MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
RESUMEN EJECUTIVO
1.1 MARCO LEGAL
El presente estudio ha sido elaborado con el objetivo de gestionar la aprobacin de la
Modificacin del Estudio de Impacto Ambiental para el inicio de operacin de una mina
de andalucita en la U.E.A. Lucita I, Proecto Andalucita, perteneciente a la empresa
Andalucita !.A.
En marco legal "ue regula la elaboracin del Estudio de Impacto Ambiental se
enmarcan en la Le #eneral de Ambiente, Le #eneral de Miner$a, Le de !eguridad
e %igiene Minera el &eglamento para la Proteccin Ambiental en la Actividad Minero
Metal'rgica el (.!. )* +,-./0, adem1s se pueden considerar las siguientes normas2
- (.L. )3 454, Le Marco para el 6recimiento de la Inversin Privada.
,
ndice
P1g.
,., Marco legal 7
,.7 (escripcin de las actividades del proecto 0
,.0 (elimitacin del 1rea de influencia del proecto ,5
,.8 (escripcin del 1rea del proecto ,-
,.5 6omponentes del proecto 7+
,.- Identificacin evaluacin de los impactos ambientales 77
,.4 Medidas de mitigacin, correccin prevencin de impactos
ambientales
7-
,.9 L$nea :ase !ocial 79
,./ Plan de &elaciones 6omunitarias 0,
,.,+Plan de 6ierre 0,
,.,,Acceso a la Informacin 0,
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
- (.!. )3 +,8;/7;EM, <e=to >nico ?rdenado de la Le #eneral de Miner$a.
- (.!. )3 +5/;/0 EM, Modificacin del &eglamento del <itulo (@cimo Auinto del <e=to
>nico ?rdenado de la Le #eneral de Miner$a.
- (.!. )3 +,-;/,;EM, &eglamento para la Proteccin Ambiental en la Actividad Minero;
Metal'rgica.
- Le )3 7/009, Le de &ecursos %$dricos, "ue deroga la Le )3 ,4457.
- (.L. )* 740,8, Le #eneral de &esiduos !lidos su &eglamento (.!. )* +54B
7++4BP6M.
- &.M. )3 +,,;/-;EM.CMM, Aprueba los niveles m1=imos permisibles para efluentes
l$"uidos minero;metal'rgicos.
- &.M. )3 0,5;/-;EM.CMM, Aprueban los niveles m1=imos permisibles de elementos
compuestos presentes en emisiones gaseosas provenientes de las unidades
minero;metal'rgicas.
- (.!. )3 +95;7++0 P6M, Est1ndares )acionales de 6alidad Ambiental de &uidos.
- (.!. )3 +48;7++, P6M, Est1ndares )acionales de 6alidad Ambiental del Aire,
complementado con el (.!. )3 ++0;7++9;MI)AM "ue aprueba los E6As para aire.
- (.!. )3 ++7;7++9;MI)A), aprueban los Est1ndares )acionales de 6alidad
Ambiental para agua.
- &.D. )3 +7/,;7++/;A)A, dictan disposiciones referidas al otorgamiento de
autoriEaciones de vertimientos de reusos de aguas residuales tratadas.
- (.!. )3 +87;7++0;EM, establece compromiso previo cmo re"uisito para el desarrollo
de actividades mineras normas complementarias.
- Le )*78+8, Le #eneral de Amparo al Patrimonio Monumental de la )acin.
- Le )3 7-90/, Le Forestal de Fauna !ilvestre.
- Le )3 7-97,, Le ?rg1nica para el Aprovechamiento de los &ecursos )aturales.
- (.!. )3 +08;7++8;A#, 6ategoriEacin de Especies AmenaEadas de Fauna !ilvestre.
- (.!. )3 +80;7++-;A#, 6ategoriEacin de Especies AmenaEadas de Flora !ilvestre.
- (.!. )3 +8-;7++,;EM, &eglamento de !eguridad e %igiene Minera.
- (.!. )* +79;7++9;EM, &eglamento de Participacin 6iudadana en el !ub sector
Minero.
- &.M. )3 0+8;7++9;MEM.(M, )orma "ue regula el proceso de participacin
ciudadana en el sub sector minero.
1.2 DESCRIPCCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO
7
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
1.2.1 Anecedene!
El Proecto Andalucita se ubica al Este del cerro GLas !illas de PaitaH, en el distrito
provincia de Paita, departamento de Piura. El Estudio de Impacto Ambiental IEIAJ del
Proecto Andalucita IA6?MI!A, ,///J fue aprobado mediante oficio 988;7+++;
MI<I)6I;CMI;()I;(AAM, del fecha 7, setiembre del aKo 7+++.
El EIA elaborado en el aKo ,///, consider "ue el Proecto Andalucita desarrollar$a
una mina a tajo abierto de e=plotacin de un acimiento de andalucita Inesosilicato de
aluminioJ la cual ser$a tratada en una Planta de procesamiento metal'rgico Iconcesin
de beneficio LucitaJ de ,,8++ <M( de capacidad instalada, contar$a con
instalaciones para la disposicin de relaves, l$nea de suministro el@ctrico, conduccin
de agua de mar, talleres otras instalaciones de apoo.
(esde la aprobacin del EIA en el aKo 7+++, el Proecto Andalucita ha sufrido la
modificacin del !istema de abastecimiento de agua de mar por el usos de aguas
servidas tratadas. En ese sentido, en el aKo 7++5 se aprob el EIA del proecto del
sistema de conduccin de agua por :ombeo de la Planta de <ratamiento de Aguas
servidas de la ciudad de Paita ; Planta Andalucita de la U.E.A. Lucita. Adem1s, en el
aKo 7++5 el Ministerio de la produccin aprob el EIA del proecto L$nea El@ctrica de
Media <ensin de 77./ Lv Paita ; Planta Andalucita, mediante ?ficio )3
+-8+.7++5.P&?(U6E.CMI.()I.(IMA.
1.2.2 U"ic#ci$n % #cce!i"i&id#d
El 1rea del proecto se encuentra a una altitud promedio de /+ msnm, pol$ticamente
se encuentra en el departamento de Piura, provincia de Paita, distrito de PaitaM a ,5
Nilmetros de la ciudad de Paita. El Proecto Andalucita beneficiar1 sus minerales en
su planta de tratamiento ubicada en la 6oncesin de beneficio Lucita.
T#"&# N' (1) C*nce!i$n de Bene+ici* L,ci# de &# U.E.A. L,ci# I
N Concesin Trmite administrativo Partida registral
Lucita
057;7++7;EM;
(#M.(P(M
,,+97,8+
Fuente: R.P. N 0690/2008/INGEMMET/PCD/PM
T#"&# N' (2) C*nce!i$n de Bene+ici* L,ci#
0
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
Vrtices Norte Este
, / 875 5++ 894 5++
7 / 878 4++ 894 5++
0 / 878 4++ 89- 4++
8 / 875 5++ 89- 4++
Fuente2 Andalucita !.A.
El Proecto Andalucita se desarrolla en la UEA Lucita I compuesta de ,7 derechos
mineros, cuos v@rtices se presentan en las siguientes tablas2
T#"&# N'(-) C*nce!i*ne! .ine/#! 0,e c*n+*/.#n &# U.E.A. L,ci# I
N Concesin Tipo Cdigo
Partida
registral
, Abel Minera +,+7,-//- +7+++58,4
7 Armando Minera +,+7,-9/- +7+++58,5
0 :lanca Lucia Minera +,+7,4,/- +7+++58,9
8 (elia Minera +,+7,-4/- +7+++58,0
5 El (esierto Minera +,++/,4/5 +,7085
- #iovanna Minera +,++-/5/8 +7+++5-5-
4 Lath Minera +,++-/-/8 +7+++5-50
9 Lucita , Minera +,++/,-/9 +,47/4
/ Lucita 7 Minera +,++/,4/9 +,40++
,
+
Paola Minera +,++-/8/8 +7+++5-58
,
,
Pepe Minera +,+7,47/- +7+++58,/
,
7
!antiago
&einaldo
Minera +,+7,4+/- +7+++58,-
Fuente: R.P. N 0690/2008/INGEMMET/PCD/PM
T#"&# N' (1) C**/den#d#! en UTM 2 UEA L,ci# I
VERTICE
Kathy iovanna Pepe
Norte Este Norte Este Norte Este
, /87/+++ 895+++ /870+++ 894+++ /87-+++ 5+++++
7 /87/+++ 894+++ /870+++ 89/+++ /870+++ 5+++++
0 /879+++ 894+++ /8,/+++ 89/+++ /870+++ 8/4+++
8 /879+++ 899+++ /8, +++ 894+++ /877+++ 8/4+++
5 /87-+++ 899+++ /87++++ 894+++ /877+++ 8/-+++
- /87-+++ 894+++ /87++++ 89-+++ /878+++ 8/-+++
4 /875+++ 894+++ /877+++ 89-+++ /878+++ 8/9+++
9 /875+++ 895+++ /877+++ 894+++ /875+++ 8/9+++
8
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
VERTICE
Kathy iovanna Pepe
Norte Este Norte Este Norte Este
/ /875+++ 8/4+++
,+ /87-+++ 8/4+++
T#"&# N' (1#) C**/den#d#! en UTM 2 UEA L,ci# I
VERTI
CE
!elia "rmando #lanca $%c&a $%cita ' $%cita (
)orte Este )orte Este )orte Este )orte Este )orte Este
,
/87/++
+
8/4+++
/874
+++
8/4+++
/870
+++
8/-+++
/87/
+++
899+++
/87-
+++
899+++
7
/874
+++
8/4+++
/875
+++
8/4+++
/87,
+++
8/-+++
/879
+++
899+++
/875
+++
899+++
0
/874
+++
8/7+++
/875
+++
8/7+++
/87,
+++
8/,+++
/879
+++
894+++
/875
+++
894+++
8
/87/++
+
8/7+++
/874
+++
8/7+++
/870
+++
8/,+++
/87/
+++
894+++
/87-
+++
894+++
Fuente: Andalucita .A.
