PROBIDE.
CONCURSO CREER PARA CREAR
Qu tipos de actividades empresariales, tipo de proectos puede!
postular al co!curso"
Todo giro de negocio que califiquen para el sistema financiero local. Se
otor#ar$ pu!tos adicio!ales a aquellos proyectos que consideren los
siguientes tems:
Actividades que generen mayor aplicacin de Mano de Obra local
Aquellos proyectos y planes donde se involucre en cantidades importantes
mano de obra directa e indirecta, es decir que genere trabajo en la
localidad.
Actividad que est inmersa en la cadena Pro exportadora
Servicios o productos que sean parte de actividades destinadas a la
exportacin, o que tengan demanda en el mercado externo.
Adquisicin de Insumos y Servicios Locales
ue incentiven y activen la economa local, mayor puntaje a quienes den
valor agregado a productos naturales de la !ona.
Participacin y/o alianas con otras M!P"S locales# $ormacin de
consorcios
"royectos que fomenten la asociatividad entre productores.
Productos que me%oren la calidad alimentaria &nutricional' de los
consumidores en la ona de in$luencia
#n el caso de productos alimenticios o que brinden servicios de
alimentacin.
(uidado del Medio Ambiente y )so de tecnolog*a limpia
Tomar en cuenta las regulaciones de impacto ambiental tanto en los
procesos como en el manejo de desec$os.
(ontar con (artas de Intencin de (ompra
%uy importante en todos los casos.
)so de los Programas de Inversin de los +obiernos ,egionales y / o
Locales
&esde el proceso de descentrali!acin los 'obiernos regionales cuentan
con planes de desarrollo econmico y programas de inversin relacionados
directamente con las potencialidades econmicas de cada regin, esta
informacin la encuentran en las "(gs. )eb de cada 'ob. *egional, 'ob.
"rovincial y 'ob. +ocal.
,
ESQUEMA DE PRESENTACION DE PROYECTOS DE NEGOCIOS
(Total: 78 pginas; Documento: 52 pginas + Anexos: 26 pginas)
Resumen Ejecutivo:(02 pginas)
MODULO I (02 pginas)
Datos Generales
1.1 Razn social e integrantes
1.2 Ubicacin geogrfica
1.3 Giro del Negocio
1.4 Oportunidad de negocio
1.5 strategia !presarial
MODULO II
Estudio de Mercado (20 pginas)
1. Definicin del Producto o Sericio
!. An"li#i# del M$cro entorno
%. Se&'ent$cin ( 'ue#tr$) Unier#o* #e&'ent$cin* 'ue#tr$*
cue#tion$rio* $n"li#i# de re#ult$do#
+. Merc$do Potenci$l* Di#,oni-le* Efectio ( O-.etio. Pron#tico de
/ent$# e0,re#$do en unid$de# f1#ic$#) 2A3o 1 $l A3o 45
4. Identific$cin de ,rinci,$le# co',etidore#
6. Identific$cin de ,rinci,$le# ,roeedore#
7. An"li#i# de l$ Co'erci$li8$cin) +P#
MODULO III
Estudio Tcnico (04 pginas)
1. T$'$3o nor'$l ( t$'$3o '"0i'o) 2A3o 1 $l A3o 45
!. Di$&r$'$ del Proce#o Productio (9o de o,er$cione#. De#cri,cin.
