[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
670 vistas3 páginas

Componentes Del Complejo de Subluxación Vertebral

El documento describe el complejo de subluxación vertebral desde diferentes perspectivas. Se define la subluxación vertebral como una semiluxación o dislocación incompleta de la columna vertebral. Para la quiropráctica, la subluxación incluye aspectos biomecánicos y neurofisiológicos que causan cambios patofisiológicos y dolor. El complejo de subluxación incluye alteraciones kinesiopatológicas (disfunción articular), neuropatológicas (alteraciones neurológicas), y miopatológicas (c

Cargado por

TABATHA PAREDES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
670 vistas3 páginas

Componentes Del Complejo de Subluxación Vertebral

El documento describe el complejo de subluxación vertebral desde diferentes perspectivas. Se define la subluxación vertebral como una semiluxación o dislocación incompleta de la columna vertebral. Para la quiropráctica, la subluxación incluye aspectos biomecánicos y neurofisiológicos que causan cambios patofisiológicos y dolor. El complejo de subluxación incluye alteraciones kinesiopatológicas (disfunción articular), neuropatológicas (alteraciones neurológicas), y miopatológicas (c

Cargado por

TABATHA PAREDES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Complejo de Subluxacin Vertebral

La subluxacin vertebral es definida como una semiluxacin; un luxacin incompleta o dislocacin, en la que, aunque la relacin
es alterada, el contacto entre las superficies articulares se mantiene.
Para la profesin quiroprctica, la subluxacin vertebral tiene un sentido ms amplio, constituyendo una entidad dinmica, e
incluyendo aspectos biomecnicos y neurofisiolgicos. Es definida como aquella alteracin de la biomecnica y dinmica
fisiolgica de estructuras articulares, que provoca cambios patofisiolgicos en el sistema nervioso, dando lugar a diversos
sndromes de dolor as como otras disfunciones orgnicas.
El concepto de la subluxacin vertebral a sido desde los inicios de la profesin la base terica, y el fundamento, de la prctica de
la quiroprctica. En los primeros a!os de la profesin, era considerada como un despla"amiento o desalineacin vertebral que
pin"aba las races nerviosas.
#e consideraba que estas subluxaciones alteraban el funcionamiento del sistema nervioso, al interferir con la transmisin de
impulsos nerviosos del sistema nervioso central a la periferia, y consecuentemente ocasionaban la disfuncin de los te$idos
inervados por los nervios afectados.
Estas consideraciones sobre la subluxacin vertebral fueron desarrolladas a descubrir %.%. Palmer que la manipulacin o a$uste
vertebral causaba la remisin de diversas afecciones.
Estos conocimientos, adquiridos de forma emprica, no eran corroborados por la comunidad cientfica del momento &finales del
siglo '(', y principios del ''), generndose un debate cientfico, poltico y social sobre la existencia de la subluxacin vertebral y
la propia base de la profesin quiroprctica.
Las vie$as teoras obtenidas de forma emprica son en cierta medida inconscientes con los conocimientos cientficos
contemporneos, s es verdad que en su momento constituyeron una explicacin apropiada para los resultados clnicos obtenidos
con su tratamiento. %esde las *ltimas d+cadas, el debate se centra en los mecanismos neurolgicos y fisiolgicos que acompa!an
a la subluxacin vertebral.
El uso del t+rmino de subluxacin continua siendo foco de controversia, mientras que la subluxacin, en su sentido tradicional,
representa un despla"amiento o luxacin incompleta, para el licenciado en quiroprctica la subluxacin no se trata de un defecto
estructural, sino de un defecto funcional &biomecnico), con importantes implicaciones neurolgicas. #e compone de varios
cambios que van ms all de la disfuncin articular y se prefiere la denominacin de comple$o de subluxacin vertebral, por estar
compuesto por alteraciones ,inesiopatolgicas, neuropatlogicas, miopatolgicas e istopatolgicas.
Componentes del Complejo de Subluxacin Vertebral
Kinesiopatologa
o La funcin de las articulaciones es permitir, guiando y restringiendo, los movimientos producidos por la funcin
muscular. La integridad de los te$idos articulares depende directamente de la calidad de dica movilidad articular.
o -eside en una alteracin de la biomecnica normal de la articulacin. Esta alteracin puede ser descrita como
ipomovilidad, ipermovilidad y cambio del e$e o patrn de movimiento; siendo en cada uno de estos casos una
alteracin patomecnica. Esto constituye alteraciones en la funcin interarticular y por ello se utili"a el t+rmino
disquinesia articular &o discinesia proviene %el griego dys, indicacin de la dificultad, y ,in+sis, movimiento. %ificultad
de los movimientos) para caracteri"ar este aspecto del comple$o se subluxacin vertebral.
