y como solucin de emergencia
se propuso obras de estabilizacin para sostener como una emergencia transitoria el
tramo crtico mientras se construa la variante definitiva.
SIAC LTDA procedi a rehabilitar el tramo deslizado construyendo drenajes,
subdrenajes, pedraplenes y terraplenes para permitir la posterior repavimentacin.
Estas soluciones fueron temporalmente efectivas y finalmente se logr terminar e
inaugurar la va entre Bucaramanga y Barrancabermeja. Algunos sectores se
pavimentaron en la dcada de los 70 despus de que la va estaba en funcionamiento.

Propuestas de variante
Desde la variante propuesta por la misin alemana posteriormente se realizaron
estudios para otras variantes, la primera de ellas propuesta por el gelogo Marino Arce
y el ingeniero Alfredo Carrizosa.
Igualmente Ingeominas en 1968 trajo al especialista ingls Edwin Maughan quin
propuso otra variante; sin embargo, la mayora de las variantes no eludan totalmente
los coluviones y fue la propuesta por Geocolombia y el ingeniero Manuel Cardozo en
1975 la primera variante eludiendo totalmente la zona crtica por encima del Cerro de
Los Amores. Ninguna de estas variantes se llev a diseo definitivo.
Recientemente se han propuesto nuevas variantes, las cuales podran ser la solucin
definitiva a los problemas de la va Bucaramanga Barrancabermeja. Debemos
esperar a que el estado decida cul de las soluciones propuestas es la que se debe
materializar.

Tomar el camino ms fcil
Adems de las fallas de gran magnitud ocurridas en 1964, 1967 y 2010; han ocurrido
fallas menos catastrficas pero que obligaron a cerrar la va durante varios das. En los
archivos de las empresas de ingeniera de Bucaramanga hemos encontrado reportes
de fallas importantes en 1975, 1983 y 2006. En todos los casos se opt por el camino
ms fcil que era el abrir paso provisional sobre los movimientos.
En la historia de la va Bucaramanga Barrancabermeja en el sector de La Leona, se
conoce de varios contratos de mantenimiento con inversiones gigantescas. Las obras
construidas han incluido filtros o subdrenes profundos, pedraplenes, estructuras sobre
pilotes y variantes. Como coincidencia, las grandes fallas han ocurrido inmediatamente
despus de grandes inversiones en mantenimiento.

La falla de 2010
En diciembre de 2010 se present un gran movimiento en el coluvin de La Leona La
Renta, el cual involucr cerca de 50 millones de metros cbicos de material. La falla
fu muy similar a la que muestran los videos del ao 1967 (En las fotografas adjuntas
se puede ver la magnitud de la falla). En esta ocasin algunos de los protagonistas
atribuyen este movimiento a los jageys o depsitos de agua que los granjeros de la
zona han construido sobre el coluvin; Sin embargo, las fotografas areas de fallas
anteriores muestran que las fallas ocurridas en otros aos con caractersticas similares
a la de 2010, no pueden estar relacionadas a depsitos de agua artificiales, debido a
que estos no existan en esas fechas.
Fotografa 2
Puente La Leona en diciembre 17 de 2010 al iniciarse la falla.


Fotografa 3
Panorama de la va diciembre 20 de 2010.


Fotografa 4 Via barranca 096
Panorama de la va diciembre 22 de 2010.


Panorama hacia el futuro
Aparentemente falta por escribir varios captulos sobre la va Bucaramanga
Barrancabermeja. De la visin hacia el futuro tal vez el tema que nos va a ocupar ms
tiempo es el del comportamiento de los coluviones cuando se sature su pi, al llenarse
el embalse de Hidrosogamoso. Los modelos que se han corrido para la Maestra en
Geotecnia en la UIS, utilizando la informacin de los ensayos triaxiales realizados por
la misin alemana, todos muestran fallas de gran magnitud al llenarse el embalse,
especialmente en los coluviones de la Santamara y La Leona La Renta.
Nuestros anlisis no coinciden con los de los asesores de Isagen; sin embargo,
debemos esperar a que se llene el embalse para determinar quin tiene la razn.


Nos quedan por responder los siguientes interrogantes:
1. Bucaramanga y Barrancabermeja estn en condiciones de resistir el impacto
econmico y social de una falla que podra ser de magnitud muy superior a las que
han ocurrido en el pasado

2. Se va a tener una solucin definitiva antes de que se produzca el llenado del
embalse de Hidrosogamoso

Referencias consultadas
Procuradura General de la Repblica (1967). Investigacin de la Procuradura General de la Repblica
sobre los trabajos en la carretera Bucaramanga Barrancabermeja del ao 1957 al ao 1967.
Bundessanstalt Fuer Bodenforshung MOP (1968-1969). Recomendaciones finales sobre
estabilizacin Carretera Bucaramanga Barrancabermeja, sector Bucaramanga Rio Sogamoso,
Repblica Federal de Alemania y Ministerio de Obras Pblicas, Bogot.
ETA Ltda (1970-1971). Reconocimiento geolgico y anlisis de estabilidad y variantes: Portugal La
Parroquia, Capitancitos Aguablanca y Cao Seco-Aguablanca, carretera Bucaramanga San
Vicente, Ministerio de Obras Pblicas, Fondo Vinal Nacional, Bucaramanga.
Zamora Juan de Dios (1980). Los problemas geotcnicos de la va Bucaramanga Barrancabermeja.
Tesis de grado, UIS.
Maughan Edwin K. (1969). Deslizamientos destructivos y sus relaciones geolgicas en la vecindad de la
hacienda La Renta al oeste de Lebrija, Departamento de Santander. Servicio geolgico de los
Estados Unidos e Instituto Nacional de Investigaciones Geolgico-Mineras, Bogot.
Geocolombia Ltda (1975). Estudios tcnicos para la recuperacin del sector Portugal Ro Sogamoso
carretera Bucaramanga Barrancabermeja. Divisin de estudios y diseos, Ministerio de Obras
Pblicas, Bogot.

También podría gustarte