%. :oc$li8$cin del Pro(ecto
+. I',$cto $'-ient$l
MODULO I
Estudio Legal ! Organi"acional (04 pginas)
+.1 ;or'$ Societ$ri$ 2$ne0$r 'inut$5
+.! R<&i'en l$-or$l ( tri-ut$rio
+.% Or&$ni&r$'$ ;uncion$l) De#cri,cin de
funcione# ( re'uner$cione#
MODULO
#ro!ecci$n de Ingresos (02 pginas)
1. In&re#o# ,or /ent$# ,roducto ,rinci,$l ( #ecund$rio# 2A3o 1 $l
A3o 45
!. /$lor de li=uid$cin del Pro(ecto 2A3o 45
-
MODULO I
Costos y astos 2>6 ,"&in$#5
6.1 Pro(eccin del co#to de '$teri$ ,ri'$* '$teri$le#* '$no de o-r$ ( co#to#
indirecto#
1. Pro(eccin de &$#to# de $d'ini#tr$cin ( ent$#
!. De,reci$cin ( $'orti8$cin de int$n&i-le#
%. C"lculo del Co#to Tot$l
!"D#$" %&&
&n'e(si)n y *inanciamiento 2>+ ,"&in$#5
1. Crono&r$'$ de iner#ione#) Actio# fi.o#* int$n&i-le#* c$,it$l de
tr$-$.o 2A3o > $l A3o 45
!. Crono&r$'$ de ,$&o# del fin$nci$'iento 2$ % $3o# '"0i'o5
MODULO III
E%aluaci$n Econ$&ica ! 'inanciera (0( pginas)
1. E#t$do de Re#ult$do# ,ro(ect$do
!. ;lu.o O,er$tio
%. ;lu.o de C$,it$l
+. ;lu.o Econ'ico
4. ;lu.o Sericio de l$ deud$
6. ;lu.o ;in$nciero
7. Indic$dore# ;in$nciero# 2?5) /AN* TIR
". Punto de E=uili-rio
Tasa +e *inanciamiento: ,5-
Tasa +e +escuento .inancie(o: 22-
ESQUE%A DE PRESEN&ACION DE PRO'EC&OS
Resume! E(ecutivo
%ODU)O I
Datos *e!erales
.
+.+ Ra,-! Social e I!te#ra!tes
Nom.re de la empresa /0ombre comercial de la empresa1
Ra,-! social /2orma Societaria: S.A.3, S.*.+1
Apellidos
Nom.res
Direcci-!
&el/o!os /fijo y4o
celular1
Correo Electr-!ico
Porce!ta(e de
Participaci-!
012
+.3 U.icaci-! *eo#r$/ica
Direcci-!4 0Avenida5 6irn5 3alle1
Distrito
Provi!cia
Departame!to 5 Re#i-!
1.3 *iro del Ne#ocio
*iro del Ne#ocio /Sector 7ndustrial 43omercial 4 Servicios1
Clasi/icaci-! I!dustrial I!ter!acio!al U!i/orme0CIIU2
8
+.6 Oportu!idad del Ne#ocio
/*a!ones por las que usted considera que el negocio tendr( 9xito1
+.7 Estrate#ia Empresarial
Di/ere!ciaci-!
#l producto 4 servicio, se percibe de otra forma5 presenta caractersticas, beneficios
:nicos y el precio se convierte en una variable cualitativa. #s decir se priori!a la calidad
distintiva del producto.
)idera,#o e! Costos
Se priori!an los costos, el producto 4 servicio presenta caractersticas universales y se
dirige a todos los mercados. Se apoya en una produccin masiva y los costos se
uniformi!an y tienden a minimi!arse.
-ic.o
Se dirige el producto4servicio a un grupo de consumidores especficos
6ustificar la #strategia/s1 seleccionada.
%ODU)O II
Estudio de %ercado
3.+ De/i!ici-! del Producto o Servicio
Co!cepto
;
/. Caracter8sticas pri!cipales /7nsertar fotos del producto terminado y4o servicio1
Atributos principales
Atributos Secundarios
3ualidades
0aturale!a
<eneficios
Significado y =alores
0.9 Naturale,a %:ltiple del Producto
;.9 Clasi/icaci-! del producto5servicio
"roducto de consumo masivo /seg:n durabilidad, seg:n $abito de compra1:
productos4servicios de conveniencia o de uso permanente
"roductos 7ndustriales /materia prima, materiales e insumos1
6.9 Su.productos /Todos aquellos productos que se derivan del producto principal1.
7.9 Productos Sustitutos /Aquellos que satisfacen las mismas necesidades, con
diferentes grados de conformidad1
<.9 Productos Compleme!tarios /"roductos que requieren de otros para satisfacer a
sus consumidores1
3.3 A!$lisis del %acro E!tor!o %icro E!tor!o
3.3.+A!$lisis %acro E!tor!o Per:4 0Preparado por PROBIDE2
/principales indicadores macroeconmicos1
E! el caso de u! producto 5 servicio de e=portaci-! el A!$lisis correspo!de al del pa8s
de desti!o
3.3.3 A!$lisis %icro E!tor!o4
/referido al (rea geogr(fica de influencia1
3.; Cua!ti/icaci-! de la Dema!da
%ercado &otal
+. Per/il del clie!te o.(etivo:
/>(bitos de compra, >(bitos de consumo, influencia de factores que afectan su
decisin de compra1
?
3. %ercado Pote!cial 07 a>os2
"orcentaje del %ercado obtenido, del universo existente, por 3riterios de
Segmentacin de %ercados
;. %ercado Dispo!i.le 07 a>os2
%ercado que acepta /conoce y4o reconoce1 la propuesta del nuevo producto. Se
deriva de la aplicacin de la encuesta a una muestra del mercado potencial
existente.
6. &ama>o del %ercado E/ectivo 07 a>os2
%ercado disponible que no solo acepta la nueva propuesta, sino que est( en
condiciones de comprar 4 adquirir el producto y a su ve! cuenta con la capacidad
de compra correspondiente. Se obtiene de la aplicacin de resultados de la
encuesta.
7. &ama>o del %ercado O.(etivo pote!cial de crecimie!to 07 a>os2
#s aquel mercado potencial que se define como mercado final del proyecto,
considerando las restricciones de disponibilidad de recursos, del tama@o de
planta y otras de diversa naturale!a, usualmente debe ser el ;A del mercado
efectivo.
3.6 Ide!ti/icaci-! De Pri!cipales Competidores
A!$lisis ?ODA de la compete!cia
Items ?OR&A)E@AS DEBI)IDADES
3ompetidor A
3ompetidor <
3ompetidor 3
Items OPOR&UNIDADES A%ENA@AS
3ompetidor A
3ompetidor <
3ompetidor 3
"rincipales #strategias de crecimiento de la competencia
3.7 Ide!ti/icaci-! De Pri!cipales Proveedores
Empresa ?ortale,a0s2 Producto 5 Servicio4
Atri.utos pri!cipales
B
3.< A!$lisis de la Comerciali,aci-!
3.<.+ Producto /Cu9 producto4servicio se ofreceD1
Aspectos diferenciales del producto
#strategias de "roducto
#strategia de 3iclo de =ida
#strategia de %arca
3.<.3 Precio /C3u(l es el precio para el consumidorD1
Ebjetivos de la 2ijacin de "recios
#structura de "recios de 3osto
#strategia de "recio:
3.<.; Pla,a /C&nde y 3omo ofreces el productoD1
Tipo de disposicin a utili!ar
+ongitud de 3anal
&efinicin de la #strategia de 3obertura 3omercial
3.<.6 Promoci-! /C3mo comunicas lo que ofrecesD1
#strategia de 3omunicaciones: "us$ F "ull
Actividades a desarrollar:
3.A Pro!-stico de Be!tas e=presado e! u!idades /8sicas4 3CCD93C+3
A>os 3CCD 3CCE 3C+C 3C++ 3C+3
U!idades
%ODU)O III 0CE P$#.2
Estudio &c!ico
.., Tama@o normal y tama@o m(ximo: -GGHI-G,.