T#"&# N' (1") C**/den#d#! en UTM 2 UEA L,ci# I
VERTI
CE
)antiago
Reynaldo
Paola El !esierto "*el
Norte Este Norte Este Norte Este Norte Este
,
/875++
+
8/9+++ /875+++ 895+++ /80++++ 89/+++ /80++++
7
/878++
+
8/9+++ /875+++ 89/+++ /875+++ 89/+++ /87-+++ 5+++++
0
/878++
+
8/-+++ /870+++ 89/+++ /875+++ 899+++ /87-+++ 8/4+++
8
/870++
+
8/-+++ /870+++ 894+++ /87/+++ 899+++ /87/+++ 8/4+++
5
/870++
+
8/7+++ /877+++ 894+++ /87/+++ 895+++ /87/+++ 8//+++
-
/875++
+
8/7+++ /877+++ 895+++ /80++++ 895+++ /80++++ 8//+++
!e accede al proecto Lucita desde Lima, a trav@s de la Panamericana )orte
Lima ; Paita I/4+ LmJM desde la ciudad de Piura, siguiendo la v$a asfaltada Piura ;
Paita I5+ LmJM desde Paita se toma la carretera afirmada Paita ; Islilla hasta el
Lilmetro ,,, donde ha un desv$o hacia el sureste I7.5 LmJ hasta el 1rea del
Proecto.
T#"&# N' (3) Acce!* #& P/*%ec* And#&,ci#
T/#.* Di!#nci# 45.6 Tie.7* 486 Ti7* de 9:#
Lima ; Piura /4+ ,- Panamericana )orte
5
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
T/#.* Di!#nci# 45.6 Tie.7* 486 Ti7* de 9:#
Piura ; Paita 5+ , 6arretera Asfaltada
Paita B Islilla ILm ,,J ,, +.5+ 6arretera Afirmada
Islilla ILm ,,J ; Proecto 7.5 <rocha Afirmada
TOTAL 1;(2-.3
Fuente: Ela!"#aci$n %#"%ia
1.2.- Pe/.i!*! O"enid*!
En la siguiente tabla se presenta los instrumentos de gestin ambiental aprobados
a la fecha, para el desarrollo del proecto Andalucita.
T#"&# N' (<) In!/,.en*! de =e!i$n #."ien#& de &# U.E.A. L,ci# I
!oc%mento
+echa de
e,pedici
n
"s%nto "%toridad
?ficio 988;7+++;
MI<I)6I;CMI;
()I;(AAM
7, setiembre
del 7+++
Aprobacin del EIA para el inicio de la
operacin de una mina de andalucita
en la UEA Lucita IProecto
AndalucitaJ
(ireccin de
Asuntos
Ambientales ;
MI<I)6I
Informe )3 057;
7+++;EM;
(#M.(P(M
,+ de octubre
del 7+++
AutoriEa la construccin e instalacin
de planta de beneficio Lucita, con
capacidad de tratamiento de ,,8++
<M.d$a, sujeto a verificacin de
ejecucin de obras, previo a otorgar
el t$tulo de concesin de beneficio
autoriEacin de funcionamiento.
(ireccin general
de Miner$a del
Ministerio de
Energ$a Minas
?ficio )3
+-,/.7++5.P&?
(U6E.CMI.()I.
(IMA
+5 de mao
del 7++5
Aprobacin del EIA del proecto del
sistema de conduccin de agua por
:ombeo de la Planta de <ratamiento
de Aguas servidas de la ciudad de
Paita ; Planta Andalucita de la U.E.A.
Lucita
(ireccin de
Medio Ambiente
de Industria ;
MI)P&?(U6E
?ficio )3
+-8+.7++5.P&?
(U6E.CMI.()I.
(IMA
- de mao del
7++5
Aprobacin del EIA del proecto L$nea
El@ctrica de Media <ensin de 77./
Lv Paita ; Planta Andalucita
(ireccin de
Medio Ambiente
de Industria ;
MI)P&?(U6E
En la siguiente tabla se presenta los permisos autoriEaciones gestionadas para
el desarrollo del proecto Andalucita.
-
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
T#"&# N' (>) Pe/.i!*! % #,*/i?#ci*ne! *"enid*! de &# U.E.A. L,ci# I
!oc%mento +echa de
e,pedicin
"s%nto "%toridad
&.(. )3
+-/.7+++.(6#
78 de febrero
del 7+++
AutoriEacin de uso de aguas (ireccin
capitan$as
puertos ; (I6API
6onstancia +0 de
noviembre del
7+++
El Ministerio de Energ$a Minas
reconoce a &EP!A respecto del
terreno eriaEo de dominio del
Estado denominado !antiago U!?
MI)E&? de ser e=cluida del
procedimiento de !ubasta P'blica,
la misma "ue se encuentra sobre
las concesiones El )egro, Latt,
Islilla, Paola #iovanna.
(ireccin general
de Miner$a del
Ministerio de
Energ$a Minas
?ficio )3
/9-.7+++.A#.PE<
<.?E&.PIU&A.D
,0 de
diciembre del
7+++
6omunica "ue e=iste superposicin
del predio !antiago de ,,44- ha,
con terrenos de las comunidades
campesinas de !an Mart$n de
!echura !an Francisco de la
:uena EsperanEa de Paita,
asign1ndoles el cdigo catastral 4
;895/87+;,4-+9, reduciendo su
1rea a ,,05- ha.
Proecto especial
de titulacin de
tierras catastro
rural ; PE<<,
MI)A#&?
&.D. )3
+,57.7++,.I)A66
.D
79 de
diciembre del
7++,
Aprobacin de la constitucin de la
U.E.A. Lucita I
I)A66
&.D. )3
+778+.7++7.I)A6
6.D
77 de
noviembre del
7++7
Aprueban la modificacin de
conformacin de la U.E.A. Lucita I
I)A66
&.(. )3
+945.7++8.(I#E!
A.!A
7++8 AutoriEacin sanitaria para el
sistema de tratamiento disposicin
de aguas residuales domesticas de
la ciudad de Paita para uso en el
proecto minero Andalucita
(I#E!A; MI)!A
6I&A )3 7++8.0+4 7++8 6ertificado de ine=istencia de restos
ar"ueolgicos
Instituto )acional
de 6ultura
&.D. s.n ,5 de marEo
del 7++5
Aprueban la modificacin de
conformacin de la U.E.A. Lucita I,
conformada por 8 derechos mineros
IPaola, Lucita I, Lucita 7 El
desiertoJ, a favor de &EP!A !.A.
I)A66
&.A.
79-.7++5.#.&.;
PIU&A;87++,+;
(&A;P;AA6%;
!.A<(&6%
70 de mao
del 7++5
Permiso para el uso de aguas
servidas de la laguna de
estabiliEacin de la ciudad de Paita
a la empresa &efractarios Peruanos
!.A. hasta un caudal de 4 lps.
MI)A#&?;
(&AP;A<(&6%
6onvenio s.n 77 de mao 6onvenio de cesin de uso EP! #rau !.A.
4
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
!oc%mento +echa de
e,pedicin
"s%nto "%toridad
entre EP! #rau
!.A. Andalucita
!.A.
del 7++- suministro de aguas residuales
crudas de la c1mara de bombeo
I)38J de la ciudad de Paita, por un
volumen de -++m0.d$a, por un
periodo de 0+ aKos contados a
partir del inicio de operaciones de la
planta de tratamiento de Andalucita
!.A.
Andalucita !.A.
<itulo )3
+++548,5
,- de
noviembre del
7++4
Inscripcin de titulo de 6esin
minera de ,7 concesiones no
met1licas de &EP!A a favor de
Andalucita !.A. IAbel, Armando,
:lanca Lucia, (elia, El (esierto,
#iovanna, Lath, Lucita ,, Lucita 7,
Paola, Pepe !antiago &einaldo
!U)A&P, Eona
registral )3 C
<rujillo
Partida ,,+97,8+ +8 de
diciembre del
7++4
Anotacin preventiva de
transferencia de petitorio minero de
la concesin de beneficio Lucita de
-8 ha
!U)A&P
&.P. )3
+-/+.7++9.I)#EM
ME<.P6(.PM
0, de marEo
del 7++9
!e otorga la titularidad de la U.E.A.
Lucita I a Andalucita !.A. IPaola,
Lucita I, Lucita 7 el (esiertoJ se
inclue 9 derechos mineros IAbel,
Armando, :lanca Lucia, (elia.
Lath, #iovanna, Pepe !antiago
&einaldoJ en la U.E.A. Lucita I
I)#EMME<
&.!. )3
+,+.7++9.EM
+/ de marEo
del 7++9
?torgan concesin definitiva a
Andalucita !.A. para desarrollar la
actividad de transmisin de energ$a
el@ctrica en l$nea de transmisin
ubicada en la provincia de Paita.
