[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
771 vistas2 páginas

Tarea 3. Viveza Criolla.

Este documento analiza el origen y rasgos característicos de la "viveza criolla" en Ecuador. Explica que se origina de valores y creencias arraigadas que promueven el menor esfuerzo para lograr objetivos individuales sin considerar a otros. Sus rasgos incluyen la corrupción, individualismo extremo, culpar a otros y falta de moralidad común. Da ejemplos como el tabaquismo, alcoholismo, juego del truco y comportamientos de "Isidoro" e "Avivato" que anteponen el beneficio propio. Concluye

Cargado por

Yaris Arrobo Bdp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
771 vistas2 páginas

Tarea 3. Viveza Criolla.

Este documento analiza el origen y rasgos característicos de la "viveza criolla" en Ecuador. Explica que se origina de valores y creencias arraigadas que promueven el menor esfuerzo para lograr objetivos individuales sin considerar a otros. Sus rasgos incluyen la corrupción, individualismo extremo, culpar a otros y falta de moralidad común. Da ejemplos como el tabaquismo, alcoholismo, juego del truco y comportamientos de "Isidoro" e "Avivato" que anteponen el beneficio propio. Concluye

Cargado por

Yaris Arrobo Bdp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y NEGOCIOS


COMERCIO EXTERIOR INTEGRACIN Y ADUANAS
TICA PROFESIONAL
Nombre: Yaritza Arrobo Jaramillo.
Fecha: Semana 22/28 03 - 2014 Curso: 6 Nivel D
Prof.: Ing. Hctor Loyaga Mndez
VIVEZA CRIOLLA
ORIGEN HISTRICO.
Analizando el documento proporcionado por el docente la viveza criolla se origina en
varias causas, teniendo importancia en las races morales y culturales. Podemos decir
que se lo relaciona con valores, creencias, normas y hbitos arraigados en nuestra
sociedad, influyendo as en la manera en la que vemos y hacemos las cosas ya sea
personal, laboral o incluso en la sociedad del da a da, en s podemos decir que es
global.
Como causa principal podemos decir, que la viveza criolla es el menor esfuerzo que
realizamos para conseguir los objetivos que tenemos, sin tomar en cuenta que otras
personas estn tratando de conseguir lo mismo trabajando ms en ello, siendo ms
responsable y considerando el esfuerzo de las dems personas.
RASGOS CARACTERSTICOS.
La manera en la que nosotros podemos distinguir la viveza criolla, es decir, los rasgos
que nos ayudaran a identificarla sera:
Corrupcin.
Individualismo extremo.
Anoma o debilitamiento de la moralidad comn.
Culpar a otros de nuestros problemas.
La verdad es que estos se los vive a diario en un pas como el de nosotros, lo ideal
sera cambiar pero en una nacin donde se sigue de generacin en generacin
enseando esto como que si fuera una moral y tica comn.
EJEMPLOS TPICOS.
En nuestro artculo nos da algunos ejemplos: el tabaquismo y el alcohol, donde
representa que la persona que fuma tiene presencia o vulgarmente diramos
canchero y el que bebe es un trago, como que si fuera algo de sentirse orgulloso. El
juego del truco, donde gana el ms pcaro, el que ms maas tiene, engaando
fcilmente a todos. El Isidoro, es quien se divierte y despilfarra el dinero, aclarando
que nunca lo consigui de manera honrada. Avivato, no le gusta trabajar, no le gusta
estudiar y prefiere vivir a costa de los dems. Televisin, presentadores donde hablar,
critican, agreden y se les permite porque segn ellos es de esa manera. Creo que esos
son los casos ms claros que vivimos en Ecuador sobre la viveza Criolla.
Claro que podemos seguir enumerando algunos aspectos ms porque en realidad nos
gusta vivir en ese mundo donde es todos contra todos y en donde no respetamos el
espacio del otro, no nos interesa pasar por encima de otras personas con tal de
conseguir lo que queremos. No es lo ideal, pero en realidad con esa mentalidad
crecimos y hasta que no empecemos a cambiarla seguir existiendo generacin tras
generacin.
BIBLIOGRAFA
Latina Amrica Studies. (----). Viveza Criolla en Argentina. Recuperado de:
http://www.latinamericanstudies.org/argentina/viveza.htm

También podría gustarte