A>os 3CCD
0A>o C2
3CCE 3C+C 3C++ 3C+3 3C+;
H
+. &ama>o
%$=imo
3. &ama>o
Normal
Capacidad
Utili,ada 012 0325
0+2
..- *equerimiento de %ateria "rima, %ateriales e 7nsumos
Se dimensiona en funcin de la demanda proyectada para los primeros ; a@os1.
/Tomar como referencia el 3uadro del punto -.B1
;.; Dia#rama de Proceso Productivo
...., &iagrama de "roceso de Eperaciones
..8 *equerimiento de "ersonal y %ano de Ebra
..; *equerimiento de %aquinarias y #quipos
..? 3ontrol de 3alidad
/0ormas t9cnicas que rigen el sector1
;.A )ocali,aci-! del Proecto
;.A.+ %acro locali,aci-! /&eterminar en que lugar del pas es mas conveniente ubicar el
proyecto1
;.A.3 %icro locali,aci-! /&eterminar en que lugar de la regin 4 ciudad seleccionada sera
la ubicacin ptima1
;.D Impacto am.ie!tal
/*epercusin en el medio ambiente1
%ODU)O IB
Estudio )e#al Or#a!i,acio!al
6.+ ?orma Societaria
S.A.3.5 S.A.A.5 S.*.+
J
6.3 )ice!cia %u!icipal
/Seg:n la !ona de ubicacin del proyecto1
6.; Re#istro de %arca
/Tr(mite en 70E"7 para inscribir marcas o patentes, en el caso que al
proyecto le convenga reali!arlas1.
6.6 R#ime! )a.oral &ri.utario
)e#islaci-! )a.oral
/&ebe tramitarse bajo qu9 forma se contratar(n a los trabajadores1
A/ectaci-! &ri.utaria
Etros aspectos legales /"or ejemplo una ley que afecta al sector del
proyecto1
6.7 Or#a!i#rama ?u!cio!al4 Descripci-! de /u!cio!es
remu!eracio!es.
6.< Dia#rama de *a!tt
/#tapa "re F Eperativa $asta el inicio de operaciones1
%ODU)O B
Proecci-! de I!#resos
7.+ I!#resos por Be!tas de producto pri!cipal
A>os 3CCD 3CCE 3C+C 3C++ 3C+3 3C+;
,G
&emanda Anual /Knidades1
"recio Knitario de 3osto
/KS L 4 unidad1
7ngreso por =enta /KSL1
7.3 I!#resos por Be!tas de productos secu!darios
A>os 3CCD 3CCE 3C+C 3C++ 3C+3 3C+;
&emanda Anual /Knidades1
"recio Knitario de 3osto
/KS L 4 unidad1
7ngreso por =enta /KSL1
7.; Balor de desecFo del proecto4 3C+;
/=alor *esidual de activos1
,,
%ODU)O BI
Costos *astos
6.1 Proyeccin del costo de materia prima y material, mano de obra y costos indirectos del
bien o servicio
6.1.1 Costos de Materiales Directos del bien o servicio
#$istar los insu!os %&o !ateriales necesarios para poder producir el bien o ser'icio( por unidad
o por lote).