!uministro de una tensin de 77./
Lv desde la subestacin <ierra
6olorada, localiEada en la ciudad
de Paita, hasta la !ubestacin
Andalucita localiEada en la Planta
de :eneficio Lucita
Ministerio de
Energ$a Minas
&. +/+.7++9 70 de mao
del 7++9
6onformidad del proecto !istema
de utiliEacin en media tensin de
,+ B 77./ Nv, PA&A LA EMP&E!A
Andalucita !.A.
Electronoroeste
!.A.
&.!. )3
7-9-.7++4.(I#E!
A.!A
,8 de
noviembre del
7++4
?torgan AutoriEacin sanitaria al
sistema de tratamiento de las aguas
residuales domesticas para tratar
un volumen de hasta 7 74+
5/7m0.aKo para el reuso de las
aguas residuales domesticas para
ser utiliEado en su totalidad en el
proceso metal'rgico a favor de la
empresa Andalucita !.A.
(I#E!A MI)!A
9
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
Fuente: Andalucita .A.
1.2.1 M*di+ic#ci$n de& EIA And#&,ci#
6on la presente Modificacin del EIA se pretende modificar el proceso metal'rgico
en la Planta Andalucita, lo cual involucra la construccin de poEas de sedimentacin
o lodera para el depsito de residuos generados, construccin de un depsito de
desmontes en reemplaEo del depsito de relaves. Aparte, la construccin de
accesos a la Planta Mina respectivamente.
1.2.1.1 E#7#! de c*n!/,cci$n de &# .*di+ic#ci$n de& 7/*%ec*
La etapa de construccin involucra actividades de preparacin de 1reas Idespeje
nivelacinJ, movimiento de tierras edificacin e instalacin de la infraestructura
correspondiente a la presente modificacin del EIA. Esta etapa tendr1 una duracin
apro=imada de 7 aKos. Las principales 1reas donde se realiEar1n las actividades de
construccin como parte de la modificacin del proecto Andalucita son2
P&#n# de 7/*ce!* .e#&@/=ic* And#&,ci#
La Planta de Procesamiento de Andalucita IPPAJ se ubica al este del cerro La
<ortuga al sur de Paita, a una altitud de ,09 m.s.n.m., La planta ocupar1 una
e=tensin de ,4 5++m7 I,45 m = ,++ mJM con una capacidad de tratamiento de
,,8++ <M(. (entro de la infraestructura au=iliar de la Planta Andalucita, se
considera la construccin de las 1reas de servicios necesarias para el buen
desempeKo de las operaciones, tales como oficinas administrativas, talleres de
mantenimiento servicios generales.
La etapa de construccin comprende la ejecucin de las siguientes actividades2
?bras provisionales trabajos preliminares, e=planaciones masivas, limpieEa de
terreno, traEo, niveles replanteo, movimiento de <ierras, vaciado del concreto,
encofrado desencofrado.
Las obras a realiEarse involucran la construccin de las siguientes 1reas en la
Planta de Procesamiento Andalucita2 Orea G,H, Orea G7H, Orea G0H, Orea G8H, Orea G5H,
Orea G-H, Area G4H Area G9H.
De7*!i* de de!.*ne!
/
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
Las actividades para la construccin del depsito de desmontes Andalucita son2
LimpieEa (esbroce :otadero !eco, <raEo replanteo Preliminar, <raEo
replanteo para canal de recoleccin, movimiento de <ierras, e=cavacin de Eanjas
para canales, eliminacin de material e=cedente acumulado con vol"uete,
suministro de Instalacin de geomembrana e P+.5mm, suministro de Instalacin
de geote=til no tejido 755 gr.cm7
P*?#! de !edi.en#ci$n
(e acuerdo a la configuracin alineamiento del canal se ha proectado construir
las poEas de concreto armado con las finalidades de sedimentar el flujo superficial,
el material constructivo es concreto armado reforEado fQc P7,+ Ng.cm7. La poEa de
sedimentacin est1 diseKada para un per$odo de retencin de 7 d$as al igual "ue la
poEa de recirculacin. El caudal de recirculacin, de acuerdo al balance de agua en
el botadero es de 7.9 L.seg. Las dimensiones de la poEa de recirculacin es de2
:ase inferiorM largo 9 m, ancho 8 m alto de 0mM parte superior, largo ,9.5 m,
ancho ,8.5 m alto de 0m. El volumen de almacenamiento de ambas poEas es de
75/.,m0 talud de ,.45%2,C borde libre de +.5 m.
C#.in*! de #cce!* ine/n*!
El acceso hacia la unidad minera es desde Paita v$a la carretera afirmada Paita B
Islilla hasta el Lm. ,,, luego se ingresa por el desv$o hacia el sueste una distancia
de 7.5Nm hasta la unidad minera.
El proecto habilitar1 un camino de acceso principal para el transporte de personal
e insumos, desde el Lm ,, de la carretera Paita B Islilla, se tiene proectado la
construccin de 77 084.8,m7 de v$a asfaltada a nivel de carpeta asf1ltica en
caliente IeP7.5HJ, con bermas a nivel de imprimacin en / 0-5.55m7, en una
longitud de 0R090Lm construccin de 0 090 ml de cuneta de terreno natural.
Adem1s se ha previsto la construccin de +- obras de arte IalcantarillasJ. !e ha
estimado /+ d$as para la construccin de las obras. Las labores de construccin de
todos los caminos comprenden las siguientes actividades2 movimiento de tierras,
pavimento, obras de arte, cunetas, seKaliEacin.
T/inc8e/# !#ni#/i#
,+
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
El depsito se construir1 realiEando una e=cavacin en el suelo del 1rea
seleccionada reperfilando las paredes, para colocarle a continuacin un
revestimiento sint@tico IgeomenbranaJ, colocado sobre una capa compactada de
suelo seleccionado de granulometr$a fina Isin presencia de guijarros o rocas
angulosasJ. !e instalar1 en el depsito dos tuber$as de PC6 perforadas con el
objetivo de e=pulsar los gases "ue puedan "uedar atrapados en la disposicin de
residuos, como producto de la descomposicin de la materia org1nica presente. La
trinchera contar1 con el correspondiente canal de coronacin para protegerlo del
ingreso de escorrent$as superficiales.
P/inci7#&e! in!,.*! de &# e#7# de c*n!/,cci$n
- El consumo de agua estimado es de 74 m0.d$a estos valores corresponden a
turnos de trabajo de 9 horas. El agua para las obras de construccin ser1
ad"uirida a proveedores locales de la ciudad de Paita, "ue la trasladar1n hacia
la Eona del proecto a trav@s de camiones cisternas.
- El suministro de energ$a el@ctrica en esta etapa ser1 a trav@s de grupos
generadores port1tiles "ue ser1n ubicados en distintos sectores dependiendo
de las necesidades de los trabajos, hasta "ue est@ habilitado el sistema
definitivo de l$nea de transmisin subestaciones del proecto.
- Los consumos de combustible IpetrleoJ, se realiEaran principalmente por el
uso de ma"uinaria pesada empleada en el movimiento de tierras, se ha
estimado el consumo de - gal.d$a de petrleo.
- ?tros insumos utiliEados durante la construccin corresponden a los materiales
de construccin compuestos por cemento, alambres, clavos, cemento portland,
arena gruesa, grava triturada, eso, hormign, maderas, tuber$as, entre otros.
Para abastecer de concreto a las labores de construccin se instalar1 una
planta de produccin port1til en el 1rea de la Planta Andalucita.
Re!id,*!; e+&,ene! % e.i!i*ne! de &# e#7# de c*n!/,cci$n
- )o se ha determinado la cantidad de residuos slidos a generarse en la etapa
de construccin, por"ue las actividades "ue involucra esta etapa son variables,
depender1n del n'mero de trabajadores las labores "ue realicen. Estos
residuos estar1n constituidos por restos de alimentos, papeles, vidrios,
pl1sticos, cartones, envases en general, entre otros ser1n recolectados en
forma separada de los residuos de construccin, en contenedores habilitados
,,
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
en las distintas 1reas de trabajo. Estos contenedores ser1n rotulados para su
disposicin temporal en el 1rea de manejo de residuos slidos su posterior
disposicin a trav@s de una EP!;&!. Los residuos "ue puedan ser reciclados
podr1n ser comercialiEados por una Empresa 6omercialiEadora de &esiduos
!lidos IE6;&!J.
- )o se ha considerado la generacin de aguas servidas en esta etapa por"u@
se emplearan baKos "u$micos, los mismos "ue estar1n a cargo de las
empresas contratistas a cargo de las obras.
- El movimiento de tierras el tr1nsito de veh$culos como las fuentes de
generacin de emisiones atmosf@ricas, al respecto el material particulado ser1
producido por el tr1nsito de veh$culos
- La generacin de ruidos vibraciones ser1 producida por el funcionamiento de
la ma"uinaria pesada, las actividades de construccin, instalacin de
estructuras en general el flujo vehicular.