o .ada articulacin, por su estructura y la de los te$idos que la componen, permite un movimiento especfico en
magnitud, as como en direccionalidad, soportando la carga transmitida axialmente por la columna.
o Hipomovilidad
#iendo la ms com*n, describe una p+rdida o reduccin del campo de movimiento normal en uno o ms
planos de movimiento, que altera la cinemtica del segmento mvil, afectando as su funcin.
La causa de la aparicin de ipomovilidades vertebrales es el resultado de una combinacin de situaciones
que alteran la capacidad mecnica de la articulacin. Eventos traumticos y/o microtraumas producen
adesiones entre tendones, ligamentos y m*sculos, resultando en una contractura de los te$idos con una
restriccin asociada del movimiento articular.
.omo resultado de periodos de inmovilidad, la flexibilidad de las cpsulas articulares, ligamentos y fascia,
as como la p+rdida de mol+culas de glicosaminoglicanos &polisacridos propios de los te$idos animales de
origen mesod+rmico 0con$untivo, sea, cartilaginoso1 que forman parte de la matri" extracelular, presentan
carga negativa) pueden producir y perpetuar ipomovilidades. 2simismo, adesiones intraarticulares y la
contraccin de los te$idos periarticulares producen ipomovilidades segm+ntales.
3
2 la ve" que pueden ser causa directa de sndromes de dolor, tambi+n pueden ser factores contribuyentes
al desarrollo de cambios osteoartrticos. La nutricin y el intercambio de fluidos del te$ido articular estn
directamente relacionadas con la movilidad de la articulacin.
La ausencia de esta accin impide la funcin nutricional del cartlago articular, as como su funcin
mecnica, causando necrosis y exudaciones inflamatorias &#alida de una sustancia fluida al exterior de la
masa u rgano que la contiene) y fibrosis &es la formacin o desarrollo en exceso de te$ido conectivo
fibroso en un rgano o te$ido como consecuencia de un proceso reparativo o reactivo, en contraposicin a
la formacin de te$ido fibroso como constituyente normal de un rgano o te$ido) en los te$idos articulares.
o Hipermovilidad
El desarrollo de ipermovilidades en los segmentos mviles de la columna vertebral es secundario a
alteraciones cong+nitas, a eventos traumticos o a cambios degenerativos. Estas se producen cuando los
te$idos articulares, cuya funcin es guiar y limitar los movimientos articulares, permiten un excesivo campo
de movimiento.
La p+rdida de altura del disco intervertebral producida por procesos degenerativos causa, por un efecto
telescpico, la subluxacin de las articulaciones interapofisiarias, perdiendo +stas parte de su capacidad de
gua y delimitacin del movimiento articular, resultando ipermovilidad.
Esto permite un incremento de los movimientos combinados del segmento vertebral y resulta en un
despla"amiento por traccin, con el resultado final de un incremento en el campo de movimiento de dica
articulacin
Este cambio en la mecnica del segmento mvil produce subsecuentemente alteraciones osteoartrticas de
las articulaciones interapofisiarias, las cuales pueden ser causa de dolor referido. Esto es debido a la
transmisin de mayores cargas mecnicas sobre los elementos articulares ipomviles, produciendo un
mayor deterioro articular y dando lugar a reacciones inflamatorias de los te$idos articulares, lo que puede
conllevar episodios de dolor.
Las enfermedades artrticas y distorsiones posturales tambi+n pueden provocar ipermovilidades
segmentarias, abiendo sido probadas +stas por estudios radiolgicos dinmicos.
o Cambio de eje y/o ritmo de movimiento
.on el estudio de los e$es de movimiento se pretende la evaluacin de la cinemtica vertebral a trav+s de
todo su campo de movimiento, pudiendo cuantificarse +ste en cualquier instante de ese campo de
movimiento global.
%urante el movimiento normal de los segmentos de la columna vertebral, cada v+rtebra manifiesta un
movimiento compuesto de rotacin y translacin. Este movimiento compuesto se reduce matemticamente
a un simple movimiento de rotacin, describiendo un arco, sobre un e$e fi$o; este punto se denomina e$e
instantneo de rotacin. La aplicacin clnica del estudio de los e$es de movimiento reside en que
proporcionan informacin sobre la cinemtica vertebral.
4ipomovilidades e ipermovilidades alteran la magnitud del arco de movimiento normal descrito sobre el
e$e instantneo de rotacin. 2simismo, dentro del arco de movimiento, las alteraciones en la calidad
&coordinacin, patrn de movimiento) de este movimiento refle$an la presencia de alteraciones mecnicas
que pueden rendir al segmento motor menos capa"a para soportar cargas fisiolgicas y tambi+n
suprafisiolgicas, propiciando su temprano deterioro, as como la produccin de sintomatologa.
Neuropatologa
o -eside en las alteraciones neurolgicas producidas por las situaciones ,inesiopatolgicas.