Ejemplo: Insumos para producir un lote de 1 unidades del producto o servicio !"""#
Insumo y/o
material
Unidad Cantida
d
Costo Unitario en
soles
Costo
Total
en soles
Costo Total
en US$
Costo
unitario en
US$
Insumo 1 $ilos % & ' 6.6( .66(
Insumo ' )itros * * + * .*
Insumo * ,nidades ' & - '.6( .'6(
Insumo & $ilos % 1 % 1.6( .16(
.otales &' 1& .1&
Costo unitario .1&
Costos de materia prima y materiales del bien o servicio
0+CC,CCC U!idades de Producci-! del .ie! o servicio +er a>o2
Items
Unidad Cantidad Precio
Unitario
Costo Total
En US$
Insumo 1 $ilos % 6.6( ***%
Insumo ' )itros * * +
Insumo * ,nidades ' '.6( %*&
Insumo & $ilos % 1.6( **&
.otal de Materiales Directos En ,/0 %1*
Proyeccin de los Costos 1nuales de Materiales Directos
Items Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Costo A!ual e! %ateriales
Directos 0E! USG2
51*3*
6.1.' Costos de Mano de 2bra Directa del bien o servicio 3M2D4
Mano de 2bra Directa 3M2D4
sueldo
Sueldo
+rati$icacione "SSAL) (1S sueldo
,-
(argos -
2
mensual
soles
s
3lares
3
)S4
)S4 anual
)S 4
Pen & + * 6 &1 *% 1+-&
1yudantes 6 6 ' & '(* '** '16
.otal M2D ,/ &
Proyeccin de los Costos 1nuales de Mano de 2bra Directa
Item Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Costo A!ual %OD e! USG 4**** 4**** 4**** 4**** 4****
6.1.* Costos Indirectos del bien o servicio
Mano de 2bra Indirecta 3M2I4
Car5os 67 sueldo
mensual
soles
sueldo
%e!sual
8rati9icaciones
Dlares
E//1),D
,/0
C./
,/0
sueldo
anual
dlares
:e9e de .aller 1 1% % 1 6-* %-* -'66
/upervisores ' 1 *** 66( &%% *-+ 11'1
.otal M2D ,/0 1+'-(
2tros Costos Indirectos
Items Mensual soles Mensual US$ ANUA US$
Agua "* 2+ 32*
lectricidad 15* 5* ,**
-el.fono 25* "3 1***
Repuestos e/uipos
0anteni!iento e/uipos
.
.
.
1epreciacin
-otal en ,/0 1+'
Costos .otales 1nuales Indirectos del bien o servicio
Items Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Mano de obra indirecta 1+'-( 1+'-( 1+'-( 1+'-( 1+'-(
2tros costos indirectos 1+' 1+' 1+' 1+' 1+'
Total #n KS L
'1'( '1'( '1'( '1'( '1'(
,.
6.' 8astos de 1dministracin
/ueldos del ;rea de 1dministracin
Car!os N
"
sueldo
mensual
soles
Sueldo
#rati$icacione
s
%&lares
ESSAU
%
US$
CTS
US$
sueldo
anual
d&lares
1dministrador 1 ' 66( 1*** +1 ((- 11'1
1sistente ' 1 *** 66( &%% *-+ 11'1
Contador 1 * 1 1'
.otal M2D ,/0 '*'&'
2tros 8astos del ;rea de 1dministracin
Items Unidad Cantidad Precio Unitario
En US$
Costo Total US$
Alquiler
$uz
2gua
-el.fono
3tiles de escritorio
Total E! USG
Proyeccin de 8astos 1dministrativos
Items Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
/ueldos
2tros 8astos
.otal 8astos 1dministracin
,/0
6.* Calculando el 8asto de <enta Proyectado
/ueldos del ;rea de <entas
Car5os Cantidad
Sueldo <ruto #n
Deducciones 1portes 8rati9icaciones /ueldo
6eto En
,/0
.otal /ueldos en ,/0
,8
8asto en Promocin
Items Unidad Cantidad Precio
Unitario en
US $
#asto Total US $
8asto .otal En ,/0
2tros 8astos del ;rea de <entas
Items Unidad Cantidad Precio Unitario en
US $
Costo Total US$
8asto .otal En ,/0
Proyeccin de 8astos de <enta
Items Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
.otal 5astos de <enta En ,/0
%ODU)O BII
I!versi-! ?i!a!ciamie!to
(.1 1ctivo .an5ible
,;
(.1.1 Inversin y =einversin de 1ctivos .an5ibles
Items Precio
Unitario
En US$
' Inicial Ao ( Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
Totales #n KSL
(.1.' Depreciacin de 1ctivos .an5ibles
Items Tasa
5
Ao 1 Ao 2
1>o *
Ao 4 Ao 5
Totales #n KSL
(.' 1ctivo Intan5ible
(.'.1 Inversin de 1ctivos Intan5ibles
Items Precio Unitario En US$ ' Inicial Ao (
Totales #n KSL
(.'.* 1morti?acin de 1ctivos Intan5ibles
5
9 &asaH &asa de depreciaci-! se#:! SUNA&
,?