1.2.1.2De!c/i7ci$n de &# e#7# de *7e/#ci$n
P&#n# de 7/*ce!#.ien* .e#&@/=ic* And#&,ci#
El mineral de andalucita e=tra$do del tajo ser1 beneficiado en la planta de
tratamiento. El proceso metal'rgico comprende las siguientes etapas2 6ircuito de
Sarandeo eliminacin de finos en seco IOrea 9J, 6ircuito de &ecepcin
6hancado de Alimentacin de la Planta IOrea ,J, 6ircuito de (M! atriccin
IOrea 7 0J, 6ircuito de !ecado IOrea 8J, 6ircuito de !eparacin Magn@tica IOrea
5J, 6ircuito de êulacin de Agua IOrea -J.
En el proceso metal'rgico se emplear1 principalmente Ferrosilicio, como insumo
en la planta de (M!, para la separacin de minerales a trav@s de sus respectivas
densidades espec$ficas
El sistema de alimentacin a la Planta ser1 por medio de vol"uetes de ,5 a 7+
m0 de capacidad, cuando llegan a la Planta descargan su contenido a una tolva
fija de -+ toneladas de capacidad, con la cual se alimenta a la planta.
El mineral a tratar son aluviales compuestos por neo;silicato de aluminio. Este
mineral se encuentra generalmente en cristales es"uistosos, tiene una gravedad
espec$fica de 0.,+ gr.cc una dureEa de 4.5 seg'n la escala Mohs.
La capacidad de produccin est1 vinculada a la capacidad de diseKo de la planta
de beneficio para el procesamiento metal'rgico de andalucita, esta 'ltima tiene
,7
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
una capacidad de produccin de 54,+++ <M.aKo de concentrado de Andalucita
con una capacidad Instalada de la Planta de ,,8++ <M(.
P/*d,c* +in#&
El producto final a obtenerse en la planta de beneficio, es el concentrado de
andalucita Inesosilicato de aluminioJ. Este producto se comercialiEar1 en
mercados internacionales en un /5 T de la produccin 5T restante en el
mercado local.
B#&#nce .e#&@/=ic*
La Planta de :eneficio de andalucita tratar1 ,,8++ toneladas de mineral con una
le de 6abeEa de 4.09T recuperando apro=imadamente el /- T .
A&.#cen#.ien* % De!7#c8*
El material debidamente clasificado controlado en sus especificaciones t@cnicas
ser1 depositado en pilas de almacenamiento "ue tendr1n una capacidad para
almacenar 7 a 0 meses de produccin. Estos productos deber1n ser protegidos en
lo posible de humedad polvo, hasta el momento de despacho por v$a mar$tima.
De7$!i* de de!.*ne!
Para el diseKo del depsito de desmonte de la Mina AndalucitaM se ha tomado en
cuenta la necesidad de almacenamiento del 95T de la produccin en un per$odo
de - aKos apro=imadamente, proect1ndose una produccin de mina de 7,++
<n.d$a, el volumen necesario de almacenamiento es de 7 45+ +++ m0. Las
caracter$sticas geom@tricas del depsito son las siguientes2 Altura del :anco 8.+
m, Ancho de :erma ,+.+ m., <alud ,C27.5%., )ivel m$nimo de almacenamiento
,+9.5 m.s.n.m., )ivel m1=imo de almacenamiento ,74 m.s.n.m.
!e construir1 el acceso a la Eona de la desmontera para el almacenamiento
progresivo seg'n el recrecimiento cuo material base es suelo compactado
afirmado de e P +.,5m, el ancho de v$a es de 9 m. As$ mismo se construir1n 7
canales perimetrales de recoleccin, para evacuar flujos de avenidas espor1dicas,
como en el fenmeno del niKo, el primer canal tiene una longitud de ,,-9 m el
segundo de ,,0, m, cuos materiales de construccin son los siguientes2 base
,0
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
con material propio compactado, espesor de ,5 cm, geote=til 74+ g.m7
geomembrana de +.5 mm de espesor anclados en ambos lados del canal. !u
implementacin ser1 desde el inicio de operaciones "ue @stas "uedar1n de
manera definitiva.
P*?#! de !edi.en#ci$n
Para el diseKo de las poEas de lodos se ha considerado una produccin de lodos
de 78 m0.h haciendo un total de 54- m0.d$a. (e acuerdo a este volumen se ha
evaluado la necesidad de almacenamiento durante un per$odo de retencin de 4
d$as Iper$odo de limpieEaJM por lo tanto se re"uiere almacenar, apro=imadamente
0874.7 m0 de lodo en cada poEa.
La poEa de sedimentacin est1 diseKada para un per$odo de retencin de 7 d$as
al igual "ue la poEa de recirculacin. El caudal de recirculacin, de acuerdo al
balance de agua en la poEa de lodos es de 7.9 L.s. Las dimensiones de la poEa de
recirculacin es de2 :ase inferiorM largo 9 m, ancho 8 m alto de 0mM parte
superior, largo ,9.5 m, ancho ,8.5 m alto de 0m.
El volumen de almacenamiento de ambas poEas es de 75/.,m0 talud de
,.45%2,C borde libre de +.5 m. El sistema de bombeo seta constituido por una
bomba centrifuga de , %P de potencia, tuber$a de succin de 7 ,.7H de di1metro
una tuber$a de impulsin de 0H de di1metro.
P/inci7#&e! in!,.*! de &# e#7# de *7e/#ci$n
- El suministro de agua para consumo humano ser1 a trav@s de camiones
cisternas, el agua se comprar1 en Paita, en la planta ser1 vertido un reservorio
de 0+ m0 de capacidad, se ha considerado "ue el consumo diario ser1 de
7.075 m0, en funcin al n'mero de trabajadores "ue se ha estimado ser1n /0.
- El agua industrial proveniente del tratamiento de aguas residuales de la ciudad
de Paita, se emplear1 en la Planta Andalucita, con un /9T de reutiliEacin en
el proceso metal'rgico, adem1s esta agua se emplear1 para el riego de 1reas
verdes 1reas de transito con la finalidad de evitar el levantamiento de polvos.
El consumo de aguas servidas por la planta, para la separacin por medios
densos, ser1 de 09, m0.h.
- La energ$a est1 siendo obtenida desde la !E< <ierra 6olorada, de la estructura
)3 -++-78 del alimentador )3 75 en ,+5 NC, pasando por la !E< elevadora de
,8
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
tensin proectada en ,+.77./ NC, con una potencia inicial de 7 MCA, desde la
cual se transporta energ$a mediante la L$nea Primaria en 77./ NC de propiedad
de Andalucita !.A. hasta las instalaciones de la !E( 77./.+.8-NC en la Planta
Andalucita !.A. la mina Andalucita. La ruta de la l$nea, va desde la !E<
<ierra 6olorada hasta la Planta proectada de Andalucita.
- Los combustibles "ue se emplearan ser1n principalmente el diesel )3 7
:unNer a ser usados por ma"uinarias. El consumo de combustible estimado es
de 7++ galones.d$a.
- El consumo de lubricantes es principalmente para el grupo electrgeno para
el cargador frontal, -+ galones.mes, el consumo de grasa es de ,5 Ng
.semana.
- En cuanto a los insumos, el consumo de Ferrosilicio es de 0++ gr.ton.
Re!id,*!; e+&,ene! % e.i!i*ne! de &# e#7# de *7e/#ci$n
- Los efluentes ser1n tratados en la miniplanta de tratamiento de los efluentes
dom@sticos, en dicha instalacin se recuperar1 las aguas "ue se utiliEar1 como
agua de riego para forestacin los lodos "ue se generen anualmente ser1n
removidos para su evacuacin mediante una EP!;&!.
- Los efluentes generados por el proceso productivo ser1n reutiliEados
nuevamente por lo "ue no habr1 vertimientos al ambiente.
- !e consideran como residuos dom@sticos los provenientes de las oficinas
administrativas, servicios higi@nicos, campamento comedor. !e ha estimado
una produccin per capita de residuos de +.7Ng.trab.d$a, por lo "ue se estima
una generacin diaria de ,9.- Lg.d$a.
- La disposicin final en un relleno !anitario autoriEado por (I#E!A, se realiEar1
mediante la contratacin de una EP! B &!, "ue mensualmente ingresar1 a una
Planta de <ransferencia de &esiduos !lidos de Andalucita !.A. en donde los
diferentes residuos generados se encuentran acumulados en patios temporales
de acuerdo a su naturaleEa.
- Los residuos industriales generados estar1n constituidos por residuos tales
como2 guapes con combustible, grasa aceites, insumos, bidones de aceite,
bolsas de aditivos, etc. los cuales inicialmente ser1n dispuestos de acuerdo a lo
establecido en el Plan de manejo de residuos slidos.
,5
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
1.- DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
A/e# de in+&,enci# Di/ec# de& 7/*%ec*) Est1 constituida por el 1rea ocupada por los
componentes mineros, en la presente modificacin lo conforma el 1rea colindante a las
concesiones #iovanna, Paola, Lath, El (esierto, Lucita ,, Lucita 7 6oncesin de
beneficio Lucita de la U.E.A. Lucita I, "ue ocupan una e=tensin de 0,-++ ha alcanEa
8.5- hect1reas.
E& B/e# de in+&,enci# indi/ec# de& 7/*%ec*2Est1 constituida por las poblaciones
localidades de Eonas cercanas al proecto "ue ver1n afectadas sus condiciones de
vida, como los centros poblados la Islilla, Uasila La tortuga, as$ como el distrito de
Paita.
,-
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
T#"&# N' (C) Ac*/e! !*ci#&e! de& B/e# de in+&,enci# de& 7/*%ec*
A/e# de In+&,enci# di/ec# 2 AID A/e# de In+&,enci# Indi/ec# 2 AII
- 6omunidad de !an Mart$n de
!echura.