o Estas son disfunciones fisiolgicas y puede ser producidas por efectos sobre la neurologa articular, por irritacin
mecnica directa y ms com*nmente por el efecto combinado de ambos.
o Es el ms importante componente de comple$o de subluxacin vertebral, tanto por sus efectos como por la
sintomatologa que produce, al ser el componente con mayor significado clnico.
Miopatologa
o Est ntimamente ligado a los componentes ,inesiopatolgicos y neuropatolgicos y se traducen en los cambios en la
funcin muscular derivada de ellos.
5
o .omo resultado de la compresin mecnica de las races nerviosas, las consecuencias de flacide" &blandura, falta de
consistencia), atrofia &disminucin en el desarrollo, volumen y actividad de los m*sculos y te$idos de un rgano),
miofibrositis &traumatismo o proceso reumtico que desencadena espasmos musculares, con dolor espontneo, que
puede llegar a ser agudo, aunque por lo general se presenta de una manera lenta y persistente)
o La premisa bsica del componente miopatolgico del comple$o de subluxacin vertebral se basa en que los estmulos
nerviosos alterados procedentes del segmento mvil vertebral alteran la actividad el+ctrica y el tono muscular de la
musculatura neurolgicamente relacionada con el segmento mvil.
o .iertos eventos traumticos o microtraumticos sufridos por las articulaciones del segmento mvil provocan, de
manera mediada neurolgicamente, alteraciones en el tono muscular y la respuesta fisiolgica de los m*sculos.
Histopatologa y alteraciones bioumicas
o Es generado por los componentes ,inesiopatolgicos, miopatolgicos y neuropatolgicos y es le resultado de las
situaciones patolgicas que +stos generan.
o .onsiste en la respuesta local de los te$idos su$etos a las situaciones patom+canicas, incluyendo los efectos
degenerativos de la inmovili"acin articular y procesos inflamatorios.
o -epresentan en su con$unto los procesos degenerativos sufridos por los distintos te$idos del segmento mvil,
mayoritariamente debidos a las alteraciones mecnicas producidas por el componente ,inesiopatolgico del comple$o
de subluxacin vertebral y combinados con los efectos del proceso biolgico de enve$ecimiento.
o .omo consecuencia de alteraciones ,inesiopatolgicas, las articulaciones del segmento mvil se ven su$etas a estr+s
y cargas mecnicas no fisiolgicas, que alteran las propiedades fsicas y mecnicas no fisiolgicas, que alteran las
propiedades fsicas y mecnicas del segmento mvil. 2unque todos los te$idos que forman parte de la unidad mvil
pueden presentar alteraciones istopatolgicas, las estructuras que reciben la mayor atencin son las articulares.
o En el caso del disco intervertebral, la falta de movimiento constituye el factor ,inesiopatolgico de mayor importancia
en el deterioro de esta estructura, ya que la inmovilidad altera de forma significativa la nutricin de las c+lulas discales
y la composicin bioqumica de los te$idos discales. Es la mayor estructura no vasculari"ada del cuerpo, la nutricin y
eliminacin de materiales de deseco del disco se a de llevar a cabo mediante un proceso de difusin. Este puede
ser representado por un mecanismo de bombeo que transporta y elimina los productos de deseco.
o El movimiento de la unidad mvil facilita el proceso de difusin entre los espacios intra y extradiscales, as como el
movimiento de lquidos y sustancias metablicas dentro del mismo disco, favoreciendo as la funcin nutritiva.
o Las alteraciones en la biomecnica de la unidad mvil tienen como consecuencia alteraciones istopatolgicas de los
te$idos discales.
o #on coincidentes con los procesos degenerativos, los cuales son potenciados por el comple$o de subluxacin y se
caracteri"an por la muerte celular en las capas superficiales de los platos cartilaginosos, la p+rdida de la organi"acin
normal de los condrocitos. 2parecen fisuras y fibrilacin de los platos cartilaginosos y sus capas ms profundas sufren
cambios por osificacin osteocondral.
o Las articulaciones interaposifisiarias tambi+n sufren parecidos efectos, ellas responden, mediante la remodelacin de
su estructura, al estr+s y cargas mecnicas a la que son sometidas.
o %e esta manera, la formacin y distribucin de las fibras de colgeno parece que es dependiente del estr+s mecnico
que act*an sobre la articulacin y su organi"acin puede deberse al movimiento de fibroblastos a lo largo de lneas
determinadas por corrientes pie"o6el+ctricas generadas en los propios te$idos.
o Las alteraciones degenerativas forman parte del proceso de enve$ecimiento biolgico, se postula que +stas pueden ser
potenciadas, o su temprana aparicin provocada por el sobreuso mecnico de la articulacin y por alteraciones en la
biomecnica articular, residiendo en esto importancia de las alteraciones ,inesiopatolgicas provocadas por el
comple$o de subluxacin vertebral.
7

También podría gustarte