Items Tasa de
Amorti)aci&n
Ao 1 Ao 2
Ao 4 Ao 5
Totales #n KSL
(.* Capital de .rabajo
(.*.1C@lculo del Capital de .rabajo
Items Ao ( Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
1.40ateriales e insu!os
2.40ano de obra
3.4 5ostos indirectos
4.4Gastos de ad!inistracin
5.4Gastos de 'entas
5osto -otal 1ese!bolsable #n U67)
8actor
9ariaciones
inversin en Capital de trabajo
=ecuperacin de Capital de .rabajo
A.;.3 Composici-! de la I!versi-! i!icial su /i!a!ciamie!to
Items A*orte Prestamo Total en US$ En Porcenta+e
2cti'o 8i:o
Activo 7ntangible
5apital de -raba:o
.otal Inversin
En Porcenta+e
,B
M2D,)2 <III
Evaluacin Econmica y Ainanciera
-.1 Ainanciamiento
Datos *e!erales del ?i!a!ciamie!to
Items 5alores
%o!to del Prstamo 0E! USG2
Plao &"n Meses'
Interes anual &"n 6'
Interes mensual &"n 6'
Per*odo de gracia &"n Meses'
-.' Crono5rama de pa5os
N, Amorti)aci&n Inter-s Cuota Saldo
1
'
*
&
1
11
1'
1*
1&
1%
16
1(
,H
1-
1+
'
'1
''
'*
'&
'%
'6
'(
'-
'+
*
*1
*'
**
*&
*%
*6
D.; ?lu(o de Capital
Alujo de Capital en Dlares 6ominales 3,/04
Items Ao 0 Ao 1 Ao2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
;n'ersin en 2cti'o 8i:o
;n'ersin en intangibles
;n'ersin capital de traba:o
Recuperacin acti'os fi:os
Recuperacin 5apital
-raba:o
Alujo de Capital En ,/0
D.6 Estado de Resultados
,J
Items Ao 1 Ao2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
;ngresos
5osto de 0ateriales 1irectos
5osto del 0O1
5ostos indirectos
Gastos de 2d!inistracin
Gastos de 9entas
1epreciacin
2!ortizacin
U2;
;!puesto
Utilidad neta
-.& Alujo operativo
;te!s 2<o 1 2<o 2 2<o 3 2<o 4 2<o 5
Utilidad neta
1epreciacin
2!ortizacin de ;ntangibles
Alujo 2perativo En ,/0 3'4
D.7 ?lu(o de Ca(a Eco!-mico
Items Ao 0 Ao 1 Ao2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
8lu:o de 5apital
8lu:o Operati'o
Alujo de Caja Econmico 3*4
En ,/0. 314B3'4C3*4
-.6 Alujo del /ervicio de la Deuda
Items Ao 0 Ao 1 Ao2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
=r.sta!o
2!ortizacin
-G
;ntereses
scudo 8iscal
Alujo /ervicio de la Deuda
-.( Alujo Ainanciero
Items Ao 0 Ao 1 Ao2 Ao 3 Ao 4 Ao 5
8lu:o de 5a:a con!ico
8lu:o de 6er'icio de la 1euda
Alujo 9inanciero
-.- )a .asa de Descuento
-.+ Indicadores Ainancieros de =entabilidad
-.+.1 <alor 1ctual 6eto y .I=
Cuadro =esumen de los Principales Indicadores Econmicos y Ainancieros
Items Econmico ?i!a!ciero
<16
.I=
-,