- 6omunidad !an francisco de la
:uena EsperanEa.
- Asociacin %ermanos 6arcamo
- Predio Armando )oriega 6hicco
- Predio la !illa de Paita
- 6entro poblado La <ortuga.
- 6entro poblado La Islilla.
- 6entro poblado Uasila.
- Asentamiento humano del <ablaEo de
Paita.
- (istrito de Paita
- Provincia de Paita
Fuente: AC&MIA
1.1 DESCRIPCIDN DEL AREA DEL PROYECTO
C&i.# % .ee*/*&*=:#
!e han considerado las estaciones La EsperanEa, !an Miguel, Piura Miraflores por
su cercan$a al 1rea del proecto, las variables clim1ticas caracteriEadas son la
temperatura, humedad relativa, evaporacin precipitacin. Las temperaturas medias
m1s altas se registraron en la estacin 6rpac;Piura I78,8 *6JM las temperaturas
medias m1s bajas se registraron en la estacin de EsperanEa I77,8 *6J.
En cuanto a la precipitacin, los meses de enero a abril son los m1s lluviosos,
Idescarga el 9+T del total anualJ, mientras el resto del aKo es seco, con e=cepcin de
algunos aKos "ue presentan lluvias espor1dicas de mao a diciembre.
La humedad relativa presenta valores m$nimos durante los meses de verano
m1=imos durante el invierno. La direccin de los vientos predominante es de !uroeste
a ?este, alcanEando maor velocidad despu@s de las ,9 horas, en esta direccin se
encuentra el l$mite de "uebrada de lecho seco al entorno de muchos Nilmetros no
aparece centro poblado, ni 1rea agr$cola, solo vegetacin mu raleada.
C#&id#d de& #i/e
En el 1rea de influencia se evalu la calidad del aire, estableci@ndose cinco I5J puntos
de monitoreo, en todos los puntos las concentraciones estuvieron por debajo del E6A
establecido en ,5+ gr.m0, de acuerdo al (. !. )3 +48;7++,;P6M.
T#"&# N' (E) Re!,&#d*! de& AnB&i!i! de C#&id#d de& Ai/e
,4
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
C$di=* de
e!#ci*ne! de
M*ni*/e*
P*!ici$nF
P#/:c,&#! en
S,!7en!i$n PM1(
4=G.
-
6
E, :arlovento
7
//.+8
!, !otavento
,
,7/.,4
!7 !otavento
7
,,+.-0
!0 :arlovento
,
,7/.+7
!8 :arlovento
,
,78.90
(.!. )3 +48;7++,;P6M E6A ,5+ g.m
0
V.,.; Posicin principal, 7.; posicin secundaria.
Ni9e& de /,id*!
En el 1rea de influencia se evalu el ruido ambiental en cinco I5J puntos de monitoreo,
los resultados fueron comparados con el E6A para Eona industrial del (.!. )* +95;
7++0;P6M, "ue establece en horario diurno Ide +42+, a 772++J el valor de 9+ d:IAJ
en el horario nocturno Ide 772+, a +42++J el valor de 4+ d:IAJ, en ninguno de los
puntos se supero el E6A.
T#"&# N' 1() Re!,&#d*! de& AnB&i!i! de /,id*! en &# U.E.A. L,ci# I
L,=#/ de .,e!/e*
Ni9e&e! de R,id* 4dB6
Ni9e& de P/e!i$n
S*n*/# 4Di,/n*6
Ni9e& de P/e!i$n
S*n*/# 4N*c,/n*6
Orea 6ampamento 4, 59
Orea Planta 6lasificadora 40 -/
Orea Planta de <ratamiento 45 5/
Orea frente de e=traccin -/ --
Interseccin de accesos -4 -0
(.!. )3 +95;7++0 P6M 9+ dbIAJ 4+ dbIAJ
Fuente: AC&MIA
Ge*.*/+*&*=:#) El panorama morfolgico "ue muestra el 1rea de estudio, es el
resultado de un activo proceso morfotectnico desarrollado durante el MesoEoico,
donde los elementos activos determinantes para dar origen al relieve actual,
conformado por una Eona de transicin entre la plataforma costanera la cordillera de
la costa, espec$ficamente en el e=tremo suroeste del tablaEo de Paita estribaciones
noreste de los 6erros La !illa de Palta. Las principales geoformas la constituen
cerros, tablaEos "uebradas.
Ge*&*=:#)Regionalmente las rocas "ue afloran son metamrficas del paleoEoico
inferior, conformada por piEarras es"uistos peliticos mic1ceos de color oscuro,
cuarcitas replegadas, tambi@n se tienenM areniscas lucitas es"uistosas de color gris
verdosas con estratificacin delgada.
,9
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
Los cuerpos mineraliEados m1s importantes corresponden a bancos potentes de
micaes"uistos con Andalucita, "ue afloran a favor de sinclinales los cuales se
encuentran en el sector oriental de la cordillera se e=tienden por el sector meridional
de la mina.
Econmicamente, las reservas econmicas constituidas por las probadas las
probables, llegan a 90W,-0,50/ toneladas de mineral entre los cuerpos aluviales, con
un contenido fino de andalucita de 5Q+8-,,55 toneladas.
Las reservas aluviales son m1s importantes "ue los cuerpos mineraliEados, el
potencial de aluviales es de 07Q8+/,4-5 toneladas de mineral de andalucita con un
contenido fino de 7Q+++,/79 toneladas de andalucita, cantidad suficiente para producir
54,+++ ton.aKo durante 05 aKos.
Si!.icid#d
!eg'n el Mapa de Sonificacin !$smica del Per' propuesto por la nueva )orma de
(iseKo sismo resistente E;+0+ del &eglamento )acional de 6onstrucciones I,//4J, el
proecto Andalucita se ubica en la GSona 0H, clasificado como !ismicidad altaM
caracteriEado por presentar depsitos de suelos finos arenas, de gran espesor en
estado suelo.
!e evalu el peligro s$smico del tajo del depsito de desmontes, empleando el
programa de cmputo &I!L, con el objetivo de asegurar la estabilidad en condiciones
est1ticas seudo;est1ticas para un per$odo de retorno de ,5+ aKos 5++ aKos para
condiciones de cierre.
Pe&i=/* =e*&$=ic*
Los desliEamientos Ien aKos con Fenmeno del )iKoJ se constituen como una
amenaEa potencial, debido a "ue el incremento de las lluvias podr$a activar las
"uebradas secas e=istentes en el 1rea de influencia del proecto, sin embargo la
ubicacin el diseKo de las instalaciones minimiEar$a su efecto.
S,e&*!) !eg'n la clasificacin natural de suelos de la FA?, el 1rea del proecto se
caracteriEa por presentar suelos ermosolicos l'vicos, caracteriEados por presentar
acumulaciones de roca fragmentada Iclastos err1ticosJ, arena de grano fino a medio,
capas de arcilla capas de arena elica.
,/
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
C#7#cid#d de U!* M#%*/ de Tie//#!2 El 1rea de estudio presenta un solo grupo de
tierras denominado <ierras de proteccin IXJ, caracteriEado por presentar arenas no
consolidadas, rica en minerales, aptos para e=plotacin minera, con limitaciones por
erosin elica clima e=tremadamente 1rido.
Hid/*=/#+:#) El 1rea del proecto se ubica en la Intercuenca de los r$os 6hira Piura,
limitado por las estribaciones orientales de los cerros La !illa de Paita, 6erro )egro
6erro La <ortuga. !e caracteriEa por presentar "uebradas secas, "ue solo en @pocas
de grandes avenidas IFenmeno del )iKoJ desembocan sus aguas directamente en el
?c@ano Pacifica, debido a las condiciones topogr1ficas IIntercuencaJ no es posible su
desembocadura en el &$o 6hira o en el r$o Piura. Las principales "uebradas secas
identificadas en el 1rea tienen orientacin Este ;?este, son las siguientes2 Auebrada
Uasila, Auebrada Pacas, Auebrada La 6una, Auebrada 6arriEales, Auebrada de los
6olanes, Auebrada de Montes Auebrada El gigante.
La Eona de influencia del proecto Andalucita no presenta cursos de agua
superficiales, por lo tanto no re"uiri el an1lisis de calidad de aguas.
Hid/*=e*&*=:#) En el 1rea de influencia directa del proecto, se identific el acu$fero
detr$tico Andalucita, conformado por material detr$tico aluvial "ue permite el flujo del
agua subterr1nea, aun"ue con una permeabilidad media a baja, facilitando la
percolacin del trasvase de las aguas de cuencas vecinas conectadas
estructuralmente. La recarga proviene de lluvias estacinales de las Eonas andinas,
"ue descargan indirectamente a trav@s de estructuras fallas regionales, las cuales se
intensifican durante los eventos del Fenmeno de El )iKo. Adem1s, se presenta la
napa fre1tica andalucita, la cual discurre siguiendo cauces antiguos, el cauce principal
se orienta en direccin este B oeste Icoincidente con la "uebrada principalJ. El agua
subterr1nea en el 1rea del proecto Andalucita no tiene uso debido a su escasa
ocurrencia a la profundidad "ue se encuentra maor a 5+ m.
En el 1rea del proecto no se cuenta con 1reas de afloramiento aguas subterr1neas, ni
poEos de e=traccin, por lo "ue no se consider el an1lisis de calidad de aguas
subterr1neas.
Ec*//e=i*ne! % ?*n#! de 9id#) (e acuerdo al Mapa de Ecorregiones I:racN, ,/9-J el
1rea del proecto se ubica en la Ecorregin (esierto Pacifico <ropical, se caracteriEa
7+
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
por presentar un relieve plano "ue consta de tablaEos, pampas desiertos de arena o
de piedra.
(e acuerdo al Mapa Ecolgico, la U.E.A. Lucita I se ubica en la Eona de vida (esierto
(esecado ; Premontano <ropical Idd;P<J (esierto !uper1rido ; <ropical Ids;<J.
F&*/#
En cuanto a la flora, se han identificado dos tipos de vegetacin, estos son2 (esiertoM
caracteriEado por presentar vegetacin de ciclo biolgico mu corto "ue slo vegetan
durante el breve periodo de lluvia, frecuentemente cada varios aKos, de modo "ue el
suelo se halla desprovisto de vegetacin la maor parte del aKo Algarrobal B !apotalM
caracteriEado por la dominancia de especies arbreas como el algarrobal sapotalM
ambas especies forman bos"ues mi=tos de GalgarroboH Prosopis pallida GsapoteH
6apparis scabrida.
(e las especies ,4 especies registradas, el Capparis scabrida GsapoteH se encuentra
en Peligro 6r$tico I6&J, Prosopis pallida GalgarroboH como Culnerable ICUJ Acacia
macracantha Gfai"ue, espino o huarangoH como cercano a la amenaEa I)<J, de
acuerdo con el (.!. +80;7++-;A# categoriEacin de especies amenaEadas de flora
silvestre.
F#,n#
En cuanto a la fauna, se realiE el registro de 4 especies de mam$feros, 7+ especies
de aves 8 especies de reptiles, ninguna de las especies registradas se encuentran
en peligro o amenaEadas, de acuerdo al (.!. )* +08;7++8;A#, "ue aprueba la
categoriEacin de especies amenaEadas de fauna silvestre.
1.3 COMPONENTES DEL PROYECTO
El EIA del Proecto Andalucita inclu los siguientes componentes2
-Orea mina Earanda Iin situJ.
-Planta de beneficio para el procesamiento metal'rgico de la Andalucita.
-L$nea El@ctrica de Media <ensin PAI<A ; &EP!A I77./ LCJ
-L$nea El@ctrica de Media <ensin &EP!A;PU)<A PE&I6?.
-L$nea de conduccin de agua de mar por bombeo gravedad,
-6ancha de &elaves.
-!ervicios, talleres e instalaciones de apoo.
7,
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
!e presenta los componentes "ue tendr1n modificaciones2 Planta de procesamiento a
la cual se le agregado un circuito de Earandeo eliminacin de finos en seco el
depsito de relaves "ue ser1 reemplaEado por un deposito de desmontes poEa de
lodos sedimentador, as$ mismo se han incluido nuevos componentes como son los
caminos de acceso la trinchera sanitaria para residuos slidos dom@sticos.
T#"&# N' 11) M*di+ic#ci$n de& EIA de& P/*%ec* And#&,ci#
C*.7*nene
C#/#ce/:!ic#!
P&#n# de 7/*ce!#.ien*
.e#&@/=ic* And#&,ci#
6oordenadas U<M IP!A( 5-J
/ 875 +++ ) B / 878 45+ )
894 +++ E B 894 75+ E
La modificacin plantea el cambio del
proceso metal'rgico en la planta Andalucita
"ue permitir1 reaprovechar el agua
industrial, manteniendo los mismos
vol'menes de produccin consumo de
energ$a, est1 planta tendr1 sala de control,
vestuarios, servicios higi@nicos, laboratorio
metal'rgico, almac@n central, reservorio de
agua para consumo domestico, depsito de
combustible, taller de mantenimiento,
oficina administrativa, cocina, comedor,
garita de control vigilancia.
De7$!i* de de!.*ne!
6oordenadas U<M IP!A( 5-J
C, ) / 859 597.,50, E 894
0+,.,5/
C7 ) / 87- 0++.+++, E 894
0+,.,5/
C0 ) / 87- 0++.+++, E 899
+++.+++
C8 ) / 859 597.,50, E 899
+++.+++
La modificacin considera construccin de
un depsito de desmontes, manteniendo la
misma localiEacin "ue la planteada para el
depsito de relaves, en el EIA del aKo
7+++.
El depsito de desmontes almacenar1 el
95T de la produccin en un periodo de -
aKos.
P*?#! de !edi.en#ci$n * L*de/#
6oordenadas U<M IP!A( 5-J
, ) / 875 +9- , E 894 000
7 ) / 875 +55.5, E 894 000
0 ) / 875 +55.5, E 894 090.5
8 ) / 875 +9-, E 487 383.5
5 ) / 875 +85.5, E 894 000
- ) / 875 +05.,, E 487 333
4 ) / 875 +05.,, E 487 333
9 ) / 875 +05.,, E487 374
/ ) / 875 +85.5, E487 374
En esta nueva infraestructura se depositar1
lodos sin valor econmico "ue genera el
proceso metal'rgico, en dicha instalacin
se realiEar1 la separacin slido;l$"uido, los
slidos ser1n depositados en los depsitos
de desmonte, mientras "ue el l$"uido
vuelve al proceso. !e considera la
construccin de 7 poEas de sedimentacin,
ubicadas cerca del depsito de desmontes.
La produccin de lodo producido por la
planta ser1 -/- m0.d$a. <endr1 un periodo
de retencin de 4 d$as.
C#.in*! de #cce!* ine/n*!
En el presente estudio se inclue la
77
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
C*.7*nene
C#/#ce/:!ic#!
construccin de las v$as de acceso internas
de la planta hacia el tajo el depsito de
desmontes.
T/inc8e/# !#ni#/i#
) / 875 87- , E 89- /00
En el presente estudio se inclue la
construccin de una trinchera sanitaria para
la disposicin final de los residuos
dom@sticos generados en la unidad minera.
En cuanto a los residuos slidos
generados, ser1n manejados de acuerdo a
un plan de manejo, cua ejecucin estar1 a
cargo del contratista de la obra, bajo
supervisin del personal de Andalucita !.A.
Fuente: AC&MIA
Pe/!*n#&
!e ha estimado "ue la etapa de construccin tendr1 una duracin de dos aKos,
contar1 con mano de obra por parte del personal contratista personal de Andalucita
!.A. durante los 0-5 d$as del aKo. !e ha estimado la contratacin de 7+ trabajadores,
los re"uerimientos de mano de obra no calificada durante la operacin ser1n cubiertos
maoritariamente por la ciudad de Paita. En la etapa de operacin, el proecto
Andalucita generar1 /0 puestos de trabajo, entre profesionales, t@cnicos operarios,
estos 'ltimos provendr1n de la ciudad de Paita. En las siguientes tablas se muestra la
distribucin del personal.
T#"&# N' 12) Di!/i",ci$n de& 7e/!*n#& en U.EA. L,ci# I
O&EA
And#&,ci# S.A. C*n/#i!#
E.7&e#d*! O7e/#/i*! 2
Etapa de 6onstruccin
6onstruccin ; ,+ ,+
Etapa de ?peracin
Mina - 7 0+
Planta ,+ 7+ ;
Administracin ,+ ; ,5
<otal 7- 77 85
Fuente: Andalucita .A.
1.< IDENTIFICACIDN Y EVALUACIDN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
El primer paso para el desarrollo de la evaluacin de impactos es determinar las
actividades "ue se realiEaran los componentes ambientales "ue podr$an verse
afectados.
70
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
1.<.1 E9#&,#ci$n de i.7#c*! #."ien#&e! en &# e#7# de c*n!/,cci$n
#eogr1ficamente el 1rea de Influencia Indirecta, se ubica a m1s de ,7 Lm de distancia
del Orea del proecto, por lo "ue se considera "ue los impactos generados a la
calidad del aire no son significativos.
C#&id#d A."ien#& de& Ai/e
Las actividades "ue generaran material particulado ser1n el transporte de materiales
de construccin, movimiento de tierras la ejecucin de obras civiles, sin embargo
este impacto solo afectar1 un 1rea puntual dentro del 1rea de influencia directa, por
ello se ha considerado como un impacto ambiental irrelevante. Las 1reas con maores
niveles de ruidos vibraciones ser1n el depsito de desmontes la Planta Andalucita.
Los gases de combustin ser1n producidos por la ma"uinar$a pesada veh$culos de
transporte "ue continuamente circularan por el 1rea donde se edificar1n los
componentes mineros, las 1reas m1s sensibles ser1n el tajo el depsito de
desmontes.
S,e&*!
Las actividades constructivas afectaran desde el desbroce los suelos de las 1reas del
tajo, produciendo la remocin perdida del suelo insipiente de estas 1reas. Por las
caracter$sticas de los suelos de la Eona se considera "ue los impactos generados son
irrelevantes.
Ge*.*/+*&*=:#
El efecto de modificacin de relieve ser1 principalmente visual, un impacto negativo
moderado. Los taludes naturales en el 1rea del proecto ser1n modificados desde el
inicio de obras, en especial en el 1rea del tajo, depsito de desmontes poEas de
sedimentacin, esta alteracin se ir1 incrementado conforme avance la vida 'til de la
mina, por lo "ue se considera la modificacin de taludes como impacto negativo
moderado.
C#&id#d de #=,#!
(entro del 1rea de influencia del proecto, no ha recursos h$dricos "ue pueden ser
impactados por las actividades del proecto. Agua subterr1nea2 Las aguas
subterr1neas, no se ver1n afectadas en flujo, caudal calidad, dado "ue el minado
78
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
ser1 a cielo abierto con tajo de 7+ m de profundidad. Por estas consideraciones se
estima "ue los impactos ambientales ser1n irrelevantes.
F&*/# % 9e=e#ci$n
Las actividades como movimiento de ma"uinaria .o veh$culos, habilitacin de v$as de
acceso, construccin habilitacin de infraestructura podr$an producir la perturbacin
desplaEamiento de la escasa fauna por la generacin de ruido destruccin de su
h1bitat.
Medi* !*ci*2ec*n$.ic*
E=iste posible riesgo de afectacin por las molestias "ue pudiera a ocasionar los
niveles de ruido generacin de material particulado durante la ejecucin de las obras
civiles.
Adem1s de los impactos negativos "ue pudiera generar el proecto, se estima "ue la
etapa constructiva demandar1 mano de obra local de car1cter temporal, por lo "ue se
estima "ue el impacto es positivo e irrelevante.
El paisaje natural t$pico de esta Eona se modificar1 por la ejecucin de las obras civiles
del proecto, se ha considerado este impacto como negativo moderado debido a "ue
continuara produci@ndose en la etapa de operaciones hasta el cierre de actividades.
1.<.2 E9#&,#ci$n de i.7#c*! #."ien#&e! en &# e#7# de *7e/#ci*ne!
C#&id#d de #i/e
#eneracin de material part$culado durante la e=traccin cargu$o acarreo del mineral
en el tajo depsito de desmontes de polvos en el 1rea de chancado del mineral, en
la planta Andalucita, la planta cuenta con e=tractor de polvos filtro de mangas, por lo
"ue se considera "ue este impacto es negativo e irrelevante.
Emisin de gases de combusti2Producidos por los veh$culos de carga en tajo en la
Planta Andalucita, estos efectos ser1n minimiEados con la implementacin del
programa de mantenimiento de las unidades, por lo "ue se considera como un impacto
negativo irrelevante. La g#eneracin de ruidos molestos producidas por la ma"uinaria
75
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
pesada en el tajo en el 1rea de chancado de la Planta Andalucita, las vibraciones
ser1n generadas en el circuito de Earandeo, chancado separacin magn@tica en la
planta Andalucita.
S,e&*!
#enerado por el avance en el tajo, en 1reas con cobertura vegetal algarrobal;Eapotal,
el impacto generado se considera negativo moderado, en cuanto a 6alidad del suelo2
se produce una disminucin en el 1rea del depsito de desmontes poEas, por
acumulacin de residuos.
Ge*.*/+*&*=:#
6omo parte de las actividades propias de mina, se ha previsto "ue se realiEar1 una
modificacin progresiva del relieve en el tajo el depsito de desmontes, as$ tambi@n
en el 1rea ocupada por la Planta Andalucita, este impacto es considerado como
negativo moderado. La acumulacin progresiva de residuos en el depsito de
desmontes, producir1 la modificacin de taludes en el depsito de desmontes, as$
tambi@n la e=plotacin del tajo, ir1 incrementando el talud en algunos sectores, sin
embargo estos efectos son reversibles a mediano plaEo, por lo "ue se considera "ue
estos impactos negativos son moderados.
A=,#!
)o e=isten fuentes naturales de aguas superficiales "ue puedan verse afectadas en el
1rea de influencia directa del proecto, por lo "ue se considera "ue los impactos son
irrelevantes. )o e=isten fuentes de aguas subterr1neas "ue puedan verse afectadas
en el 1rea de influencia directa en el corto, mediano largo plaEo, por lo "ue se
considera "ue el impacto negativo es irrelevante.
F&*/# % 9e=e#ci$n
En la etapa de operaciones se ha previsto "ue la perdida de cobertura vegetal ser1
permanente en el 1rea ocupada por los componentes mineros, sin embargo la flora
cobertura vegetal es escasa no esta catalogada como amenaEada.
A+ec#ci$n # &# !#&,d
7-
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
En la etapa de operaciones se contar1 con normas, est1ndares procedimientos de
trabajo seguro, as$ tambi@n se dispondr1 de un plan de contingencia plan de
monitoreo geot@cnico en el tajo la desmontera, sin embargo el 1rea del proecto se
ubica en la Eona 0, considerada como de gran intensidad s$smica, por lo "ue e=iste el
riesgo de accidentes por desliEamientos en el tajo, durante sismos de gran intensidad.
El impacto negativo es irrelevante, dado las pocas probabilidades de ocurrencia.
E.7&e*
La pol$tica de responsabilidad social establece la contratacin de la mano de obra
local, "ue beneficiar$a a la poblacin residente en el 1rea de influencia indirecta, el
tamaKo de la mano de obra re"uerida har1 necesario complementar con mano de obra
proveniente de otras localidades.
A&e/#ci$n de& 7#i!#Ie
Las actividades "ue se desarrollaran en la etapa de operaciones modificaran
progresivamente el paisaje de desierto costero del 1rea de influencia directa del
proecto, sin embargo estos efectos son reversibles en el largo plaEo, adem1s el
paisaje no tiene un uso tur$stico .o recreacional, por lo "ue se considera "ue el
impacto negativo es irrelevante.
C#7#ci#ci$n
(urante las operaciones se realiEar1n capacitaciones al personal de la empresa a
los residentes del 1rea de influencia indirecta m1s cerca al 1rea del proecto, en temas
"ue les permita mejorar sus condiciones de vida, estas capacitaciones ser1n
coordinadas con las autoridades locales.
1.> MEDIDAS DE MITIGACION; CORRECION Y PREVENCION DE IMPACTOS
AMBIENTALES
!e plantea las medidas orientadas a prevenir, corregir mitigar los impactos
ambientales generados por las actividades del proecto, como parte del Plan de
Manejo Ambiental, "ue comprende2
P&#n de P/e9enci$n % Mii=#ci$n2 <iene por finalidad evitar o disminuir los impactos
ambientales negativos identificados a partir de la evaluacin de impacto ambiental.
74
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
6omprende acciones recomendaciones "ue minimicen o eviten el efecto adverso de
las actividades del proecto.
P&#n de M*ni*/e* A."ien#&2 Prev@ controlar a"uellos componentes "ue puedan
verse afectados en algunos de sus par1metros con la ejecucin del proecto. El
programa de monitoreo considera los siguientes componentes ambientales2
#eomorfolog$a, Meteorolog$a, 6alidad del aire, &uidos vibraciones &estos
ar"ueolgicos.
!e realiEara el monitoreo de calidad del aire, siendo los par1metros2 Material
particulado IPM,+J, 6oncentracin de =ido nitroso I)?7J, anh$drido sulfuroso I!?7J
mon=ido de carbono I6?. (urante la etapa de operacin, la frecuencia de medicin
ser1 semestral, consider1ndose las @pocas seca h'meda, hasta el t@rmino de la vida
'til del proecto. Los reportes de las mediciones de calidad del aire a ser presentados
al MI)EM
T#"&# N' 1-) U"ic#ci$n de e!#ci*ne! de c#&id#d de #i/e de &# U.E.A. L,ci# I
Fuente: AC&MIA
El monitoreo de ruidos vibraciones ser1 realiEado con una frecuencia semestral,
coincidente @stas con los d$as horas en las "ue se tenga maor intensificacin de las
obras, a fin de ajustar las medidas de mitigacin previstas. A continuacin los puntos
de monitoreo.
T#"&# N' 11) U"ic#ci$n de e!#ci*ne! de .*ni*/e* de /,id*!
79
Punto de
muestreo
Coordenadas UTM
Descripcin
Norte Este
PM 10 01 9 425 787 486 394 Estacin Campamento
PM 10 02 9 425 267 486 473 Estacin Acceso Tao
PM 10 - 03 9 424 911 486 841 Estacin P!anta
PM 10 - 04 9 426 102 487 945 Estacin "esmonte#a
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
Fuente: AC&MIA
El monitoreo para la estabilidad del botadero comprende principalmente un monitoreo
visual, de control topogr1fico. La frecuencia de la medida de los monitoreos ser1
variables a sea para la habilitacin del depsito para el llenado del depsito, cierre
post cierre. Entre los aspectos considerados como par1metros a evaluar para asegurar
la estabilidad f$sica se encuentran2Los puntos de los hitos geod@sicos Los puntos de
control topogr1fico dentro del depsito de desmontes.
P&#n de C*nin=enci#!2 (efine las acciones concretas a tomar en el eventual caso
"ue se produEca una contingencia o emergencia, de manera tal de minimiEar los
daKos a las instalaciones, comunidades al medio ambiente.
P&#n de M#neI* de Re!id,*! S$&id*!2 <iene por objeto realiEar un manejo integral de
residuos "ue asegure una gestin adecuada considerando los principios de
minimiEacin, prevencin de riesgos ambientales proteccin de la salud p'blica, de
acuerdo con lo establecido en la legislacin vigente.
Este plan establece las pautas para la ptima gestin de los componentes del sistema,
desde la generacin de los residuos hasta su adecuada disposicin final, pasando por
las etapas de almacenamiento, recoleccin transporte.
1.C LINEA BASE SOCIAL
7/
Cdigo de punto de
muestreo
Coordenadas UTM
Descripcin
Norte Este
PM$-01 9 425 787 486 394 Estacin Campamento
PM$-02 9 425 267 486 473 Estacin Acceso Tao
PM$-03 9 424 911 486 841 Estacin P!anta
PM$-04 9 426 102 487 945 Estacin "esmonte#a
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
!e presenta la caracteriEacin socioeconmica de la poblacin del 1rea de influencia
del Proecto Andalucita, la metodolog$a aplicada en el trabajo de campo consisti en
una evaluacin cualitativa "ue ha permitido conocer el punto de vista de los actores
relacionados con el proecto conocer los procesos sociales .o econmicos "ue
desarrollan, as$ tambi@n se empleo informacin de fuentes secundarias.
C#/#ce/i?#ci$n S*ci*ec*n$.ic# de& di!/i* de P#i#
Para la caracteriEacin socioeconmica del distrito de Paita se tom informacin de los
6ensos )acionales 7++42 XI de Poblacin CI de Civienda, realiEado por el Instituto
)acional de Estad$stica e Informacin B I)EI, as$ como informacin de las (irecciones
regionales de Educacin !alud del #obierno &egional de Piura.
P*"&#ci$n
El distrito de Paita, "ue cuenta con una poblacin de 47 577 habitantes distribuidos en
la Eona urbana I//./95J en la Eona rural I+.+7TJ.
S#&,d
Los !ervicios de !alud de la (ireccin &egional de !alud Piura, cuenta con 090
establecimientos, distribuidos en +4 &edes de !ervicios de !alud, 04/ corresponden al
primer nivel de atencin +8 del segundo nivel I0 hospitales II;,, 6hulucanas, Paita
!anta &osa en reciente construccin e implementacin +, de nivel II;7 !ullana,
finalmente , de tercer nivel administrado por E!!ALU(.
Ed,c#ci$n
A nivel distrital el 0,.90T de la poblacin total cuenta con secundaria completa, el
05.8T cuenta con primaria completa, el 5.8-T con educacin superior no universitaria
incompleta, mientras "ue el -.-7T alcanEo a culminar sus estudios no universitariosM
el 7.//T no culmino sus estudios universitarios, mientras "ue el 0.4+T de la poblacin
conclu sus estudios universitarios.
Aci9id#de! ec*n$.ic#!
(el ,++T de la poblacin econmicamente activa B PEA del distrito de Paita, el
7+.48T trabaja como empleado, el 05.99T trabaja como obrero, el 0+.77T trabaja
como independiente, el ,.49T trabaja como empleador el 4.77T se encuentra en
0+
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
condicin de desocupado. Adem1s se aprecia "ue de los grandes grupo de edad, el
maor porcentaje de la PEA lo representa la poblacin entre los ,5 7/ aKos de edad
con 0/.-5T, seguido por el grupo de 0+ a 88 aKos "ue representa el 04.5,T el
grupo conformado por las edades 85 a -8 aKos representa el ,/.0-T. En el aspecto
econmico la actividad predominante es el sector primario IAgricultura, Pesca
Miner$aJ "ue representa el 58T del Producto :ruto Interno IP:IJ (epartamental.
C*ndici*ne! de& 8#"i#
En el distrito de Paita, el /9.5,T de la poblacin vive en casa independiente, de los
cuales el 5/T habita una vivienda completamente pagada, el ,9T ad"uiri la vivienda
propia a trav@s de una invasin de terrenos el /T habita una vivienda al"uilada. El
material de construccin predominante es -/.,T de ladrillo o blo"ue de cementoM el
,0.+,T es de esteraM el -.80T es de maderaM el -.80T es de adobe el 7.9,T es de
otro tipo de material.
En cuanto al abastecimiento de agua, el 58T de la poblacin cuenta con red al interior
de la vivienda, el ,/.,T cuenta con pilones de uso p'blico, el ,7.,T de la poblacin
se abastece por camin cisterna el 0.7T se abastece a trav@s de poEo.
En cuanto al servicio de desagYe, el 84T de la poblacin cuenta con red p'blica de
desagYe, el 7T con poEo s@ptico, el ,,T con poEo ciego el 09T de la poblacin
carece se sistema de disposicin de e=cretas. En relacin al servicio de energ$a
el@ctrica, el 9,T de la poblacin cuenta con servicio de energ$a el@ctrica en la
vivienda, mientras "ue el ,/T carece de este servicio.
P*"/e?#
El $ndice de (esarrollo %umano de Programa de las )aciones Unidas para el
desarrollo, ubica al distrito de Paita en el puesto 89, del I(% distrital a nivel nacional,
con un I(% de +.5/0T. Es decir es considerado como distrito con nivel de vida regular.
A!7ec*! c,&,/#&e!
Los primeros habitantes de esta regin fueron los UU)#A! los <allanes, "uienes
emigraron a la costa desde la parte occidental de los Andes posteriormente fueron
con"uistados por los Mochicas despu@s por los Incas, para finalmente ser
coloniEados por los espaKoles.
0,
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
Entre las principales festividades del distrito de Paita, se encuentran la fiesta de !an
!ebasti1n, patrono de los carnavales, los carnavales, la fiesta de la sant$sima cruE la
fiesta de !an Pedro. Asimismo se conservan restos monumentales en la ciudad como
son la Iglesia La Merced la 6asa &asgada.
Pe/ce7ci*ne! de &*! #c*/e! #ce/c# de &# #ci9id#d .ine/#
A nivel pol$tico e institucional, las e=pectativas de las autoridades locales tanto
provinciales, distritales de centros poblados, est1 enfocada en la distribucin del
canon minero, para revertirlo en obras "ue beneficien a sus comunidades. En cuanto a
la percepcin de la poblacin sobre el proecto, la principal in"uietud es si se generar1
contaminacin ambiental "ue afecte a las actividades pes"ueras agr$colas.
&estos ar"ueolgicos
En el 1rea de influencia directa del proecto, el informe de reconocimiento
ar"ueolgico conclu, "ue no se han identificado componentes culturales de probable
filiacin ar"ueolgica, correspondiendo esta apreciacin al terreno superficial.
P#!i9*! #."ien#&e!
En el 1rea de influencia directa del proecto no e=isten pasivos ambientales.
1.E PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS
El Plan de relaciones comunitarias, "ue tiene como objetivo garantiEar la consistencia
de todos los programas acciones emprendidos por el proecto. Andalucita ha
previsto la ejecucin del Programa de fortalecimiento de capacidades desarrollo
local, "ue presenta dos actividades2
- La salud preventiva, cuo objetivo es disminuir las condiciones de morbilidad
e=istentes en las comunidades a trav@s de la incorporacin de pr1cticas de
prevencin adecuadas el fortalecimiento al personal el e"uipamiento.
- Fortalecimiento de la ciudadan$a, cuo objetivo es contribuir al fortalecimiento de
los derechos b1sicos en la poblacin, as$ como sus deberes fundamentales. La
lejan$a de muchas localidades genera desinformacin sobre las campaKas de
salud o de otros servicios, "ue siempre son provistas en localidades m1s
densamente pobladas.
1.1(PLAN DE CIERRE
07
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
!e presenta el plan de cierre conceptual de las instalaciones "ue forman parte de la
presente Modificacin del EIA contiene una descripcin conceptual de las
actividades "ue se llevar1n a cabo, una veE culminadas las operaciones de la mina.
T#"&# N' 13) C*.7*nene! .ine/*! de &# .*di+ic#ci$n de& EIA
C*.7*nene # Ce//#/ Ti7* de cie//e
Aci9id#d P*! 2
Cie//e
Planta de <ratamiento de Andalucita Final Mantenimiento F$sico
(epsito de desmontes poEas de
sedimentacin
Final
Mantenimiento F$sico
Monitoreo %idrolgico
<ajo Abierto <ipo <erraEa Final Monitoreo #eot@cnico
Accesos Final Mantenimiento F$sico
1.11ACCESO A LA INFORMACION
El presente &esumen Ejecutivo forma de la Modificacin del Estudio de
Impacto Ambiental, a continuacin se indican las sedes en las "ue se podr1n
presentar las observaciones sugerencias "ue se consideren pertinentes2
T#"&# N' 1<) Acce!* de In+*/.#ci$n
A,*/id#d Di/ecci$n H*/#/i* de
Aenci$n
(ireccin #eneral de
Asuntos Ambientales
Mineros del Ministerio de
Energ$a Minas I(#AAM B
MI)EMJ
Av. Las Artes )* 7-+, !an
:orja B Lima.
92++ am ; ,02++ pm
720+ pm ; 820+ pm
(ireccin &egional de
Energ$a Minas de Piura
I(&EM;PiuraJ
Av. 6hirichigno s.n Urb !an
Eduardo ; El 6hipe;Piura. 92++ am ; ,02++ pm
720+ pm ; 820+ pm
Andalucita !.A. 6.P. La Islilla, Eona alta
IPlanta de <ratamiento de
Agua &esiduales de
Andalucita !.A.J, distrito
prov. Paita, dep. Piura.
920+ am ; ,02++ pm
Municipalidad Provincial de
Paita
PlaEa de Armas s.n, Paita,
Piura.
92++ am ; ,02++ pm
00
MODIFICACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO MINERO ANDALUCITA
UEA LUCITA I
ANDALUCITA S.A.
08